A veces los gatos buscan refugio en los coches: qué hacer si te encuentras con uno atrapado en el motor

A veces los gatos buscan refugio en los coches: qué hacer si te encuentras con uno atrapado en el motor
12 comentarios

Los gatos, ya sean callejeros o no, pueden usar los coches para refugiarse. Normalmente pasa con bajas temperaturas, en invierno, pero también en primavera en época de cría, cuando llueve o incluso en verano a la sombra de sus bajos. Ha sido el caso  de esta gatita que acaban de rescatar del vano motor de un coche tras recorrer más de 60 km atascada en su interior.

Pero, ¿qué podemos hacer si nos topamos con que un gato se ha quedado atrapado bajo el capó de nuestro coche? Y es que no sólo el animal puede sufrir graves lesiones o incluso morir: también nuestro coche puede sufrir daños.

Mejor prevenir que curar: las situaciones más habituales y cómo evitar males mayores

Gato en la rueda de un coche aparcado

Hay varios sitios del coche donde se suelen refugiar los gatos: en los pasos de rueda sobre el neumático, bajo el capó en el vano motor, en la zona de escape, en la suspensión o meramente bajo el coche.

Comprueba tu coche antes de arrancar. Tras noches de bajas temperaturas, o bien tras una fuerte lluvia o tormenta, aumenta el riesgo de que un gato pueda haber usado nuestro coche como refugio. También en verano, pues se resguardan a la sombra de los bajos en un coche aparcado.

Si estas situaciones le añadimos que aparcamos en una zona donde proliferan los gatos callejeros o bien en áreas residenciales donde es habitual que los gatos domésticos campen a sus anchas, aumentan las posibilidades de que esto ocurra.

Así, si se cumplen estas variables, no está de más comprobar si un gato se ha colado en nuestro coche o bien está durmiendo sobre una rueda o bajo él. Si bien lo normal es que se escabullan si nos oyen acércanos al coche o abrir la puerta, pueden estar dormidos, o sufrir sordera, y no advertir nuestra presencia:

  • Da unos golpes en el capó: el gato se asustará y saldrá de su escondrijo. Así lo recomiendan y recuerdan habitualmente autoridades como la Policía Nacional o la Guardia Civil.
  • Comprueba las ruedas y los bajos del coche: mira en los cuatro pasos de rueda, así como debajo del coche por si hubiera un animal dormitando. Si es el caso, lo aconsejable es hacer ruido para espantarlo como por ejemplo tocar repetidas veces el claxon, golpear el techo o bien abrir y cerrar con fuerza las puertas varias veces.

¿Y si el gato está atrapado bajo el capó?

Gatos en el vano motor de un coche

En ocasiones el animal, o animales, puede quedar atrapado en el vano motor. Y aquí es donde podemos toparnos con un mayor problema, tanto para el gato como para la mecánica de nuestro coche.

Si oímos maullidos tras arrancar el coche, seguramente un gato estará atorado en el vano. Si bien por ejemplo Mapfre señala que en estos casos podemos intentar sacar al animal por nuestros propios medios, lo más recomendable es pedir ayuda a las autoridades para que se ocupen de esta tarea.

Y es que el gato puede revolverse y atacarnos, pero también podemos igualmente dañarlo o que los males para el coche sean peores.

Llama al 112. Si nos ponemos en contacto con emergencias, nos explicarán cómo proceder. También si llamamos a una protectora de animales, por ejemplo. Normalmente serán los bomberos quienes se ocupen de sacarlo minimizando daños, o bien autoridades municipales de protección animal. Todo depende de la zona en la que residamos.

Gatos en el capó de un coche

¿Nos puede costar dinero? Depende. Hay normativas locales que exigen computar un coste por este tipo de rescate. Por ejemplo en Salamanca, el señalado reciente caso de un gato doméstico atrapado en el vano motor de un coche exigía para ello más de 100 euros según lo contempla la Ordenanza Municipal de la ciudad.

