El coche eléctrico matará a los SUV, según Luc Donckerwolke, ex director de diseño de SEAT y Lamborghini

El coche eléctrico matará a los SUV, según Luc Donckerwolke, ex director de diseño de SEAT y Lamborghini
18 comentarios

Los SUV son actualmente el tipo de coches más en boga. Es lo que pide el mercado. Sin embargo, para Luc Donckerwolke, el actual jefe de diseño de Genesis y que dirigió los departamentos de diseño de SEAT y Lamborghini (es autor de los Murciélago y Gallardo), los diseñadores ya están trabajando en la era “post SUV”. Y es que los SUV no han venido para quedarse: el coche eléctrico los desterraría de su aparente hegemonía actual.

En una entrevista concedida a Brett Berk para Autoblog, Luc Donckerwolke, habló de lo que él llama la “era post SUV”. Hablando del diseño de los nuevos Genesis (la marca de lujo de Hyundai) y de cómo buscan crear diseños que reflejen los valores de la cultura coreana, Brett Berk no pudo evitar señalar que Genesis apenas tenía previsto fabricar SUV (solo dos modelos) y se centraba en las berlinas (ya tienen tres).

Lo cual, en el mercado actual, no deja de ser una anomalía. En España se venden tantos SUV del segmento C y B como turismos de esos mismo segmentos. En Estados Unidos, Ford ya anunció que prácticamente sólo vendería SUV en su país de origen.

Genesis G70 3 3t 92
Genesis G70, rival de los BMW Serie 3, Audi A4 y Mercedes Clase C.

Donckerwolke explicó que las berlinas siguen siendo el modelo de predilección en Corea del Sur, de ahí que Genesis dé prioridad a este tipo de carrocería. Pero lo importante es que dio pie a poder hablar del futuro de los SUV.

El diseñador belga está más interesado en lo que pasará después que el auge de los SUV haya alcanzado su climax y vuelva a caer. “Es algo en lo que todo el mundo está trabajando”, explica. “Es el post SUV”.

Matar a la berlina y al SUV

En la actualidad, entre la demanda de SUV y la necesidad de las marcas de ofrecer coches eléctricos, el SUV parece la solución ideal para ayudar al coche eléctrico a imponerse. Por una parte es lo que pide el público, y por otra los entre 10 y 15 centímetros extra de altura de la carrocería que suelen tener frente a un berlina permiten esconder más fácilmente el conjunto de baterías. Es lo que han hecho Jaguar con el i-Pace, Audi con el e-tron o Mercedes-Benz con el futuro EQ eléctrico.

La electrificación va a matar a la berlina debido a los problemas de packaging de las baterías que suponen”, dice Donckerwolke, pero añade: “Y va a crear algunos problemas en los SUV. Así que sí, hay una fase post SUV que se avecina”.

Y esa fase post SUV vendrá por los avances hechos en la manera de fabricar los coches y sus componentes. Ya sea mediante la impresión en 3D o nuevas técnicas de montaje, como la desarrollada por Gordon Murray, los fabricantes tendrán una mayor flexibilidad que permitirá reducir los costes de fabricación y así hacer que un coche sea rentable a las pocas unidades vendidas. Es uno de los progresos técnicos que veremos en el coche eléctrico.

Jagaur i-Pace

Actualmente, si un modelo de coche está entre seis y ocho años en el mercado con un restyling o dos de por medio, es porque los primeros años de comercialización sirven para recuperar la inversión realizada. En realidad se cuantifica en unidades vendidas, pero según el éxito o no del modelo y la inversión realizada, se puede desde tardar un año hasta ocho años (e incluso no llegar nunca a recuperarla si el modelo es un fracaso). En la mayoría de los casos, se recupera entre el primero y el tercer año; el resto ya son beneficios.

Con las nuevas técnicas de fabricación que reducirían los costes y por ende la necesidad de mantener un modelo muchos años en el mercado, Donckerwolke espera que las marcas puedan ser mucho más creativas. Si se consigue, quiere creer que habrá incluso nuevas tipologías de automóviles.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No entiendo muy bien que tiene que ver SUV con eléctrico cuando una cosa no quita la otra.

      Me explico, tenemos el Tesla Model X que es un SUV eléctrico, al igual que el Jaguar I-PACE, por lo que una cosa no implica necesariamente la nulidad de la otra propuesta.

