Varapalo al taxi: La justicia desestima la demanda contra Cabify

Varapalo al taxi: La justicia desestima la demanda contra Cabify
40 comentarios

La justicia ha puesto hoy un punto y seguido en el culebrón desatado entre el sector del taxi y el de los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC). O bueno, más concretamente en la lucha del taxi contra las nuevas aplicaciones de alquiler de coches con conductor a las que consideran competencia desleal y por la que en 2015 la Federación Profesional del Taxi de Madrid (Fedetaxi) interpuso una demanda contra Cabify.

Hoy, el Juzgado Mercantil número 12 de Madrid ha tumbado la demanda y dejando sin argumentos (al menos de momento) a los taxistas que el pasado día 26 de mayo se manifestaron airadamente en el centro de Madrid reclamando la defensa de su negocio.

No hay responsabilidades que exigir a Cabify

Uber Cabify Madrid 2 5

Para ser justos, la sentencia en realidad ni da ni quita la razón a los argumentos que esgrimen los taxistas. El juez ha considerado que la supuesta deslealtad competitiva en la que Cabify estaría incurriendo es responsabilidad de los conductores que hacen uso de las licencias VTC en el desarrollo de su actividad y no de la empresa que actúa como proveedora de servicios de transporte.

Estas irregularidades a las que Fedetaxi hace referencia son en su mayor parte la captación de clientes en la vía pública o la circulación sin la hoja de ruta correspondiente que se les exige a las VTC, acciones sobra las que no cabe exigencia de responsabilidades a la empresa para la que trabajan estos conductores.

"Confiamos en que podamos seguir operando con tranquilidad sin que terceros se interpongan en el camino de la innovación y del derecho a elegir por parte del usuario". Mariano Silveyra, Country Manager de Cabify España

Además la sentencia también recoge que "no se ha podido demostrar que Cabify incitase a los conductores ni a los propietarios de estas licencias a cometer ninguna de estas infracciones", descargando de toda culpa a Maxi Mobility Spain S.L. (matriz de Cabify en España) y considerando que la empresa no ha obtenido ninguna ventaja competitiva.

Churras, merinas, Cabify y VTC

Uber Cabify

Aquí, como de costumbre, se juntan churras con merinas. Habrá VTC piratas o conductores captando clientes a pie de calle (en todos lados cuecen habas), pero de ahí a que sea la norma general de todas las VTC o el modelo de negocio de una empresa al completo hay un trecho. Un cliente de Cabify esperando al coche que ha pedido a través de su app no es captar un cliente a pie de calle.

Conociendo desde dentro el mundo de las VTC y más concretamente a Cabify, puedo contarte que hay dos modos de que un cliente solicite los servicios de uno de los coches asociados a esta empresa. Bien mediante reserva previa, entrando en la app y diciendo dónde y cuándo quieres un coche en tu puerta, o bien a través de la aplicación en tiempo, solicitando un coche y esperando a que llegue.

Taxi 1515420 1920

Es más, y poniéndonos en el peor de los casos que existiera captación, no hay manera de "introducir" en la aplicación de Cabify a un cliente captado en la vía pública. Si un conductor deja a un cliente de Cabify, circula "de vacío" y consigue un cliente, ese cliente será del conductor como autónomo, no de Cabify. Por cierto, realizar servicios de transporte propios o para un tercero mientras un conductor de Cabify está conectado a la aplicación es sancionado por la multinacional.

De hecho, esta sentencia viene a reflejar que en caso de darse estas acciones irregulares serán motivadas de forma individual por algunos conductores, teniendo que demostrarse que esos conductores en concreto son quienes están cometiendo competencia desleal.

Huelga Taxi

Desde hoy, día en el que se ha hecho pública la resolución, Fedetaxi tiene 20 días para presentar un recurso de apelaciones que será respondido por la Audiencia Provincial de Madrid. Previsiblemente los taxistas recurran a ello, pues ya anunciaron en la última manifestación que "vamos a morir matando" según palabras del conocido como "Peseto Loco", uno de los taxistas más activos y perteneciente a la asociación Elite Taxi, el colectivo más radical dentro del sector.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Bien por las VTC!!!!

