Una anciana lleva 54 años conduciendo sin carnet, y es el reflejo de una sociedad irresponsable al volante
Seguridad

Una anciana lleva 54 años conduciendo sin carnet, y es el reflejo de una sociedad irresponsable al volante

María Josefa Fernández Bouza tiene 75 años, es gallega, lleva 54 años conduciendo y no tiene carnet. Estas son las cartas de presentación de el caso quizá más curioso y representativo de la España más irresponsable en materia de tráfico.

La situación de María Josefa saltó a los medios el año pasado cuando fue condenada a 32 días de trabajos sociales después de haber tenido el primer accidente en toda una vida al volante y al margen de la legalidad. Un año después y tras la primera sentencia en contra, esta septuagenaria está pendiente de un segundo juicio por otro accidente leve.

Una sociedad cada vez menos respetuosa

Pegasus Dgt Multa Trafico

"Solo hablaban de las consecuencias del alcohol y las drogas, pero a mí eso no me importa, porque no bebo ni fumo; lo único que quiero es que me den el puñetero cartón", sentenciaba María Josefa tras acatar su primera sentencia, quitando hierro a que lleva desde 1963 conduciendo automóviles sin la licencia prescriptiva y, por lo tanto, sin estar convenientemente asegurada.

María Josefa afirma que se formó en la época franquista para obtener una licencia que aún no era competencia de Tráfico, aprobó el examen pero debido a una depresión sobrevenida tras la muerte de su madre y de su hija se olvidó de recoger su permiso. Después acudió durante dos años (2013 y 2014) a una autoescuela pero no consiguió aprobar la fase teórica.

No Texting While Driving

Obviamente, sin carnet tampoco se puede contratar el correspondiente seguro en el caso de esta mujer, pero la cantidad de vehículos que circulan por nuestras carreteras sin seguro en vigor es alarmante. La DGT estima que aproximadamente 2 millones de vehículos no cuentan con el seguro obligatorio, una actitud tremendamente insolidaria que convierte en más caros los seguros del resto de conductores para que el Consorcio de Compensación de Seguros se haga cargo de sus indemnizaciones en caso de accidente.

El caso de la señora Fernández Bouza no es especialmente preocupante. Si lleva más de medio siglo a los mandos de un coche y sólo ha tenido dos incidentes menores puede restar la importancia que tiene un trasfondo mucho más preocupante. Y es que la sociedad española mira con ojos poco críticos a las exigencias en materia de tráfico a las que todos tenemos que ajustarnos.

Pim Pam Toma Lacasitos

El encargado más ilustre de mostrarnos el reflejo más turbio de nuestra sociedad al volante es Ares, o más conocido como "pim, pam, toma Lacasitos" (a.k.a. "viva España, viva el Rey, viva el Orden y la Ley). Saló a la fama en un conocido programa de televisión y volvimos a tener noticias suyas hace poco tras agredir a los agentes de la Guardia Civil que dieron el alto al coche en el que viajaba, ser detenido y acabar multado con 1.620 euros.

Todas estas circunstancias revelan una aparentemente escasa preocupación por parte de las autoridades en lo que se refiere a la Seguridad Vial y en especial a la educación que los conductores reciben a lo largo de su vida al volante.

Una correcta formación vial es la gran ausente

People 2602807 960 720

A la hora de conseguir el permiso de conducir B cada candidato debe superar una fase teórica y otra práctica, pero la creencia mayoritaria y la experiencia nos lleva a pensar en un sistema donde las autoescuelas son empresas que se limitan a enseñar cómo superar los exámenes.

Los profesionales de la formación hacen lo que pueden intentando inculcar valores conductuales más allá de las que deberían durar durante toda la vida como usuarios de las vías públicas, unos valores que en su mayoría se esfuman una vez que los conductores han conseguido su licencia y pueden salir a la carretera.

