Dodge se sincera: el Challenger SRT Demon es el más rápido (salvo por los coches eléctricos y superdeportivos)

Dodge se sincera: el Challenger SRT Demon es el más rápido (salvo por los coches eléctricos y superdeportivos)
32 comentarios

El Dodge Challenger SRT Demon y sus 852 CV se presentó como un coche de carreras de aceleración para la calle. Sus credenciales son un 0 a 60 mph (96 km/h) en 2,3 segundos y el cuarto de milla (402 metros) en 9,65 segundos. La idea era hacer del Dodge Demon en las pistas de dragster, lo que el Porsche 911 GT3 es para los track days. Y toda la comunicación del Demon está orientada a ese aspecto, la aceleración.

En una de sus últimas campañas publicitarias, Dodge asegura que el Demon está “listo para dominar”. Una afirmación muy soberbia, que se viene abajo cuando vemos la letra pequeña del anuncio: “exceptuando los coches de pequeña producción y los híbridos/eléctricos”.

Dicho de otro modo, el Demon es el más rápido siempre y cuando no le pongan deportivos de pequeñas series, como un Bugatti Chiron, un Koenigsegg Agera RS o un Chevrolet Corvette ZR-1. Y tampoco quedaría muy bien frente a un Tesla Model S P100D, por ejemplo. Y en cuanto al Rimac C_Two mejor no mencionarlo frente a los dirigentes de Dodge.

Conscientes de sus limitaciones

Dodge Challenger SRT Demon

Lo curioso es que también incluyan a los híbridos. Es cierto que los modelos híbridos ofrecen una buena aceleración de 0 a 60 km/h u 80 km/h, como muchos eléctricos, aprovechando el empuje que les da la propulsión eléctrica, pero me da que no pensaban en un Toyota Prius sino más bien en los Porsche 918 Spyder, McLaren P1 o Ferrari LaFerrari, sin olvidarnos del Koenigsegg Regera.

Dodge Demon

En Dodge son conscientes de las limitaciones del coche -lo cual no quita que un cupé de 852 CV con esas prestaciones por 80.000 dólares es una auténtica ganga-, sin embargo me sorprende la necesidad de añadir esa nota a pie de anuncio. Al fin y al cabo, el lema “listo para dominar” es muy genérico y no lo han comparado con otro modelo o tipos de coches que pudiese incitar a una demanda por publicidad engañosa.

Quizá hayan sido más papistas que el Papa o tienen a un troll en el departamento de marketing. A no ser que sea una publicidad encubierta para los coches eléctricos más rápidos, como lo sugiere el autor del tuit y visto en Electreck.

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que es porque en Estados Unidos puedes hacer una demanda colectiva por publicidad engañosa, y para evitar problemas han puesto esa clausula. Habran pensado que mas vale prevenir que lamentar y ya está.

    • al menos creo que es el mas rapido en su rango de precio

    • Con lo que pesa demasiado bien que hace el cuarto de milla

    • Dodge Deamon.... es un vehículo solo y exclusivamente para el 1/4 mile, cuando en el drag hicieron la presentación la meta de ellos siempre fue clara estar a la par con Tesla Model S

      Y lo lograron, y si se he humilde un motor de combustión que haga del 0/60 mph en 2.5 es toda un barbaridad...

      Lo malo que es una inversion, solo para ir a una pista de DRAG, aunque se pueda circular con el por la calle, no es viable, para eso existe el HellCat

    • Yo soy fanatico de los coches americanos. Son potentes y bonitos. No entiendo por que hay gente que discuten y comparan coches europeos con americanos o japoneses. Joder cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Me gustan mucho los coches americanos al igual que los europeos. Pero no se pueden comparar son completamente diferentes y vienen de culturas diferentes. Al igual que el debate de comparar los electricos con los de combustion me parece algo tonto son tecnologias diferentes. Y cada quien tiene lo suyo. Saludos a todos y feliz tarde. . .

    • ¿Que motor tiene el dodge challenger srt demon 2018?

