SEAT Altea 1.9 TDI, prueba de consumo

SEAT Altea 1.9 TDI, prueba de consumo
41 comentarios

Para romper un poco con la rutina, toca una prueba diferente. Vamos a ver con números algunos aspectos de la conducción eficiente, para ello he utilizado un SEAT Altea 1.9 TDI de 105 CV de cambio manual y 1.671 Km en el marcador. La mayor parte del recorrido se hizo por autopista, sólo conductor y equipaje, con una mínima porción de ciclo urbano, pero siempre en conducción eficiente.

De la concesión SEAT hasta mi casa circulé por la M-30 y A-42 a velocidad legal, 80-90 Km/h. En estas condiciones y en llano, el ordenador marcaba un consumo instantáneo de 2,7 l/100 Km (wow) y al acabar mi breve recorrido, la media era de 4,1 l/100 Km. Apuntaba maneras.

De madrugada llené el depósito hasta arriba y le metí presión a las ruedas, todo en frío, la EESS me pilla a 500 metros de casa. El depósito del Altea es de 55 litros, y según el consumo oficial es capaz de una autonomía de poco más de 1.000 Km. La primera parte del recorrido es un viaje Madrid-Sevilla por la ruta suroeste (A-5 + A-66) a 120 Km/h de marcador con el regulador de velocidad, 112-114 Km/h reales.

Ruta Madrid Sevilla

La velocidad media se me alteró por momentos de tráfico alto, un par de paradas, los túneles (90 Km/h) y la cercanía a las ciudades, con limitaciones inferiores. Realicé los 530 Km en 5 horas, excluyendo descansos, a una velocidad media real de 106 Km/h. A 120 Km/h en aquellos tramos en que no percibía inclinación, el consumo estaba muy próximo a los 5,4 l/100 Km oficiales.

El consumo de gasóleo según ordenador fue de 6,1 l/100 Km, con lo que la autonomía desciende a 900 Km. Es una medición bastante precisa apoyada por cálculos secundarios. Por la ciudad y alrededores hice unos 80 Km adicionales por carretera de circunvalación y avenidas, con una velocidad media baja.

SEAT Altea 1.9 TDI

Para la segunda parte me planteé el regreso a 135 Km/h de marcador, unos 128-130 Km/h reales, en condiciones ideales haría 75 Km más en 5 horas, es decir, ahorraría un poco menos de media hora en tiempo. Allí donde me fui posible, fui a esa velocidad, procurando no molestar, respetando a los que adelantaban más despacio con distancia de seguridad y esas cosas. Vamos, que no fui tocándole las pelotas a la gente.

A los 739 Km se me enciende el testigo de la reserva, indicándome que tenía gasóleo para hacer casi 800 antes de que se quedase “tieso”. Apuré hasta los 752, parando a repostar cuando la autonomía era de 50 Km. Eché 30 litros, con los que la autonomía subió a 500 Km. Como dato orientativo, eso supone una media real de 6,66 l/100 Km.

SEAT Altea 1.9 TDI

Continué el viaje hasta mi casa. Ya en las proximidades de Madrid, el tráfico se hizo denso y era muy difícil mantener el ritmo, de modo que me amoldé a lo que me permitió el tráfico, menos de 120 Km/h. Mis cálculos eran que a 135 de marcador mi velocidad media ideal sería de 120 Km/h.

Como podéis observar, para mantener una velocidad media x es necesario ir de promedio más deprisa. La reserva volvió a saltar a los 1.124 Km, pero no había llegado y el medidor de autonomía me garantizaba llegar antes de empezar a consumir los posos del fondo del depósito.

Finalmente llegué a una velocidad media de real de 112 Km/h, en 4 horas y 39 minutos, con un consumo medio de 7,3 l/100 Km. Quedaba gasóleo para 20 Km más. A un precio de gasóleo de 1,073 euros/litro el ahorro de 20 minutos me costó 6,82 euros.

