Las medidas de ahorro de consumo de combustible bonificarán las emisiones medias

Las medidas de ahorro de consumo de combustible bonificarán las emisiones medias
18 comentarios

Los fabricantes europeos (excepto los que producen poco) tienen la obligación de recortar las emisiones de dióxido de carbono medias de su flota. El cálculo se hace multiplicando las emisiones de cada modelo por las unidades vendidas, dividiendo entre el total de lo que venda el fabricante.

Para 2015 se quiere llegar a una media de 130 gramos/km a nivel de flota. Más de un fabricante ya lo ha conseguido o está muy cerca. Pero para recompensar las innovaciones que reduzcan el consumo, se ha pensado en una bonificación. Esto se acerca más a las posturas de los fabricantes, porque les beneficia.

Por ejemplo, la instalación de unos paneles solares o una microhibridación (Stop&Start) computaría como 7 gramos menos de media a nivel de flota, lo que facilitaría a muchos llegar a ese nivel. Recordemos que los fabricantes que se pasen del límite de 130 tendrán que pagar cuantiosas multas, que ninguno quiere pagar.

Audi S5 Cabrio

A largo plazo, hay que seguir pensando en vender más híbridos y eléctricos (emisión cero), porque ayudan a que salgan las cuentas, pues distorsionan las medias. Por ejemplo Toyota eliminó casi todas las motorizaciones potentes para tener menos media, y las ventas de híbridos les ayudan mucho.

Pero tenemos otros casos, como por ejemplo Audi, que sigue teniendo modelos muy prestacionales y de altas emisiones, aunque se venden en números reducidos. Cuanto más se venda en bajas emisiones, más coches de "altas" emisiones se pueden permitir vender, y sin multas. El mérito está en vender potencia con bajas emisiones.

Por eso podemos comprobar cómo el trío de monarquías alemanas (Audi, BMW, Mercedes-Benz) ya no compite solo por la potencia pura y dura, sino por la potencia eficiente. Por eso ya no es una absoluta desfachatez hablar de coches de más de 400 CV que homologan menos de 10 l/100 km. Y lo que nos queda por ver.

Vía | "El Mundo":http://www.elmundo.es/elmundomotor/2011/07/26/empresa/1311690975.html

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo siempre lo he dicho..., el futuro esta en el teletransporte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      Doctor Emmett Lathrop Brown también lo decía...

    • Vamos que mucha ecología, mucho eco-verde, mucho déficit energético mucho CO2, ozono, efecto invernadero y cambio climático; que ciudades sin coches, que si coches con más cargas impositivas, que si ahora compra este que está más subvencionado y cargado de impuestos, que si levantad el pie del acelerador que hay que pedir más petróleo -para seguir vendiéndolo tan caro y más-... pero comprad/vended coches que mira que la vamos a liarrrr...

      No sé por qué me da que esta historia no puede acabar bien. Y el panorama del coche eléctrico va por el mismo camino y las mismas dudas que rebotan en las cabezas de los que recaudan y ven resentirse esa recaudación por la caída acusada en la venta de coches, motos... y petróleo por los menores desplazamientos.

    • Hombre nos quejamos que los coches ya no son los que eran...pero tener un coche con respuesta en el motor que al salir de tramo en vez de gastarte 50 € en 200 km te gastes 25...pues no esta nada mal...en eso estoy a favor de que le apreten las tuercas a las marcas....pero sin perder los motores a combustion por favorr!!!jajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rallyriver91 Respondiendo a RallyDriver

      La Potencia de un coche está directamente relacionada con el cosumo de combustible por unidad de tiempo, mientras que el consumo de combustible por unidad de longitud está relacionada con la fuerza. Te pongo un ejemplo: el mismo motor de 200 cv montado en un Polo o en un Volkswagen Touareg, tendrà consumos mínimos de 6.5 o 12 L/100 km porque se necesita más fuerza para mover el Touareg que el Polo según el mismo ciclo de homologación, aunque ninguno de los dos será capaz de quemar más de 45 L/h de gasolina. Si para ir a 93 km/h ctt en llano a 25ºC el Polo necesita unos 5.5 L/h de potencia y el Toureg unos 9.3 L/h (Potencia = Fuerza por Velocidad) yendo de tramo haces una conducción apurando las marchas y sacando toda la potencia de modo que lo que es un gran ahorro en conducción tranquila y eficiente en conducción deportiva apenas se nota diferencia, porque si hacemos entrega de los 200 cv a 93 km/h (consumo extraurbano según Eruopa) el cosumo se dispara hasta los 49 L/100km, independientemente. O sea si quieres ahorrarte la mitad hay que ir en modo eficiente o cruise control para notar la diferencia, en modo tramo notarás un poco más de aceleración disponible entre uno de bajo consumo o alto, porque el coche tiene menos pérdidas pero en el bolsillo yendo de tramo poco se ahorra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fuerzaprisa Respondiendo a fuerzaprisa