    • Aquí un buen ejemplo de cómo queda al nivel del betún, un supuesto coche especializado en aceleraciones, con más potencia, depósito de gasolina de octano 100, filtro de aire de competición, y neumáticos slick especiales. Ante un deportivo europeo de stock que no se centra en drag races pero que está bien diseñado:
      https://youtu.be/EjbB-dvwYbY

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante

      ahora solo os falta a los talibanes de lo electrico que a muchos nos da igual que sean mas rapido, mas lujosos, mas espaciosos mas de todo, mi Elise, ni es el mas potente, ni es el mas lujoso, ni el mas espacioso, ni el mas comodo, pero a mi me divierte conducirlo.
      Ni quiero imponer, ni quiero joder quitando alternativas ni mucho menos me alegro de las desgracias ajenas como haceis muchos pro-electricos por aqui, que parece que si no es electrico es el demonio personificado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo

      El Lotus Elise es lo que yo llamo diversion si complicaciónes. Son coches para disfrutar ;-)

      Y para los que no sepan, el Tesla Roadster era un Elise electrificado.

    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante


      Vamos a ver, cada vez que haya una noticia de coches eléctricos no tienes por qué decir lo mismo una y otra vez. Los amantes de los vehículos de combustión cómo soy yo, no ponemos en duda la aceleración de los coches eléctricos. Lo que decimos es que el coche eléctrico viene a vender que es limpio cuándo para generar esa energía se tiene que quemar combustible fósil antes en la central térmica, por no hablar de la composición de las baterías que la extracción del litio y tierras raras es más "sucia".
      Se las da del más rápido en el Drag y es verdad. Pero después de 8 minutos corriendo a tope, pierden potencia. Cosa que los combustión no ocurre estrepitosamente.
      Otro tema a tratar es el del sonido , un amante del motor prefiere un sonido de un motor V10 a un silbido.
      Y para terminar la autonomía, es por esto que los vehículos de combustión alcanzan velocidades máximas más altas. Por ejemplo un BMW i3 con sus 170 caballos se quedan 150 kilómetros por hora. Mi Volkswagen Golf de 105 llega a los 200. Con una relación con una relación de cambio de marchas adecuada esto se podría solucionar aún sacrificando perdidas en la transmisión. Y se aumentaria mucho la autonomía por el gran par de los eléctricos.

      Está claro que el futuro son los vehículos híbridos, no tanto los eléctricos puros, por los materiales de la batería que te he dicho antes. Si se juntaran las ventajas de cada motor se sacaría mucho más partido.

      En cuanto al sonido se podría arreglar con un estudio riguroso de los sonidos del motor e imitarlo, al principio diríamos que es artificial al final no los distinguiriamos. Muchos deportivos venden sensaciones, no solo prestaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto0 Respondiendo a alberto0

      Las centrales eléctricas son más eficientes que un motor de combustión, menos la fotovoltaica, pero como no contaminas produciendo pues no pasa nada.

      En un motor de combustión la mayor parte de la energía se "pierde" en forma de calor.

      De la extracción de litio pues ni idea, la verdad, no sé lo contaminantes que pueden llegar a ser generar las baterías.

      Por último, el problema de los eléctricos no es la autonomía, son los tiempos de carga. A mí me da igual si son 200 o 300km si lo puedo cargar en 5 minutos, total, se debe hacer la parada más o menos a esas distancias.

      Lo del sonido que la verdad no lo entiendo, es muy entretenido 5 minutos, pero un viaje largo mejor en silencio. Para mí claro :)

      Saludos

    • Avatar de alberto0 Respondiendo a alberto0

      Tienes razón en lo que es bastante cansino que lo diga una y otra vez. Pero...

      El coche eléctrico puede ser totalmente limpio y es, de hecho, más limpio que el de combustión tradicional. Por partes:

      Por la generación eléctrica actual: En general un coche eléctrico produce hasta un 50% menos de emisiones que uno de combustión aún viniendo la electricidad de una central de carbón. Solo en casos puntuales, dónde el coche de combustión sea híbrido o use gas natural, éste puede emitir más emisiones a través de la generación. La mayoría de los países del mundo tienen alguna energía renovable o de 0 emisiones en su mix (España casi el 50%), algunos son 100% renovables y pocos tienen solo energías convencionales. Además existen compañías eléctricas que te ofrecen electricidad 100% renovable, y algunos ciudadanos viven en casas donde se pueden aislar de la red y vivir del autoconsumo. Y la tendencia es que la potencia instalada de energías renovables se aumente cada año (España va a instalar 7 GW de renovables de aquí a 2020 y espera instalar otros 20 GW de fotovoltaica en menos de 10 años).

