BMW 325d, prueba (parte 2)

BMW 325d, prueba (parte 2)
54 comentarios

¿Qué se siente al volante de un BMW Serie 3? ¿Son los motores diésel de BMW tan suaves como afirman? ¿Es cierto que una berlina diésel de 197 CV puede consumir 5,7 litros a los 100 km?

En esta segunda parte de la prueba del BMW Serie 3 os contaré las impresiones de conducción. En cinco días hice unos 1.900 kilómetros, mi idea inicial eran muchísimos menos pero por un imprevisto tuve que recorrerme media España.

La parte positiva es que ésto me permitió familiarizarme por completo al coche, pasando además en un mismo día por escenarios tan distintos como el calor axfisiante de Extremadura y la lluvia veraniega de Galicia.

BMW Serie 3

La conclusión rápida que puedo sacar es que es un coche nacido para devorar kilómetros. Por su motor, por su equipamiento pero sobre todo por su confort de marcha en carretera.

Es un coche que invita a seguir, a no parar más que lo mínimo y que se convierte en el compañero ideal de viaje. Al detenerme en medio del viaje a estirar las piernas, no podía evitar acordarme de mi anuncio favorito de la historia del automóvil, las emociones del Serie 7. Porque me sentía exactamente así, un conductor imperfecto y vulnerable ante la máquina que impasible me pedía seguir haciendo kilómetros, y que me miraba con desprecio y envidia por mi condición humana.

Al volante del BMW Serie 3

BMW Serie 3

Lo primero que llama la atención es la posición del conductor adelantada y baja. Tanto el volante como el asiento son completamente configurables, pero el coche invita a conducir de esta forma, deportiva aunque sin perder comodidad.

Otra cosa que llama la atención es la zona de los pedales, con el piso más bajo que el asiento. En teoría debería ser más cómodo y envolvente, al principio me resultaba extraño aunque a la larga no le encuentro ni ventajas ni inconvenientes a este pequeño detalle.

El volante es pequeño y grueso, y transmite una curiosa sensación de control y aplomo, probablemente por lo grueso que resulta, aunque no es incómodo sino todo lo contrario. Desde sus mandos se pueden manejar elementos básicos del sistema, como subir o bajar volumen y cambiar de pista, aunque para obtener todas las opciones deberemos ir al iDrive, del que hablaremos más adelante.

BMW 325d, 3.0 de 197 CV

BMW Serie 3

El BMW Serie 3 actual cuenta con cinco motorizaciones diésel de entre 143 y 286 CV, y el el BMW 325d me pareció una de las más interesantes porque es justo la que se sitúa en medio en cuanto a potencia. Se trata de un seis cilindros en línea con tres litros de cilindrada y 197 CV a 4.000 rpm.

La valoración general es que se trata de un motor con una respuesta muy potente, aunque progresiva y suave. No da una sensación de “patada deportiva” (para eso están otras versiones), pero garantiza solvencia en cualquier adelantamiento o circunstancia. Su chasis y su distancia entre ejes (2,76 metros) están preparados para potencias mayores, por lo que se adaptan sin problema a esta motorización.

La mayor pega que me encontré con este coche es su caja de cambios. Un tacto poco preciso, lento y pastoso, y una segunda marcha que rascaba siempre. Mi conclusión, comentando el caso con mis compañeros de Motorpasión, es que era un problema puntual de esta unidad y no algo generalizado, al menos el problema al engranar la segunda.

BMW Serie 3

Mención especial se merece su suspensión, con una dureza muy equilibrada. No es una suspensión blanda pero tampoco es incómoda. Después de haber hecho tantos kilómetros por diversos terrenos, me costaría encontrar una justificación para una suspensión de dureza variable (el 325d no la lleva), ya que su configuración me parece adecuada para el 95% de los casos.

¿Y qué hay de la tracción trasera? Es una de las diferencias frente a uno de sus principales rivales, el Audi A4, y un argumento que tiene en cuenta alguna gente a la hora de comprar un BMW o un Mercedes, por “miedo” a esta propulsión.

