Los coches autónomos de Uber se vieron envueltos en 37 accidentes antes del atropello mortal, según un informe

Los coches autónomos de Uber se vieron envueltos en 37 accidentes antes del atropello mortal, según un informe
9 comentarios

El pasado 18 de marzo de 2018 una mujer de 49 años murió a causa del atropello de un coche equipado con tecnología semiautónoma que Uber estaba probando en Tempe, Arizona. El Volvo XC90 de 2017 había sido modificado por Uber y al volante había una conductora que formaba parte del programa.

Más de un año después aún no se han establecido las causas del suceso, pero la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTBS) ha determinado que los vehículos de prueba de Uber estuvieron involucrados en 37 accidentes en los 18 meses previos al atropello mortal.

La imperfección de las máquinas

Uber Volvo

La junta dijo que entre septiembre de 2016 y marzo de 2018, hubo 37 choques de vehículos Uber que circulaban en modo autónomo en el momento del siniestro, incluidos 33 que involucraron a otros vehículos de prueba.

En uno de ellos, el coche de prueba golpeó un bolardo perteneciente a un carril bici que ocupaba parcialmente la vía destinada al vehículo, mientras que en otra ocasión, el operador tuvo que asumir el control para evitar que otro coche invadiera su carril, golpeando a un vehículo estacionado.

El organismo federal celebrará una reunión de la junta el 19 de noviembre para determinar las causas del atropello mortal el año pasado, un suceso que se convirtió en la primera muerte atribuida a un coche autónomo.

A raíz del atropello, Uber suspendió todas las pruebas y no las reanudó en Pensilvania hasta diciembre de 2018, con un software revisado y con nuevas restricciones y salvaguardas que podrían haber evitado la muerte de Elaine Herzberg, según la compañía.

El IIHS norteamericano se sumó a las investigaciones de la NTBS y de la policía de Tempe en agosto y coincidieron en que el atropello fue el resultado de muchas malas decisiones.

"El sistema no estaba diseñado para alertar al operador"

El informe preliminar de la NTSB, que por su naturaleza no contiene causa probable, establece que el peatón estaba vestido con ropa oscura, no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y cruzó la carretera en una sección sin iluminar.

Herzberg empujaba además una bicicleta que no tenía reflectores. El informe también señala que los resultados de la prueba de toxicología post-accidente del peatón fueron positivos para metanfetamina y marihuana y que el sistema, por otro lado, no estaba diseñado para alertar al operador del coche.

Un informe de la NTBS anterior determinó que Uber había desactivado el sistema de frenado de emergencia en el Volvo, de forma que el vehículo había sido modificado con sensores y software de Uber para operar en modo autónomo. Además, la conductora, Rafaela Vásquez, comenzó a frenar menos de un segundo después de golpear a Herzberg.

La policía señaló asimismo de Vásquez estaba viendo el programa de televisión 'La Voz' en streaming segundos antes del atropello.

Tendremos que esperar aún un poco para conocer el 'veredicto', pero este caso resulta un buen ejemplo de por qué aún no estamos preparados para delegar el control total a las máquinas, ni a nivel humano, ni a nivel tecnológico.

En Xataka | Este ingeniero luchó contra la luz ámbar del semáforo y ganó: ahora organismos internacionales plantean ampliar su duración

Temas
Comentarios cerrados
    • de hecho el auto de uber si que la detecto con algo mas de seis segundos de anticipación mas que suficientes para frenar o esquivarla pero el software no tomo como peatón ya que estaba programado para reconocer a peatones que no usaran cruces reglamentarios aquí esta mas completa la noticia "https://www.""xataka.com/""automovil/se-confirma-que-coche-autonomo-uber-que-mato-a-mujer-no-estaba-programado-para-detectar-actuar-peatones-imprudentes"
      quitar comillas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manuelhernandez5 Respondiendo a manuelhernandez5

      Cierto, muy cierto, por tanto a mi comentario posteado anteriormente debo añadir también la responsabilidad Uber por no haber permitido o implementado en su software las acciones oportunas, que otros vehículos autónomos si presentan, en el sentido de procesar y actuar o avisar ante la información de un peatón detectado aunque sea fuera del espacio destinado al cruce de peatones, con lo que la imprudencia de la señora no hubiera acabado con su vida. En ese caso se debiera obligar a que dicho software, incluso en estado de pruebas, incorporase dicha función ya que al fin y al cabo circulaba por una vía pública. Esto efectivamente cambia en algo la repartición de responsabilidades apuntada en mi post anterior, pero no desvirtúa la esencia del mismo ya que si bien el sistema detectó con seis segundos de antelación la presencia del peatón sin avisar al conductor, si no hubiera llevado dichos sistemas electrónicos de detección el conductor tampoco hubiera podido percibir su presencia en las condiciones que acontecieron en el momento del accidente. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de quantumalchemist Respondiendo a quantumalchemist

      Hombre, tarde, muy tarde no?