      Por la producción de las baterías: Es cierto que las baterías es una tecnología que necesita gran cantidad de energía en su fabricación además de tener residuos bastantes tóxicos, la mayoría son producidas en China donde la generación por carbón esta muy presente. Sin embargo, las empresas de baterías están abriendo fábricas en otros territorios dónde las energías renovables están más presentes y dónde se tienen más cuidado con los residuos (Tesla-Panasonic en USA, LG en Polonia…). Además las baterías son reciclables, es decir, se pueden volver a reutilizar para el mismo u otro uso (autoconsumo, respaldo, Smart Grid) ahorrando una enorme cantidad de energía y emisiones. Por otra parte numerosas empresas están estudiando y desarrollando baterías que no necesiten metales como el cobalto que ya sabemos las desgracias que crea en países africanos.

      2. El sonido y la pasión son cosas totalmente subjetivas y depende del gusto de cada uno (a mí me gusta mucho más ese silbido que el sonido de cualquier motor de combustión), asi que ahí no entro.

      3. La autonomía: no es ningún problema a día de hoy ya que existen coches con más de 500 km reales y unos cuantos con +350 km (más que suficiente para la mayoría de la gente), tampoco lo es la recarga ya que tenemos cargadores que trabajan a más de 120 kW de potencia y se encuentra en desarrollo e implantación cargadores de 250/350 kW. El problema es el precio, el cual se irá mejorando cada año.

      4. El tema de las velocidades máximas: el límite en España es de 120 km/h, no necesitas más de 140-160 km/h en coches utilitarios y "normales". Si quieres más velocidad tienes coches de alta gama y superdeportivos eléctricos (Model S, Rimac, Jaguar I-Pace...) y para disfrutar de ellas lo metes en un circuito o te vas a Alemania.

      En cuanto a la caja de cambios: se ha debatido hasta la saciedad que el incoporar una caja de cambios no compensa, la mejora de la autonomía es de un 4% en el mejor de los casos y con ello obtienes un sistema que aumenta el precio, la complejidad y el peso del vehículo. Y no, para aumentar la velocidad máxima no hace falta una caja de cambios sino un motor eléctrico de un rango de revoluciones mayor (20.000 rpm), pero claro... esa es la solución díficil y posiblemente más cara.
      Tampoco hace falta una batería de mayor capacidad... el Ioniq pilla los 165 km/h con 120 CV y batería de 28 kWh debido a que es un coche muy eficiente y aerodinámico.

      Está claro que el futuro son los eléctricos (tanto de baterías como de pila de combustible), los híbridos tienen lo peor de los dos mundos.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chechuquico Respondiendo a chechuquico
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      no me he leído toda tu parrafada (ostia me da mucha pereza xd) pero creo que se debe regular el tema de las eléctricas, porque parece que están esperando a que los coches eléctricos se empiecen a vender en serio para meterla doblada (todavía más), no puede ser que estos días, la producción de energía hidroeléctrica (que es de las más baratas) este casi en máximos y el precio pase holgadamente de los 60€ el MWh, el petroleo tiene una fluctuación muy leve, pero la electricidad que debería tener muchas subidas y muchas bajadas se comienza a parecer a la gasolina (ojo esto que digo hay que pillarlo dentro del contexto eh, no literal) para arriba muy rápido pero para abajo poco a poco...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      No te preocupes xD

      Si, en ese sentido tenemos en España un sistema eléctrico nefasto, lleno de corrupción y marcado por un oligolio feroz...

      En fin, hasta que la política no cambie eso seguirá así.