Lo cierto es que con una conducción normal por carretera no se nota la diferencia. A efectos prácticos sólo pude apreciar diferencia en una rotonda bastante mojada y deslizante, una vez comencé a enderezar el volante para tomar la salida pisé el acelerador para ver la reacción, y el coche tuvo una pequeña tendencia a sobrevirar que el control de estabilidad corrigió inmediatamente. Pero, si no le buscamos las cosquillas, no encontraremos diferencias por ser propulsión.

Otro punto destacable de la marcha es el ruido aerodinamico y la insonorización del habitáculo, muy bien logrados y ayudados por la baja rumorosidad del motor.

Conducción en ciudad

Una pequeña reseña de algunos aspectos de su comportamiento en ciudad. El primero, el hill-holder o asistente de arranque en colina. Merece la pena hablar de él porque es un sistema que en algunos modelos resulta algo intrusivo, pero en este funciona bastante bien. De hecho, pensé que realmente la facilidad para arrancarlo en cuestas se debía a un alto par motor y un embrague muy alto.

Sin embargo, este sistema retiene el coche un par de segundos una vez que soltamos el freno mientra pisamos el acelerador, si tenemos el embrague pisado. Sin embargo, no es necesario acelerar de más para “romper” este freno. Es decir, que si somos ases del embrague, ni nos enteraremos que existe.

Otro detalle que me gustó, y mucho, es el espejo derecho automático en aparcamiento. Cuando metemos la marcha atrás, el espejo derecho se baja para mostrarnos el bordillo, algo que es de enorme ayuda para hacer un buen aparcamiento y no rascar las llantas.

Consumo y eficiencia del BMW Serie 3 diésel

El BMW 325d tiene una cifra de consumo homologado de 5,7 litros a los 100 km. No le he hecho ninguna prueba de hypermilling, la conducción eficiente extrema se la dejo a mi compañero Javier.

De todos los kilómetros que he hecho con el coche, he dividido el consumo en tres tipos de conducción: dinámica (sin llegar a ser deportiva), normal (despreocupada) y eficiente (sin excesos).

BMW Serie 3

Estos fueron los resultados (consumo medio / kilómetros / velocidad media según el ordneador de viaje)

  • 7,6 litros a los 100 km / 525 km / 71 km/h – Conducción dinámica, sin llegar a ser deportiva. Principalmente autopista y ciudad.
  • 7,0 litros a los 100 km / 713 km / 110 km/h – Conducción normal, sin apretar el coche pero sin preocuparse del consumo.
  • 6,6 litros a los 100 km / 634 km / 95 km/h – Por autopista a 120 km/h reales, utilizando el indicador de cambio de marcha y el control de velocidad, además de paradas y ciudad.

Los dos primeros no necesitan mucha explicación, el tercero es matizable. ¿A qué se debe esa diferencia de 0,9 litros? ¿No se pueden alcanzar los 5,7 litros? Lo cierto es que, como siempre ocurre con los consumos homologados, se logran con una conducción eficiente y a velocidades bajas (80-100 km/h).

La diferencia es que, con un coche que a 120 km/h va estable como si fuese parado, y con un motor de 200 CV, es difícil ir lento. Y no hablo necesariamente de superar velocidades legales, sino de aprovechar su potencia para adelantar o acelerar, algo lógico por otra parte.

BMW Serie 3

En lo que se refiere a confort del motor, a 120 km/h por autopista en llano el motor va a algo menos de 2.000 rpm y consumiendo 5 litros a los 100. Visto así, es posible que los 6,6 litros de mi conducción eficiente pudiesen bajar si hubiese sido un recorrido más llano que Galicia – Madrid.

Mi conclusión es que los consumos homologados son posibles, pero para no aprovechar el coche no merece la pena adquirir un motor así. El consumo con un uso real se puede parecer más a los que indico, que por otra parte no es malo. Claro, que siempre puede crecer si queremos jugar más con él.