Medidas como la Seguridad Vial como materia obligatoria en las escuelas, la formación continuada, los cursos de reciclaje o algo más que un simple examen psicotécnico para obtener la renovación de las licencias son demandas recurrentes por buena parte de los implicados en la seguridad en las carreteras, pero que parece no calar en unas autoridades más preocupadas por recaudar que por educar.

Pegasus Dgt Ciclistas Guardia Civil

Conviene recordar algo tan simple como que toda la sociedad, aunque no lleguen a sacarse el carnet de conducir, son usuarios de las vías públicas en algún momento de sus vidas. Peatones que hacen un uso indebido (y cada vez más distraído de las infraestructuras) o ciclistas que interpretan las normas a su conveniencia (cuando quiero soy un vehículo y cuando no un peatón) son ejemplos de una falta de responsabilidad, empatía y conciencia social amparados bajo el paraguas de no exigírseles una formación específica. Pero como reza el dicho jurídico, "el desconocimiento de una norma no exime de su cumplimiento".

Conductores profesionales, la cara más amarga de la conducción

Radares Dgt 2

El caso opuesto, el de aquellos conductores profesionales, tampoco es ajeno a la ausencia del correcto cumplimiento de sus obligaciones como conductores. Precisamente unos usuarios de la vía que deberían estar más concienciados que nadie pues su jornada laboral transcurre sobre el asfalto que compartimos todos.

El suceso más representativo es muy reciente y ocurrió a principios de este mismo mes de noviembre. Durante los días 2 y 3 se organizó en la AP-7 en Murcia un dispositivo especial de 24 horas en el que la Guardia Civil en el que se realizaron 235 controles aleatorios. En él se interceptaron un total de 19 camioneros que dieron positivo en sustancias estupefacientes (cocaína y cannabis).

La sanción por conducir bajo los efectos de sustancias prohibidas está tipificada como grave conlleva una multa económica de 1.000 euros y la retirada de seis puntos en el carnet de conducir, pero eso casi es lo de menos.

El "no pasa nada, conduzco mejor así" o el "yo controlo" es especialmente preocupante en el sector profesional. Un sector donde la seguridad debería ser lo más importante y en el que podemos encontrar situaciones tan irresponsables como el conductor que acabó despedido por Trasportes Sésé tras las maniobras temerarias que hicieron arder internet con el vídeo anterior.

Aún más lamentable fue el suceso ocurrido a principios de 2017 en el que un autobús escolar volcó en la carretera M-506. 21 de los 44 niños que viajaban en su interior resultaron heridos como consecuencia de una actitud altamente irresponsable de manos del conductor de 34 años, quien circulaba a una velocidad excesiva y dio positivo en cocaína tras el accidente.

Guardia Civil

Según datos de la DGT, el 12% de los conductores sometidos durante 2015 a control y el 43% de los fallecidos en carretera dieron positivo bien en sustancias estupefacientes, alcohol o ambas al mismo tiempo, pero esta cifra va en incremento a medida que la actividad económica aumenta y con ella los desplazamientos por carretera.

Tanto es así que los controles aleatorios en carretera arrojan unas cifras alarmantes, llegando a superar los positivos en drogas a los positivos en alcoholemia. En la campaña especial de verano realizada entre el 5 y el 11 de junio de 2017 se realizaron 1.959 test de drogas de los que un 33,5% fueron positivas frente a 1.626 positivos en alcoholemia.

La solución está en la base, en la formación

Radares Dgt 1

Sería muy aventurado afirmar que a través de unos programas bien estructurados de formación que abarquen desde la etapa escolar hasta la fase profesional (para aquellos conductores que tomen la conducción como su trabajo) pasando por una educación ajustada a la realidad en las autoescuelas podría eliminar esta falta de compromiso con la Seguridad Vial, pero sí que atajaría buena parte de los comportamientos inadecuados.

Instruir genera muchos más beneficios a largo plazo que reprimir, empezando por conductas más saludables al volante y terminando por una reducción en el número de fallecidos, así como de la carga que supone para la sanidad pública atender a los heridos en accidentes de tráfico y terminando, incluso, por una reducción en los atascos.