    • Avatar de chechuquico Respondiendo a chechuquico

      De acuerdo en gran parte de tu texto, pero.......¿cuantos cargadores hay a día de hoy de 120kw? ¿cuanto cuesta a día de hoy poner en funcionamiento un cargador así? ¿cuantos coches soportan carga a 120kw? aún así, un Ioniq tardaría en cargarse unos 20m, cuando un depósito, se llena en menos de 5. En España, los de 350, son ciencia ficción aún :D. A día de hoy, el principal hándicap, es la autonomía, el tiempo de carga, y sobretodo, la escasez de puntos de recarga, sobretodo, fuera de Barcelona y Madrid.
      En cuanto a los híbridos, tienen lo peor, y también lo mejor de los 2 mundos. En contra, la complejidad, el peso, el espacio, y la poca autonomía eléctrica (mientras no mejoren las baterías) a favor, pues lo mejor de los 2 mundos, poder disfrutar del silencio, limpieza, y linealidad de un eléctrico, y a la vez las sensaciones de un gasolina, utilizar la potencia conjunta de ambos, y disfrutar de las actuales infraestructuras de gasolineras, que son infinitamente mas numerosas que los puntos de recarga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      En España los de tesla y en los próximos años habrá más, es cuestion de tiempo. Busca información acerca del proyecto Ionity. El costes de esos cargadores es asumible (además lo pondrán empresas privadas), es más barato de lo que parece.

      Para la mayoría de la gente no hace falta un tiempo de 5 min para recargar la batería entera.

      Los híbridos no quitan el problema de la dependencia de los combustibles fósiles, eso se debe de acabar. "disfrutar de las actuales infraestructuras de gasolineras", el objetivo es no usar dichas infraestructuras.
      Cada vez habrá más puntos de recarga, y los ayuntamientos pondrán su grano de arena conforme existan más coches eléctricos de alcances adecuados y vena que la tecnología avanza.

      Saludos!

    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Por cierto, actualmente no hay mucha oferta de coches eléctricos y por eso aún hay pocos coches a la venta que soporten potencias de 120 kW. Ahora mismo el I-Pace, los Tesla, el Ioniq soportan potencias de 100 kW o superior,

      A partir de 2020 habrá una oferta más interesante y esos coches podrán acceder a potencias superiores, del orden de los 150-350 kW.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chechuquico Respondiendo a chechuquico