O si llevan el coche a un taller, igualmente nos pueden cobrar por el servicio: traslado en grúa y lo que realice el taller para sacarlo. Y dependiendo de la póliza que tengamos, el seguro cubrirá este gasto o no. Mapfre por ejemplo sólo menciona posibles gastos por avería, pero no los del rescate en sí.

Para el animal puede ser fatal, pero para tu coche también

Gato bajo un coche

Un gato atrapado en la mecánica de un coche puede sufrir quemaduras, arañazos o incluso asfixia si ponemos en marcha el vehículo y circulamos con él. Si bien hay gatos que han sobrevivido en esta situación tras cubrir largas distancias, como este que viajó de polizón entre Girona y Barcelona, lo más probable es que pueda resultar herido o incluso fallezca.

Por otro lado, igualmente puede provocar averías en el coche. Por ejemplo, si queda atrapado en la correa de distribución, en el ventilador o en el radiador del coche. Y se puede dar el caso que los pelos del animal acaben dentro del motor, lo que puede provocar daños que pueden ser irreparables.

Por ello, mejor primero comprobar que tenemos un gato dentro del vano y, dado el caso, no arrancar el coche y solicitar a las autoridades competentes que lo rescaten.

Temas
Comentarios cerrados
    • En Alemania se meten las comadreja en el motor y muerden los cables. Para que no se metan se le instala a los coches unos emisores de ultrasonidos que apenas son audibles pero que evitan que las comadreja o gatos se metan en el coche.

      También es molesto para los perros por lo que no se acercan mucho al coche.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Los hay también para viviendas y cuestan bien poco.

    • Comentario moderado
    • Igual sobran colonias de gatos. Algunos han tomado la vía pública como si fuera el salón de su casa y se dedican a alimentar gatos callejeros con dinero público y luego tenemos gatitos por todas partes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jermaine Respondiendo a jermaine

      Buenas noches, jermaine.

      He sido durante mucho tiempo voluntario trabajando con protectoras de felinos. Si me lo permites te cuento mi experiencia desde dentro.

      Como dice el compañero +Ktelo más abajo a las sobrepoblaciones de gatos se las considera plagas, esquilman las poblaciones de otras especies (gorriones, por ejemplo) pero también controlan otras. El 'problema' del gato es que no tienen depredador y son animales muy resistentes. Por nuestra parte la misión principal de los que gestionamos colonias no es alimentar gatos con dinero público (que ya te digo que hay poco o nada de dinero. En mi caso siempre lo pagué todo de mi bolsillo), sino controlar las colonias lo máximo para mantener las poblaciones ajustadas.

      Este control se realiza primero haciendo que te reconozcan, 'censando' a los individuos, colocando jaulas trampa para capturarlos y esterilizarlos dando prioridad a las hembras, cogiendo los cachorros y a todo el que fuera socializable buscándole una casa de acogida o definitiva y sacándolos de la calle. Una vez la colonia está controlada y convenientemente esterilizada sí se los alimenta (si es necesario) para que estén lo más sanos posible y tengan una vida digna. Alimentar a las colonias de gatos no esterilizados es contraproducente porque la colonia se descontrola más, se multiplica el número de sujetos y se propagan más enfermedades.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Cuanta ignorancia.
      Los gatos callejeros no son ninguna plaga, son parte de la cadena ecológica y depredadores naturales de roedores y determinados insectos. Considerar de esa manera a unos animales que se encuentran en situación de abandono demuestra muy poca conocimiento.
      Un estudio de AVEPAA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) y de GEMFE (Grupo de Especialidad de Medicina Felina de AVEPA):
      https://www.avepa.org/pdf/biodiversidad.pdf
      Y este otro:
      https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6826864/

      En lugar de hablar de plagas, enfermedades y exterminio, etc. fomentando el odio hacia estos animales, deberían de educar, CASTIGAR EL ABANDONO y proponer soluciones éticas y con mayor implicación por parte de los ayuntamientos. Los gatos en este país son ya suficientemente odiados, maltratados y masacrados impunemente, como para consentir este tipo de comentarios, que solo consiguen que su situación empeore aún más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      Perdona, enekko, pero me temo que has malinterpretado mi comentario.