    • brillante

      Así como los taxistas se organizan muy bien para protestar y exigirle a la casta política que les proteja su monopolio, deberían de la misma forma organizarse para crear una empresa, cooperativa o asociación que compita con estas empresas brindando un servicio similar o mejor y que a fin de cuentas el usuario decida lo que prefiere o le conviene, como sucede en el resto de la economía.

      Está claro que lo que más le molesta a la mayoría de los taxistas es que han pagado decenas de miles de euros en adquirir una licencia en un mercado limitado y controlado por el Estado, que de liberarse ese papel que les brinda un monopolio de por vida y que para muchos es su único patrimonio de la noche a la mañana no les valdrían nada, los taxistas son víctimas más bien de viejas prácticas proteccionistas que en el fondo no benefician a nadie ya que los taxistas son esclavos de una costosa y pesada regulación estatal, mientras que los usuarios somos rehenes de un servicio caro, malo y obsoleto.

      Hace unos años la mayoría de las aerolíneas eran monopolios estatales en un mercado hiperegulado donde solo viajaba la casta política y una minoría que se lo podía permitir, una vez abierto el mercado a la competencia hoy en día puede viajar la mayoría, así que la idea con estas plataformas es la misma, que al final se beneficien los usuarios y no la mafia taxista que inclusive ha llegado a los extremos de quemar varios coches de Cabify.

      El Estado no se creó para proteger bandas organizadas que machaquen al resto de la sociedad, desafortunadamente es lo que impera en la actualidad con grupitos de todo tipo que buscan que los ciudadanos les financiemos sus intereses particulares o imponernos sus dogmas al resto por medio de leyes que con la complicidad política acaban siendo aplicadas para perjudicar a la ciudadanía como siempre lo ha demostrado la historia en estos casos.

    • interesante

      Si fuese taxista me preocuparia mucho mas por las flotas de autonomos que por esto. Ademas de que no son incompatibles, no es la primera vez que pido un uber y me aparece un taxi.

      Es una guerra que ya esta perdida y asi solo consiguen poner a la gente en su contra.

      Y con el de "morir matando" no me subo ni a un ascensor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      A mi cada día me caen peor, con esto solo generan mas rechazo y cada vez hay mas gente instalándose cabify solo por el asco que les tienen. Que se retiren con honor antes de que los retiren.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablou Respondiendo a pablou

      No sabía que luchar por los derechos de un colectivo generaran ese asco que tu dices. Me gustaría que mostraras esa misma animadversión hacia la marea blanca, las huelgas de metro , de estibadores , de educación y demás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado
      brillante

      Luchar por conservar derechos es un acto honorable.

      Los taxistas luchan por conservar privilegios. Privilegios obtenidos por el estado y que los mismos taxistas han encarecido especulando entre ellos. Eso es rastrero.

      Conviene no confundir derechos con privilegios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      Si se encarece el precio de la licencia no repercute en el precio de la tarifa al cliente.
      Madrid es la cuarta ciudad más cara por valor de licencia y es, sin embargo, la tercera ciudad más barata por km de España. Como verás, si influyese el precio de la licencia como dice mucha gente por aquí, el km sería mucho más caro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado
      brillante

      A mi la relación entre el precio de la licencia y el del km (que depende más de la administración parásita de turno o del volumen de trabajo que del coste de la licencia) me importa menos que nada.

      Mi argumento va en contra de aquellos que defienden la mafia del taxi porque pagaron pastizales por unas licencias que les daban unos privilegios que ahora no pueden disfrutar. Vosotros mismos como colectivo (no tu como persona) soys los culpables de los elevadisimos precios de dichas licencias.

      Y por último mi argumento va en contra del tuyo que defiende que luchais por un derecho. Primero teneis que tener en cuenta que luchais por un privilegio, no por un derecho. Y eso no sería nada malo, como por ejemplo luchar por el privilegio de no trabajar el fin de semana, o de no trabajar más de 8h diarias. Pero vuestro privilegio, a diferencia de los dos anteriores, atenta directamente contra la libertad de proyectos de otros, en este caso la de los conductores VTC. Vosotros como colectivo luchais porque otros NO PUEDAN con apoyo del estado hacer lo mismo que vosotros y sean castigados si lo hacen.

