El sistema ACCT de la Universidad de Lougborough podría salvar los coches diésel (y de paso, a las personas)

El sistema ACCT de la Universidad de Lougborough podría salvar los coches diésel (y de paso, a las personas)
22 comentarios

En los últimos años se ha culpado el diésel de todos los males. Y los fabricantes no han cesado de mejorar los sistemas de descontaminación de los motores diésel, especialmente en emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Aún así, a bajas temperaturas los sistemas actuales se muestran poco eficaces. Un equipo de investigación de la universidad de Loughborough habría dado con la solución a ese problema. Una solución que podría salvar al diésel.

El sistema ideado por los investigadores Graham Hargrave y Jonathan Wilson y denominado ACCT (de sus siglas en inglés ammonia creation and conversion technology) habría ya superado las pruebas que lo hacen atractivo para los fabricantes, tanto de coches como de componentes. Según cuentan en Autocar, estarían submergidos por las preguntas y propuestas para implementar un sistema que, sencillamente, podría salvar el diésel. En su estado actual, el ACCT podría llegar a la producción en un plazo de dos años, con la inversión adecuada.

El sistema ACCT rompe los NOx a baja temperatura

El sistema ACCT es, en esencia, convierte el liquido de tratamiento a base de urea, el conocido com AdBlue, en un fluido rico en amoníaco en un entorno controlado en una cámara situada en la línea de escape. Al igual que en los catalizadores de reducción selectiva (SCR) actuales utiliza el amoníaco para “romper” los NOx, dejando únicamente nitrógeno y agua.

El problema del sistema SCR es que no funciona hasta que el motor esté en temperatura. Y en la mayoría de los trayectos diarios de los automovilistas, inferiores a 20 km, el motor y el SCR no les da tiempo a entrar en temperatura de funcionamiento (y más aún en invierno), por tanto son sistemas ineficaces en esas condiciones. Pero la gracia del ACCT es que funciona también a bajas temperaturas.

Según el medio inglés, con este sistema el motor diésel se acercaría virtualmente a las emisiones cero, siendo un invento más importante que la inyección por rampa común (common-rail).

Acct Development

Las emisiones de NOx son de las más nocivas para el ser humano y se deben principalmente a la combustión a elevadas temperaturas. Y si bien se ha señalado al diésel como principal responsable, la realidad es que el principal causante es la inyección directa en los motores modernos, tanto de gasolina como diésel. Claro que hasta no hace mucho, la inyección directa era algo común en los diésel y raro en los gasolina, lo que ayudó a señalar el diésel como el mal absoluto.

Al demonizar el diésel, nos olvidamos de reducir las emisiones de CO2

Para Hargrave, el NOx es un problema serio y grave, pero localizado. “Es importante en una minoría de zonas geográficas”, mientras que el incremento del CO2 es un problema de todos. Recordemos que ese gas de efecto invernadero es uno de los causantes del cambio climático. Y sin embargo, los ataques continuos hacia el diésel, como la prohibición de circular para ellos a corto plazo en muchas ciudades, hace que las ventas de diésel en Europa estén en caída libre.

ACCT diésel SCR

En cambio, las ventas de gasolina suben. El problema es que el diésel es el tipo de motor que menos CO2 emite. Por lo tanto, si se venden más coches de gasolina, los fabricantes no van a poder alcanzar la media de CO2 establecida por la Unión Europea (lo que explica el auge del coche eléctrico). Así, para Hargrave, si das una solución para eliminar el NOx en bajas temperaturas, te olvidas ya del NOx y te concentras en reducir las emisiones de CO2.

Con la apuesta por la electrificación de sus coches, el sistema ACCT no tendrá un hueco importante en los automóviles, pero si en el transporte. Y es que a corto y medio plazo, nadie ve a los transportistas locales y a las grandes flotas de transporte de mercancía optar por vehículos de gasolina o eléctricos. En realidad, el sistema ACCT es ideal para los camiones y autobuses. Si es que finalmente se llega a industrializar.

