Tras confirmarse su sustitución interna, Sergio Marchionne descarta (de nuevo) una alianza con Volkswagen

Tras confirmarse su sustitución interna, Sergio Marchionne descarta (de nuevo) una alianza con Volkswagen
6 comentarios

Hace un par de semanas conocíamos la decisión del polémico CEO de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Sergio Marchionne: renunciará en 2019 tras 15 años en el cargo. Por su parte, el presidente del consejo de administración de Fiat FCA y de la compañía Exor, John Elkann, ha declarado que el proceso de sustitución de Marchionne se está tomando muy en serio y que aún están buscando a un sustituto.

Marchionne, que ha estado dando mensajes contradictorios acerca de una posible fusión con Volkswagen, ahora afirma que no están "en posición de discutir ninguna alianza". Elkann tampoco está interesado: "Los acuerdos se dan en tiempos de dificultad", ha dicho.

¿Fin del flirteo con VAG?

Así las cosas, Marchionne ha revelado su nueva posición en Amsterdam, y ha dejado claro que el grupo no está preparado para emprender una alianza con Volkswagen y que se centrará en desarrollar un plan estratégico. "Tengo mucho respeto a Volkswagen y creo que no estamos en posición de discutir ninguna alianza, el foco primario se centra en la ejecución del plan", revela.

Vw Y Fca

Tras el anuncio de la compra de Opel/Vauxhall por el grupo automovilístico PSA Peugeot-Citroën, Marchionne sentenció que no tenía duda alguna de que Volkswagen llamaría a su puerta para mantener una conversación "en el momento oportuno", por la amenaza que la sonada fusión PSA-Opel supondría para el grupo alemán (también para FCA en Europa).

A mediados del mes de marzo, el CEO de Volkswagen AG, Matthias Müller, declaró que estaba abierto a hablar con Marchionne de una fusión, ya que el CEO de FCA había manifestado su interés durante el Salón de Ginebra. Días después, Marchionne declaró: "No llamaré a Matthias, no tengo interés".

Este tira y afloja molestó a Müller, que afirmó que le gustaría que el directivo descolgara el teléfono en vez de comunicarse a través de la prensa. Por su parte, Marchionne declaraba desafiante: "Si quiere venir, ya sabe donde vivo. No le he perseguido ni tengo intención de hacerlo, pero si estoy en lo correcto sobre la consolidación [...], somos el lugar idóneo para él".

Una sustitución interna

Marchionne

El CEO de la automotriz italo-estadounidense siempre ha defendido la consolidación en la industria automovilística y los analistas se preguntan si será capaz de encontrar un socio para Fiat Chrysler antes de que deje la dirección en 2019. Preguntado por Tesla, Marchionne ha resuelto que les desea suerte, pero que no será posible hablar de alianzas.

John Elkann, por su parte, ha respaldado la posición del actual CEO de FCA y ha declarado que las fusiones son improbables a menos que algo vaya mal, y que se centrarán con su ambicioso plan empresarial a pesar de las dificultades.

Fiat 500e

También ha declarado que aún están buscando a alguien de dentro de la organización para que releve a Marchionne, que se convirtió en presidente de FCA en 2005 y logró llevar a cabo con éxito la fusión de Fiat con Chrysler. Ahora el grupo sigue luchando por resolver el caso de acusación que lanzó la EPA por infringir supuestamente las normas sobre contaminación.

Consolidación, electrificación y automatización. FCA tiene un duro camino por delante.

Vía | Reuters
En Motorpasión | Fiat Chrysler espera que Volkswagen llame a su puerta mientras intenta volver a vender vehículos diésel en Estados Unidos | Sergio Marchionne no quiere saber nada de Volkswagen: "No llamaré a Matthias, no tengo interés"

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno, antes de nada declaro que mi opinión es libre y sobretodo objetiva.

      Al grupo Fiat no le vendría nada mal dicha alianza, ya que VAG dispone de las motorizaciones más avanzadas y fiables, y no sólo se beneficiaría de ellas, sino que mucho público tendría como alternativa Fiat o Alfa Romeo, ya por cuestiones de fiabilidad de los motores.....

      Ojo! con esto no digo que los JTD o los motores en general que proporciona Fiat no lo sean, pero, sabemos del éxito que tienen los TDI o incluso la buena aceptación de las motorizaciones TSI o TFSI...si generalizasen motorizaciones, creo que disminuirían los costes de piezas, averías o mantenimiento.