      Eso es mafioso y rastrero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      Privilegio el taxi de madrid donde solo se puede trabajar 5 días a la semana un máximo de 16 horas y un total de 270 días al año cuando las licencias VTC tienen los 7 días de la semana las 24H y los 365 días?
      Poder agruparse varias licencias para comprar vehículos mas baratos y comprar el coche que les de la gana? En Madrid hay 5 modelos para poder comprar.
      Estais tremendamente equivocados con lo que el sector del taxi pide.
      Pedimos igualdad! si nosotros trabajamos esas horas y unos días de libranza obligatoria ellos igual.
      Hemos pedido la creación de una aplicacion por parte de los Ayuntamientos para que el cliente pueda valorar el estado del vehículo y el carácter del conductor, algo similar a Uber, MyTaxi y Cabify. Ya que nadie pide hoja de reclamaciones.
      Pedimos libertad de compra de vehículos.
      Hemos pedido también una tarifa especial para los días de gran contaminación para que la gente que use el taxi sea a un precio inferior para ayudar a la gente que no use vehículo particular.
      Hemos firmado con la policia y asociaciones a la ayuda de personas desaparecidas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Dices que pedís igualdad, pero la denuncia no era contra el ayuntamiento por no dejaros trabajar mas horas o comprar el coche que queráis. Era contra cabify, si queréis igualdad denunciar a las instituciones que no os permiten esa igualdad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 12265 Respondiendo a Vamtac

      No soy taxista pero te crees lo que acabas de poner?
      La administración cambiando unos errores?
      Eso jamás lo he visto y aún llevando razón en otras cosas siempre la administración se escuda en algo para no darte lo que pides aunque te pertenezca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Por supuesto que no. La administración, el gobierno, el estado... llamale como quieras; hacen lo que les da la gana y cuesta mucho hacerles rectificar. Es lo que pasa cuando se le permite otorgarse, lentamente, demasiado poder.

      Pero eso no justifica el hecho de querer las mismas desgracias para los otros que para tí solo porque ésas te las causa la administración. Esta gente quiere que los VTC tengan las mismas limitaciones que ellos, pero a demás que no tengan los privilegios que, por otro lado, tienen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      No hay privilegios. Ellos funcionan de una forma y nosotros de otra. Un taxi no puede salir de la ciudad mientras que las VTC pueden operar en toda España. Ellos tienen seguros más baratos y el coche que quieran y nosotros no.
      Ellos no pueden captar clientes en la calle y nosotros si. Ellos no pueden ir por carril bus y taxi pero los taxis si pueden. Nosotros cobramos unos precios fijados por el ayuntamiento y ellos el que quieran.
      Los dos modelos pueden subsistir perfectamente y siempre lo han hecho pero ha de cumplirse las normativas y sin normativas que ellos mismos pactaron en su día ojo!!!!

    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Ante la petición del derecho a trabajar los días y horas que os dé la gana y a comprar los coches que os de la gana teneis todo mi apoyo.

      Pero ambos sabemos que la situación actual se ha vuelto más un ataque contra todo lo que no sea mantener la exclusividad de un sistema anticuado y amparado por otros privilegios que lo que tu comentas.

      A estas alturas aquí nadie duda ya de tu integridad como profesional del transporte. Estoy seguro que una carrera contigo es todo un placer. Pero debes aceptar que tu colectivo, del que formas parte pero desafortunadamente eres una minoría dentro de él, tiene una imagen totalmente contraria a la que tu das. Y es una imágen de mafia y gitaneo que se han ganado a pulso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      Estoy contigo en que lamentablemente hay taxistas que ojalá no formarán parte de este gremio y afean por completo el buen trabajo de muchos profesionales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      He cogido dos taxis en mi vida, nada representativo, y por tanto poco válido.

      Pero me sorprendio que uno de ellos me dijera que las administraciones no deben de invertir en transporte público, que ellos se mueren de hambre. Por cierto, bcn-Sants aeropuerto 35 eurazos, lo siento, pero me parece un robo.