Radares Dgt

Los controles preventivos de alcohol y drogas tienen un carácter meramente sancionador, no educador, exactamente en el mismo sentido que actúan los radares de velocidad que en 2016 recaudaron la friolera de 164.206.233,66 euros (muchos más que los 129 de 2014 y 127 de 2015). Unas sanciones con las que en la mayoría de los casos los multados no aprenden la lección, ni siquiera pasan el mal rato de ser parados en un control y simplemente reciben una carta en sus domicilios.

La visión cortoplacista lleva a las autoridades en general y la DGT en particular a parecer mucho más preocupadas por seguir recaudando por la vía rápida, incluso presionando a los agentes para que pongan más multas para recibir todo su sueldo. Y para ejemplo un botón con los 860.000 euros que se ha gastado la Dirección General de Tráfico en 60 nuevos cinemómetros láser para dotar a los motoristas de la Guardia Civil. Pero ahí difícilmente encontraremos una solución a nuestros problemas en carretera.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Creo que hay dos problemas al respecto que suelen confundirse: Educación Vial y Educación Social.

      Educación Vial hace referencia a todos los aspectos de la circulación, normas, señalización, incluso el mantenimiento básico que requiere nuestro vehículo, y para esto sí que pueden ser válidos los cursos de Formación Vial. Es más, desde una edad temprana en la que ya exista una cierta conciencia del niño pueden tener resultado.

      Ahora bien, el tema en general del que trata este artículo es un problema de Educación Social. No estamos hablando de gente que desconoce que dos líneas en el eje de la calzada, la de la izquierda discontinua y la de la derecha continua no te permite adelantar, estamos hablando de gente que aún conociendo las normas se las salta. ¿Sirven de algo los cursos de Formación en este caso? Yo creo que no.

      Y cuento esto porque a veces me parece que cada cual intenta arrimar el ascua a su sardina, dándole a la Formación Vial adecuada la solución a estos problemas tal vez porque interese ampliar ese mercado y no es así. La Formación Vial entiendo que corrige defectos por desconocimiento de normas o que enseña a interpretar el tráfico, pero no hace a una persona más responsable. En el caso que hoy nos ocupa estamos hablando de un problema de actitudes, no de aptitudes, un problema de Educación Social. Los cursos concretos no creo que tengan influencia.

      Ojo, no estoy diciendo que esos cursos no valgan para nada, claro que valen, pero tienen el alcance que tienen, que es formar. Esos cursos no hacen mejores personas. Ese camionero puede conocerse las leyes y normas mejor que el Director de la DGT, pero no las aplica, y eso no hay curso que lo corrija. Por ese motivo suelo estar de acuerdo con ciertas medidas impopulares de la DGT como es el caso de las multas que aquí tanto criticamos. ¿Por qué? Pues porque muchas veces se trata de multas ante hechos que no dejan dudas sobre si se deben a desconocimiento o no, si te pillan a 170 Km/h no hay desconocimiento, hay ganas de correr saltándose las normas y ese conductor no necesita que le enseñen que una señal vertical redonda, con fondo blanco y aro rojo con un 120 en negro en el centro significa prohibición de superar los 120 Km/h, lo sabe de sobra. La mayor parte de las multas en este país se ponen por exceso de velocidad, velocidad que tiene una regulación fácilmente entendible. Así que al que multan lo están haciendo por falta de Educación Social, no Vial.

      Y es que la sociedad actual tiene un déficit de Educación Social muy alto, algo que o se adquiere en una época temprana, infantil, o ya de mayor sólo lo corrige alguna tragedia que haga a uno cambiar de actitud. Las multas tampoco lo corrigen, sólo lo ocultan bajo una capa de miedo a perder dinero, pero ya es algo.

      Por eso, bienvenidas las opiniones sobre lo que deben ofrecer las Autoescuelas durante la formación o los posibles cursos de Formación Vial desde la escuela, o lo malas "malísimas" que son las multas, pero en los casos de los que hoy hablamos creo que esto no aplica.

