Madrid Central se queda sin efecto: el Supremo da la razón al PP y volvemos a un escenario de incertidumbre
Industria

Madrid Central se queda sin efecto: el Supremo da la razón al PP y volvemos a un escenario de incertidumbre

HOY SE HABLA DE

La de Madrid Central ha sido una historia para no dormir desde que Manuela Carmena inaugurara esa zona de bajas emisiones allá por el año 2018.

Casi tres años después de luchas judiciales entre partidos de izquierdas, asociaciones ecologistas y partidos de derechas, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación de la organización Ecologistas en Acción para preservar Madrid Central, por lo que se queda sin efecto.

Una sentencia firme

Según explican desde Ecologistas en Acción, la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) da por buenos los argumentos que inició el PP de Madrid en 2018 respecto al coste que suponía implantar esta zona libre de emisiones contaminantes. Y es firme.

Según el recurso que ha sido aceptado en el auto, el Ayuntamiento no podía asumir los 11,7 millones de euros durante siete años que implicaría tener Madrid Central activo. Al final, el talón de Aquiles del gran proyecto de Carmena han sido los defectos de forma.

"Resulta obvio que su repercusión presupuestaria era ínfima ante un presupuesto municipal que supera los 5.000 millones anuales, pero este argumento no fue atendido por el TSJM", declara la asociación ecologista en una nota de prensa.

En este escenario de nueva incertidumbre para los conductores, Madrid Central se queda sin efecto, por lo que el Ayuntamiento deberá mover ficha para aclarar la situación jurídica en la almendra central.

El único recurso que les queda a las organizaciones defensoras de Madrid Central será recurrir al Tribunal Constitucional, aunque las distintas contiendas legales han llevado a la Justicia a determinar que ha habido una ausencia de memoria económica y una "omisión del trámite de información pública".

¿Y qué pasa con las multas impuestas? Según declaró en 2020 el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, se procedería a devolver a todos los conductores el importe de las multas cobradas por acceder a Madrid Central sin permiso; un montante que según detalla ascendía por entonces a 36 millones de euros.

Boina Madrid

Según Ecologistas en Acción, Madrid es la ciudad europea con mayor mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno que se expulsa de los tubos de escape de los vehículos, dejando a la capital sin ningún plan "serio" de lucha contra la contaminación.

Lo cierto es que si el Gobierno municipal no desarrolla un plan para limitar las emisiones contaminantes en la ciudad, tendremos muy pronto noticias del Parlamento Europeo.

Sin mencionar que a partir de 2023 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán tener una zona de bajas emisiones.

En Motorpasión | El porqué de los planes anticontaminación: así calcula la UE las multas que impone a quienes se pasan de emisiones

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuando sociolisto llorón :(

    • ¡Otra batalla ganada por los "grandes gestores"!

      Un ayuntamiento con un presupuesto de 5000 millones de euros anuales, no podía permitirse 11,7 millones de euros, en 7 años, para Madrid Central. Y va el TSJM y les compra el argumento.

      Pues muy bien... no pasa nada, cuando venga la UE y nos meta un multazo por los niveles de contaminación (muy superior a ese gasto de Madrid Central), los vamos a pagar todos, no solo los de Madrid. Porque las multas de la UE van a nivel estatal, aunque bueno tiene su lógica teniendo en cuenta que Madrid es España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      Ese es el mayor problema. La sanción la paga el Estado, no el ayuntamiento. Y hacer un Madrid Central, no es nada para los presupuestos.

      Mientras en muchas ciudades los centros urbanos son peatonales, se están gastando dinero en dar alternativas usando transporte publico o limpio y limitan el paso a los vehículos no residentes o el estacionamiento, Madrid tira todo eso a la basura.

      Voy a poner el ejemplo de donde Vivo. En Sevilla tenemos Zona Azul en varias zonas de la ciudad y el centro histórico es PEATONAL o de acceso limitado. Solo se puede pasar si eres Residente (no en todas partes) tienes un parking privado, vas a un hotel (que tenga parking) o seas servicio publico, las Furgonetas de Reparto tienen que cumplir un horario de acceso y si te pasa, multa (si me paso una vez, no me hizo gracia pagar la multa), salvo que tengas un permiso especial del ayuntamiento (y no se lo van a dar a nadie salvo que tenga causa justificada).

      Literalmente coger el coche e ir a ciertas partes de la ciudad tiene un sobrecoste, resultado, entre que cuesta aparcar y que te van a cobrar, es preferible coger otro medio de transporte. Evidentemente en Madrid con el tamaño que tiene y la gente que viene de fuera es un asco (dicho esto, al paso que vamos, hasta yo creo que me pasare a las 2 o 3 ruedas).

    • Madrileños/as fallecidos/as por la contaminación y familiares, joderos, no sois merecedores de banderitas.
      Firmado: el 45% de Madrid.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alfredo4891 Respondiendo a alfredo4891

      Curiosa teoría esa de que el votante está al 100% de acuerdo con todas las propuestas del partido que vota.

