Cursos de conducción avanzada: ¿gratuitos o no?

Cursos de conducción avanzada: ¿gratuitos o no?
20 comentarios
HOY SE HABLA DE

Interesante cuestión, la que planteaba tdipower días atrás en Motorpasión Respuestas: ¿Sería rentable que el estado impartiera cursos de conducción gratuita? Todo viene porque en un día de lluvia avistó dos siniestros en menos de 4 kilómetros y se le encendió la bombilla: "¿No sale más barato impartir cursos que arreglar luego los desperfectos ocasionados?", preguntaba.

Y sí, la lógica nos dice que es más barato construir bien que construir de cualquier manera y luego tener que reconstruir lo destruido. Pero quizá esta afirmación tope con algunos escollos que habrá que sortear. Vamos a ver si, en definitiva, interesa o no esa formación avanzada y si es la Administración quien debe sufragar el coste.

Cursos de conducción avanzada

"Esto se debería enseñar en las autoescuelas"

Es habitual que cuando finaliza un curso de conducción avanzada se escuche este comentario: "Esto se debería enseñar en las autoescuelas". Bien, pues no. O no siempre. Aunque la frase es muy bonita cuando la emite alguien desde un punto de vista externo, y aunque esta afirmación coseche vítores con suma facilidad, no siempre es posible pasar este mochuelo a las autoescuelas.

En primer lugar, por lo obvio: porque cuesta un dinero que cuando uno es un chaval de 18 años no quiere gastar, por más que le vendan la idea con violines. Él va a lo que va, y cualquier intento de cobrar un céntimo de más será percibido como un abuso. Por lo general, digo.

Cursos de conducción avanzada

En segundo lugar, porque aunque cuando uno se recuerda a sí mismo en la autoescuela resulta que era una mezcla de Ari Vatanen y Juha Kankkunen... resulta que en la cruda realidad eso no necesariamente era así. Que mientras se formaba para aprender lo básico sobre circulación apenas se podía esperar de él un gruñido por respuesta si se le preguntaba por algo complicado. Que el proceso de aprendizaje es eso, un proceso.

Explicado de otra manera: para aprender una cuestión compleja (el adjetivo es el que usan los psicólogos desde un punto de vista científico) como es la circulación a bordo de un vehículo (observar en movimiento elementos estáticos y dinámicos, seleccionar estímulos, comparar la información percibida con un bagaje previo, decidir y ejecutar la decisión en un tiempo mínimo) son necesarias las etapas.

Y de ahí llegamos a la idea troncal. Las autoescuelas deben servir para que los conductores se inicien en la conducción y en la circulación. Pero deben fomentar una cierta visión autocrítica del conductor, es decir, luchar contra la idea de "chaval, tienes el rosa, ergo ya sabes conducir". Y de esa visión tiene que venir lo obvio:

A conducir nunca se aprende del todo.

Cursos de conducción avanzada

Formación continuada, por favor

Si el conductor sale a la calle con la "L" en la chepa sabiendo que está más verde que la señal V-13 que le distingue como novel, y si es consciente de los riesgos que corre y hace correr a los demás, quizá estemos allanando el terreno para un escenario que es el óptimo: la formación continuada.

¿Dejaríamos que reparase nuestro ordenador un técnico que se hubiera quedado en los tiempos del CP/M?

¿Qué sentido tiene darle a una persona un permiso de conducir y no revisárselo nunca más en la vida?

Pues eso: ningún sentido.

Uno, que conoció los primeros ordenadores personales y domésticos cuando ya tenía edad de afeitarse, no le confiaría su actual ordenador a un técnico informático que se hubiera quedado anclado en los tiempos del sistema operativo CP/M, sin más reciclaje al cabo de un montón de años. ¿Por qué tenemos que esperar, entonces, que ese conductor que nos viene de frente entre la lluvia esté acertado en su macarrónica idea de frenar mal y tarde cuando se apercibe de que el coche se le va de lado contra nuestra jeta?

Cursos de conducción avanzada

Disponemos en nuestro país de un permiso de conducir que --se supone-- tiene una vigencia limitada en el tiempo. ¿Por qué no aprovechar esos altos en el camino para mejorar la formación de los conductores? Cuando nos toca una renovación, ni los coches son los mismos que cuando renovamos por vez última, ni algunas normas son las mismas (¿hablamos de rotondas?, no, mejor no).