SEAT Altea 1.9 TDI

Con los precios de verano, a 1,30 euros/litro, la diferencia me habría costado 8,27 euros. Ojo, que hablo de un aumento de velocidad mínimo y en un margen donde la aerodinámica no dispara mucho el consumo. De 130 a 145 Km/h reales la diferencia habría sido más gorda, y de 140 a 155 más aún, y así hasta que nos cansemos.

A partir de 120-140 Km/h, dependiendo del coche, el consumo se dispara por la resistencia aerodinámica. Hay que tener en cuenta también que sabiendo la altitud de Madrid y la de Sevilla, al nivel del mar prácticamente, la vuelta implica un consumo mayor, aproximadamente +0,5 l/100 Km a igualdad de velocidad.

SEAT Altea 1.9 TDI

Finalmente devolví la unidad de prensa con casi 3.000 Km totales, con una media de 6,6 l/100 Km, media de velocidad de 86 Km/h. La cifra de consumo es bastante realista y la podemos tomar como válida. Hay que decir que estaba prácticamente en rodaje, el consumo debería ser menor con más kilometros.

El A/C se usó lo imprescindible y las luces de xenón tuvieron un impacto mínimo en el consumo. Lo que sí debió influir para mal fue el uso de neumáticos Pirelli P7 con dimensiones 225/45 R17, preferiría sin lugar a dudas unas Michelin Energy Saver de 16 pulgadas o gomas similares. Lo siento, pero las P7 me caen gordísimas, no sintonizan conmigo y no les veo virtudes subjetivamente apreciables.

SEAT Altea 1.9 TDI

En otra ocasión me dejaron un Altea 1.9 TDI, pero con más kilómetros y el motor más asentado. La media de entonces fue 5,1 l/100 Km, pero con menos kilómetros de autopista y ruedas Michelin de 16 pulgadas. El Altea en 5ª a 120 Km/h se mueve a 2.500 RPM, 135 a unas 2.800 RPM. Ese motor aguanta perfectamente una 5ª más larga o en su defecto una 6ª, pues tenía cierta capacidad de aceleración a esas velocidades.

De hecho, la 6ª la pide a gritos, ya que a 80-90 Km/h el consumo es 4,1 l/100 Km, y a 135 Km/h (de marcador en ambos casos) la media sube a 7 litros, casi el doble, y en ambos casos usando la 5ª casi constantemente. Si repitiese la prueba a velocidades más elevadas, las diferencias serían más altas. A 180 Km/h, su velocidad máxima, el consumo debe estar muy próximo a 8-10 10-12 l/100 Km.

SEAT Altea 1.9 TDI

Cuanto más eficiente es la aerodinámica, motor-transmisión, relaciones de cambio largas… es más fácil obtener consumos próximos al mixto a velocidad de autopista legal. Creo que un Altea Ecomotive con una 5ª más larga y las mejoras habituales podría lograr 5,4 l/100 Km o casi 5 raspados circulando a 120 Km/h. Igual se animan en SEAT y lo venden.

Ahora que alguien me explique por qué al retirar la unidad de prensa de SEAT la media del ordenador era de 8 litros y pico. El consumo urbano parcial más alto que conseguí, dando tiempo al motor de calentarse, no llegó a 7,5 l/100 Km chupándome un huevo de semáforos.

¿Algún propietario de Altea en la sala? Que hable ahora o calle para siempre.

Temas
Comentarios cerrados
    • 14 Javier "EL HUMILDE" —-FACILLLMENTEEEEE—-

      Uno dice que hace 4,4 con un coche que tendra un de consumo medio homologado de casi 5 litros, ya que el modelo actual en su variante majorada para el bajo consumo hace 4,5. Ahora viene Javier el Humilde y dice que puede ser, que el facilmente baja 1 y dos litros las cifras oficiales. AVER…AVER…. 4,5-2=3 litros JODER. y entonces porque fue esto noticia???? si te tienen a ti.

      http://www.motorpasion.com/2007/11/10-audi-a3-19-t...