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que le faltaba al diésel, otro componente más para mantener, más peso y seguramente propenso a estropearse de narices. Nada Todo sea por vender diesel_hibridos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      Otro más?. Si lo que haces es cambiar el actual fap por el otro, no hay "un componente más".
      Por otro lado, hasta que me compré hace pocos meses mi coche de gasolina, he tenido durante ocho años un Mondeo 2.0TDCI 163cv al que le hice 170.000km (más de 21.000km anuales) y no sufrió ni una sola avería, fap incluido.

      Más que la fiabilidad, que entiendo es muy elevada, se debería culpar a los conductores por cómo utilizan sus vehículos. Si siempre cambias a 1.500rpm, no esperas 30s para iniciar la marcha cuando arrancas en frío, y lo mismo para detener el motor en caliente etc, al final los componentes se acaban rompiendo.
      Pero no por la fiabilidad (que evidentemente nada es perfecto y puede fallar) de los mismos, sino por la torpeza e ignorancia de muchísimos conductores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmj Respondiendo a jmj

      Aunque solo se cambie de fap, seguramente lleve más componentes que las antiguas, para realizar su cometido y sea bastante más compleja, propensa a estropearse y cara de reparar.
      Desde luego que soy muy escrupuloso tanto a pasar rigurosamente todas las revisiones pertinentes y en los talleres de la marca en cuestión, aparte de revisar todos los niveles periódicamente, solo repostar combustible Premium por denominarlo de alguna forma y más del 85% del kilometraje por autovía/pista. Hace poco cambie una EGR de un Classe V con menos de 110.000Km, consumiendo cantidades ingentes de adblue, siempre de la marca. Con un CLS (c219) 320 cdi que tenía con menos de 190.000Km, Inyección y turbo, más toda una serie de mimos, aparte revisión a los 4500Km de haber pasado la anterior, factura que ascendió a lo que viene a costar un pequeño utilitario. Por no hablar de un Ford ST200 que aún conservo con 116.000Km, que con menos de 50.000Km me cambiaron gustosamente el motor los señores de Ford, en garantía y no hacia ni 2.000Km que había pasado por el taller para la revisión. Y paro aquí porque solo quería ponerte algún ejemplo.
      Por mucho cuidado que tengas al arrancar y al parar, con los motores turbo sobre todo, no estas exento de tener problemas. En cambio con otros vehículos turbo o no, vamos mantenimiento, ruedas y poco más. Que quiero decir con esto, que por mucho cuidado que tengas con los vehículos, cuantos más componentes tenga el motor más propenso será a estropearse, será siempre más caro de mantener y por mucho cuidado que tengas siempre hay cosas que se escapan de nuestro alcance, por mucho cuidado y mimo que pongas en los vehículos.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      P.D: El Ford es un mondeo.

    • Llegan tarde. Ya no queremos diesel.

    • La afirmación de que el problema del NOx se reduce a una minoria de áreas geográficas es un chiste malo, en esa "minoría" están incluidas todas las ciudades, dónde vive la "mayoría" de la población. Con lo de el impacto del "problemilla" es enorme.

    • "El problema es que el diésel es el tipo de motor que menos CO2 emite"

      El que menos emite es el eléctrico, al igual que es el que menos ruido y vibraciones emite. Y de paso el que entrega la fuerza (par motor) en un rango muchísimo más amplio de revoluciones que un diesel o gasolina

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachgear Respondiendo a nachgear

      Y necesita una central nuclear para recargarse...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charlize_gt Respondiendo a charlize_gt

      Pues conozco a gente que recarga su eléctrico con paneles fotovoltaicos, y además de camino abastecen de electricidad a su casa sin necesitar a una eléctrica con centrales nucleares, de carbón o de gas.

      Para los que como yo no tenemos la posibilidad aún de disponer de paneles fotovoltaicos, te puedes dar de alta en un eléctrica "verde" que te abastezca al 100% con energía limpia (hidráulica, solar, fotovoltaica, aerogeneracion, mareomotriz, geotérmica, etc).

      Así que menos cuentos de energía nuclear y reposta tu petrolero con el viento, el Sol, el agua,..... ¿Ahhhh que no puedes, que estás obligado a contaminar donde se extrae el petróleo, transportado en petroleros contaminantes por el mar, camiones cisterna contaminantes por carretera y luego tú contaminas por dónde pasas gaseando con tu coche?