      En ningún momento hablo de exterminio, me parece que está totalmente fuera de lugar tu respuesta. Te aseguro que he dedicado años a proteger y mejorar en la medida de lo posible la vida de animales que se encontraban en situaciones muy complicadas, me ha costado mucho dinero, disgustos y esfuerzos.

      El apoyo de los organismos públicos es mínimo por no decir cero, y que los voluntarios hagamos las cosas mediante nuestros propios recursos no quiere decir que las hagamos de cualquier manera. Cuando he gestionado una colonia siempre ha sido a través de una protectora coordinando las acciones que fueran necesarias, contando con veterinarios que hicieran las intervenciones con todas las garantías y registrando cada adopción mediante contrato.

      No veo cómo mi comentario como parte implicada en mejorar la vida de animales en dificultades puede empeorar aún más su situación o es una muestra de ignorancia. O lo has entendido mal o lo has leído con un tono que no era, pero llevo muchos años metido en esto como aquel que dice, he rescatado decenas de animales, me he juntado con 12 en casa, perdí a los cuatro míos hace no demasiado y actualmente comparto mi vida con una hembra adulta de Maine Coon abandonada por un criador pirata, con calicivirus, sin dientes, invadida por los parásitos que cuando la rescaté pesaba 3 kg y ahora pesa 9 kg (lo que tiene que pesar) que es lo mejor que me ha pasado en la vida.

      Creo que algo metido en el tema estoy como para que me digas que mi comentario incita al odio o a que masacre o maltrate a los gatos callejeros

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Hola Jesús. He contestado siguiendo tu hilo, pero principalmente mi respuesta iba a Jermain y los anteriores. Pero insisto en lo de las plagas. No hay ni plagas ni superpoblación de gatos, ni transmisión de enfermedades (no, la toxoplasmosis no se contagia tan fácilmente como nos intentan vender). Por favor, dejemos ya ese discurso.
      Por lo demás, me parece una gran labor las que realizan protectoras y cuidadores de colonias.
      Mis disculpas por tanto en lo que a ti te respecta y ánimo con tu main: todo cariño es poco comparado con lo que seguro te devuelve. Te lo digo como ex poseedor de un común europeo recientemente fallecido y que ha dejado un gran vacío en casa.
      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de enekko Respondiendo a enekko

      Mis disculpas entonces. Al responderme a mí pensaba que era sobre lo que comentaba, y ya me extrañó. Perdona.

      Sólo déjame puntualizar que sí hay superpoblación en ciertas colonias (de ahí que intentemos controlarlas) y que con la transmisión de enfermedades me refiero siempre a contagios entre animales de la misma colonia o de otras colonias cercanas por leucemia felina sin ir más lejos, no me refería a que fueran un vector de transmisión a humanos.

      Un fuerte abrazo y cuando estés preparado espero que dés una oportunidad a otro animal que lo necesite. Ojalá fueran eternos.

    • Avatar de jermaine Respondiendo a jermaine

      A mí hace años se me metió en el motor un gato, lo escuché antes de entrar en el coche, intentamos tirar de él, pero no hubo manera, hasta que vino un Sr. "rústico" y tiró sin muchos miramientos. Al gato no le pasó nada, pero estuvimos allí un buen rato.

      Dicho esto, los gatos callejeros o domésticos que andan sueltos por ahí son plagas y no son de mi agrado, más que nada porque acaban con todo tipo de fauna que puedan cazar, muchas veces porque si, desee pájaros, insectos..., y pueden suponer y suponen un problema más serio de lo que la gente piensa. Si cazaran más plagas, pero no se dedican a eso en concreto.
      Además, se mean, cagan y pasean por la casa del vecino.

    • Comprar arroz para la guarnición del gato...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información