      Por eso esas situaciones que desembocan en la expresión "mi coche con motor chico traga como uno grande al mismo ritmo".

    • Creo que lo de las bonificaciones me parece un poco chanchullo para arreglar el defecto de base de esta norma, y es que el límite de gr/km se impone a todo tipo de coches independientemente de su tamaño, lo cual beneficia a los fabricantes de coches pequeños como FIAT y perjudica a los constructores de coches grandes (por ejemplo SsangYong).

      La regla debería ser gr/km por tonelada de peso del vehículo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teomc Respondiendo a teomc

      PAra trasladar 5 personas y 500 Litros de equipaje de A a B, es lógico beneficiar a aquel que permite consumir menos energía puesto que hay tecnología de sobra para ello. Si en 1933 un Tatra T77 tenía un cx de 0.21 (sin CFD, ordenadores ni ná) y MErcedes Benz sabe hacer MB Bionic Concept con 0.19 (monovolumen) o la F1 tiene cx 1.0 equivalentes en arrastra a un ladrillo pero en apoyo aerodinámico permite virguerías. Porque nos tenemos que contentar con un cx de un Hummer. Es como si nos negaramos a usar baterías de litio porque las pilas de petaca o las baterías de plomo nos bastan y nos permiten vender un coche 50 euros más barato. Los límites se ponene al consumo mínimo (conducción hipertranquila) nadie límita la potencia como pasaba con el Acuerdo de Caballeros Japonés de los 280 cv (Honda NSX p.ej, Skyline, ...) esto si es un límite al consumo màximo. Si sabemos construir neumáticos con crr de 6 kgf/Tmf porque contentarnos con unos con 11 o más, si podemos reducir la contaminación tóxica para humanos y de efecto hinvernadero para el clima?

    • Vale, todo eso está muy bien, pero mientras la homologación europea no te de un dato realista del consumo de un coche en condiciones estándar, todo lo que se haga será trampa.

      Actualmente si no estás activamente preocupado por el consumo de tu vehículo, no llegas a la media homologada ni por asomo, y al spritmonitor me remitor

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de probiex Respondiendo a probiex

      Eso es una utopía.

      Empieza por definir lo que entiendes tu por "dato realista"... Te refieres a los 11,6 litros a los 100 que hago yo de media con mi coche, o a los 9,5 que hace mi mujer?

      Lo importante no es el realismo del dato, si no que sea igual de realista para todos. Y que las diferencias se reflejen en la realidad.

      En mi opinión funciona.

    • Las marcas con mas volumen de ventas, lo tienen más sencillo si se sigue aplicando esta fórmula, porque venden muchos coches "pequeños" que contrarestan los EXCESOS de sus modelos más prestacionales.

      Pero no tengo claro que van ha hacer las marcas que sólo fabrican deportivos prestacionales. Porque la jugada de Aston martin con el Cignet, si venden 5 al año, no creo que les sirva de mucho.

      Supongo que Lamborghini o Ferrari, pagarán las multas y las repercutirán al cliente subiendo los precios de sus coches, total sus clientes "tipo" no deberán tener demasiados problemas, "...para todo lo demás MASTERCARD..."

    • Ya llegaron las rebajas.. Yo tenía entendido que en un principio no habría excepciones a este asunto. Quizás sea nuevo eso de que las que producen poco estén exentas.

      La verdad es que nunca entendí porque habría que obligar a Aston Martin por ejemplo a hacer tal cosa... Aunque sus coches contaminen mucho se venden 3 al año... Más o menos... Valla, que si Toyota baja 2 gramos las emisiones de un modelo concreto es más rentable que si Aston Martin baja de repente al 50%...