El coche recomienda la marcha adecuada en cada momento de una forma nada intrusiva. Es útil para modificar nuestro estilo de conducción, ya que tendemos a apurar demasiado las marchas incluso cuando no es necesario. Básicamente, si vamos a más de 70 km/h acelerando poco ya nos recomienda sexta de forma constante. Incluso si aceleramos no nos pide bajar a quinta, salvo que pisemos el pedal bastante.

Claro que esta recomendación de marcha hay que utilizarla con criterio: en carreteras sinuosas el coche recomienda utilizar marchas demasiado largas, que no serían demasiado seguras si nos encontramos un imprevisto.

Continuará...

En Motorpasión | BMW 325dParte 1, Parte 3 y Parte 4

Temas
Comentarios cerrados
    • #7 Si matizamos más, antes de empezar a hablar de "coches de tracción o de propulsión"... ésto es propulsión según la RAE. Y ésto es tracción.

      De unos años a ésta parte no sé quién fue el lumbrera (sin ánimo de ofender) que empezó a denominar a los coches de tracción delantera como "este coches es de tracción" y a los de tracción trasera como "éste coche es propulsión". A mi modo de ver está mal dicho.

      De toda la vida los coches han sido tracción trasera, tracción delantera, o tracción total. Y sencillamente porque así es como se especifica qué ruedas son las que ofrecen la tracción, el agarre y propulsan el vehículo.

      Pero en fin, son de las que cosas que pasan cuando a alguno le da por querer reinventar la rueda. Pero ya que sacas el tema, pues no veo mal decirlo.

      De hecho en inglés/anglosajón, la denominación suele ser:

      FWD= Front Wheel Drive = Tracción en las ruedas delanteras. RWD= Rear Wheel Drive = Tracción en las ruedas traseras. 4WD ó AWD= Four/All Wheels Drive = Tracción en las cuatro ruedas ó (puede que también mal dicho) Tracción Total.

      ¿Razones de por qué en los últimos años a más de uno se le ha ocurrido volver del revés el idioma? Pues ni idea. Todavía no he encontrado razón aparente.

      Con ésto, te diría... que Daniel Seijo está empleando correctamente la forma de llamar y hacer referencia a qué eje el motor de este coche transmite su fuerza para que ese eje y esas ruedas traccionen y agarren para mover/propulsar el vehículo.

      Muchas gracias por atender la clase de hoy. Ya pueden salir de sus aulas. xD

    • y un argumento que tiene en cuenta alguna gente a la hora de comprar un BMW o un Mercedes, por “miedo” a esta propulsión.

      En realidad no les alcanza para un BMW o un MB y compran audi.

    • @39, Que gran razón, y los que dicen que da confianza y robustez que lo comparen con sus rivales (Crash test e indices de fiabilidad), a mi me gusta pero creo que BMW tiene bien motado el tenderete con el ¿te gusta conducir? pero bueno... allá cada uno, desde luego el que prefiere llevar una helice en el morro para mirar por encima del hombro, no tiene ni idea de coches.

    • #29 muy bien dicho, parece que el que ha probado pocos asientos de cuero o ha tenido la suerte de que sean todos refrigerados eres tú #25, porque los mios son claritos y 2400 que pagué por ellos y no veas que calda estos meses!!

    • "Mi conclusión es que los consumos homologados son posibles, pero para no aprovechar el coche no merece la pena adquirir un motor así. El consumo con un uso real se puede parecer más a los que indico, que por otra parte no es malo. Claro, que siempre puede crecer si queremos jugar más con él."

      Me gusta mucho este párrafo.

      En cuanto a la tracción delantera o trasera... para mí trasera por supuesto, si bien es cierto que la mayoría de la gente se conforma con delantera y no notará la diferencia.

    • A raíz de lo del cuero, y de lo mucho que se está hablando de lo pelado que viene un BMW de casa, me parece que estamos perdiendo el norte. Resulta que en la parte uno de esta prueba la gente se queja de la fiabilidad de los coches modernos, y luego de lo pobre en equipamiento que vienen los coches premium ¿Os habéis parado a pensar si realmente hacen falta todas esas cosas? Porque la mayoría de las veces son los gadgets los que disminuyen la fiabilidad de cualquier marca, así que a mayor número de ellos, más papeletas para tener un fallo.