    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Eso es mentira. Pedís que no hayan más VTC, que estoy cansado de ver taxis por bcn con un cartel que dice bien grande, No más VTC.

      No vengas con cuentos. Un taxi y un VTC son cosas distintas, y por tanto tienen derechos distintos. Un vtc no puede recoger en la calle y un taxi no puede trabajar 24/7. Aunque esto último no me queda claro, eso es por licencia o por conductor, porque aquí en bcn es habitual que un taxista arriende su taxi xa el turno de noche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Te explico. Evidentemente no queremos más VTC porque ya hay más de las que se autorizó por ley con el consentimiento de la patronal de las VTC, unauto.
      Las VTC han existido SIEMPRE y nunca ha habido problema ya que cada uno funciona de una forma diferente, de hecho en las manifestaciones de taxi nos apoyan siempre las VTC tradicionales, las que no funcionan ni con uber ni con cabify.
      Cada ayuntamiento tiene unas directrices:
      Mientras en Madrid el límite es 16h por cada 24h y 5 días de los 7 posibles y parones obligados en agosto y festivos dependiendo licencia hay otras ciudades donde tendrán otro sistema.
      Antes el taxi en Madrid podía trabajar 24H y ahora no. En efecto, ciudades donde no haya límite de horario hay taxistas que contratan un trabajador para las horas restantes y suelen ir a porcentaje.

    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Libertad para comprar vehículos?? Queréis bajar ya de nivel? No os vale con la mierda de coches que tenéis ahora?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11203 Respondiendo a Pro-car

      Actualmente están autorizados el Rápid/Toledo, león y Alhambra. Nissan Leaf, mercedes E, Prius y Dacia.
      No tiene por que ser bajar de nivel. Cuando compre mi Prius había una oferta en Lexus por el IS que me salía 3000 euros mas caro y si el ayuntamiento me hubiese dejado es el que habria comprado. Hay taxistas con muchos gastos que no se pueden permitir un coche mejor y por eso van con Dacia y otro vamos con el Prius. Los i40 de las VTC cuanto crees que cuestan???

    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      El primer taxista que leo con argumentos sólidos, mi enhorabuena, enserio. Todo lo que dices lo veo justo, os hace falta una app y que, por dios, todos los compañeros se adapten. Hay cada sipoglúcido que ni saben idiomas, ni saben lo que es una app y parece que hasta les moleste este mundillo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chemigm6890 Respondiendo a chemigm6890

      Muchas gracias! en este sector hay gente muy mayor y con pocos estudios que provienen de zonas rurales y poco a poco va introduciendose sabia nueva. Yo tengo mis estudios y hay muchos abogados o arquitectos que entraron en el taxi cuando se quedaron en el paro. Es un proceso lento y que por los malos modos de algunos en el pasado y en el presente caen como jarra de agua fría sobre todos los demás. Saludos!

    • A mí si los de Cabify ponen los intermitentes me tienen ganado .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gavee Respondiendo a gavee

      Pues, al igual que muchos taxistas y particulares, no todos conducen muy legalmente.

    • Espero que si tanto os alegráis por la precarización de un comectivo en el que podría trabajar cualquier conocido o familiar vuestro, no os moleste tanto cuando os bajen el salario u os empeoren vuestras condiciones laborales.

    • Bienvenidos al siglo XXI. Señores taxistas... están librando ustedes una batalla perdida. No tienen mas que fijarse en otros sectores económicos. Fíjense en la industria de la música y del cine. ¿Cuanto hemos oído protestar y patalear a las discográficas y productoras mientras iban perdiendo el control de su negocio? Finalmente se ha reconvertido el negocio en plataformas de streaming y suscripción: Spotify, Netflix, etc.

      Tres cuartas partes de lo mismo está ocurriendo en el comercio. Cada vez se está imponiendo más el comercio por internet frente al tradicional. Finalmente el comercio tradicional tendrá que reinventarse.

      Y en el caso del taxi es exactamente igual. El modelo de negocio que existía hasta ahora se ha terminado, lo que estamos viviendo son sus últimos coletazos. Por mucho que protesten y pataleen el resultado será el mismo.