¿Qué sentido tiene presuponer que los conductores mejoran sus conocimientos, destrezas y actitudes por ciencia infusa? La última vez que escuché a alguien de la DGT pronunciarse sobre esto, la respuesta fue para tomar nota: Si de repente la DGT promoviera la formación continuada de forma obligatoria, todo el mundo pediría la cabeza del director de Tráfico.

La declaración la hizo un tal Pere Navarro. La última vez que supe algo de él, lo habían destinado a Marruecos, a hacer de consejero de Empleo en la Embajada de España.

Cursos de conducción avanzada

Esto, ¿quién lo paga?

Imaginemos que alguien tomase por los cuernos el toro que Navarro esquivó. Imaginemos que, efectivamente, se propone que realicemos cursos de conducción avanzada como requisito para la renovación del permiso de conducir. Imaginemos que Navarro estaba equivocado y que nadie pone pegas (que ya es imaginar).

¿Es mayor el beneficio obtenido por la reducción de la siniestralidad que el coste derivado de esta formación? Veamos... Somos unos 25,8 millones de conductores según datos publicados relativos a 2010, aunque de memoria me suena un número mayor, quizá 27 millones. Dejémoslo en 26.

Cursos de conducción avanzada

Si esos 26 millones de permisos deben pasar una renovación cada 10 años (cada 5 años los profesionales, esto es, 1,7 millones de permisos aproximadamente) y si un curso puede tener un precio desde 200 o 300 euros, a mí me sale un pastizal anual (como promedio). ¿600 millones de euros o me he equivocado con el cálculo?

En dinero, ¿cuánto supone la siniestralidad vial con víctimas en un país como España? Nada más y nada menos que 10.711 millones, según datos de 2012. Aunque la formación no lo resolviera todo, ¿saldría a cuenta, a nivel de país, realizar estos cursos? Sin ningún atisbo de duda. Pero la cuestión es: ¿Debería pagar el Estado los costes derivados de ellos?

Para responder, conviene disfrazarse de abogado del diablo.

Cursos de conducción avanzada

En primer lugar viene la pregunta obligatoria: ¿Por qué? ¿Es obligatorio obtener el permiso de conducir? Para algunas personas sí, porque viven donde Cristo perdió el gorro y el coche no es un lujo sino una necesidad. Pero, en sí, obligatorio no es, como pueden ser la Educación Primaria y la Secundaria. Entonces, ¿por qué deberíamos pagar todos esa formación adicional de un particular?

Luego, si un curso se percibe como gratuito (aunque gratis en la vida no hay nada), ¿se valorará en su justa medida por quien lo reciba? Pues... depende, pero dice Dan Ariely que no, y de esto el hombre entiende un rato. Igual que cogemos más caramelos de los que podremos comer en tres vidas cuando sabemos que en la Cabalgata son gratis (pagados con nuestros impuestos), tendemos a valorar poco (o nada) aquello que hemos obtenido sin percibir que realizábamos un esfuerzo económico.

La cuestión de fondo, en realidad, es si valdría la pena arriesgarse a topar con posturas como esas de nuestro abogado del diablo. Y la respuesta es obvia: por supuesto que sí, y uno no sabe a qué estamos esperando exactamente.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Y porque no empezar la casa por los cimientos e impartir Seguridad Vial en los colegios desde pequeñitos???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      Cierto. Y añadiré algo: ¿no es curioso que los países con más seguridad vial sean precisamente aquellos en que los niños van en bici desde pequeños por la calle? ¿casualidad? Creo que no, creo que el hecho de 'circular' (aunque sea en bici) desde que son pequeños tiene mucho que ver.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elisaalos Respondiendo a Elisa

      Porque lo llevan dentro desde que son bien infantes, y cuando van dentro de un coche basan sus acciones sobre todo en el respeto y el sentido comun.

    • interesante

      Lo deberían pagar los conductores, pero claro, convence a un español de que debe pagar un curso aunque sea por su propio bien.

      "¡LO HACEN PARA RECAUDAR!"

      Y ahí, por mucha razón que tengamos los que sabemos del tema, se termina el debate. País de filósofos de bolsillo.