      Yo soy de los que piensa que un coche debe tener todos los airbags razonables, ABS, ESP, faros de Xenon, espejos eléctricos, climatizador, llantas de aleación, volante y pomo de cuero y unos asientos cómodos, a ser posible con buen agarre. El resto de cosas me resultan inecesarias, y sólo incrementan el peso y disminuyen la fiabilidad, raramente mejoran el placer de conducir (ojo, reconozco que hay excepciones). Así que si me compro un BMW lo haré por su excelente compromiso de suspensión entre confort y dinamismo, así como por la supuesta calidad de su interior. Los gadgets están bien, pero yo sólo los quiero cuando realmente han probado su utilidad y fiabilidad. El cuero queda bonito, pero a mi parecer, es más incómodo que un buen asiento de tela porque resbala más y transpira menos.

    • #32, ¿estás seguro? Que yo sepa, el único extra que he incluído son los faros de xenon, que todavía no entiendo porqué no se han estandarizado...

    • @Cobrav8 es fácil de explicar. En primer lugar no tenemos esos medios. En segundo lugar, no sé de nadie que vaya a dejar de comprarse un coche por 10 CV arriba 10 CV abajo. Las potencias que anuncian los fabricantes suelen ser inferiores a las reales, ya que en el proceso de fabricación hay mínimas discrepancias y un motor igual que otro no tiene que dar siempre la misma potencia.

      Unos dan más, otros dan menos. Además, es una fuente de potenciales engaños al lector. Imagina que la marca nos da una unidad concreta que da 30 CV más en banco, luego nosotros anunciamos ese dato y ya estamos confundiendo al consumidor. Para los freaks de los números están otros medios.

      Los numeritos están bien, pero consideramos que hay otras cosas mucho más dignas de contar que otros medios suelen omitir, o que no se acercan al lector tanto como nosotros. Ahí está la diferencia. Quédate con tu Automóvil Panamericano, otros con Autobild, otros con Autofácil... que nosotros vamos a seguir siendo gratuitos y campechanos XD

    • Me falto matizar que es coña "ego1" por lo demás se me hace tonto catalogar un auto como peligroso solo por la tracción.

    • #2 no por tener traccion trasera has de hacer conduccion deportiva eso esta claro pero si me parece imprescindible en un premium igual que extras como el cuero por ejemplo. 143cv traccion delantera es llevadero pero 265cv ha de ser trasera o total. un premium no solo tiene que tener precio premium tambien ha de tener una serie de comodidades y distinciones y eso en Alemania lo hacen de maravilla, 4 motorizaciones diesel en japon lexus te ofrece una y da gracias. posibilidad de traccion total este incluido. Y para terminar yo no me gasto mas de 30.000euros en un traccion delantera. el GTI pone el limite y las ruedas delanteras patinan que no veas.

    • Daniel cuando comparas la traccion trasera con cual lo haces?? con su homologo A4 2.7 TDI o con cualquier delantera que no tiene ni el mismo par ni la misma potencia??

    • #24 pocos cueros has probado tu entonces porque aparte de haberlos de varias texturas difernetes hasta los hay claros!!! asi que lo del calor olvidate...

    • #27 si eso es para ti lo imprescindible en un BMW, lo veo logico, pero que sepas que algunas cosas son extras. Y disparan el precio del coche. Por eso mismo BMW es premium. El coche "pelao y mondao" es practicamente accesible, pero si equiparas equipamiento con gamas altas de generalistas, tienes que pedir una hipoteca para pagarlo.

    • Bonito coche. En los pasos de cebra las chicas te sonreiran y en los semaforos tu miraras por encima del hombro a los de las marcas "generalistas" que no tiene dinero para comprarse tu coche. Que mas se puede pedir. Eso si, en las revisiones, averias, etc, te acordarás de tu cuñado el del toyota avensis.