    • #3 no sólo es por las dimensiones del neumático, lo digo por la resistencia a la rodadura del neumático.

      #5 mi madre con su Sierra 2.0 de 116 CV hizo 6,5 a 90-100 Km/h, y antes de saber qué era eso de la conducción eficiente, 11 l/100 Km.

      #8 No es sensacionalismo, ya he avisado que hay que tener en cuenta el desnivel. Si pilotas un mínimo de trigonometría, 500-600 metros de desnivel en 530 Km no es lo mismo que 114 metros de desnivel en 15 Km. Tú afrontas mucha más pendiente. En 530 Km me ahorro 6,82 euros, luego si hago 30.000 Km al año me ahorro 386 euros. Casi un juego de neumáticos.

      #9 y además es más pesado de mover, no olvides eso ;)

      #12 Me había confundido con las cifras, lo siento. A 180 de marcador vas a casi 170, luego para ir a "tope" con este coche la aguja va rascando los 195 Km/h. En cuanto a tu coche, puedes bajarlo a casi 4 si te lo propones, tardando lo mismo.

      #13 No es difícil bajar de las cifras oficiales sin ser un profesional, basta con conducir mejor. Yo me las creo. A más de un TDI le he bajado los consumos oficiales. Y a ritmos normales, sin pasar de 90 me hago 1-2 litros menos de los que pone la ficha como poco.

    • Yo tengo un Altea 1.9 TDi; con ruedas 205/R16. El consumo mixto ciudad/carretera se anda por lo 6 litros (tampoco he hecho mediciones exhaustivas, y no tiene ordenador, es el reference).

      En ciudad, está por lo 6,5-7 litros. Casi siempre lo usamos por Madrid y alrededores, y bajarlo de 6,5 litros es casi imposible conduciendo normal.

      Para GTO: Con ese motor se consiguen mejores consumos… pero en otros coches. El Altea consume bastante más que un Leon o un Octavia… y si lo comparamos con un Ibiza o un Cordoba, ni te cuento.

    • #16 No está el ordenador de tu coche no. Mi padre ha tenido los últimos 5 años y medio también un Vectra, el C con el 2.2 DTI de 125 CV y sacaba también esos consumos.

      En ciudad subía un poco más que este Altea. Si el Altea se mueve marcando 6-7 litros, pues el Vectra marcaba 6,5 como mínimo hasta 8,5 en ocasiones. Según la conducción. Pero claro, teniendo en cuenta que tiene más cilindrada y casi una treintena de CV más.

    • Perdón, quería decir que NO ESTÁ MAL el ordenador del coche.

    • #15 en realidad el turbo funciona desde el primer momento, pero es a unas 2.000 cuando notas "la patada", ya que la turbina acelera RPM muy rápido una vez pilla inercia. Sin turbo a menos de 2.000 RPM apenas se movería, sería como un atmosférico y ya sabes qué es eso…

      #27 me temo que no puedo elegir más allá de modelo y motorización, si acaso cambio, pero lo demás es un tómalo o déjalo. Creo que te referirás a que a más Km más eficiencia, ¿no?

      #28 eres mi puto ídolo… si me cuentas tus truquitos en un correo te hago un artículo ( javier at javiercostas.com )

      #31 tienes que pensar en qué puedes reinvertir ese dinero. Con 5 euros es media caja de condones, qué quieres que te diga, prefiero no gastármelos en gasolina sino en adrenalina. 10 euros es una comida, 20 euros… Con tu modo de conducir estás financiando los excesos de los países de la OPEC, como los hoteles de 7 estrellas, los cochazos, campos de golf o de nieve en el desierto… Si lo tuyo es ser ONG pues mejor dárselo a los más pobres en vez de a los "pobres ricos", ¿no crees?