    • interesante

      Yo no lo veo esto de la conducción avanzada para todos, porque veo cada día mucha gente que lo que necesita no es:

      - Frenada de emergencia
      - Control del coche en condiciones de pavimento deslizante
      - Control de sub/sobreviraje
      etc

      si no:

      - LOS DOS CARRILES DE LA ROTONDA NO SON TUYOS
      - Los intermitentes existen
      - Incorporación a una vía rápida: "no es un drama, descúbrelo"
      - No, de verdad que no, dos palmos con el coche/moto que llevas delante NO es una distancia segura
      - Una luz ámbar no significa "ACELERA A FONDO, PISALEEE!!!!". Sobretodo si llevas a alguien delante que al ver la luz ambar comete la "locura" de no saltarse el semáforo
      - Los intermitentes existen, de verdad que sí (parte 2)

      Además, las situaciones del primer grupo se van a acabar solventando con mucha electrónica en los coches nuevos. Total, en una situación de emergencia que porcentaje de gente no entrará en pánico y como mucho frenará como un mendrugo?

      Y por desgracia lo de ser un borrego al volante no lo va a solucionar la electrónica (o sí, si se inventan sistemas a prueba de toda situación y fallo de control de la distancia de seguridad, frenada automática anti-alcances...)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexcbr250 Respondiendo a alexcbr250

      Bravísimo Alex!!! Me he reído mucho con el comentario! :)

    • Tampoco es obligatorio fumar y todos pagamos las gastos medicos derivados, ni piñarsela con el coche e idem, es algo normal en una sociedad, se llama solidaridad y es necesaria y basica para avanzar hacia el futuro, asi que yo no veria ningun problema ni critica valida a que existieran estos cursos y al menos una buena parte la pagase el estado (si la persona paga algo si se da valor a lo que se va a hacer, no es necesario que pague todo), y dado que es perfectamente justificable el benficio de ellos se puede explicar a los que no lo ven claro.

      Creo que la formacion continua es mas que necesaria en todos los aspectos de la vida, vivimos en un mundo dinamico, no podemos ser estaticos o estaremos fuera del mundo y lastraremos el avance de la sociedad, nunca se deja de aprender en nada...yo estaria totalmente a favor de este tipo de formacion.

    • Y para variar, el mundo del automóvil demandando medidas que le benefician directamente. Después de las "cartitas" para los conductores con coches de más de 10 años, los diversos "estudios" sobre cambios prematuros de diversos componentes del vehículo, ahora tocan los cursillos de conducción avanzada.

      ¿Cuantos accidentes se producen por el desconocimiento de estas técnicas? Que yo recuerde, alrededor de la mitad de los accidentes se debían a distracciones, y otra gran parte restante a la velocidad y al alcohol y drogas. Entonces lo lógico es ponernos a despilfarrar el dinero que no tenemos en prevenir una pequeña parte del problema, en vez de atacar lo importante (ironic on).

      No estoy de acuerdo. El que quiera conducción avanzada que se la pague, que al dinero público le salen "amigos" de hasta debajo de las piedras. Primero hay que enseñar otras cosas que los conductores aun no tenemos claras, y perseguir otras, además de dar mantenimiento a las infraestructuras, que buena falta le hacen.

    • "¿por qué deberíamos pagar todos esa formación adicional de un particular?" porque básicamente podemos ir de copilotos y no tener carnet y que un descerebrado nos lleve por delante. Es el primer ejemplo que se me ocurre, pero seguro que hay muchos más.

    • Si se hiciese algo así en España está claro que tocaría pagar 'directamente' a la toma del curso. Cuando se impuso la genialidad de pasar del A2 al A nos tocó pagar 'cursito' a los que decidimos obtener el siguiente permiso. Resumiendo; nos tocaría pagar estos cada vez que renovásemos el carnet.

