La DGT desplegará 30.000 controles este fin de semana para evitar desplazamientos prohibidos por el coronavirus

La DGT desplegará 30.000 controles este fin de semana para evitar desplazamientos prohibidos por el coronavirus
7 comentarios

El pasado domingo 14 de marzo se decretó el estado de alarma. El Real Decreto 463/2020 en su artículo 7 "limitación de la libertad de circulación de las personas" nos ha impuesto una restricción a los movimientos con el fin de atajar la expansión del coronavirus.

Para prevenir los desplazamientos de cara al fin de semana y el traslado a segundas residencias, la Dirección General de Tráfico va a desplegar un operativo especial. Posiblemente uno de los dispositivos más amplios y numerosos hasta la fecha.

El objetivo: neutralizar los trayectos a segundas residencias

Ford Focus St 2019 Prueba

Nos guste o no, por una cuestión de responsabilidad la libertad de movimientos está limitada y es algo que todos deberíamos acatar. Para evitar la propagación del covid-19 la DGT va a desplegar un operativo con 30.000 controles previstos para disuadir a quienes intenten realizar desplazamientos indebidos. Los controles se iniciaron ayer jueves.

La preocupación de la DGT es que se cumplan las restricciones a la circulación, evitando que se hagan desplazamientos que puedan propagar el virus a otras zonas. Una medida cuyo foco está puesto en aquellos que quieran salir de las grandes ciudades en dirección a sus segundas residencias.

Guardia Civil 3

Ya sabemos cuáles son todos los supuestos por los que sí podemos salir de casa y aquellos en los que no se nos está permitido salir. El artículo 7 del RD 463/2020 establece cuáles son aquellos preceptos según los que sí podemos hacer uso de las vías públicas:

  • Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral.
  • Retorno al lugar de residencia habitual.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.
Peugeot 508 2019 Prueba 012

En el caso de que salgamos a pasear, a conducir sin justificación o a cualquier otra actividad no autorizada según la resolución del 13 de marzo del BOE podremos ser sancionados por las autoridades con las siguientes multas económicas:

En Motorpasión | Las pruebas del coronavirus sin bajar del coche llegan a España: un hospital de Vigo trabaja contra reloj buscando positivos

Temas
Comentarios cerrados
    • Sí, todos tenemos bastante claro que esa es la ley vigente. Otra cosa es que tenga puntos que rechinen, teniendo en cuenta que lo que contagia son los "contactos", no los "desplazamientos".
      - ¿Por qué no puede alguien recluirse en una segunda vivienda? Para una familia de cierto volumen repartirse entre dos casas sería un modo de disminuir el riesgo de contagio total.
      - ¿Por qué no puede ir un matrimonio en coche a cuidar unas vacas? Si duermen todos los días en la misma cama ¿no pueden ir juntos en coche?
      - ¿Por qué no puede alguien salir a pasear en solitario? ¿Ni a trabajar en la huerta? ¡si es un modo de conseguir alimentos sin entrar en un comercio! O salir en bicicleta o moto, donde cada uno va aislado de los demás. Esas actividades incluso pueden disminuir la posibilidad del contagio dentro de la propia casa.
      - Por la misma razón, tampoco debería haber problema para que una familia completa salga el campo, en el mismo coche... con tal de que en el campo no coincidan con otras personas.
      - Hay que evitar las aglomeraciones... y el primer lunes de confinamiento en Madrid reducen a la mitad el trasporte público. ¡Alucinante! Una consecuencia perversa de apostar por el confinamiento. Lo lógico es aumentar la oferta de transporte público disminuyendo drásticamente la densidad de ocupantes. Y después ajustar la oferta a las necesidades, que serán cada vez menores. Lo mismo se puede decir de los restaurantes de carretera y hoteles en general: siguen siendo necesarios para sectores como el transporte, que no podemos permitirnos el lujo de bloquear.
      - Aunque inicialmente se han prohibido las actividades comerciales no esenciales, ahora se transmite el mensaje de que hay que demostrar que uno tiene un trabajo de importancia esencial para poder hacerlo. Y puede haber gente con un trabajo de oficina, en un despacho solitario sin atención directa al público, sin riesgo de contagio, en el que puede estar más seguro que en su propia casa.
      - Desproporcionalidad: comprendo que en Madrid tienes un gran problema, y que si salen al campo, son millones difíciles de dispersar. Pero no parece muy lógico aplicar las mismas medidas en un pueblo perdido de la España despoblaba.
      Reconozco el punto débil de esta demanda de flexibilidad: para la autoridad es más fácil controlar que nadie sale de su casa, a evitar las aglomeraciones y los contactos, los auténticos peligros actuales. Pero me parece que el esfuerzo merece la pena, y transmite el mensaje correcto sobre dónde está el problema.
      Sirvan estas ideas como sugerencias... desde mi aislamiento doméstico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Desde un punto de vista lógico todo OK (creo que algún punto que mencionas sí se permite pero no estoy seguro), pero desde un punto de vista legislativo es inviable. Honestamente, prefiero que los políticos dediquen sus recursos en temas de material para los sanitarios o desinfección que en decidir quién puede hacer qué en cada comunidad y en cada zona. Por otro lado, escuchando las opiniones de algunos parece que los ciudadanos carecemos de responsabilidad. Estoy convencido de que la immensa mayoría estamos haciendo lo que toca y deberíamos sentirnos orgullosos, pero por culpa de unos cuantos egoístas no se puede ni contemplar relajar las exigencias ya que la gente abusa.