    • Está claro que la aerodinámica es muy importante en los coches. Para muestra un botón. El C4 que tuve pesaba 1.280 kg de tara. Antes viajaba con 2 acompañantes más equipaje y suponían un aumento de 180 kg con el equipaje de los tres. Mi peso no lo considero porque voy en los dos coches. El consumo era de 5.5 litros/100 con limitador. El C4 Picasso (ojo, con FAP, que hace subir algo el consumo también), pesa en vacío 1.480, si le sumamos el peso de mi novia y el acompañante de ambos ponle unos 70 kg más como mucho. Así que se queda en unos 1.550 kg (sin conductor). Total, una diferencia de 90 kg que supone un 6.16% de aumento. Pues el Picasso gasta no menos de 6.6 l/100, lo que supone un aumento del 20% y no pasando de 130 de marcador con él (con el otro el límite también rondaba esa cifra). Así que mirad si importa la aerodinámica. Por supuesto el motor es el mismo en ambos casos con la salvedad del FAP, del que no tengo cifras de aumento de consumo. Bye!

    • Joder, cuando voy con mi novia no suméis el acompañante de ambos. A esos los dejamos en sus casas!! jejeje. Sumad el equipaje para que dé los 70 kg!! Bye!!

    • Pirelli P7 con dimensiones 225/45 R17!!!!!!!!! Hay coches con 250 cv que son esas ruedas ya van bien calzados, para que tanto en un altea de 100 cv?!?!?!

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      interesante prueba. yo noto tambien la diferencia de ir de 100 a 120 en mi coche y en este caso(100km/h) el consumo medio de daba una cifra tan irrisoria que no era demasiado creible: 6.5 litros en 1 coche de 150 cv de gasolina con 16 años y 210.000km. el problema es que el viaje a 100 km/h se hace monotono y mas a las distancias en las que se ha hecho esa prueba. 1 saludo

    • no lo digo por la llanta (que hace que pese más el neumatico) lo digo por la anchura, 215 me parece una aberración, respecto al tema de consumos hay coches con 140 cv tdi que tienen el consumo mejor optimizado que ese altea, o almenos cuando veo los consumos eso me parece.

    • lo de los neumaticos si ouede influir un poco. por que a meyor diametro se avanza mas con 1 solo giro de la llanta. y el ancho definitivamente influye.

    • si quieres llegar al consumo de unos 4l/100km, ya te digo como lo hago yo

      Para el curro tengo un Golf IV TDI 115Cv, hay que decir que tiene 6 velocidades

      a 120km/h en 6º va a un regimen de: 1900rpm, casi sin turbo

      pero, con mi trabajo, cuando tengo que hacer un viaje detras de un camión ( soy compra/venta ) entonces es lo bueno:

      a 90km/h en 6º se pone en apenas 1300rpm, y hago consumos que te ries de los anuncios de los Audis a 5,2/100km… me sale en 4,4l/100km ( el otro dia: lleida-tarragona-moncofa –> moncofa-lleida )

      para hacer siempre un 5l/100km "corriendo" ( 130km/h - 140km/h ) entonces ya casi te tienes que saltar la 5º, solo que la 4º vayas a 2500rpm, te saltas directo a las 6º en 1400rpm y el motor va desahogado ( ojo, siempre que no se quiera potencia )

      en casa tenemos 3 coches con motores TDI ( 2 de 1.9 TDI y 1 de 2.0TDI ) y la verdad es que estamos muy contentos, solo decir que mi Golf ya ronda los 230.000km y ningun problema

    • Yo con mi toledo tdi bajo las cifras oficiales en 0.2 litros…de Bilbao a Orense consumo medio de 4.9 con el limitador a 120 ( de marcador ), con mis padres la novia el perro y el maletero lleno. Se trata de cuando pierdes algo de velocidad o tienes que frenar…no querer ponerte de nuevo a 120 a toda costa sino ir poco a poco…y ser suave con el acelerador…asi consumes menos,disfrutas mas el viaje por que vas menos tenso, y mas seguro.