      Acabas de enviar un tocho diciendo que si un robot mata un humano es culpa de los humanos si o si y ahora resulta que el cacharro ese llevaba un software basura con errores increibles.
      Bueno, una yonki muerta, no pasa nada, se hace una actualizacion y lo enviamos de pruebas con pobres y pordioseros, que algo habran hecho para no ir dentro del robot.

      Alucino con los talibanes de la 'inteligencia" "artificial" que enviarian maquinas a matar gente tranquilamente, acusando a los pringaos de peatones de "poco eficientes", "seres que cometen errores" y otras chorradas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de korneille Respondiendo a korneille

      Con tu coche, la yonqui cruza y la atropellas. ¿De quién es la culpa? Pues lo mismo, ya que había un conductor que tampoco reaccionó.

    • Avatar de korneille Respondiendo a korneille

      Aprende a leer, luego a razonar y a expresarte y luego escribe. No aportas ningún argumento tangible o veraz a un post que se corrigió porque otra persona razonó y así quedó patente, cosa que tú no has hecho. Solo hablas de talibanes, sin argumentar, de yonkis, sin respeto ninguno por la vida humana y escupes sandeces sin más explicación ni criterio alguno. Este es un foro serio donde incluso el que no está de acuerdo con los demás aporta datos y si se equivoca tiene la sensatez de reconocerlo y rectificar. Hay quién solo sirve para quemar contenedores y joder al personal. Por mi parte no me interesa discutir con individuos así. Have a nice day...

    • Con los datos disponibles que se han dado a conocer y tras el visionado exhaustivo del vídeo de referencia, una vez lamentada la pérdida de una vida humana, se puede argumentar, y esto sin un orden específico, que:
      Según los análisis de la policía forense la víctima había consumido metanfetaminas y marihuana.
      Que ni ella, con ropa oscura y capucha, ni su bicicleta llevaban luces o elementos reflectantes ubicados en posición visible que posibilitaran su visión para el resto de usuarios de la vía pública.
      Que cruzó la calzada en noche cerrada y en una vía interurbana sin iluminación.
      Que lo hizo fuera de pasos de peatones o en un sitio adecuadamente señalizado para ello.
      Que atravesó, con todas esas condiciones, sin asegurarse si algún vehículo, con las luces debidamente encendidas en este caso, circulaba en ese momento por la carretera.
      Que por tanto se precipita involuntariamente contra dicho vehículo sin dar tiempo de reacción al sistema de conducción autónoma del vehículo o al conductor del mismo, cuyos reflejos y tiempo de reacción son incluso más lentos que el del propio sistema, que funcionó tan rápido como permiten las leyes de la física, más en todo caso del tiempo de reacción del ser humano.

      Por tanto:
      Si bien el estado del arte de la técnica en este punto y ámbito, adelantan día a día y que los continuos avances en los campos concernidos, sean automoción, inteligencia artificial, informatización de sistemas, electrónica o seguridad entre otros, aún tienen un largo desarrollo por delante, queda patente que el ratio de accidentes es ya hoy en día y con los recursos actuales como en el caso que nos concierne, extraordinariamente favorable a la conducción autónoma (94% vs 6%) en los vehículos preparados para ello, debido a que los vehículos autónomos clases 4 o 5 son capaces de ver más, mejor y antes, y de actuar en consecuencia de forma más rápida y precisa ante cualquier eventualidad del tráfico. Y esto a pesar de que por motivos legales o de índole burocrática y logística, todavía no se haya autorizado la conducción autónoma de categoría 4, que en la práctica ya podría ser habilitada mediante el desbloqueo del software existente que ya incorporan, por ejemplo, los actuales modelos de TESLA.
      El accidente fue pues inevitable por parte tanto del vehículo como por su conductor, quienes no tuvieron físicamente tiempo de reacción por precipitarse la ciclista sin dar opción, por todos los puntos al principio expuestos, a que el vehículo o su conductor tuvieran el mínimo tiempo estrictamente necesario para reaccionar evitando la colisión.
      Concluimos lamentando el luctuoso accidente que fue causado como consecuencia de un cúmulo de imprudencias reiteradas cometidas por parte de la víctima del accidente precipitándose contra el vehículo.

    • Si de esos 37 accidentes cuenta la vez que el conductor tomó el control para evitar un choque con otro coche que invadió su carril y por ello golpeo un coche estacionado... Es como debería ser en un sistema beta com supervisión humana. El conductor que vigilaba actuó correctamente.

    • Lo relevante no es el numero de accidentes, sino el numero de accidentes / millon de horas conducidas, comparada con la misma cifra para un humano promedio.

      Y claramente los autonomos ganan por goleada en esto, incluso ahora al principio en pleno desarrollo. Se estima que ahora mismo evitarian el 94% de los accidentes de trafico, y esto solo esta empezando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      Seguramente los autónomos acaben ganando, pero ojo... que en tu ratio propuesto, igual 37 accidentes en la cantidad de Km que recorre la flota de uber autónoma, es un ratio mayor a lo de la conducción humana... sin los números en la mano no se puede opinar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información