      Ya, pero es que creo que estamos hablando de cosas distintas, tu hablas del futuro, y de cosas que teóricamente, van a pasar, que no lo dudo, y ojalá sea así, y estoy de acuerdo en que si todas las gasolineras actuales, fueran supercargadores de 350w, y todos los coches eléctricos, lo aceptasen, y tubiesen autonomías de 400+ todo sería muy bonito, pero a día de hoy, por desgracia, no es así, y proyectos hay muchos, pero tienen que materializarse.
      Yo hablo de quien tiene un coche apunto de morir, y tiene que cambiarlo, o de quien se compró en su día un diesel porqué consumía poco, y ahora se ha enterado que contamina mucho, y quiere(tiene que) cambiarlo, o de quien ya se ha comprado un eléctrico, y se encuentra con las limitaciones que ello le comporta.
      En toda la ciudad de Barcelona, no hay ningún cargador de 120kw, y en la provincia, hay solo uno en Sant Cugat del Valles, y al ser de Tesla, no puedes usarlo si llevas un Ioniq, en toda España, creo que hay unos 20 o 25(en una ciudad pequeña, hay mas gasolineras) y son Tesla, por lo que solo puedes usarlo con un Tesla, y muy poca gente puede gastarse 100k o esperar mas de 3 años a que te llegue un Model 3.
      Los cargadores Tesla que hay en Barcelona, almenos los que conozco en los centros comerciales de la Illa Diagonal, Les Glories y La Maquinista, son de 22kw. La mayoría de cargadores que hay en los parkings privados, son de 11kw o chademo normales a 4kw ¿en caso de apuro, cuanto tardas en uno de estos en cargar autonomía suficiente para cargar 15kms con el aire acondicionado o la calefacción puesta, para poder llegar hasta casa? y eso, contando con que encuentras uno cerca, que no esté ocupado, o roto, que pasa muchísimo.
      En Barcelona hay algunos cargadores públicos, que llegan hasta los 50kw, antes podías usarlos durante 1h, pero ahora solo 30m, lo cual hace que no puedas planificar ninguna actividad mientras el coche carga, ya que no da tiempo casi ni de tomar un café, y que si tu coche no carga a 50kw, no le hagas ni cosquillas a la batería. Todo esto en Barcelona, supongo que Madrid debe ser similar, pero es que si vas a capitales de provincia o de comunidad autónoma, la cosa es dantesca, yo he viajado a ciudades como Bilbao, Almeria, Valencia...... y prácticamente no hay cargadores, y ya no hablemos de ciudades pequeñas o pueblos, donde es imposible.
      Como he dicho, lo que tu comentas, está muy bien de cara al futuro, y como teoría, pero entiendo que a día de hoy, no tienes un eléctrico, pq en la actualidad, y a corto plazo, 1 o 2 años, lo que tu dices, no es viable. Yo tengo un híbrido enchufable, porqué hace un par de años, mi diesel estaba ya viejo, y tenía que cambiar de coche, y fue justo cuando empezó la criminalización del diesel, en ese momento, la verdad que no me planteé el eléctrico, ya que no había ninguno que se adaptase a mis necesidades (200kms por autopista a ritmo rápido sin repostar, y sin sufrir) así que tenía 4 planteamientos, el más clasico, gasolina, el híbrido de toda la vida, los mas novedosos híbridos enchufables, o la opción barata y temporal, un diesel de 2a mano, bastante mas nuevo que el mio, y muy bien de precio, para tenerlo 2 o 3 años mientras aumentaba la oferta de híbridos y eléctricos. Al final, encontré una oferta irrechazable de un híbrido enchufable, y opté por esa opción. Estoy muy muy contento con él, me encanta viajar en modo eléctrico, con esa potencia directa y lineal, sin nada de ruido ni vibraciones, pero en ese momento, leyendo foros y blogs, me daba la sensación que las infraestructuras estaban mucho más preparadas, y sobretodo, que estaban en clara evolución y que mejorarían mucho a corto plazo. La realidad es que a día de hoy, en Barcelona, hay menos cargadores públicos para coches que hace 2 años(para motos, si han aumentado) cuando me lo compré, y a nivel privado, tampoco hay muchos mas parkings con cargador, y muchas veces, vas, y solo hay una plaza, que está ocupada, no funciona, o el trabajador de turno, no tienen ni idea de como encenderla, y cuando viajas fuera, pues suerte de las gasolineras, porqué cuando se te acabe la batería, no vas a volver a ir en eléctrico puro.
      Digo todo esto, porqué esta claro que el coche eléctrico es el futuro, pero hay que ir con cuidado con lo que se dice, y dejar claro que una cosa es el futuro, y la otra es el presente, porqué alguien nos puede estar leyendo, leer tus mensajes, y pensar que el coche eléctrico son todo ventajas, acabar de decidirse por comprarse uno, y luego, después de hacer un enorme desembolso, la realidad lo golpee, y se encuentre con que no puede hacer muchas de esas cosas que hacía con su anterior coche, y que otras, se vean totalmente condicionadas, como viajar a ciudades donde haya cargadores, no poder viajar a sitios remotos, donde obviamente no habrá cargador, no poder hacer viajes largos, y si los haces, tener que trazar una ruta que pase por algún cargador, aumentar el tiempo de parada, de la media hora típica a 1 o 2h para que el coche tenga suficiente carga para acabar el viaje, buscar solo hoteles con parking con cargador................ y vivir siempre con la incertidumbre de si ese cargador en medio de la autopista, que es el único que hay en la ruta de tu viaje, funcionará correctamente, y no estará ocupado. Eso sin contar que durante ese rato de espera de la carga, tendrás que aguantar a tu novia/mujer diciéndote que porqué quisiste ser tan moderno y no te compraste un coche normal, que con uno normal, ya estarías apunto de llegar :D :D :D

      p.d. perdonad por el ladrillo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      No, si no te he dicho "porque sí", he argumentado mi postura. Cómo estás muy nervioso y enfadado te voy a contestar con mucho respeto.

      El litio, es cien por cien reciclable, pero muy caro energéticamente de sacar; las tierras raras como el cobalto por ejemplo NO son reciclables.

      Mis argumentos sé que no te han gustado, y lo respeto, pero la perdida de potencia de un eléctrico al ir a competir o la pérdida de potencia por tener menos del 100 % de batería es un defecto grande en la competición.