    • Hace unos 30 años me subí a un taxi con un amigo que compró unas pesas para musculación, pues me acuerdo como si fuera ayer; de la tienda de deportes a su casa, que caminando son unos 7 minutos, pues el taxista le cobró 600 pesetas.
      Fue la primera vez... Y la última que subí a un taxi.

    • Al igual que defienden que no todos los conductores de VTC captan clientes a pie de calle y que es cierto, me gustaría hiciesen lo mismo para no extrapolar a todos los taxistas la mala praxis de algunos.
      Es evidente que Cabify no es quien incumple las normativas sino los conductores y propietarios de algunas VTC.

    • Ole!!

    • Me alegro por esa buena noticia, ya hacia falta alguien que tirara de las orejas al sector del taxi, los pobres como yo ni los tenemos en cuenta como opcion de transporte de lo caros q son, a ver si asi se ponen las pilas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allwheeldrive Respondiendo a allwheeldrive

      Pues entonces no podrás subir tampoco a un uber o un cabify.
      Precio km Madrid taxi 1,05
      Precio mínimo km cabify 1,65
      Echa cuentas!
      Si tu economía está mal está claro que tienes alternativas más económicas pero no digas, por favor, que el taxi ( al menos en Madrid ) es tan caro como lo pintas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Eso es otra cosa aquí el km no llega a 0.90€; lo que decía es que cuando pones el taxímetro hasta que no llega casi a los 2km no se empieza a mover.
      Echa cuentas
      Y ojo hablo de Canarias
      Aún no he llevado un peninsular que no alabe lo baratos q somos aquí además de la calidad que se ofrece en seriedad y demás
      Es que el enlace no está completo porque no me deja de todas maneras vete al YouTube y pon "explicación taxi vs uber" y es el segundo subido por una tal Lydia

    • cuantos impuestos pagan en España? los taxistas pagamos impuestos, módulos...que luego todo el mundo quiere retirarse y cobrar una pensión...que a que viene esto? que amigos por muchos que les guste o no los taxistas son pequeños empresarios que ganan su dinero es su país y cumplen con sus obligaciones pagando a tocateja todo lo que toca y sin rechistar en ESPAÑA, sino conozcan el asunto mejor antes de criticar. Es muy y fácil hablar mal cuando no se sabe nada del tema.

    • //youtu.be/Ewn8jjrrHQU Miren ese enlace y dejen de decir tonterías del taxi, sigan destruyendo puestos de trabajo, soy taxista y se lo que hablo...en todo trabajo hay de todo o es que no hay golfos de electricistas fontaneros o lo que sea...por suerte soy taxista de Canarias concretamente de Tenerife y aquí son de los más baratos... Incluso las excursiones son más baratas en taxi que con el propio autobús del hotel siendo 4 personas evidentemente no son los mismos precios que comunidades como Madrid o Barcelona...miren en enlace haber si ven el taxi de otra manera, ya que uber y otros lo pintan muy bonito ahora pero ya verán si se instaura de manera seria xd

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lujole Respondiendo a lujole

      Permíteme unos apuntes al respecto del vídeo que comentas.

      1.- Taxis son servicio público, sí, cierto. Las VTC también, por eso deben llevar la placa V-9 (SP) en función de si el ayuntamiento o la comunidad a la que pertenezcan lo exige. Ante la pregunta formulada por Unauto, la DGT a través del Ministerio de Fomento estableció (y cito textualmente) que "la utilización de la señal V-9 de Servicio público contemplada en el anexo XI del Reglamente General de Vehículos no es obligatoria".

      Dejo enlace donde se puede leer al completo: http://unautovtc.es/wp-content/uploads/2016/06/Respuesta-DGT-Placas-SP.pdf

      Es decir, que los VTC no lleven SP no quiere decir que sean piratas, por tanto tampoco quiere decir que empresa privada sea lo mismo que desregulación total como deja entrever el vídeo. VTC también son licencias gestionadas por las administraciones

      2.- Precios regulados y fijos para el taxi, ok. Pero eso de que "Uber y Cabify establecen los precios en función de la demanda", no. Si no fueran precios pre-establecidos no podrías consultar las tarifas de cada trayecto como puedes hacer en su web
      https://cabify.com/spain/madrid#

      3.- "Los conductores de las apps pueden elegir quién se va a sentar en su coche", falso. A cada VTC en servicio le llega el aviso a través de la app. Cada aviso se puede aceptar o rechazar en unos pocos segundos en los que no hay tiempo para saber quién o quién no va a ser el cliente. Los rechazos de cada servicio tienen que estar motivados y si se rechazan varios el conductor es sancionado.