      De hecho se me ocurre que veremos más SUV eléctricos o híbridos en los próximos meses, como ya vemos los Honda/Acura o de Toyota, así que creo que la premisa, es cuanto menos errónea.

      El que haya mecánicas eléctricas puede ser que haya un surgimiento de vehículos utilitarios, pero sin duda que veremos más SUV siempre que el mercado lo demande.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a juanmcm

      Sobre todo tomando el cuenta que Jaguar i-Pace parece ser la evolución en cuanto de formas de los SUV, las batalla se aumenta en relación al largo total y los voladizos se reducen, el maletero es más parecido al de un flashback, las formas tipo coupe tan de moda da paso en el i-Pace a una forma más cercana a flashback o compacto.

      La altura del suelo es un poco más alta que una berlina, pero ofrece capacidad de equipar suspensión neumática que eleva cuando es necesario. Las ruedas grandes se mantienen como herencia de los actuales SUV.

      En fin el SUV no desaparecerá, solo evolucionará y eviedencia de eso es el i-pace.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr

      Queras decir Fastback... Porque "Flashback" como modelo de carrocería no existe en el mundo del automóvil, ni siquiera tiene algo que ver.

    • Suenta interesante ¿qué será lo próximo?

      Yo conduzco un SUV desde hace dos años, y la verdad, me tiene un poco cansado ya. Es cierto que es muy versátil, de hecho para la vida que llevo está dando la talla de forma espectacular: en el día a día es relativamente fácil usarlo en ciudad, es grande, pero entre los sensores, la cámara trasera y demás se mueve con cierta soltura en parkings y callejones, los fines de semana me voy al campo, y mientras no me meta en locuras se defiende, te quita ese miedo de no pisar asfalto, y en vacaciones de viaje con la familia, oye, es cómodo y siendo híbrido mantiene unos consumos muy razonables, y cabrón encima tiene un gran maletero.

      Es un RAV4, y francamente, en versatildad y practicidad es un 10/10, no esperaba que un "infame" SUV acabase siendo un coche tan sobresaliente. Peeeero, y aquí es cuando entra a opinar mi parte irracional xD ME ABURRE, no sé, estéticamente me resultaba gracioso cuando lo compré, pero tras sólo dos años... meh... y tampoco es que conducirlo sea muy "emocionante".

      En fin, la verdad tengo mucha curiosidad por ver que se pone de moda en los próximos años. Por mi parte creo que no volveré a apuntarme a una moda de estas, ojo que no me arrepiento, de verdad que el RAV4 me parece la leche como vehículo "para todo", pero me da que volveré a los TT, me fascinan y los he conducido toda la vida, y aunque sean una compra mucho más "irracional", joe, como los echo de menos xD

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No veo dónde se explica por qué van a acabar con los SUV, más bien creo entender lo contrario leyendo lo que dice.

    • Solo decir que es un gran diseñador y que cierta marca no supo plasmar a mi entender sus lineas, igualemente da silva , giugiaro, da silva es lo mejorcito que ha tenido seat, ahora simplemente son cajas de zapatos con ruedas , tristes monotonos. Si lo maximo en estilo creatividad es jugar con color trim, (un poco de photoshop. alias...) pues van por muy buen camino. Por cierto si lee estas lineas que se inspire en 850 coupe aunque le sugiero el citroen ds 23 ie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      El diseño de un coche implica muchas cosas y la creatividad raras veces se lleva bien con la economía de los materiales, reparabilidad, diseño e imagen de marca, repuestos y muchos elementos que puedan imaginar.

      Recuerdo como del Citroën Xsara Picasso me gustó su prototipo y cuando lo vi en la calle me llevé un chasco impresionante.

      Del Citroën DS original aún recuerdo los faros direccionales y como hoy por hoy quedan esos faros antiniebla que se iluminan cuando giras el volante.

      O esa suspensión electromagnética de Bose que quedó en agua de borrajas y puede que vuelva pronto...

      Lo dicho, que muchas innovaciones quedan en el tintero por que las marcas no pueden/quieren invertir en ellas y recurren a soluciones baratas que no afecten en el balance y sobre todo en los márgenes de beneficios.