      Esta es la realidad, no la que los eléctricos contaminan, al igual que no lo hacen los móviles en su recarga, ni los ordenadores, ni las TV, ni las lavadoras, ni los microondas, etc, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jjr1200gs Respondiendo a jjr1200gs

      ¿Que conoces "gente"...? ¿a cuantos como para ser considerado grupo? ¿tantos amigos y conocidos tienes con coche eléctrico y paneles solares...?¿y además alimentan sus casas...? ¿con las leyes actuales que te exigen desconectarte de la Red?

      A mi me tendrías que explicar eso algo más porque soy completamente escéptico. No sé qué tipo de paneles solares tiene esa "gente" porque con el bajo amperaje que producen a día de hoy los paneles, o es que tienen una granja solar o esos coches se pasan más tiempo enchufados que andando, y ni aun así.

      Un compañero de trabajo tiene un Mitsubishi I-Miev que es enano en capacidad y tarda sus buenas 8-10 horas en recargar suficiente para la vuelta (50kms) cuando lo enchufa a la corriente normal (que da unos 10A), o sea toda su jornada de trabajo y solo carga lo suficiente, así que con placas solares en casa no lo recargas ni en cuatro mañanas.

      ¿Y a que hora cargan esa "gente"? porque hasta las 10 de la mañana los paneles a no ser que sean auto orientables no dan nada de amperaje y para cargar un coche en todo día no lo conseguirías, en verano a lo mejor, pero en invierno sin red eléctrica NI DE COÑA con escasas 4 o 5 horas aprovechables y solo 2-3 con el sol medio en perpendicular. Y no me digas que es que tienen acumuladores porque eso ya si que no es posible a no ser que sea una instalación industrial muy seria que no creo que se hayan pagado. Demasiada inversión para ser autónomos de momento.

      Estoy abierto a aprender y rectificar porque puedo estar equivocadísimo, pero me vas a tener que explicar eso porque con la información que manejo sencillamente, no me creo nada.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Pero... ¿quién te ha dicho que yo prefiera el petróleo...? ¿dónde has leído eso en mi comentario? ¡Si yo tengo clarísimo que el coche eléctrico es el futuro! y además me encantaría que la cosa vaya rápida en ese sentido.

      Lo único que he pedido es que se me explique cómo se hace, porque hasta donde yo sé -que insisto puedo estar equivocadísimo y por eso pregunto- hoy por hoy, no es posible salvo excepciones y son carísimas debido a la todavía baja eficiencia de las baterías y poca capacidad para producir electricidad de las energías alternativas, sobre todo por su dependencia a la meteorología y la también bajísima eficiencia de los paneles solares; los mejores son capaces de convertir el 20% del sol recibido en condiciones óptimas.

      Y además, no sé si te das cuenta que la inmensa mayoría de personas viven en edificios y a su vez la inmensa mayoría sin aparcamiento en él. Hoy por hoy la cosa es muy, pero que muy complicada.

      Pero a pesar de pecar de realista, nada de esto quita para que yo también esté deseando que todo esto cambie a mejor y realmente funcione porque ESTOY COMPLETAMENTE A FAVOR, por si no había quedado claro.

    • Avatar de jjr1200gs Respondiendo a jjr1200gs

      Es verdad, se puede producir energia hidroelectrica en bonitos pantanos, donde poder además aprovechar y satisfacer tu afición a la pesca de especies invasoras, eolica con miles de aerogeneradores que te puedes encontrar en tu montaña favorita donde poder enganchar el movil y hacerte un selfie, aunque tambien el viento que los mueve se lleva la contaminación que genero con mi petrolero, solar con millones de paneles puestos en varios pisos en el pequeño solar que tengo, mareomotriz que la traen de Holanda en bici y geotermica que sale de exprimir el bacalao de islandia.
      Como te veo concienciado con el tema, si tu no tienes sitio en tu casa para poner paneles solares, tranquilo que me sacrifico y en mi comarca ya dejo que pongan todos los molinos que haga falta, tres o cuatro pantanos, camiones cisterna que saturen las carreteras que no son de peaje y un par de nucleares para cuando no llueva ni haga viento.
      Asi podrás ser todo lo ecologico que te plazca y no sentirte ninguneado por tus conocidos que consiguen suficiente energia para cargar sus coches electricos aunque creo que son algo cuñados y hacen trampa iluminando las placas con linternas led.
      Si algun dia te quieres pasar, se llama Bajo Ebro. Hacen unas alcachofas sabrosisimas y Tesla me ha puesto un supercargador para poder poder ir a cualquier sitio sin pagar un euro. Me voy a reir cuando en algun caluroso dia de Agosto de 2025 o 2030, depende de cuando diga VW, vayamos todos a cargar nuestro maravilloso y limpio coche electrico.
      Ironic mode off

