¿Funciona o no el carnet por puntos?

¿Funciona o no el carnet por puntos?
33 comentarios
HOY SE HABLA DE


Me váis a perdonar, pero el primer post después de mis mini vacaciones de semana Santa va a ser un post protesta. La pregunta que más me revienta a día de hoy es precisamente la que encabeza el post, la que otorga la responsabilidad de las casi 100 muertes (sino más) en la carretera en este período de vacaciones al carnet por puntos.

Es titular en algunos periódicos, y no pude contar la cantidad de comentarios al respecto que he escuchado en las calles y bares de mi ciudad natal, diciendo que tanto rollo, pero el carnet no evita las muertes...

Desde luego, para mi el carnet por puntos es una medida que pretende ser disuasoria para los conductores a la hora de saltarse las limitaciones que impone el código, pero no tiene nada que hacer si el propio conductor no pone algo de su parte. Y ese algo es conciencia de sí mismo y del peligro que puede ser para los demás.
En el viaje de ida Madrid-Vigo, pude comprobar desde el asiento del copiloto cómo un conductor, sin duda experimentado y cabal, nos daba luces e increpaba para que le dejasemos vía libre cuando estábamos adelantando a un coche a poco más de 120km/h. De hecho no creo que superásemos en tres o cuatro kilómetros por hora ese límite (iba atento al velocímetro, cosas mías…). El perseguidor, después de dedicarnos un saludo con el dedo cordial y llamarnos locos, nos adelantó posiblemente a 140-150 km/h poniendo pies en polvorosa. Eso no es cosa del carnet, sino del animal que conduce, ¿no?

Otro caso en el mismo viaje fue el de un conductor con evidentes gafas de alta graduación, pilotando una Kangoo, que nos adelantó a nosotros y a otros tres coches seguramente a 110-120 km/h, de manera algo impulsiva. Eso no sería del todo grave si no lo viésemos después, metros más adelante, amagar dos o tres veces el morro a un tranquilo Audi A6, al más puro estilo de las carreras. ¿Para qué? Sólo él lo sabe.

Casos como estos los debéis de haber vivido todos los que salisteis a la carretera esta Semana Santa, pero incluso cualquier fin de semana. El carnet por puntos no puede ni debe ser excusa ni titular de nada para dar el aviso de que algo está fallando en la prevención de los accidentes y de la Seguridad Vial. No es la campaña de la DGT, ni siquiera, la mayor culpable. Lo cierto es que el slogan de “No podemos conducir por tí” es el que da la clave de lo que ocurre: si tú no eres responsable de tus actos en la carretera, ¿quién lo va a ser?

Cierto es que habrá cosas que solucionar, ajenas a los conductores, pero no por ello debemos quitarnos la responsabilidad real que tenemos, que es llegar de un sitio a otro de una pieza, y sobre todo, no ser temerarios al volante, cosa que al parecer sigue estando a la orden del día en las carreteras. Me da pena leer que las leyes deben aplicarse más duramente, que debe haber más policia, en definitiva, que debe haber más implicación desde fuera de los conductores que desde los propios conductores. A mi no me gusta que me resuelvan las cosas, y aunque es cierto que debe haber más controles, etc. lo principal va a ser que es la educación individual de cada conductor. Y nos dejamos ya de pedir y pedir, y ponemos algo de nuestra parte. Es como si me caigo en la ducha y demando a Roca porque no hay vigilancia en mi cuarto de baño… ejemplo algo peregrino, pero en fin…

Así que menos protestar porque no nos dan seguridad, si los primeros que no la damos (hablo en general) somos los conductores. Ea, ahí queda mi impresión de lo que pasa en las carreteras, que quede claro que es tan sólo mi opinión… Seguro que vosotros tendréis algo que decir, que siempre se agradece. ¿Habéis visto barrabasadas en la carretera estos días?

Más información | El Mundo Motor

Temas
Comentarios cerrados
    • La solución es tener un guardia civil cada 2km, y no parado poniendo multas a incautos que se pasen 15km/h el límite de velocidad, sino metiendo recetas por conducción temeraria a toda esa gente.

