Más de 1.200 euros el km: ir en ambulancia al hospital le costó a este hombre lo mismo que un Dacia Sandero, por un trayecto de sólo 10 minutos

Más de 1.200 euros el km: ir en ambulancia al hospital le costó a este hombre lo mismo que un Dacia Sandero, por un trayecto de sólo 10 minutos
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

Llamar a una ambulancia en EEUU puede ser una decisión tan temida como la emergencia en sí. Para Jagdish Whitten, un hombre de California que fue atropellado mientras corría, el trayecto de apenas 10 km hasta el hospital se tradujo en una factura de 13.000 dólares (unos 12.352 euros).

Un precio similar al de algunos de los coches nuevos más vendidos en Europa como es el Dacia Sandero, disponible desde los 13.940 euros.

A trayectos cortos, facturas desorbitadas

En julio de 2023, Whitten cruzaba una calle de San Francisco cuando un vehículo lo atropelló, lanzándolo por los aires antes de caer al suelo. Aunque sufrió una conmoción cerebral leve, así como algunas contusiones y la fractura de un dedo del pie, estaba consciente y rechazó la ambulancia en el lugar del accidente.

Sabía que estos servicios eran caros, por lo que pidió a sus amigos que lo llevaran al hospital. Sin embargo, una vez allí, los médicos determinaron que debía ser trasladado al único centro de traumatología de la ciudad. La decisión no estaba en sus manos: el hospital llamó a una ambulancia y organizó su traslado.

El corto trayecto resultó ser una sorpresa desagradable. Un mes después, Whitten recibió una factura de 12.872,99 dólares (12.231,21 euros). La desglosada mostraba cifras impactantes: 11.670,11 dólares (11.088 euros) solo por el servicio básico de la ambulancia, 737,16 dólares (700 euros) por el trayecto recorrido de apenas seis millas o 10 km, 314,45 dólares (casi 300 euros) por un electrocardiograma y 151,27 dólares (144 euros) por "control de infecciones".

Ambulancia 3

Su seguro, Anthem Blue Cross, rechazó la reclamación al considerar que el trayecto estaba fuera de su red de cobertura, algo habitual en EEUU: según un estudio, hasta un 80 % de los servicios de ambulancia operan fuera de las redes de seguros. Finalmente, tras una apelación, el seguro cubrió parte del coste, pero Whitten y su padre tuvieron que abonar de su bolsillo 2.906,39 dólares (2.765 euros). Sin otra opción, Whitten pagó la factura.

Una situación que se repite: cuando un Uber es una alternativa real a la ambulancia

El caso de Whitten no es un hecho aislado. En 2023, la familia de una mujer fallecida tuvo que vender su casa para cubrir una factura de 82.000 dólares (78.000 euros) para pagar el importe de su traslado a un hospital en un helicóptero medicado. Para no enfrentarse a este tipo de costes, muchos estadounidenses han llegado a optar por alternativas inesperadas.

Pero el problema no viene de ahora. Un informe de 2019, ya revelaba que el uso de ambulancias había disminuido un 7 % en ciudades donde Uber y Lyft operaban activamente. Personas en situación de emergencia preferían estos servicios por rapidez y precio.

Michael Smith, un residente de Detroit, fue uno de los casos que destacaba entonces una cadena de televisión norteamericana. Al experimentar una emergencia médica, llamó tanto al 911 como a Uber y a un taxi. “El primero que llegara me llevaría al hospital”, explicó. Uber llegó en ocho minutos y le trasladó al hospital por una fracción del coste de una ambulancia.

Ambulancia 2

Sin embargo, los expertos advierten de los riesgos de esta práctica: los conductores de estos servicios no tienen formación médicani cuentan con equipos para salvar vidas. “Si es una situación de vida o muerte, se necesita una ambulancia”, señala la doctora Rose Kuo, del Hospital Ascension Providence.

Lo que para muchos estadounidenses es un problema cotidiano, para los europeos resulta casi inconcebible. Mientras en EEUU una ambulancia puede costar más que un coche nuevo y un traslado en helicóptero medicado lo mismo que una casa, en España sigue siendo un derecho básico accesible para todos.

En España, el acceso a las ambulancias y a la sanidad en general está garantizado por el sistema público de sanidad. Nadie recibe una factura por el traslado a un hospital, independientemente de la distancia o de la gravedad de su situación. Algo diferentes son los costes por rescates, búsqueda o salvamento que sean consecuencia de una imprudencia temeraria, cuyos supuestos recoge la legislación de las diferentes comunidades autónomas.

Imágenes | Getty Images, Unsplash

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información