    • brillante

      Jesús Martin permitime que discrepe. Seguramente pocos van a estar de acuerdo conmigo en este foro.

      Antes de nada, soy ciclista (7.000km/año) automovilista (16.000km/año) y raro es el día que no camine 2-3km así que le doy un poco a todo, pero como voluntario doy charlas de formación vial a menores encaminado a que usen la bicicleta de forma responsable junto a una Policia Local.

      Te voy a comentar que en toda la literatura al respecto de la formación no hay ninguna estudio que demuestre que esa formación y educación reduzca los datos de fallecidos o heridos. Se que puede parecer contradictorio, pero de adultos por muchos conocimientos que tengamos siempre podemos escoger no respetar. La idea mas racional induce a pensar que educando mejoran las cosas, pero conducir no es un acto racional sino uno emocional y depende del nivel de estrés, del día que llevemos, de los otros...

      Luego está el problema social de igualar responsabilidades, que lo veo en tu articulo. Hay mucho peatón y ciclista imbecil pero los datos del ultimo anuario de la DGT no dejan lugar a muchas dudas, el 68% de los ciclistas fallecidos no habían cometido ninguna infracción y en el caso de peatones 66%. El lugar donde mas peatones mueren es en un paso de peatones semaforizado o no. Usar maquinaria pesada y rápida requiere habilidades, conocimientos e implica muchísima responsabilidad. No debemos igualar responsabilidades, la ley no lo hace y socialmente es común culpabilizar a la victima.

      No debería ser así pero hasta que la DGT plago de radars, controles de drogas y alcohol, agentes a la caza... estábamos por 6.000 muertos al año y con esa educación a adultos por las bravas en tiempo récord se bajo de 2.000 fallecidos. Repito, por las malas y a las bravas. Los informes Europeas del 99-05 nos daban por perdidos y estamos entre los 5 países mas seguros de la UE.

      La conclusión, no igualemos responsabilidades, a los adultos no tienen que dar caña, está por ver si la formación y educación en valores iguala la efectividad de 1m€ gastados en radars. La verdad duele en la cartera, eso si, yo quiero sanciones adaptadas a la renta como en los países civilizados, no puede ser que una cagada me cueste un tercio del sueldo del mes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quique717 Respondiendo a quique717

      No puedo estar más de acuerdo. Pero voy más allá. Igual que nadie confia en que un pederasta cambie, no sé quién cree que un irresponsable al volante va a cambiar. Los radares han ayudado mucho a reducir la velocidad y los accidentes, por mucho que algunos lo nieguen (como el artículo). Pero a los conductores borrachos, drogados o simplemente temerarios reincidentes hay que erradicarlos de la carretera. Como sea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josevips Respondiendo a josevips

      Totalmente de acuerdo... la primera multa, pero la segunda retirada de carnet de por vida. Y si te vuelvo a pillar porque vas sin carnet, vas a la carcel, veras como así a más de uno se le quitaban las ganas.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Lo que no son solución de nada son los radares.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sarmentador Respondiendo a sarmentador
      brillante

      ¿De nada? Puedo entender que haya discusiones sobre la localización más adecuada de un radar, si es mejor situarlo en algún "Punto negro" que lo sea por motivos de exceso de velocidad, o si está en algún lugar en el que jamás hubo un accidente debido a tal incluso antes de poner el radar y nos haga pensar en un afán recaudatorio.

      Ahora bien, la gente a la que no le gustan los radares en general entiendo que es porque ponen complicaciones a su gusto por superar la velocidad máxima de la vía.

      Lo que escribo en el primer párrafo da para debate constructivo interminable, pero a negar los beneficios de los radares en su conjunto no le veo lógica, la verdad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Precisamente la premisa fundamental del radar es situarlo en el lugar exacto que haga reducir la velocidad para evitar que en ese punto conflictivo y que supone un riesgo, se produzca el accidente.