      Sobre experiencias propias, a mi también me pasó algo parecido, iba con mi Kangoo y un capullo que no se quitaba del carril de la izquierda, tuve que hacerle luces un rato, y luego más adelante un A6 que no se movía xD

    • Mira tiestillo, yo he conducido coches de 50 cv y de 300, y con ninguno me he accidentado. La receta es saber y tener responsabilidad. Eso sí, sabiendo a mayor potencia más seguridad, lo juraría sobre la Biblia. Respecto al que no puede pasarse al carril de la izquierda porque nadie le deja… yo me encuentro muchos que lo hacen delante de mí (es que dejo distancia de seguridad, pecado) y no detrás, cuando sé porque lo veo que detrás de mí no viene nadie. Un hueco no es más grande o más pequeño en sí, depende de su velocidad con respecto a la nuestra. Pero ¿por qué va a tener que saber conducir nadie? ¿no está el carnet aprobado y las leyes tapan exhaustivamente cualquier hueco que pudiera provocar un accidente? Si a un niño le ponemos todas las normas del mundo y le obligamos a obedecerlas luego no le podemos pedir responsabilidades si se equivoca. La responsabilidad es del que manda. La manera de hacer respetar las leyes es que sean justas y creíbles (habéis respetado la vigilia? os habéis abstenido del sexo esta pascua?)y no juzgar a justos por pecadores. Estoy seguro que si nos obligasen a todos los mayores de edad varones a pasar los fines de semana en la cárcel los crímenes no iban a bajar excesivamente, ¿o si?. A lo mejor por ahorrar una sola vida deberíamos dormir todos en la cárcel. Eduquen, construyan, vigilen y dejen conducir, profesores de parvulario.

    • Symk1000, comparto tu opinión y te invito a un par de reflexiones: Cuando hace buen tiempo en semana santa ¿has valorado cuánta más gente se pone en carretera? ¿piensas en cuánta más gente va con más prisa para disfrutar de unos días de buen tiempo y en destinos mucho más concentrados (todos a la playa)? Las estadísticas son siempre mentira, hasta cuando nos favorecen, y el carnet por puntos y el radarismo son pequeñas ayudas, partes de un todo, pero con un trasfondo muy negativo y es que ocultan la verdad de fondo, que sigue matando, y restringen tanto la libertad de conducir que al final pocos son los que sienten que realmente conducen ellos mismos, conduce la DGT. A mi me sobra experiencia para conducir como tenga que ser, pero tras un viaje llego cansado, harto, hastiado y aburrido de conducir pensando en la cifra de turno (de velocidad digo) en lugar de adaptar mi conducción al conjunto de circunstancias, que es lo divertido, el "te gusta conducir?" de BMW. Y si me aburro y me asqueo conduzco peor, porque no soy yo ni casi nadie un profesional del volante que puede pasar horas en ruta pensando sólo en el tacógrafo. Sin querer olvido, divago, me distraigo y acabo conduciendo mal, y el que no lo note en su actitud es porque no conduce tan bien como debe. Solo hay una forma de hacer las cosas, que es bien, cualquier otra marcha engranada para tomar una curva o para hacer un adelantamiento es un error y luego se pagan estadísticamente. Respecto a lo que dice darbiter de más carriles… a veces pienso que una via de 10 carriles todo el mundo circularía por el noveno y el décimo. El verdadero peligro de las vias de varios carriles es considerar los carriles derechos para vehículos lentos. Un saludo.

    • Creo que lo mejor que podían hacer es empezar a trabajar en otras cosas y no seguir empecinados con que el carnet por puntos es el tocomocho

    • Eras tu???