      Otro asunto es que deban irse de rositas. Ya que a Toyota le cuesta dinero bajar esos 2 gramos. Pero creo recordar que las imposiciones eran aberrantes para el que se pasase...

      Creo que esto es una buena idea, pero también creo que está poco trabajada. Aunque esto no es muy raro...

      Sobre tu último parrafo decir que es impresionante lo que se está logrando..

      He estado conduciendo algunos coches ultimamente. Yo tengo un E 320 CDI que consume de media 11,6 con 224cv.

      El último que probé, un Panamera V6 me hizo una media de 14. Bastante más pesado y un poco más rápido. El Cayenne S de 400 cv me hizo una media de 16 litros... Hace nada, este tipo de coches hacía medias de 22 litros. De hecho un ML 63 actual, me hace de media 25 litros.

      Estoy deseando que lleguen los nuevos V8 biturbo del CLS y clase E... Va a ser algo increible... Y a ver la respuesta del grupo VAG.

      Finalmente desearía ver un motor V6 Mercedes con dos turbos rondando los 350 400cv para unas versiones descafeinadas AMG. Tipo la serie S de Audi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jbhh Respondiendo a jbhh

      Un corvette del 73 v8 de los 25 L/100km no lo he visto bajar y apoco que aprietes 35. Sin embargo un Bmw v8 de 1995 me ronda los 13 L/100 km y si vas de tramo por carreteras de montaña los 50 L/100, sin sudar. Cuanto más potentes más fino con el acelerador, jeje. Sin embargo hay camión de 27-28 los haces ahora, cuando antes los 35 no te los quitaba nade. Yo pienso que los grandes coches no son un buen coche de cada dia y se mercen sus viajes, sus carreteras de montaña, sus circuitos, etc. pero par participar en el atasco y que se me queme el ferrari, pos no sé. Hay un gran despilfarro en la gama alta innecesario, que homologue 20 L/km un ferrari con cx 0.34, de 1500 kg cuando un coche normal homologa la mitad, pues me parece algo innecesario. Un v8 de dayona con carburador no me parece apto para el uso diario si se venden a millones si vamos a aprovechar 40 o 50 cv en ciudad o yendo por autovia. Un boxer bituro de porsche que gasta casi como un coche en el dia a dia me parece muy siglo XXI, lo otro no, apretar en la dirección de bajar consumo y emisiones lo veo muy lógico y razonable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fuerzaprisa Respondiendo a fuerzaprisa

      Si, es un despilfarro, pero Aston Martin es un fabricante que produce empleo y negocio, y da trabajo a una porción importante de industria auxiliar. Si le haces pasar por el mismo aro que a Toyota la vas a hundir.

      Ni que decir tiene que con esta coyuntura se pone aún más dificil, si cabe, plantearse emprender un negocio en el sector...

      Al final esto es un tira y afloja. Por mucho que consuma un Ferrari el consumo de un Toyota Yaris es mucho más importante.

      Al del Ferrari cobrale un impuestillo que puede pagarlo y ya está.

      Pero con la sanción que tenían pensada (no recuerdo la cifra pero era desorbitada.) aplicar por unidad vendida, si no pasabas la media de emisiones el precio del coche sube una bestialidad...

    • Avatar de fuerzaprisa Respondiendo a fuerzaprisa

      Por cierto, no puedes comparar el CX de un Ferrari con el de un utilitario o una berlina media.

      En el Ferrari la aerodinámica tiene un papel que va más alla de evitar ruidos y resistencia al avance para gastar menos...

    • ...Para compensar las emisiones mundiales, habria que fabricar 50 nissan Leaf por cada Bugatti Veyron :(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yosumb Respondiendo a yosumb

      Parece probable que sea así....

    • Esto de poner multas a las marcas mas contaminantes, por mi parte lo veo perfecto, pero marcas como Ferrari, Porche,.... lo tienen un poco crudo si quieren mantener las mismas sensaciones, al no ser que hagan coches tipo Tesla ó hacer uno como hizo Porche con el prototipo electrico alimentado por un generador termico (que no me acuerdo del nombre) y tenia cerca de 600cv o mas, que tampoco me acuerdo, y el termico no es que consumiera mucho mas bien poquete, esto seria la solucion para las marcas de gama alta, pero cada cual hace lo q le da la gana si quieren pagar multas q las pagen y sino a invertir en tecnologia y con eso dan trabajo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información