    • yo llevo desde que tenia 6 años montando en coches con cuero y ahora tengo de 4 coches dos con cuero y uno sin el y otro mixto tela /cuero. en uno es cierto que pasas calor y mucho pero no los cambio por los de tela por nada del mundo en otro que es un cuero de buena calidad no tengo problema alguno. y en los otros dos tengo mas problemas en el de tela que en el mixto. Yo es que en verano utilizo el aire acondicionado y por supuesto antes de conducir si ha estado al sol lo dejo encendido con aire acondicionado. Pero vamos el mayor problema del calentamiento de los coches en verano lo tiene la carroceria si es clara el coche esta a una temperatura buena si es oscura es un horno sea tela o cuero. ademas ayer llegue de vacaciones con unso amigos yo iba con un coche oscuro con tela otro uno oscuro con cuero claro y otro claro con cuero oscuro y en el que peor se iba despues de estar al sol era el mio leugo y leugo los otros dos a la par. mejor en el de carroceria clara. en cuanto al tratamiento... la tela es mucho mas sucia que el cuero pero mucho mas. se impregna en el tejido las manchas... yo lo tengo claro en segun que coches cuero imprescindible.

    • Lo de los espejos te lo ofrece ya (no digo que lleve mucho tiempo haciéndolo ojo) hasta la Citroën en los equipamientos medios. Sin irse a un Exclusive. De hecho yo lo tengo en el mío. Y lo del arranque en pendiente también. Dos cosas muuuy prácticas y a las que te acostumbras perfectamente. Los espejos tienen memoria y siempre se colocan como tú les has indicado que lo hagan. Y en las cuestas, tienes 3 ó 4 segundos para hacer el juego de pedales sin problema (para quien no llegue a dominarlo). Y ya centrándome en la prueba, la Serie 3 siempre ha sido sinónimo de triunfador, y no niego que esté enamorado de estos coches. Pero para tener un equipamiento razonable te tienes que ir a treinta y muchos mil euros. Y realmente cada versión nueva van perdiendo un poco su imagen de robustez y calidad. Bye!

    • #42 juri en mi casa hay dos delantera y dos trasera, un delantera con ESP y control de traccion y otro sin nada y lo mismo en los trasera. en paso por curva seco la delantera la llevan los trasera en nieve el delantera con todo trasera con todo delantera con nada y trasera con nada. En lluvia trasera y delantera con todo a la par y delantera y trasera a la par aunque si se te va el trasera es mas facil pegartela. con el ESP las ruedas ultra anchas y demas ayudas ya no es como antes que un delantera era mejor en una cosas y un trasera en otras para mi un trasera es mejor en todo, con las ayudas actuales de los trasera claro.

    • #46 yo vivo en una ciudad que nieva todos los años que da muchas veces las minimas y de un pueblo que ha dado la minima de España muchos años consecutivos tranquilo que de frio se un rato y de conducir con nieve tambien. y repito con los actuales trasera la diferencia con nieve es mucho mas pequeña aunque vayas a salir mejor con un delantera. e incluso es mejor si el delantera es algo antiguo 12/2005 comprobado por mi mismo. Juri aun asi yo para coches como los que nombras o con motores pequeños la traccion delantera la veo bien pero para coches con cierta potencia no, yo he visto hacer ruedas a un GTI donde mi trasera sin ayudas no lo ha hecho nunca.

    • pero no mas par, el que conducia el GTI era yo y vi que era mucho mas facil hacer ruedas sin querer.

    • #27 tienes toda la razon, solo se paga como extra los faros bi-xenon. Me he molestado en mirar el configurado y estas en lo cierto.

      Demuestro mi ignorancia confirmando mi pereza.

    • Me encanta el volante, creo que si me comprara un 127 y le pusiera uno como el de este BMW podría ir a todo trapo en autovía y sentirme seguro xD

    • BMW en su línea. Calidad precio Super descompensada. Pagas por la chapa del morro. Que curisamente es lo 1' del coche que pierde el color, la pintura y el brillo.