    • Estoy muy de acuerdo con este post. Primero: no tiene sentido enseñar 'técnicas avanzadas' a alguien salido de la autoescuela, es muy pronto, pero tampoco es deseable que no vuelva relativamente pronto y de manera medianamente regular a un centro de aprendizaje, de manera paralela a su aprendizaje personal.
      Cuando yo me saqué el carnet, hace casi 3 años, me rasqué el bolsillo para unas clases 'extras' de autoescuela por carretera y curvas, dinero que con el tiempo considero una inversión magnífica. Más tarde (quizás un poco demasiado pronto) fui a un curso de conducción segura, de lo que también me alegro y que me gustaría hacer de manera regular. En total, se ha de reconocer que toda esta inversión de mi bolsillo ha sido ridícula en comparación a la factura de gasolina, coche, aparcamiento, etc.
      Y si bien es verdad que no todos tienen carnet, lo que si es verdad, es que no conozco a nadie a quien no lo lleven en coche, por lo que los temas de seguridad vial son comunes a todos, no sólo a los conductores. Y aunque no creo que sea competencia del Estado pagar estos cursos, sí que creo que los que tienen la actitud responsable de mejorar su formación como conductores, sí se los tendría que premiar y reconocer de alguna manera.

    • Por mí que lo pusieran obligatorio a x tiempo de sacarse el carnet y de que lo pagase el conductor. O como mucho establecer un criterio de cobro según los percances del conductor en cuestión. A mayor zoquete mayor precio. Que hay que de dejar de ver el permiso como un derecho.

    • Solo hay que comparar "sistemas" de autoescuelas del norte de Europa con los de aquí, nos sacan ventaja en TODO y están mas preparados para cualquier imprevisto. Por otra parte, y desde mi punto de vista, la seguridad vial, por llamarla de alguna forma, esta relacionada con el nivel de educación de cada uno, y no, no me refiero con ello a haber ido a un colegio privado o publico, si no la educación que tiene uno mismo hacia los demás, que, por desgracia, esta bastante por los suelos en este país y se ve bastante claro allá donde mires.

    • Hombre, la universidad pública se paga del bolsillo de todos, y tampoco es obligatoria ni vital, repitiese el alumno dos y tres y más, de ocho y diez años me los he visto sin terminar una carrera, más sentido tendría esto.

      Primero porque el que se mete a una autoescuela se esta dejando un pastizal, va a sacarse el carnet, no a tomar café ni jugar a las cartas, y segundo porque es algo que afecta en mayor medida a la seguridad del individuo, ya sea conductor o simple viandante.
      Desde luego, aunque solo fuese parcialmente, si tendría sentido costear esta formación, si bien por otra parte, conductores mejor formados, también podrían suponer menores ingresos por multas menores (básicamente aparcar, porque saltarse semáforos, al menos en Valencia, más que penalizado es deporte oficial, entre otras muchas faltas).

    • ¿Mejorar el nivel con el que salimos los noveles? Sí
      Lo habréis oído decenas de veces, y es que en la mayoría de las autoescuelas te enseñan a aprobar el examen, no a circular.
      ¿Cómo podemos mejorar esto? Sinceramente, no lo se. Todo el mundo quiere dar el menor número de clases prácticas que pueda (obvio si nos fijamos solamente en el coste). Algo hay que hacer.

      Añado que muy poca gente está dispuesta a pagar un curso de conducción como escribe Josep y la verdad es que la realización de estos cursos no lo veo algo vital. Una buena iniciativa de un grupo de autoescuelas es que en el precio de la matrícula viene incluido un curso básico (frenada de emergencia, control de subvirajes y poco más), lo cual considero suficiente.

      Lo escribe un novel (por un par de meses más) que ha realizado un curso de conducción segura pagado de su bolsillo y está en busca de más.

    • Yo lo que creo es que para empezar habría que dividir el actual carnet de coche en diferentes tipos:

      B1- Vehículos de hasta 120cv. sistema actual de obtención del carnet B.
      B2- Vehículos de 121 a 300cv. 5 años de experiencia, curso y examen.
      B3- Todocaminos, todoterrenos. curso y examen.
      B4- Vehículos superdeportivos. Aquí metería todos los que pasen de 300cv acreditando 5 años de experiencia, supercursito y superexamen.

      De esta manera el Estado recaudaría mucho mas y de quien tiene que recaudarlo y lo más importante, todos iríamos más seguros por nuestras carreteras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.aij.1 Respondiendo a jose.aij.1

      No le vería ningún sentido. Rotundo no

    • Avatar de jose.aij.1 Respondiendo a jose.aij.1

      Igual divido así, no, pero nunca se sabe...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información