      Veo mas coherente un radar de semáforo, que puede llegar a evitar saltarse un semáforo en rojo y provocar un accidente en un cruce que colocarlo en plena recta de una autovia, donde en caso de producirse un accidente será precisamente por una falta de velocidad (coches estacionados en el arcén, que cambian de carril sin mirar o casos parecidos)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sarmentador Respondiendo a sarmentador
      brillante

      No estoy de acuerdo, y aquí es donde veo la falta de comprensión de concepto en cuanto a un radar: el radar no se instala para REDUCIR la velocidad de los usuarios, se hace para VERIFICAR si superan la velocidad límite, que es distinto. Como puedes comprobar, muchos radares están en zona de 120, su colocación no lleva como premisa que el conductor reduzca velocidad pues no debería ir por encima de ella, si tal como mucho mantenerla. Por tanto, su premisa fundamental no es como dices disminuir la velocidad, la pena es que mucha gente ya lo entiende así cuando no es cierto.

      Y en cuanto a los accidentes en autovía, no tienen por que deberse sólo a falta de velocidad. Entre otras muchas posibilidades está ciertamente la de "velocidad inadecuada" y esto puede ser tanto por encima como por debajo de la adecuada.

      A veces también tendemos a entender "velocidad adecuada" aquella a la que nos vemos capaces de circular por la vía sin que nos suponga un problema. Es una visión del asunto bastante egocéntrica y egoísta, ya que también debe no suponer un problema al resto de usuarios, pongo dos ejemplos:

      - A veces uno cree que un buen coche en un tramo recto de autovía y buen tiempo está capacitado para ir a 180 o 200 Km/h, como el caso de un Porsche (creo recordar) que salió hace poco a 240 Km/h. ¿Están el conductor y vehículo capacitados? Pues tal vez, pero... ¿y el coche que va unos centenares de metros por delante y viendo que otro usuario quiere incorporarse a la vía le facilita esta incorporación pasándose al carril izquierdo? ¿Está capacitado este conductor para ver un coche que se acerca por el mismo carril a 240 Km/h desde lo lejos? ¿Puede esto suponer un problema? Por supuesto que sí.

      - Otro ejemplo: cercanías a intersecciones. Este es muy MUY importante. A veces hay una intersección en una Nacional que se limita a 50 Km/h. La vía principal está bien asfaltada y hay conductores que pasan dicha intersección a 150 Km/h. ¿Entendemos que esa limitación se debe más a que el conductor que se quiere incorporar a la vía desde un STOP, desde parado, necesita un margen de confianza para hacerlo en condiciones de seguridad basándose hasta donde le alcanza la vista en que no viene nadie? Si viene alguien a 150 Km/h quizás la vía esté preparada por trazado, pero el que no está preparado es este usuario, que cuenta que tiene 6 o 7 segundos para incorporarse y alcanzar velocidad y se encuentra con que a los dos segundos tiene un F1 en su culo a punto de dejarle el coche como un acordeón y pegando la gran pitada.

      En definitiva, que el motivo de existir de los radares no es el que dices y que las limitaciones de velocidad también se ponen por el resto de usuarios, no por el que en ese momento la vislumbra.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Veo que no te has dado cuenta de fallos graves en tu argumentación:
      -Empezando por el final, en los dos ejemplos que has puesto me estas dando la razón. Ambas conductas que has descrito el conductor que origina el accidente es el que va lento. Bien por incorporarse de forma errónea a una vía sin comprobar si esta libre, u ocupar un carril a una velocidad inadecuada u otra multitud de situaciones. ¿ De verdad me puedes afirmar que es mas peligroso circular a 150 que incorporarte a una autovía a 80?
      Ademas en tu argumentación te vas a extremos, pero por poner ejemplos en países donde existe una cultura arraigada de respeto a otros conductores se permiten vías sin limite de velocidad, donde impera el sentido común y donde nunca verías a un coche entorpeciendo el trafico del carril izquierdo cosa que es tan tipica en nuestras carreteras.