      En cuanto a coches de 400 kmh, todavía si no recuerdo mal ninguno de producción los ha superado, el Rímac ni siquiera se ha producido aún y, como tu queridísima Tesla, promete mucho pero no lo llega a probar nunca. No obstante llegarán un día, no tengo duda.

      Soy fan de las ventajas del eléctrico, pero le veo aún carencias.., el sonido como tú dices es una chorrada, y sí en un Citroën c zero es una chorrada, pero el que se compre un 911 Turbo pues le molaría que sonara, que la gente se girara a su paso, porque es parte de la emoción, se que tú no lo puedes entender porque usas el coche de un punto A a un punto B como una caja con ruedas y aplaudirás cuando lleguen los autónomos porque serán más seguros.

      En cuanto a las reparaciones no existen todavía datos evidentes de ese ahorro por su simpleza, sin embargo si se sabe que las reparaciones son más caras.

      Y para terminar te pido que te ahorres los consejos, no sabes lo que hago yo o dejo de hacer con el coche. Ni siquiera sabes que vivo en Alemania así que déjate de puntos de carnet.

      Me hace gracia porque eres tan cerrado que no te cabe en la cabeza que gente piense diferente a tu manera de pensar, piensa que hay más factores que se te escapan.

      Espero haberte ayudado a ser mejor persona.

      Un saludo Toloco.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Tampoco hace falta provocar...

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      A ver si aprendemos a escribir bien. No se dice "motorjeads". Ese palabra no existe.
      Se les llama PETROLHEADS, que son la mayoría de los visítan Motorpasion.
      Preguntaselo a tu pofesor de instituto, porque viendo tus comentarios constantemente seguro que no tienes más de 15 años.

      Por tus palabras te conocerán, y a ti ya te van conociendo bien en Motorpasion.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela

      Perdón pero te agradecería no insultes a los adolescentes de quince años. Tengo un hermanito de esa edad y creeme que razona bastante más que el compañero forero que al que haces mención.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amanterola Respondiendo a Aritz Manterola

      Si te has sentido ofendido por mi comentario de pido perdon, pero yo no insulto a los adolescentes. Todos los hemos sido. Lo que pasa es que algunos "foreros" a los que todos conocemos bien siempre estan tocando la narices a los que no pensamos como ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guguzela Respondiendo a guguzela

      Intentaba ser sarcástico y defender a los adolescentes frente a los fanáticos como el compañero eltoloco

    • Comentario moderado
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Que sí, que tu electrodoméstico tiene más aceleración durante el ratito que le dura la batería.

      ¿Va eso a hacer que prefiera tu electrodoméstico con asientos a mi V6 atmosférico?
      Pues no y para gustos, los colores.

      He llevado un par de veces un i3 y no me gusta nada, es aburrido como él sólo. El único eléctrico que me compraría, sería el Twizy, como sustituto para ciudad, pero como suelo ir a pie, pues ahí se queda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de badbcat Respondiendo a Badgar Blak

      Se ha cortado mi comentario a la mitad...

      Gustos aparte, no puedes pretender que todo el mundo quiera un coche eléctrico, porque a muchos no nos conviene por el tipo de desplazamientos que hacemos, en los cuales nos quedaríamos tirados con cualquier eléctrico actual.

      Es innegable la superioridad del motor eléctrico a nivel de eficiencia, simplicidad y, según cómo se produzca la energía, emisiones. Es algo que ya se sabía hace más de 100 años y por eso coexistían los coches eléctricos, los de vapor (reyes del refinameinto y el confort de marcha y mis favoritos, sin duda) y los menos aceptados en ese momento, los de gasolina.

      Aún así, ¿qué sucederá cuando el eléctrico ya represente una cuota significativa del parque móvil? Que la electricidad va a pegar una subida descomunal, ya que tenemos unas compañías eléctricas donde se "jubilan" los políticos y no van a dejar que se les escape el chollo. Incluso en esa situación de electrificación masiva, muchas estaciones de servicio van a seguir sin ofrecer enchufes adecuados, lo que seguirá limitando mucho los recorridos con ese tipo de motores. Yo prefiero apostar por hibridar los coches aprovechando las mejoras que han logrado en motores rotativos, que servirían para aumentar la autonomía mediante una combustión más eficiente que un motor de pistones y permitiría desplazarse incluso por zonas con escasos puntos de recarga.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información