      La próxima vez te disparo una concha de tortuga roja :P

    • si es que el problema es justamente ese, que hay gente que no se conciencia de lo que está haciendo, no hay una abstraccion del significado de la palabra conducir y por lo tanto no hay responsabilidad ni actos coherentes a dicha accion, hasta que no se conciencen los que deban a saber que se entiende por conducir seguiran existiendo esos problemas y la verdad es que es una pena porque pocas veces e viajado y he disfrutado del bonito acto de conducir porque siempre hay razones ajenas a tu persona que te estropean el momento. hay que CONCIENCIARSE DE LO QUE SE ESTÁ HACIENDO CUANDO SE CONDUCE.

    • Dimelo a mi,un Kamikaze,estuvo durante toda la noche con su Alfa GT detras de nosotros con las luces largas,al final casia hace que un camion que iba a nuestro lado se saliera del arcén…>:8

    • Pero en todo eso que comentas Esteban estoy muy de acuerdo pero falta comentar que solo se habla de victimas al volante y cifras cuando hay mega operaciones de salida de la DGT. Mas importante son las cifras del día a día porque ese tipo de situaciones se dan a diario, por desgracia.

    • Yo creo que menos multas y menos puntos, y más "el que rompe paga". Si cuando uno formara un estropicio en la carretera tuviera que pagarlo,(coches rotos, gastos hospitalarios, instalaciones viarias rotas, etc.) otro gallo seguro que cantaría. Pero como paga el seguro pues…ancha es Castilla. Tengo entendido que en Alemania hay tramos que no hay límite de velocidad,puedes circular a la velocidad que quieras, pero como la recomendación del gobierno es de no sobrepasar los 130km/h las compañías de seguros están exentas de soportar los gastos del accidente, y entonces los soporta el que provoca el accidente. Pues eso, el que rompa que pague. Un accidente es un hecho imprevisible y fuera del control de la voluntad. La conducción temeraria, es eso, conducción temeraria. Y no me parece justo que los demás tengamos que pagar el estropicio de un irresponsable. Nombrando sólo los daños materiales. Por no citar a las víctimas mortales o que un irresponsable deje a alguien impedido física o psíquicamente para toda su vida con todas las consecuencias que eso conlleva. En estas circunstancias si parte de la pensión de las víctimas tuviera que soportarla el que provoca el accidente…pues eso el que rompa que pague.

    • La carretera no es más que un reflejo de la sociedad. Y la sociedad cada vez es más irrespetuosa y más egoísta.

      Pongamos un ejemplo sencillo: Un señor va en su coche por autovía a 120 km/h por el carril de la derecha. Se acerca a un camión y pone la correspondiente intermitencia. Mira por el retrovisor y se percata de que vienen coches bastante más rápido que él, por lo que decide frenar y esperar a que pasen todos. Pero claro, no dejan de pasar coches, él sigue con su intermitencia a 100 km/h detrás del camión y nadie le deja paso. Además, los coches que vienen no mantienen la distancia de seguridad, por lo que el pobre hombre no le queda más remedio que esperar y esperar. Al final, viendo que nadie le deja paso, termina metiéndose "donde puede" haciendo frenar a todos los que vienen por detrás. Éstos le recriminarán convenientemente con ráfagas.

      Segundo ejemplo: Este mismo señor termina de adelantar al camión y ve que a 500m. hay otro camión. Piensa un momento antes de poner la intermitencia y "quitarse de en medio" y ve que si se va al carril derecho, no le van a dejar pasar y se va a montar otra vez la misma historia. Decide finalmente quedarse en el carril izquierdo mientras los otros le increpan, le dan ráfagas y "se pegan a su culo para que se quite". Algunos incluso le adelantan por la derecha alardeando de potencia.

      Conclusión: Debemos respetar a los demás. No debemos ser tan egoístas (primero yo y a los demás que les den). Con respeto se evitarían la mayoría de las muertes (si no todas).

    • A ver estoy totalmente de acuerdo con el comentario pero me gustaría aclarar unos puntos.

      1.La mayoría de los accidentes se producen en carreteras secundarias ¿por que? yo creo que la respuesta es clara la calidad de las mismas y creo que todos los que conducimos sabemos que por mucho cuidado que se tenga si las carreteras están mal el riesgo de sufrir accidentes se eleva y mucho.