      Y en lo de verificar es similar, un radar siempre frena, puesto que aunque sepas que vas a la velocidad legal de la via siempre frenas o desaceleras para "por si acaso". Tambien hablas de adaptar la velocidad a la via y al estado de la carretera. ¿Porque esa adaptación tiene que ser únicamente para reducir la velocidad?
      Por lo tanto los radares no se adaptan a la realidad de la vía, puesto que en la mayoría de puntos donde están colocados son lugares donde la velocidad limitada esta muy por debajo de la velocidad adecuada a la cual se puede circular en esos tramos.

    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      De nada no, pero de poco yo diría que sí.

    • Avatar de sarmentador Respondiendo a sarmentador

      si manana no hubiera radares, a que velocidad conduciria la gente? pq la velocidad maxima permitida no lo respetan ni con ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nomecanso79 Respondiendo a nomecanso79

      En mi ciudad solo hay un radar y es fijo, todo el mundo lo sabe, a mas de 10 kilómetros a la redonda solo hay otro, ¿te digo donde están puestos? El primero en medio de una recta, cuesta abajo justo detrás de un cartel a 60 que no viene a cuento por que no hay ni vías, ni incorporaciones, ni casas y faltan 500m para una rotonda, ahí para que en despiste por la inercia de la gravedad te lo comas con patatas. El segundo en medio de otra recta gigantisima que la limitan de igual forma aleatoriamente, y 100 mas adelante esta la incorporación a la autovía, pero no la salida, con total sentido común, si señor. Luego a menos de 1 kilómetro de ambos radares hay una carretera general super recta y super visible en la que se la pegan un monton, y todos los accidentes que he visto yo ahí han sido por lo mismo, pisarle al muerto de coche que lleven en 5º o 6º sin reducir pensando que el coche iba a volar y no les da tiempo a adelantar pese a que es una recta enorme con visibilidad perfecta, pero encima la mayoría de idiotas paran de acelerar a 80 o 90 (disco a 80) y muchas veces parece el típico pique en paralelo de camiones que no gana velocidad nunca ninguno y te revientan 3 kilómetros de autovía a 95km/h.

      Para circular por mi ciudad y pedanias e incluso ir a ciudades cercanas no tenemos ningún radar, los dos están puestos en sitios muy idiotas, y no veo que la gente tenga muchos accidentes salvo en la recta que he comentado, por lo que simplemente con la presencia policial aleatoria sin radar y sentido común, al menos en mi zona se circula normal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio.alvarezballes Respondiendo a banksy

      pues en la mia los fijos todo el mundo los conoce pero siempre hay moviles y es dificil ver a coches a mas de 10 o 15 km/h de la velocidad maxima permitida, sin embargo te alejas de la periferia y como no hay te adelantan a 150 en adelante.

    • "María Josefa tras acatar su primera sentencia, quitando hierro a que lleva desde 1963 conduciendo automóviles sin la licencia prescriptiva y, por lo tanto, sin estar convenientemente asegurada."
      Josep en España los seguros se suscriben para los vehículos, si el coche tiene seguro los accidentes los cubrirá la compañía al 100% Y SIN EXCEPCIÓN para estos casos. Incluso podría estar asegurado a su nombre. Diferente es que la aseguradora, una vez haya pagado, este facultada para repercutir los daños contra esta señora (este particular está contemplado en al art. 10 de Ley de Responsabilidad Civil de vehículos a motor). La aseguradora decidirá qué hace.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Tienes razón en todo lo que dices. Pero ese hipotético seguro que tiene el coche de esta señora se ha de basar en una mentira. Porque al parecer lo conduce habitualmente, y cuando se hace el seguro a nombre de alguien te preguntan quién va a ser el conductor habitual. Si se te ocurre decir que va a ser un menor de 25 años, ya te empiezan a poner pegas. Así que si dices que va a ser una señora mayor sin carnet de conducir no te lo dan, fijo.
      Así que el seguro que pueda llevar ese coche, tiene pintado la palabra litigio a la primera de cambio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Hola
      Tengo tres vehículos asegurados a mi nombre, sabéis cuántas veces, la compañía aseguradora me a solicitado el permiso de circulación?
      Saludos ✌