      como digo yo siempre la velocidad solo va en tu contra: puede ser mas peligrosa, consumes mas, gastas mas freno y la multa te la comes.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      A ver, yo tengo un Toledo TDI 170 (vaya mierda de motor por cierto) y el ordenador suele indicar un consumo mayor, entre 0,3 y 1 litro del real calculado a base llenar elu depósito y calcular. El mío se lo qe gasta a 90- 120 porque se la ha roto "algo", aún no saben qué es exactamente después de 2 semanas en el taller, pero el coche se quedó en modo "seguro" iba sin turbo. Vamos que a esa velocidad, me salía un consumo de 6,5 litros en el ordenador, que viendo lo que suele mentir…sí, se gasta menos, pero vaya coñazo de viaje…unos 45 minutos más de lo que suelo tardar en ir o volver de Valladolid. Los viajes los hago a unos 140 de marcador, que son 133 reales. Y en los tramos despejados de registradoras subo a unos 150-160 de marcador. El gasto "calculado" se mueve entre los 7 y los 8 litros. Suelo hacer unos 650-720 kms con cada depósito. En algún viaje circulando rápido, muy rápido el consumo medio oscila en los 10-11 litros, pero a ese ritmo ya no te sigue el 1.9 y no se podría comparar… De todas formas, todos estos cálculos que hago, puede que varíen, pues a mi coche le han cambiado el turbo, y el nuevo dicen que tampoco da la presión que tiene que dar. (A mi siempre me pareció que andaba poco…)Lo mismo ha estado algo mal desde el principio y los consumos varían en los que van bien.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      En las ruedas, mucho mejor las P-Zero, yo he usado unas P7 y quitando en lluvia, dejan mucho que desear, flanean, la carcasa es blanda y agarran mucho menos que las P-Zero. Y para rematar…duran más o menos lo mismo. Eso sí cuestan unos 15 € menos por rueda…en consumo, algo mejor, aunque más debido a la presión que le tienes que meter para que la deriva no sea exagerada. Vamos, las probé priemro atrás y como iban tan mal, las cambie al tren delantero para que se gastaran antes, y el coche se iba más de morro, y no me encontré a "gusto" hasta que le puse 2,8 de presión, poruqe da la impresión que con menos va a tocar la llanta en el asfalto como apures en curvas.

    • yo tengo que decir. Un amigo con ese coche mismo motor pero con ruedas 205-55-R16 hacia esos consumos. Un poco mejores por la anchura de las ruedas. Le puso un chip de potencia (130Cv) y ahora según como lo ande le consume menos queantes. Es decir que si cambia de marcha entre las 2000/2200 le gasta menos que antes. Es por la mezcla que hace. Y le hace una media de 5,1 de Ordenador de abordo a los 100Km sin pasar nunca de 2500. Solo usa ese extra de potencia que le da el chip para adelantamientos puntuales por que sino si que consume mas.

    • #27. El chip sube 25Cv mi amigo no a pasado por el banco de potencia así que no se los Cv reales que tendrá. De todas formas eso si que es verdad los TDI dan mas Cv de lo que pone. Por que no es ni parecidoun dCI (1.5) 105Cv que un TDI (1.9) 105Cv tiene muchísimo mas par el 1.9

    • #35 Solo tengo que decir que ojala en TODO el mundo se penalizara muchisimo mas a los coches que mas contaminan y consumen, por que el aire que respiramos es de todos y NADIE por mucho dinero que tenga tiene derecho a contaminar parte del aire que ami por desgracia me toca respirar.