      2.¿De que sirve el carnet por puntos si no existe policía suficientes para quitártelos? estamos igual que antes y que te quiten puntos o no es pura suerte y eso la gente lo sabe.

      3.Para que sirven los radares ¿evitan los accidentes? la respuesta es NO aparte de que existen muchas formas de evitarlos y la mayoría están puestos en autopistas y autovías donde se registran menos accidentes y eso sin contar que dejan hacer coches que superan de sobra los 120 kilómetros por hora todo con afán recaudatorio y que luego no se invierte en carreteras.

      Si quieren invertir en seguridad es fácil ya que ellos saben de sobra cuanta gente puede morir ¿por que no arreglan los puntos negros? ¿por que no ponen mas cuerpos de policía? para controlar las carreteras etc, ya esta bien de tanta demagogia.

    • Esteban, el carnet por puntos funciona, ¿pero para quién?

      Para la DGT seguro que si.

    • Yo lo que veo es que la gente cada vez conduce peor: Muchos te adelantan por la derecha y se cambian otra vez delante de tu coche sin intermitente. Gente que conduce por el carril izquierdo a baja velocidad(

    • El carnet por puntos está para recaudar, si quieren ver menos accidentes hay que enseñar a la gente a conducir, no sólo poner multas.

    • weee

    • Solo una cosita: Así, según el estudio del programa internacional de evaluación de riesgos en carretera, EuroRAP 2005, que recoge el RACE,los radares fijos instalados por la DGT se sitúan en autovías y autopistas en las que la velocidad media puede ser más alta pero el riesgo de sufrir un accidente es bajo, con lo que su eficacia de cara a moderar la velocidad de los conductores y reducir la siniestralidad podría quedar en entredicho. Por contra, el documento pone de manifiesto que sólo un 4,3% de los aparatos se encuentran en carreteras de doble sentido y contrasta este dato con que más de siete de cada 10 accidentes en de tráfico se producen en vías convencionales. Según el club de conductores, la DGT debe ubicar los radares en zonas donde prime la reducción de la siniestralidad, «y no en aquellos lugares donde se ve claramente la voluntad de denunciar por encima de la de reducir los accidentes». La implantación de cinemómetros fijos en las carreteras españolas se considera un elemento imprescindible para la eficacia del nuevo carné por puntos a la hora de reducir accidentes. Desde la puesta en marcha del nuevo permiso el pasado 1 de julio el número de muertos ha bajado un 18% y menos de un 10% si se toma como referencia el año completo. Al mismo tiempo, Tráfico espera que el sistema acarree un fuerte repunte de sus ingresos por multas y sanciones. Concretamente, su previsión para el año que viene es aumentar un 46% los ingresos por multas, hasta 322 millones de euros. Sin comentarios. Saludos

    • -Definitivamente el carnet por puntos no ha servido para nada, sólo para recaudar, y hacer que muchos conductores conduzcan bajo presión incrementando la posibilidad de sufrir un accidente.

      -La DGT debería darse cuenta de que las principales causas de los accidentes son, los errores y distracciones al volante, y sobre todo el lamentable estado de las vías, la mala señalización y visibilidad,los trazados de las carreteras secundarias y los puntos negros… también hay que decir que existe una gran cantidad de conductotes irresponsables e imprudentes que ponen en peligro la seguridad de todos. -La velocidad es un factor importante, aunque no es ni mucho menos, la pricipal causa de accidentes, ya que incluso estando parado te puede pasar un camión por encima. -Por otro lado, los radares, ni mejoran la seguridad, ni salvan vidas, tan sólo multan. -Así la DGT se gasta una millonada en radares en vez de mejorar los trazados en los puntos negros.Y luego, cuando su chapucero carnet por puntos no funciona, culpan directamente a los conductores.