      4.- "Mientras que en el 11M los taxistas apagaron los taximetros para llevar heridos a los hospitales, un conductor de Uber como ya ha pasado puede negarse a llevar a una embarazada".

      Utilizar el 11M y los servicios gratuitos que hicieron los taxis aquel día es de un gusto, digamos, dudoso. El caso de la embarazada es cierto, sí, pero con unos matices muy importantes. Ocurrió en Nueva York hará cosa de un año bajo el formato de Uber de conductores privados, muy diferente al Uber X con conductores profesionales y licencias VTC bajo el que trabajan en España.

      5.- Seguros: "Un taxi está obligado a llevar un seguro a todo riesgo. Las apps sólo están obligadas a llevar el seguro mínimo exigido para cualquier conductor". Falso.

      Para entrar a trabajar con una VTC en Uber o Cabify (o sólo para trabajar como VTC por tu cuenta y riesgo) se te exige un seguro de responsabilidad civil de hasta 50.000.000 de euros. No, no sobran ceros.

      6.- Pago de impuestos. Taxis tributan en España, multinacionales fuera. Ok, compro. Pero el grueso del trabajo de Cabify o Uber lo realizan empresarios en su mayoría individuales, autónomos como los taxistas, afincados en España que pagan sus impuestos aquí. Como los pagaba yo como VTC y como los pagarás tú como taxista.

      Por lo demás bueno, conspiranoias varias que pueden o no ser ciertas. En cualquier caso, ese vídeo es más desinformación, propaganda y manipulación que otra cosa

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Hay cosas en las que llevas razón y otras no. Lo de la placa de SP es cierto que ya no es obligatoria para ellos pero para taxis si sigue siendo.
      Los dos son SP, cierto, pero nosotros nos referimos a que ellos no lo son al no tener ninguna regulación ni fijación de precios por parte de la administración es y lo vemos más como un servicio discrecional.
      Sin embargo, si estás equivocado en la veríacion de precios en virtud de la demanda , más que nada porque ellos lo han reconocido. Yo mismo he visto con clientes como transportes al aeropuerto son más caros que los 30€ del taxi si se avisa con poco tiempo y a ciertas horas del día por no hablar de que en muy contadas ocasiones el servicio en cabify ha sido más barato que el taxi. La publicidad por parte de ellos de que es más barato ha calado pero no es cierto.
      Además, últimamente la aplicación de cabify ya no pone precios fijos sino que pone: "desde" y ya sabemos lo que significa eso, sabemos el mínimo pero no sabemos cuánto será finalmente.
      Tengo una amiga que uso cabify en algunas ocasiones hasta que llegó nochevieja. De su casa a la discoteca en taxi fueron 17€ ( suplemento año nuevo 6,50€) y el cabify de vuelta, misma distancia, ya que no había ningún taxi le cobro 56€.
      En cuanto a los seguros, también estás equivocado por no hablar de que las franquicias elegidas por los dueños de las VTC son elevadisimas y son los conductores quienes tendrán que asumirla en caso de ser el culpable.
      Tened en cuenta que firmáis un contrato con ellos, que dais vuestra tarjeta por adelantado y que ya ha habido casos de clientes que les han cobrado 150€ por mancharles la tapicería cosa que en el taxi pasa mucho y el taxista ha perder todo el día de trabajo para limpiarlo sin cobrar un céntimo que a mí me ha pasado.
      Sigo pensando que lo mejor es que decida el cliente. Si quiere uno u otro servicio está en todo su derecho pero solo pedimos que se cumpla la lau vigente. Nada más ni nada mafioso ni nada oscuro. Saludos! Y siento el tocho!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      No hay ningún tocho que sentir amigo. Lo único que creo que piensas que hablo desde el punto de vista de cliente de Cabify cuando en realidad lo que fui fue trabajador de Cabify. Un VTC.