      Pd.. Odio a las mamis que llevan a sus hijitos al cole en Tuaregs, Odio a los niñatos con BMW 330 para ir de marcha el savado y poder fardar. (A TODO EL MUNDO LE VASTA CON 120Cv/140Cv, para viajar, para ir a trabajar, para moverse, para el ocio, las carreteras no son para correr y pienso que todavia se deveria de penalizar MUCHISIMO MAS de lo que se hace a los coches de mas de 140Cv

    • 6.6 litros para ese motor me parece mucho. A la velocidad que has ido pero con 5.000 kms más en el contador deberías poder lograr valores más cercanos al 5.5 que al 6.

      Si los neumáticos tienen la misma anchura, que sean de 17 o 16 no te va a penalizar los resultados del consumo.

      Ráfagas, GTO.

    • Mi Mazda3 Sportsedan 109cv me está haciendo un 5,4. Tiene casi dos añitos y 82.000 Km, con una buena mezcla entre circuito urbano y carretera. Yo calzo unas Continental 205/50 R17.

    • Hay consumos como los que dice el 4. a3 que me resulta muy dificiles de creer:

      A3 dice que con su audi a3 1900 Tdi con 100 Cv y circulando a mas de 100 -110 consigue hacer MAS de 450km con 20 euros, no solo circulando por autopista sino tambien por CIUDAD, algo aqui falla. No he encontrado los datos de ese A3 de 100cv pero si el consumo mixto del A3 TDIe FDP (es decir la version especial de bajo consumo) es de 4.5 litros cada 100. Si cojemos los valores que dice este hombre y poniendo a 1 euro el litro de diesel (cosa que no es asi) y asumiendo que aunque dice darle para hecer mas de 450km lo vamos a dejar en solo esos 450 resulta un consumo medio de 4.4 litros cada 100km. JODER ESTE TIO ES UN PROFESIONAL. Audi pone 4.5 de consumo como resultado de su prueba en circuito y a saber a que velocidades 80 y 90, y este a mas de 110 y metiendose por ciudad lo baja. ESO SI QUE ES CONDUCCION ECONOMICA.

    • Tengo un Scénic 2.0 dci con algo más de dos años, y tengo que decir, que como bien apuntan por aquí, la aerodinámica es definitoria en cuanto a consumos a partir de 110-120 Kmts/h. Yo conduzco eficiente (que no lentamente) desde hace años, ya que siempre me ha gustado sacar el máximo provecho al gasoil, pero sin ir torpemente o ralentizar mis desplazamientos de gran manera. Suelo hacer autovía con mucho desnivel y con el programador de velocidad a 110 Km/h. En sexta esto son unas 2000 vueltas. Los cambios los hago también sobre esas revoluciones salvo que vaya cuesta arriba (y con temperatura de funcionamiento), que estiro 500 rpm más. Pero lo que está claro es que con el par que dan estos motores (el mío 340 Nm a 2000), van sobradísimos de hecho a ralentí da 20 CV más o menos y a 2000 rpm ya da los 100 CV, es decir que en esa horquilla el motor da 80 CV, más que suficientes para conducir en los límites legales y sin ir lento. Las medias que me da el ordenador suelen ser entre 6.0 y 6.4 l/100 km, pero como siempre lo lleno hasta la boca, hago los cálculos y el coche gasta en realidad entre 5.5 y 5.9 litros a los 100. También tengo la llanta 17" pero en el caso del scénic, se alargan un 5% los desarrollos con respecto al 16", ya que en éste es un 205/55 16R y yo llevo 205/55 17R. Perdón por el tocho.

    • #22 Gracias por la explicación. Parecía como que lo dijeses que esos resultados los consigues en conducción normal sin preocuparte por el consumo o prestaciones a la hora de conducir.

      No te digo que no a que tu consumo de normal este sobre los 5-5,5

    • #36 y #37. To tengo mi opinión que añadir en este tema. Mi coche tiene 114cv y creo tambien en que esos caballos son suficientes, ojo no digo que con 140cv sean suficientes, sino que con 120cv o 110 es suficiente. Aun asi si pudiese tener un coche con 200cv lo tendria. Si le pregunto a mi madre, esta me dira que con un coche con 90cv es suficientes, y si le pregunto….