    • Por dios que mania tiene la gente con decir que la recaudación de dinero en multas es la única razón de todo lo que hace la DGT!! que sí, que cuanto más recauden mejor pero no todo es para eso, si no hubiese radares, si no hubiese carnet por puntos, si no hubiese multas, las carreteras serían un matedero lleno de asesinos en potencia. Que la DGT no multa a nadie que haga las cosas bien, a ver si nos enteramos!!

      Y a parte de todo esto, sinceramente creo que buena parte de las muertes también la tiene los coches a los que tenemos acceso. Yo por ejemplo, con mi Ibiza 1.4 con 75CV no se me ocurre adelantar en carreteras de doble sentido a menos que lo tenga clarísimo. No se si veis por donde voy. Cuanto más potente es tu coche, más fuerte y poderoso se siente uno (y lo digo por propia experiencia cuando me han dejado alguno con mas caballos) lo cual te puede hacer creer que puedes adelantar cuando te salga del nabo y catapum… De hecho no es casualidad que la mayoria de las muertes sea en este tipo de carreteras y en choques frontales, y además siempre hay un coche potente por medio.

      Que si es la solucion coches menos potentes? Pues yo tengo muy claro que yendo por autovía me he encontrado con más de 1 y más de 2 que se merecen no coger un coche de más de 70CV en lo que les queda de vida, así les haríamos un favor a ellos y sobre todo a los que nos los encontramos de frente.

    • Atencion a la noticia del prototipo RS8/R10 ardiendo en Nürburgring :-(

      http://news.windingroad.com/safety/rip-rs8-audi-su...

    • Todo empieza con una buena educación. Si enseñamos temprano a concienciarnos, si se hacen cursos de reciclaje y se pone toda la información posible, sería una gran adelanto. Aparte, si mejoramos las infraestructuras que tenemos (pésimas), colocamos más agentes, mejor señalización (en general, más medios) y no fueran asustando que si puntos, que si 200 euros, que si…

      Menos puntos, menos recaudación y más meterse en el meollo.

    • Yo creo que tienes toda la razón! A mi ya me han destrozado un coche y rayado otro de arriba a bajo en la misma calle donde vivo! El que me destrozaron estaba simplemente aparcado hasta que, a las 6 de la mañana, lo envistio uno que subia. Y el otro en una curva de la misma calle, yo bajaba tranquilamente, (a 20 o 30 como mucho) hasta que otro que subia cogio la curva a lo recto! Con el coche parado a media curva encima de la escera el coche continuo recto! Bueno que al final ya no podre salir ni en mi propia calle… tambien destacar que por ser un barrio residencial con un colegio de primaria i guarderia, algunos locos passan a 70-100… nada mas

    • pep en q mundo vives lo q dices es totalmente imposible, solo tienes q poner todo lo tuyo a nombre de la mujer hacerte insolvente y a matar, si el seguro es obligatorio es por algo

    • Esta noticia lo dice todo de la DGT y de los agentes de la Guardia Civil:

      http://extreme.blogs.terra.es/sms_subversivo_en_tr...

    • Realmente, no se que tiempo hizó la semana santa del año pasado.

      Pero creo que esta semana santa hemos tenido unas condiciones climatológicas fatales en prácticamente toda la península. No creo que que haya que buscar tanto la polémica respecto a el carnet por puntos.

    • Borja sigue en sus 13, que sí Borja que sí que ese argumento ya lo sabemos todos, pero es de imbéciles echarle la culpa de todo a la DGT y a sus "recaudadores". Que yo sepa cuando se me pone detras un clk a darme las largas pq le estoy entorpeciendo (yendo yo a 130km/h) el paso, el que un radar recaude más o menos no va a influir para nada. En ese caso toda la culpa de cualquier accidente seria suya. Está claro que la DGT podría hacer más cosas, como dejarse de poner radares en autovías y poner más en carreteras secundarias (y ahora sí admito que ponen más en autovías pq pasan más coches y pillan a más que en una triste carretera nacional olvidada de la mano de dios donde pasarán 50 o 60 coches a la hora), pero los que debemos poner el principal granito de arena en todo esto somos los conductores. No hay más vuelta de hoja. Si hay que buscar culpables empezaría por nosotros mismos.

