El coche eléctrico gana aún más terreno en España: se ha vendido un 70% más que el año pasado

El coche eléctrico gana aún más terreno en España: se ha vendido un 70% más que el año pasado
12 comentarios

Aunque seguimos muy rezagados en cuanto a electrificación, poco a poco el coche eléctrico puro va tomando protagonismo en el mercado español. En 2023 se ha vendido un 70 % más de vehículos equipados únicamente con baterías en comparación con el año anterior, y su cuota de mercado se sitúa en un tímido 5,4%, según el último balance de la patronal ANFAC.

Entre los coches eléctricos más vendidos de este pasado año no hay sorpresas: Tesla ocupa los dos primeros puestos, seguido del superventas de MG.

Durante 2023 se han vendido en España 51.612 turismos 100 % eléctricos y 62.162 híbridos enchufables. De momento una opción minoritaria ante el éxito de los híbridos auto recargables, de los que se han vendido en 2023 más de 300.000 unidades.

Si miramos al acumulado de año, se suman 113.776 turismos electrificados, un 45% más, que representa el 12% del mercado total. Una cifra que se mantiene muy lejos de la media europea de penetración de la electrificación que supera el 21% del total de las ventas. Por poner un ejemplo, en Portugal esa cuota de mercado de vehículos electrificados es del 30 %.

Amfac
Fuente: ANFAC.

Una de las principales razones de este estancamiento recae en la deficiente infraestructura de carga: en España la mayoría de los cargadores se encuentran principalmente en las provincias donde nos encontramos con las grandes urbes del país, tales como Madrid, Barcelona o Valencia. A su vez existen zonas donde estos brillan por su bajo número como podría ser Teruel, con 61 cargadores, Lugo y Ourense, que apenas disponen de 94 y 52 puntos de recarga respectivamente.

Los 10 coches eléctricos más vendidos de 2023

Mg

En cuanto a los modelos eléctricos puros más vendidos nos encontramos, y siguiendo la tendencia que hemos estado viendo durante todo el año, al Tesla Model Y y al Tesla Model 3 con 6.833 y 6.116 unidades vendidas respectivamente. Con la mitad de las ventas destaca el MG4 Electric, seguido del Fiat 500-e y del económico Dacia Spring.

Tesla model y

6.833 (unidades vendidas en 2023)

tesla model 3

6.116

mg mg4

3.094

fiat 500-e

2.022

dacia sPRING

2.013

AUDI Q4 E-TRON

1.478

KIA E-NIRO

1.465

MINI ELECTRIC

1.329

CITROËN E-C4

1.275

CUPRA BORN

1.213

Si nos vamos a híbridos enchufables, el Ford Kuga se lleva el podio de PHEV más vendidos en 2023, seguido del Lynk&Co 01, el Kai Sportage y el Peugeot 3008. Cierra el ranking de los cinco más vendidos el Mercedes-Benz Clase GLC.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Twingo

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Ufff, exitazo:

      los dos TESLA juntos: 12949 unidades

      Dacia Sandero GLP: 15942 unidades

      resumiendo:
      Entre los 3 eléctricos más vendido sólo consiguen vender 101 unidades más que el más vendido a GLP.
      EL gasolina más vendido lo ghace igual que los 10 más vendidos eléctricos juntos.

      en dos palabras: IM-PRECIONANTE

    • interesante

      Casi cuela, Victoria, la lástima para ti es que esa ganancia de terreno de un +70% con respecto al año anterior se traduce en que sólo el 5% de los coches matriculados en España en 2023 fueron eléctricos. Pero buen intento.

      Dejé de entrar a este blog gracias a esta ecologista radical odiadora nata de los coches de combustión, y cada vez que entro, no tardo en comprobar que todo sigue igual por aquí. Una pena que el blog referencia de automovilismo en castellano se haya autosaboteado de esta manera contratando a personal que ODIA los coches y el automovilismo.

      A usar patinete y transporte público ecosostenible, Victoria, a ver si cuando prohíban los coches y te quedes en el paro te tienen reservado un buen puesto en el partido socialista para que sigas ejerciendo tu odio al automovilismo y a la libertad.

      Y Motorpasión... debería cambiarse el nombre, porque hace tiempo que, por aquí, ni motor ni pasión.

    • Comentario moderado
    • interesante

      El coche eléctrico es un fracaso, el 94,6% de los coches lleva motor de combustión y todo ello a pesar del intento de lavado de cerebro, cuantiosas ayudas a la compra de un vehículo eléctrico y prohibiciones a golpe de ley. Cada vez menos gente se traga la ecoestafa.

    • interesante

      Increíble como los más afines a lo eléctrico y los más afines ala combustión interpretan la noticia a su manera. Y así con la política y con todo. Super polarizado.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Otro año otra subida brutal. A este ritmo para 2028 se venderán más eléctricos que el resto de tecnologías combinadas.
      Apuesto a que será antes de 2028, la llegada de los eléctricos baratos este año va a ser la puntilla para los vehículos cancerígenos.
      Que ganas de salir a la calle y no tener que respirar la peste y el veneno que dejan en el aire los diesel.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • @fermaker
      Estás comparando ventas de coches de 40K para arriba con un Sandero de 15K.
      Compara ventas de Model 3 contra otras berlinas de su tamaño equipamiento y potencia y verás que se venden más Teslas. La gente quiere eléctrico, solo que mucha aún no se lo puede permitir.
      Veremos este año con eléctricos de segmento B a menos de 25K lo que ocurre.

    • En Noruega saltaron del 5% a más del 90% en menos de 10 años. En Suecia, Dinamarca y Reino Unido van más deprisa, y calculan que acapararán una cuota similar de eléctricos en sólo 8 años (hacia el 2026-27). Aquí vamos con retraso, pero las estadísticas indican que no hay vuelta atrás y una vez rebasado el 5%, si se mantiene la tendencia de crecimiento de más del 50% anual en 7 años en 6 años serán más de la mitad de todo lo que se venda y en siete el 85% del mercado.

      Aunque yo creo que no tardará tanto: antes del 2030 las ventas de térmicos a nivel mundial habrán bajado tanto que por volumen serán mucho más caros que fabricar que los eléctricos y muchas marcas se habrán ido al garete...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información