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sallent Respondiendo a sallent

      Hasta el día que uno de esos vehículos esté involucrado en un accidente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rauccete Respondiendo a rauccete

      De lo que se puede preocupar la aseguradora es que el conductor del coche en el momento del accidente no sea el declarado en la póliza, entonces te pedirán el carnet de conducir. Si es una persona joven y con poco experiencia (cualquiera de las dos), menos de 25 años y menos de 2 años de carnet, aquí podrías tener alguna pega. Dependerá de si eres reclamante o culpable y de las garantías que haya que cubrir (daños propios o sólo terceros).

    • Avatar de sallent Respondiendo a sallent

      Cambia de aseguradora. Está claro que si no cumplen las normas cuando contratan, cuando tengan que pagar, no lo van a hacer.
      Y no me refiero que no te paguen pintar una aleta y una defensa, me refiero al día que (esperemos que no) te veas involucrado en un accidente con muertos. Ese día te vas a acordar de lo que estás escribiendo.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Pero será un problema, que ojo puede resultar muy grave, entre la señora y la aseguradora. El resto de implicados en ese siniestro van a tener una cobertura 100% tanto en materiales como en personales, a eso me refería cuando hablaba de que el seguro es para el vehículo y no para la persona.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Si, todo el mundo cubierto, pero te puedo contar casos (he trabajado en el tema) que de la resolución de un incidente entre dos pólizas correctamente hechas y cuando empiezan a aparecer estos detallitos, estamos hablando de tiempo y tiempo y tiempo y papeleo papeleo papeleo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Para encontrar cualquier "excusa" siempre están a tiempo, como sabrás. La única sorpresa "desagradable" que te podrías llevar (y además con fundamento jurídico) en estos casos,no ser el propietario del vehículo y que este el seguro a tu nombre, es tener un siniestro total. Entonces hay que indemnizar al propietario del vehículo. Dependerá de la relación entre ambas partes si esto será sencillo o complicado.

    • y que pasará cuando el coche autónomo se imponga?, que pasará con las multas de todo tipo?.
      me multarán por ir borracho en un coche autónomo que no conduzco?... y luego .. exceso de velocidad?.. tampoco.
      ya se inventarán algo para poder esquilmar al ciudadano. El estado somos todos..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tbgs Respondiendo a tbgs

      ¡Si algo inventaran para seguir robándonos no para mejorar la cosa!

    • No entiendo como nos controlan cuando dicen que hay tantos y tantos conduciendo sin carnet. ¿Por qué no lo piden al pasar la ITV?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ernesto.dominguezrod Respondiendo a ERDORO

      Porque la ITV es para los vehículos y no para los conductores. Además si fuese así, ¿que problema hay en que te la pase un colega o el mecánico?

    • Coche no asegurado. Lo requisa el estado y subasta publica en 30 dias, sino a un desguace.

      En 2 años estaba solucionado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kaledorn Respondiendo a kaledorn

      Corto te has quedado, en ciertos casos puede ser hasta rentable ahorrarte los 200€ de un seguro básico cada año, si la pena a pagar es quedarte sin tu chatarra de 500€, personalmente nunca me han pedido el recibo del seguro en 500.000 kms y más de una docena de veces parado por la guardia civil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de otg Respondiendo a otg

      Cuando ponen tu matricula en el sistema les indica si tiene seguro o no (entre otras muchas cosas). Tranquilo que no hace falta que te pidan nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tutitutiliano Respondiendo a tutitutiliano

      Ok.

    • Pues si ha tardado 53 años en tener su primer golpe o multa, deberían darle el carnet "honoris causa"

    • Una persona de 75 es mayor, pero no anciana, desvalida e inservible. Eso lo primero.

      Lo segundo, si lleva esos años conduciendo sin problemas, me alegro por ella.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información