    • Ibamso a hacer un post sobre esto, pero aki keda todo dicho. Esteban, yo lo del adelantamiento veo asi, si alguien va mas rapido k yo me kito, no hay porque pikarse ni nada. De todas formas se les ha vuelto en contra suya lod el carnet por puntos. Que si ha reducido la siniestralidad un no se cuatnos porcien… y ahora? lo dice victor rivero, el año pasao hizo buen tiempo, este año no, y mira que pasa con las cifras. Las cifras tienden a bajar, pero si te encuentras un temporal es normal k suban

    • Reflexionad un minuto sobre la siguiente pregunta:

      ¿No se reducirian notablemente los accidentes con vias menos congestionadas?

      La medida posible, ya sea con 3 o 4 carriles (o los que haga falta, hablamos de seguridad) o con mas vias (Me da igual el como), estoy seguro reduciria muchisimo los accidentes. ¿Cuantos de vosotros no habeis evitado en dias de muy poco trafico, un accidente aprovechando el otro carril vacio, para esquivar a un conductor parado y/o accidentado, conduciendo anormalmente despacio, o temerario?

      Offtopic de esto, el asunto de los coches de mas o menos potencia, no es el asunto en el punto de mira, te puedes matar (Y matar ya de paso) en un aixam de esos sin carnet, con tan solo irte al otro carril en una nacional…

    • Hay mucho cara dura por el mundo. . .

      SaludoSss

    • Ya estoy cansado de hablar siempre lo mismo, de que siempre pase lo mismo, de que todo el mundo crea en lo mismo y de que la causa sea la misma.

      Solo hay una vía para poner fin a esto: mejorar red vial, mejorar educación vial y mano dura a los infractores. Esto último es lo único que necesita matizarse:

      LOS RADARES NO SALVAN VIDAS. Los radares solo sirven para descontar puntos y ganar unos eurillos a costa de los inocentes despistados automovilistas que se exceden en pequeña medida del límite legal de velocidad dictado por una señalización que tiene 30 años de vida, nunca revisada y ridicula en su colocación y fin. No hay más que esto, lo que causan las muertes por 'hacerse el fittipaldi' son las maniobras temerarias, estoy harto de ver a camiones a 2 metros de distancia de un coche que respeta los límites y buscando el más mínimo instante para poder llevar a cabo un brutal y peligrosísimo adelantamiento, pero esto los radares no lo ven, y esto causa más muertes que ver un flash encendiendose al paso de un conductor ejemplar.

      Si alguien le queda una sensación extraña tras leer esto es porque todavía no se ha formulado la siguiente pregunta: ¿Por qué Pere no lo reconoce y el estado no actúa? pues por una razón simple y básica: sale caro. No sólo caro en millones, sino que el precio político que cobrarían estos cerdos no es el suficiente como para ganar votos y dar por bien aprovechado su tiempo de trabajo. "El político se hace la foto cuando inagura la carretera, no cuando la mejora", y como queda poco por crear y mucho por mejorar pues es lo que hay…

    • Como alguien ha dicho en otro comentario, ser repetuoso y menos egoísta en la carretera unido a una sensatez y dos dedos de frente evitarían muchas muertes. Pero también quiero añadir que mucha culpa de los accidentes que ocurren a diario están relacionadas con una mala conducción y una falsa sensación de peligro cuando nos ponemos frente al volante. Estamos acostumbrados a conducir en ciudad y cuando salimos a la carretera seguimos creyendo que vamos a dominar un coche a 120 km/h… pobres incautos. Un despiste en ciudad puede (y repito puede) no ser tan grave, la velocidad suele ser bastante menor. En carretera ese despiste se paga caro y eso es algo que a muchos borregos de este país no les entra en la mollera. Me duele (y mucho) la cifra de fallecidos en Semana Santa, pero lamentablemente no me sorprende… es normal si uno observa el percal…

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información