      Estoy en contra de lo que dices de penalizar los coches con motores de gran potencia, pero como bien dijo creo que fue el CEO de Porche puede ser que el que lleve un porche, conduzca un coche que emite el triple que un turismo normal de 140cv, pero en la mayoria de veces los kilometros que hacen anualmente son muchos mas en el turismo normal que en el porche, asi que incluso termina contaminando mas el turismo normalito. Con esto llegamos a lo que mencionas de las que van con el bicharron 4litros a llevar a los hijos al cole (no me gusta nada esta moda de los SUV), pero a lo mejor esta mujer solo coge el coche para llevar a los hijos y recogerlos y tu con tu 100cv hace al dia el triple de kilometros que ella, y encima contigo solo abordo ¿Quien esta contaminando mas???

      Tampoco estoy deacuerdo con las penalizaciones a la compra, ya que los coches gasolinas aunque emiten mas CO2 no emiten tantas otras particulas no degradables a la atmosfera como hacen los diesel, pero claro, eso no se tiene en cuenta.

      El Estado hace lo que les sale del CAPULLO y gestiona todo muy mal. Solo hay que ver que el nuevo plan vive tiene unas grandes exigencias en cuanto a las emisiones del coche nuevo, mientras que por ejemplo quitan el impuesto de lujo al que tiene minusvalia y se compra un Porche cayane, aqui no se aplica restrinciones, se ayuda a comprar un coche como este. Volviendo a lo del plan vive con el que pretenden luchar contra la contaminacion, te pongo un ejemplo, tengo una familia y quiero un coche grande ya que somos 5 y los trastos de los crios para ir todos los findes al pueblo

    • muy interesante el post. Y lo de 20 minutos por 6,82€ es buenisimo:sales media hora antes vas mas tranquilo, seguro, y en un viaje largo ahorras bastante dinero. Una duda: a los 180km/h solo gastaria 8-10L, la verdad es q no me lo creo.

    • Coincido contigo Javier en lo de de tener una 5º mas larga o bien una sexta.Soy el afortunado conductor de un audi a3 1900 Tdi con 100 Cv y circulando a mas de 100 -110 a lo ams el motor te pide la sexta a voces. No obstante el consumo es espectacularmente bajo , con unos 20 euros he llegado a hacer mas de 450 kilometros circualando por ciudad y por autopista , respetando normanete los limites legales

    • Teniendo en cuenta lo que tú mismo comentas sobre el desnivel de vuelta, que incrementa el consumo en 0.5 litros a los 100, la diferencia de precio se quedría en unos 3.6€.

      Decir que te ahorras casi 7€ sin tener en cuenta eso es sensacionalista y falto de verdad.

      Aunque no justifico correr, si vamos a juzgar algo, debemos juzgarlo todo.

      En mi recorrido al trabajo, consigo consumos de 6 litros a la ida y 8 a la vuelta. Hay 15 Km de distancia y un desnivel de 114 metros.

    • con lo bien que se viaja sin agobios,para terminar de joderte el viaje solo falta la suegra,que quereis que os diga,para morirse no hace falta complicarse tanto la vida,tampoco ir haciendo el cabra

    • Javier Costas no lo decia por corregir, solo me parecia extraño 8-10L. Ahora bien, si pones 10-12Litros, esos 180 son de marcador y reales unos cuantos menos.., entonces la cosa cambia. Por aportar algo: mi 206 1.4 HDI gasta 4.6L/100km haciendo el calculo con el deposito entero(no tiene ordenador). Si, vale, le piso muy poco, pero si todos los dias voy a la universidad por carreteras donde no puedes adelantar a los que van a 80km/h, pues nada, a intentar conducir eficientemente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información