    • Oye pues me parece estupendo.
      Yo soy de los que no quiere el diésel ni en colonia, tanto por contaminación cómo por sonido. El sonido es subjetivo, pero si solucionan los NOX me parece lo más acertado, porque aunque los eléctricos estén muy bien, no me ilusiona del todo eliminar a los motores de combustión interna con la de años que llevan en nuestra historia y que son una obra de la ingeniería. Si pueden seguir viviendo contaminando nada o muy poco por mi que sigan, seria todo un logro.

    • Seguro que todo esto lo habría podido inventar 10 o 20 años atrás si hubieran querido. Lo que pasa que no quieren invertir dinero. Mientras que nadie se entere. Todo esto de reducir gases tóxicos lo an inventado en sólo un par de año porque lo an querido. Es para mear y no echar gota todo esto los gobiernos que no presionan a los fabricantes para mejorar si les habría presionado seguro que habrían invertido en cosas como esto para reducir los gases tóxicos.

    • Como mezclan churros con merinas para mantener al personal confundido. Las emisiones de NOx son muy tóxicas para la salud, y las de CO2 son un problema ambiental, no tienen nada que ver. El problema de salud es gravísimo en ciudades, y las autoridades lo saben y por eso poco a poco se han ido poniendo cada vez más duras con el tema y haciendo todas estas regulaciones y prohibiciones de emisiones de coches. Es un problema tan grave como que la ONU estima que causa 1 de cada 8 muertes en el mundo por las enfermedades derivadas. Lo que pasa es que no lo vemos o sentimos en el día a día, y genera enfermedades a largo plazo que no relacionamos directamente. Aquí el tráfico en las ciudades es el culpable casi al 100%, pero se puede remediar.
      El CO2 no tiene nada que ver con esto, es un problema de efectos climáticos muy complejos y difusos a lo largo del planeta, del que los coches solo tienen parte pequeña, pero se empeñan en mezclarlo con la contaminación del aire en ciudades que es otro tipo de problema que tiene poco que ver.

    • Me encanta

      Primero adoramos a unos... luego lo odiamos... y ahora volvemos adorarlo

    • Comentario moderado
    • Esto debería estar respaldado por una casa o marca de coches. Primero para aplicarlo a todo el parque de coches diesel actuales, y comprobar al 100% su perfecto funcionamiento.

      Llega en el momento más adecuado, justo cuando las empresas de coches están frotándose las manos por habernos vendido diesel a todo el mundo y querer endemonizarlo para que compremos otro coche gasolina! o hipotecarnos y comprar un híbrido o eléctrico.

      La gente ya no quiere diesel? La gente tiene diesel, y demasiada gente, esto simplemente ayudaría a matar las emisiones de un coche que nos vendieron hace años como la alternativa ecológica del gasolina y que se ha demostrado que es peor...quien tiene que pagar eso? Los conductores? o más bien las casas de coches que lo han vendido impunemente durante décadas a base de mentiras? Cuanta hipocresía por favor.

    • Para eliminar les NOx, unos coches diesel (BMW vendidos en EEUU) tienen ambos un SCR (motor caldo) y un LNT qui functiona mejor con un motor frio
      Lo mismo par el nuevo Renault 1L7 dCi R9N

    • Comentario moderado
    • "..siendo un invento más importante que la inyección por rampa común (common-rail)."
      Totalmente comparables ambas cosas, si señor. Que vale que el common rail suponga una inyección más precisa, pero no son tecnologías comparables ya que una es un sistema de inyección y el otro un aparatito para reducción de NOx.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información