      Subjetivamente hablando, me encantan los Alfa Romeo desde que tengo uso de razón, y ahora que estoy a punto de cambiar mi viejo citroen, toda la gente que me rodea me desaconseja adquirir uno porque dichos motores no alcanzan la fiabilidad de los TDI, que sus averías son más caras en comparación y que si me decanto por gasolina, lo más recomendable es un TSI de VAG....

      No deja de ser toda una odisea adquirir coche...si nos vamos a lo subjetivo Alfa...si pretendemos ser objetivos...todo el mundo te dice VAG....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Si de verdad quieres hacer una compra objetiva, con el frío cerebro y basado sobre todo en fiabilidad y economía... huye de europeos en general y americanos, compra japonés y posiblemente coreano.

      Es así, ni VW ni los TDI ni los TSI están en fiabililidad por encima de los japos. VAG tiene motores modernos y buenos pero no creo que "tengan los mejores motores".

    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Tengo un vecino que posee un Alfa Romeo 159 y oye, cero problemas.

      Esto de los TDI y los JTD da para mucho y para una clase de historia de una patente malvendida por Agnelli a Bosch pero...

      De ahí a que todos recomienden VW/Audi, pues quizás sea marquitis ya que en mi caso tenemos un Honda (pero gasolina) y un Lexus (gasolina, algo viejuno) y oye, ningún problema.

      Luego otra gente puede quizás recomendar Hyundai/KIA o no sé... Que tal Ford o Opel o también Renault entre muchas marcas que hay en el mercado.

      Antes que se me olvide, los JTD de Fiat también están en los Fiat Ducato así como en los Iveco y... Creo que pocos profesionales pueden tener algún tipo de comentario negativo.

    • El problema que tiene Fiat tiene nombre y apellido, se llama Sergio Marchionne y es su negativa a asumir que las motorizaciones alternativas serán lo que decante el futuro de las marcas.

      Un motor potente como el que pueda tener VW/Audi o Mercedes o BMW, se puede equiparar si todas las marcas tienen motores eléctricos.

      La diferenciación puede ir en la capacidad de la batería, extras del vehículo, diseño y carrocería del mismo, etc.

      Además, un 500e no es tan descabellado pues ya han tenido que comercializarlo en California ya sea por imperativo legal.

      Por ello, si hubiera un Fiat Tipo/Aegea eléctrico así como el 500e en Europa o el Punto en una versión eléctrica, veríamos como sus ventas pueden crecer.

      Esperar que se siga comercializando en versión diesel y que no pase nada tras el dieselgate es ser demasiado iluso o quizás haya algún interés algo oscuro en no seguir avanzando en este sector y buscar un motor más eficiente.

      Quien dice que no haya más fusiones... Es que quizás no tenga mucha idea del mundo de la automoción.

      Esas asociaciones son siempre para abaratar costes de producción y emplear la misma plataforma en diversas marcas como en el Fiat Ducato/Citroën Jumper/Peugeot Boxer o con el Fiat Dobló/Opel Combo y tantos más en marcas europeas, americanas, japonesas o coreanas o todo a la vez.

    • Menos mal que lo echan ya que de seguir terminaría arruinando por completo a FCA la cual tiene una deuda de alrededor 7.000 millones de dólares, así que sería estupendo para el puesto alguien como Carlos Ghosn al cual no le tiembla el pulso para hacer lo que se tiene que hacer.

      Fue un gran error por parte de Sergio Marchionne gastar ciento de millones introduciendo Fiat y Alfa Romeo en un mercado tan saturado, competitivo y un poco estancado como es el de EEUU, lo más eficiente hubiese sido remarcar los productos europeos con las marcas norteamericanas y viceversa. Ya que además es lo que hicieron los demás grupos, eliminar marcas, reducir plataformas y globalizar productos, pero en cambio FCA hizo lo contrario, aumentar el gasto corriente en vez de invertir en nuevos y mejores productos. Por otro lado el mundo es muy grande, así que si la intención era abrir mercados para esas marcas existen muchos sitios donde el grupo todavía no tiene presencia.

      La FCA que dejará Sergio no es una empresa saneada, todo lo contrario es una empresa con serios problemas y actualmente es evidente que están alagando la vida de la mayoría de productos para hacer caja y pagar deudas, dejando para luego muchas renovaciones o productos nuevos, FCA no necesita otro grupo que le compre lo que necesita es una mejor dirección así que esta noticia es muy positiva mientras lógicamente no pongan a alguien peor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información