      Que quede claro que no estoy defendiendo ni atacando, porque como te digo sé de primera mano lo que es trabajar para Cabify y no es tan bonito como lo pintan. De hecho salí voluntariamente del negocio porque me pareció un nido de víboras en general (al margen de Cabify, Uber y demás). Además no me gustaba el clima general cada vez que salía a hacer un servicio.

      Cuento las cosas como eran cuando trabajé para ellos hará más de dos años ya. Igual han cambiado pero sigo teniendo amigos allí dentro tanto como conductores como usuarios y no tengo noticias al respecto más allá de campañas concretas que son avisadas (tanto a conductores como a clientes) a través de correo electrónico.

      No sé a qué te refieres con que estoy equivocado con lo de los seguros, pero si quieres tengo por aquí la póliza del seguro de responsabilidad limitada de hasta 50 M. El contrato con Cabify donde lo piden (igual que el certificado de antecedentes penales que cada conductor se tiene que sacar antes de trabajar con ellos, por ejemplo) no te lo puedo facilitar por motivos legales.

      En cualquier caso te aseguro de primera mano que que si un cliente manchaba mi coche, Cabify no le cobraba nada al cliente. Más que nada porque Cabify dejaba muy claro que es responsabilidad del conductor que el coche SIEMPRE esté impoluto, ni mucho menos me iban a pagar como conductor los gastos de que alguien me vomitase o indemnizarme por el tiempo que estuviera sin trabajar mientras limpiaba el coche. A mí me pasaba como a ti: tiempo de limpieza = servicios que no hacía = dinero que perdía.

      En cualquier caso ya te digo que me bajé del barco porque exigían mucho a cambio de poco (entre otras cosas) y que en todos lados cuecen habas. Como ya de han dicho, por desgracia no todos los taxistas (los que precisamente hacen más ruido) son como tú, ni todos los VTC son como yo, ni las multinacionales son hermanitas de la caridad. Ahora, que desinformación hay toda la que quieras y el vídeo que ponía el compañero antes es de la mala y barata.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Te cuento que yo también trabaje un día con una VTC antes de que pudiese comprarme la licencia de taxi y me baje del barco en cuanto pude. Se supone que iba a entrar a trabajar a las 12 de la mañana ( 8 horas al día, en teoría ) y me llamaron a las 9 para ver si podía ir ya a lo que dije que si. Me dieron 4 hojas de ruta y el resto me llamaban por teléfono para ir corriendo de un hotel a otro. No se que hora era, que me tocaba ir a por un Británico a la T2 y cuando ya estaba allí esperandole me llamaron para ir a la T4 corriendo a por unas brasileñas y vuelta a la T2. El señor y con razón estaba muy cabreado y me dijo que hablo con la empresa y esta me culpo a mi. Yo le dije que no era verdad y le conté lo que paso. En cuanto a precios... carísimo!! sin mas dilaciones, acabe de trabajar a la 01:00 y cuando llego a central me dicen que "mañana" a la 6.30. En ese momento les dije que no contaran conmigo. Me pagaron 2 meses después y me dieron, sin exagerar, 30 euros. Alucine!!

      Lo del seguro, es la información que he podido ir recabando y puede que haya diferencias entre los dueños de una VTC y otros pero lo de los 150euros lo he oido y mucho últimamente.
      Ahora donde estas trabajando ? sigues con alguna VTC?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18135 Respondiendo a Usuario desactivado

      Sí, ese es el funcionamiento exacto de las empresas de VTC tradicionales. Al menos con Cabify y Uber más o menos trabajas lo que quieres y cuando no, te desconectas.

      Los precios de esas empresas, obviamente y dándoselas de servicios de lujo se disparan hasta donde les parece oportuno. Al fin y al cabo son ellas mismas quienes fijan los precios y trabajando con carteras de clientes más o menos cerradas hacen lo que quieren.

      Ya no trabajo para ninguna empresa de transporte por suerte, me dedico a contaros la actualidad del motor aquí en Motorpasión y en Motorpasión Moto :-D

    • Avatar de lujole Respondiendo a lujole

      No puedo ver el enlace!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información