      Estoy seguro que tú mismo, en caso de que hayas votado a un partido en las últimas elecciones, no estas de acuerdo con el 100% de sus propuestas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablosanz Respondiendo a Pablo Sanz

      Técnicamente, cuando votas, votas a raíz de un programa electoral que tiene objetivos. Si el partido no los cumple, lo lógico es no votarles, o si futuros programas no son los que creas oportunos.

      El problema de Españita es que la vota ni lee los programas electorales ni se molesta en pensar... solo vota por su color y a pastar.

      Dicho esto, el problema que va a generar el PP en Madrid con esto es ABSURDO, y arrastra a todo el pais. En 2023 todos los municipios con mas de 50.000 habitantes tienen que tener un plan para reducir los niveles de contaminación, a parte de las multas que la UE mete a los paises por pasarse de las emisiones máximas. Tiene Año y medio para tener un plan alternativo y funcional a Madrid Central y que pase el control de la UE, y si no MULTA.

      Ahora mismo España paga multa... pero esto en 2023 va a ser mas doloroso.

    • Pues nada... cuando la UE diga "Si no hay plan para la contaminación, no hay ayudas" ya correrán en hacer un plan, y como encima nos tocara pagar sanciones, pues ya pueden ir metiéndose un cohete en el culo

      Recordemos que todas las restricciones que se están creando para eliminar la contaminación del trafico rodado es para evitar que las ciudades sean un foco de enfermedades derivadas de las emisiones contaminantes, no solo por ser ecológicos (todos los coches son contaminantes, aunque no contaminen ellos, recordemos que la fabricación de un coche suele ser contaminante, y la producción de energía también, siempre que no venga de fuentes renovables... aunque estas también son contaminantes porque para producir los elementos que generan electricidad de renovables, hay que contaminar).

      Desde a enfermedades respiratorias a varios tipos de Cáncer e intoxicación son derivados de respirar aire contaminado con los gases de escape de los coches.

      Lo curioso es que no es imposible hacer un plan de gestión de contaminación, y en muchas ciudades es sumamente barato porque ya existe medidas que limitan el acceso:

      -En muchas ciudades existen la tarjeta de residente, que permite acceder al centro de la ciudad a las personas que vivan o tengan negocios en los centros urbanos e históricos. En estos casos con poner la norma de que solo se expedirán tarjetas de residentes a coches de bajas emisiones o cero emisiones, e históricos, o a vehículos imprescindibles para empresas (si tienes una tienda de alimentación, por ejemplo, no vas a ir en un Audi A4 a repartir, será una furgoneta). Esto seria acceso ilimitado.

      -Los que no sean residentes, dependientes de la contaminación. Hay algo, limitar el acceso a los coches contaminantes, solo eléctricos e híbridos, hay demasiada, solo eléctricos. Te pillan circulando sin motivo por el centro con un coche contaminante, cuando hay altos niveles de contaminación, sanción al canto. Ven el coche aparcado y es contaminante, GRUA y a recogerlo al deposito tras pagar la multa. Que la cosa esta fatal a nivel Toda la ciudad, pues lo que se tiene que hacer, coches contaminantes prohibidos en toda la ciudad mientras la contaminación no baje.

      -Cambiar los impuestos municipales a lo que contaminan los coches. Los eléctricos pagan menos, los coches de mas emisiones pagan mas. De por si siempre he dicho que el impuesto de circulación no debería estar ligado a la cilindrada del coche, si no al tamaño y ahora a los niveles de contaminación. Y es que no es normal que un Toyota Yaris hibrido pague lo mismo que un Golf 1.5 TFSI son hibridar, o que un Suzuki Jinmy, porque todos son 1.5 de gasolina.

      Dicho esto, This is Spain, los políticos se dedican a poner parches y a tirarse mierda, y hasta que no estén OBLIGADOS a hacer algo, no lo van a hacer.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No pasa nada, si al ritmo que se venden los Tesla en Madrid, en un par de años todos los coches que circulen por la almendra serán Model 3, Model S, y en su defecto, vehículos ecológicos como los híbridos tamaño tanque con etiqueta CERO.

      Problema solucionado.

    • Las zonas de bajas emisiones no tienen sentido en el contexto actual de electrificación del automóvil con el diésel a punto de desaparecer.
      Mejor destinar ese dinero a otra cosa.

    • Menos mal que la justicia aún funciona. Esta estupidez no tenía ningún sentido y era insostenible legalmente.

      Eso sí, ahora los pijoprogres de Malasaña van a rabiar.

    • Yo me descojono, la gente mirando que si tal coche tiene la etiqueta cero, que si este no, que si este híbrido enchufable es más caro pero puedo entrar al centro, que si patitin y patatan, para que luego vengan unos tios con toga y lo manden todo a la mierda.

      Pues acaban de barrer de un plumazo un argumento de venta de los eléctricos e híbridos enchufables.

    • Cerrar respuestas
    • Espera que hay mas... en 2023 todas las ciudades de la UE que pasen de los 50.000 tienen que tener un plan para reducir emisiones, estamos en 2021, así que la alcaldía de Madrid ya se puede poner un cohete en el culo para arreglar la faena, porque si, esto es dispararse en el pie.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información