"Conduce como una mujer". En Francia tiran de clichés machistas para que bajen los accidentes en coche

"Conduce como una mujer". En Francia tiran de clichés machistas para que bajen los accidentes en coche
11 comentarios

En Francia, la polémica está servida por la campaña de seguridad vial con el lema “Conduce como una mujer” (“Conduisez comme une femme”) que acaba de lanzar la asociación de víctimas de la carretera ‘Victimes et Citoyens’. Aunque muchos pueden interpretar esta frase como un mensaje de trasfondo machista, la organización pretendería todo lo contrario.

Respaldada por cifras alarmantes que apuntan a que los conductores franceses de género masculino son los responsables de la mayoría de los siniestros viales, esta iniciativa no sólo busca acabar con clichés machistas como el manido dicho de “Mujer al volante, peligro constante”, sino que también quiere llamar a la prudencia en carretera.

“Estadísticamente, conducir como una mujer sólo significa una cosa: seguir con vida”

Victimes et Citoyens se basa para su campaña en que “en la carretera persiste la creencia misógina de que los hombres conducen mejor que las mujeres”, mientras que las cifras lo desmienten drásticamente. “Para seguir vivos al volante, lo mejor que pueden hacer los hombres es adoptar el mismo estilo de conducción que las mujeres. Así disminuiría el número de accidentes y de víctimas”, dice la asociación en su web.

Tras esta invitación a que todos los automovilistas en Francia “conduzcan como una mujer” se encuentran los últimos datos del Observatorio de Seguridad Vial (ONISR) del Gobierno. Según las cifras, en un momento en el que el país se enfrenta a un nuevo repunte en el número de muertos en sus carreteras, “las mujeres conductoras tienen muchas menos probabilidades de sufrir un accidente mortal respecto a los hombres”.

Concretamente, Victimes et Citoyens recalca que “los hombres son responsables del 84 % de los accidentes mortales en las carreteras francesas. Además, los conductores de género masculino representan “el 88 % de los conductores jóvenes de 18 a 24 años fallecidos” a consecuencia de un siniestro vial y “el 93 % de los conductores bajo la influencia del alcohol”. También el 84 % de los permisos de conducir retirados por infracciones pertenecen a hombres.

Pese a que las conductoras francesas son minoría respecto a los conductores, estas cifras, además de ser alarmantes, representan un contraste impactante que desafía los estereotipos machistas “e ideas preconcebidas sobre las mujeres conductoras”, según la asociación. Y dicho contraste no es un caso aislado o único en Francia, como muestran los estudios de la DGT.

En España, que cuenta con unos 15.699.995 conductores hombres y 11.964.080 mujeres,  según el balance de siniestralidad provisional de 2023, “los hombres representan el 79 % (905) del total de los fallecidos, frente al 21 % (236) de las mujeres". Y por ejemplo en EEUU, casi todos los años entre 1975 y 2021 fallecieron más del doble de hombres que de mujeres en carretera, como muestran los datos del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras.

La campaña francesa de seguridad vial y su potente mensaje llevan desde principios de semana inundando diferentes plataformas como prensa, redes sociales o televisión… e incluso ha llegado a los pasillos del metro parisino, generando diversidad de reacciones.

Chaval

Una de ellas ha sido la de la piloto francesa, Michèle Mouton, quien declaraba en RTL que detrás de las impactantes cifras que maneja la campaña hay factores como que las mujeres “piensan más en los demás, beben menos al volante, sufren menos accidentes y tienen un instinto de protección más marcado, lo que en definitiva las hace aún más prudentes”.

La ex reina de los rallies apunta a que “Conducir es saber comportarse. Porque todo el mundo sabe desembragar, acelerar y frenar, pero es tu comportamiento, tu actitud al volante, lo que te convierte en un buen conductor o no”

Si bien la pasión por los automóviles ha sido tradicionalmente asociada con los hombres, cada vez más mujeres están rompiendo con estos estereotipos y participando activamente en el mundo del motor. Este cambio cultural no solo desafía percepciones obsoletas, sino que también fomenta una mayor diversidad en las carreteras, en eventos automovilísticos e incluso en competición.

En última instancia, la campaña de seguridad vial que invita a “conducir como una mujer” en Francia no sólo busca promover la seguridad en las carreteras. También es un recordatorio poderoso de que en materia de seguridad vial, los estereotipos tampoco tienen cabida y que todos los conductores, independientemente de su género, tienen un papel fundamental que desempeñar en la construcción de un entorno vial más seguro y colaborativo.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Feministas siempre diciendo que somos iguales... hasta que no les conviene y entonces somos distintos y ellas conducen mejor. Vale.
      Obviamente los hombres somos más impulsivos y arriesgamos más (sobre todo en la juventud) y eso tiene sus pros y sus contras. Hacemos estadísticas de cuántas mujeres saltan al mar para intentar salvar a alguien? O intentar reducir a un criminal? Veremos carteles por la calle diciendo "compórtate como un hombre ante los delincuentes"? Seguro que no

    • interesante

      Conducir como una mujer consiste en provocar el accidente, evitar la responsabilidad y huir de la escena evitando que la estadística afecte a tu sexo.

    • interesante

      Todo lo que ayude a reducir los accidentes y las víctimas es bueno. Sin embargo, usar estadísticas de forma capciosa es muy peligroso e inmoral.