    • Sostener que alguien que se compra un Audi es porque no podria comprarse un Mercedes o un BMW asi genericamente es una majaderia,no solo con estas estas tres marcas,sino con cualesquiera otras,cada caso es particular y distinto de otro,y la motivacion economica no siempre es la unica,cada uno se mueve por unos motivos,pueden ser de indole practica de uso,de gustos,de estetica...

    • Lo del retrovisor derecho es viejísimo en BMW: los Serie 7 de principios de los '80 ya lo tenían y yo lo he visto personalmente: flipé en colores.

    • Yo solo he tenido ocasion de conducir un BMW,un 525 TDS del 99,gran coche,pero si de confort hablamos tendriamos que remitirnos a otros coches,es decir no es que un BMW sea incomodo,pero su enfoque siempre es mas deportivo que el de un Mercedes,si hasta los AMG se dice que son mucho mas burgueses y menos radicales que los M.Lo que quiero decir es que si lo que buscamos es el maximo confort de marcha quiza no es BMW lo que debieramos buscar,esto no significa que sean malos en este aspecto sino que al lado de otros no es su,digamos,punto fuerte.

    • Respecto a los asientos de cuero: he conducido Audi con cuero Valcona, Mercedes GL con napa, y varios BMW con cuero (no recuerdo las denominaciones, sinceramente) y no lo veo justificación a pagar 3, 5 o 7000 € por esos asientos. Prefiero la tela mil veces. Solo se salvan si el asiento va refrigerado. El último BMW manual que toqué (un 320 D) tenía un cambio perfecto. También he llevado un 320 Compact y un 530 D manuales y no les vi ninguna pega en el cambio, quizá sea un defecto de la unidad de pruebas, que esté muy baqueteada.

    • los BMW para mi son coches muy confiables. si en algun momento llegase a comprar uno, no m importa q venga pelado, lo compro con xenon, cuero y sensor de aparcamiento se q son coches muy bien construidos y el q compra un BMW lo hace x su gran agrado al conducirlos y su seguridad. no me importa si tiene butacas elecrtricas, techo corredizo, cargador de cds, etc. la traccion trasera creo q es mas confiable y segura q la delantera. ademas, con las ayudas elecronicas q hay actuelmente no hay forma de sufrir sobreviraje. obviamente la traccion integral es mejor y mas segura, pero los bmw son historicamente trasera y saben lo q hacen (ojo, no soy fanatico de BMW ni de los alemanes ni nada, solament he escuchado y me comentaron sobre estas cosas y x eso digo lo q digo)

    • Bueno,txua,no creo que ningun conductor de este BMW sea tan gilipollas como para reirse de mi en un semaforo,yo que jamas probablemente tendria este coche,no tanto por cuestiones economicas como sencillamente por tener otras tendencias automovilisticas,mas que nada porque sus directos rivales denominados generalistas le pueden hacer pasar un rato realmente complejo,sobre todo si vamos comparando punto por punto.A ver si vamos abandonando el manoseadisimo topico de que el 100 por cien de la gente se compra un generalista es porque no puede comprarse uno de los denominados premium.

    • que buen coche...pero me gustaria saber si alguien lo sabe es por que si tienen la oportunidad de probar la unidad y tenerla por varior dias...aqui en motorpasion nunca la someten al un microsat y dinamometro..es decir...asi sabriamos lo que realmente saco el motor en prestaciones y consumos...y ver que tan reales son esos 197 caballos...(no me atrevo a dudar)....pero seria buena idea...un reclamo formal a los autores de esta prueba de tan fasinante coche...

    • @Jmt 46, igual que aplicas lo de los controles de estabilidad para un trasera, hazlo tambien con los diferenciales electronicos con un delantera, a ver quien tiene el paso por curva más rápido.

      Es más lo que más gracia me hace es un coche Diesel, premium y de estas cilindradas, mejor que Lexus ofrezca gasolina como opción y si quieres tecnología un hibrido de verdad, ah! y 5 años de garantía de serie, al igual que gran parte del equipamiento de este que son extras y mas original.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información