      Un saludo y muchos ánimos a todos!

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      En primer lugar la gente sale a hacer compra/etc en su segunda residencia, por lo cual se multiplica el riesgo.

      Pero aún cuando te quedes recluido en esa segunda residencia el PROBLEMA es que los desplazamientos, y más por autopista/carretera, son UN RIESGO mayor por el SISTEMA SANITARIO/URGENCIAS COLAPSADO .

      Ya las hay muchas UCI llenas, más que se van a llenar según se alcance el pico, y faltan hasta respiradores. Si tienes un ACCIDENTE yendo/volviendo a la segunda residencia, tanto tú como los tuyos, os sumáis al sistema sanitario ya colapsado, con lo que ello implica para todos: ya tienen que decidir a quien ayudan a vivir y a quien dejan morir porque no hay medios para salvarlos a todos.

      Espero que ahora sí lo comprendas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davidrel Respondiendo a davidrel

      Mejor explicado imposible. Quédate en casa...en tu primera casa.
      600 euros por persona en cada coche y se les quitan las ganas, hay que sacar dinero de donde sea porque va a hacer falta, ahora si que hay que recaudar....

    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Muy buena reflexión, aunque a mi modo de ver ahora mismo la complejidad juega en contra, y todo lo que sean opciones no me preguntes porqué pero se convierte en un coladero. Hay demasiados irresponsables para dar tantas posibilidades, y por culpa de eso muchos de los que podíamos movernos responsablemente, repartirnos en dos casas, o simplemente ir a dar una vuelta a la segunda residencia a ver si todo está bien, no podemos. Una pena.

    • Ding, Ding, Ding!!!!

    • Si todo el mundo se queda en casa hay menos multas por exceso de velocidad. Habrá que sacar el dinero de donde sea.

      Y ahora en serio. Estas medidas son muy generales. Claro que hay casos en los que sería más seguro para todos que la gente se fuese a segundas residencias, o que si un matrimonio tiene que ir a hacer algo vayan los dos en el mismo coche en vez de en coches separados.
      Pero controlar todo esto sería complicado.

      En mi pueblo la gente que tiene una finca agrícola, se montan en su coche a diario y van a trabajar tranquilamente. Allí están solos y no supone un riesgo. Incluso la guardia civil no te dice nada si vas con la ropa del trabajo y el motosierra en la maleta

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información