      Para poder definir si los hombres conducen peor que las mujeres no es suficiente con indicar que son el 60% de los conductores y el 80% de los accidentados, pues, quizá, los hombres pasen muchas más horas al volante que las mujeres, por ejemplo.

    • Por mi trabajo hago muchas pruebas de conducción con clientes y puedo dar fe que de media las mujeres conducen pero que los hombres. Tienen peor ubicación espacial en la carretera y menos control al su alrededor. Pueden provocar más situaciones de peligro, aunque ellas no salgan perjudicadas como tal. Luego, sí que son un poco más prudentes ya que no arriesgan en exceso. En tema estadísticas no entro porque las puedes modificar como quieras a tu antojo para un lado y otro. Hay que tener en cuenta que a partir de ciertas edades sólo conducen hombres (viejos), y esos sí que realmente son un peligro. He visto cosas sentado en el asiento del copiloto y el cliente conduciendo que pensaba que ese día no cenaba en casa. Resumiendo, que exceptuando la gente mayor que yo los considero un tercer grupo, las mujeres por lo general tienen menos manos que los hombres.

    • Comentario moderado
    • ¿esto es discriminación positiva? Creo que no son buenas estas campañas, lo siento.

    • #4
      Hasta hace no mucho si eras una mujer pagabas menos de seguro.
      Luego un juez dijo eso no puede ser, que todos a pagar lo mismo.
      A ellas les subió el seguro y a ellos les bajó.

      Se armó un buen follón.

    • Es un problema de PERICIA.Si el examen de conducir se endureciera incluso con examen en CIRCUITO otro gallo cantaria.Pero claro NO INTERESA porque entonces se venderian la decima parte de coches......

    • El ÚNICO accidente con parte al seguro que he tenido en mi vida fue porque una MUJER invadió mi carril y si no llego a estar atento y pego un volantazo, no sé si a estas alturas seguiría(mos) respirando... Sólo me rozó la puerta izquierda trasera y me reventó la rueda correspondiente, pero no pasó nada más. Ella adujo que se "habría distraído" toqueteando la radio. Luego un conocido suyo me dijo que lo más probable es que fuera dándole al móvil. Esa sí que es una enorme lacra.
      Fijaos por el retrovisor cuando os paréis en un semáforo en el conductor de detrás, en qué porcentaje está con la cabeza agachada mirando para abajo = toquetear el telefonito.

      Saludos y, como decía aquel, "tengan cuidado ahí fuera"

    • El mundo de las estadísticas es tan relativo y poco fiable... sobretodo cuando no están ponderadas correctamente (lo más común, porque normalmente no se tienen ni los datos para poder hacerlo).

      Clasificando a los conductores culpables por sexo, para empezar no esta reajustado con otras variables esenciales como son el número total de conductores clasificados por sexo. En España en concreto hablamos de unas 12 millones de conductoras con licencia de conducción en vigor frente a 16 millones de hombres, como se indica en el artículo. Pero es que incluso este dato carece de validez alguna para reajustar el de "clasificación de culpables de accidentes mortales por género", porque no se tienen en cuenta a su vez las horas/km anuales de conducción llevadas a cabo por los individuos clasificados por género, mucho menos aún clasificadas a su vez por horas en carretera o dentro de ciudad. Y todos sabemos que estadísticamente la probabilidad de tener un accidente de tráfico no es la misma si conduces diariamente 10 minutos para ir a llevar a tus hijos al cole más 40 entre ida y vuelta para ir al trabajo, que si conduces 45 minutos semanales para visitar a tu familia en el pueblo o 10 horas diarias porque eres conductor/a profesional y te dedicas a ello... Y todos sabemos también que la probabilidad de que el accidente resulte mortal o no, no es la misma en carretera que dentro de ciudad.

      En este caso en concreto, si me ciño a mi experiencia personal y, aunque por suerte no he tenido accidente mortal alguno, si no accidentes donde los coches han terminado en taller y los involucrados hemos sufrido únicamente alguna que otra magulladura... tengo como datos para mi estadística personal 5 pequeños accidentes en ciudad y ninguno en carretera. 23 años como conductor usando el coche a diario. En todos declarado como no culpable y pagando los daños los seguros de los otros. 4 fueron conductores mujeres, siendo todos golpes muy parecidos: alcance por detrás mientras frenaba para ceder el paso en acceso a rotonda o parando en un semáforo en rojo, se ve que llevaban prisa. 1 fue con un conductor hombre, se saltó un stop en un cruce y me golpeó por el lateral. Se me encaró al bajar del coche y gracias a la cercanía que me brindó noté que apestaba a alcohol, tocó llamar a la policía...

      5 accidentes, con 4 mujeres culpables, 1 hombre culpable, 1 hombre no culpable y 0 mujeres no culpables. Estadística fiable? Por supuesto que no. Tiene en cuenta más variables esenciales que las estadístias nombradas en este artículo, pero al ser una estadística personal está sesgada por falta de una muestra más grande de datos, luego es igual de válida/inválida solo que por otros motivos...

    • Bueno ya se explicó en mil sitios que no tiene ningun punto machista. Quién lo quiera ver así el o ella sabrá. Saluditos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información