    • Avatar de wave1 Respondiendo a wave1

      Walter da Silva siempre tendrá un borrón en su magnífico historial de diseños,el Seat Toledo de tercera generación,pero también será recordado por ser uno de los impulsores en crear un patrón de diseño para toda la gama de vehículos de una marca,recordemos,León,Altea,Toledo,Ibiza,Arosa...

    • Discrepo totalmente y pienso totalmente lo contrario, es decir, los SUVs eléctricos serán los más vendidos por la sencilla razón de que a mi modo de ver, tienen la estructura perfecta para disponer de más capacidad de las baterías y espacio interior.

      Todo esto puede cambiar en el momento que la tecnología de las baterías permita disponer de más capacidad y menos espacio, pero aún lo veo algo lejos. Me refiero a baterías de grafeno o tal vez baterías sólidas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de charlie2k Respondiendo a charlie2k

      Me uno a tu comentario. En los Tesla E y S sucede lo que para muchos usuarios es un problema: la suma de coche bajito y baterías bajo el piso obligan a poner los asientos prácticamente en el suelo, hay que viajar con el culo a la altura de los tobillos. Y yo al menos jamás volveré a comprar un coche en el que no pueda viajar sentado de verdad. Si habrá SUVs, o monovolúmenes, o mezclas de éstos, o yo-que-sé, pues ya lo veremos. Pero el coche bajito tiene cada día menos adeptos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esperavario Respondiendo a Esperavario

      Pues en mi coche vas con el culo al nivel de los tobillos como dices y es una de las razones por las que me gusta, hasta que mi espalda diga NO, yo con el culo lo más cerca del suelo que se pueda!

    • Comentario moderado
    • Lo que afirma esta persona creo que es un tanto irracional. Un SUV y un vehículo berlina pueden muy bien seguir conviviendo mientras el planeta siga siendo planeta. Ya harán los diseñadores modelos que encajen y de manera perfecta los distintos tipos de baterias que puedan ir implementándose.

      Los SUV como ejemplo no han hecho desaparecer ningún tipo de vehículo, conviven con incluso nuevos conceptos como precisamente berlinas deportivas; Mercedes CLS, VW Passat CC...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patrickgomezleon Respondiendo a patrickgomezleon

      Los SUV si han matado, o lo harán muy pronto, a un tipo de vehiculo: los monovolumenes.
      En realidad un SUV es una evolución comercial del monovolumen. Este tenia la ventaja del espacio y la altura con una longitud contenida pero con una imagen de "furgoneto" más o menos disimulada. Un poco más "espeso" de conducir en carretera pero más comodo por altura y visibilidad en ciudad.

      Si al monovolumen le quitamos el aire de transportista y los maquillamos como un todo terreno, aunque solo sea fachada provocada por los "esteroides" y bultos carroceros, ya tenemos el SUV.

      No. El eléctrico no matara el SUV. Tal vez le "afile la musculatura", lo estilice pero mantendrá el espacio y la altura. Siempre habrá gente que preferira los coches bajos pero los años y sobre todo las rodillas y la espalda (y hasta la barriga cervecera) te agradecen la facilidad de entrar y salir de un coche separadito del suelo.

      Asi que el sustituto del SUV será muy similar a este pues si tienes que usar las dos manos para impulsarte y poder salir del coche te das cuenta de que empiezas a estar jodido y aunque no te gustara pasar de un berlina bajito a un monovolumen y/o SUV el camino inverso es casi imposible. A todos nos gusta la comodidad.

    • Ojalá sea cierto que los vehículos eléctricos acaben con los SUV ya que en concepto este tipo de vehículos son por si mismo ineficientes y eso va en contra de la eficiencia general que proclama el vehículo eléctrico

    • Tal y como dice el articulo, el inconveniente que hay hoy en día es el tamaño de las baterías para lograr una autonomía "decente". Gracias a la moda de los SUV, esto deja de ser un problema ya que permite esconderlas mejor que una berlina.

      Sin embargo, fuera de la practicidad de un SUV, es un coche poco eficiente debido a su: peso, altura, tamaño de las ruedas, etc. Y tarde o temprano, cuando consigamos baterías mas pequeñas, el siguiente paso para aumentar la autonomía sera eliminar todos estos inconvenientes y volver a coches mas ligeros, mas pequeños, mas bajos, etc...

      Cuando las baterías alcancen la autonomia de los coches actuales, en un tamaño reducido, entonces volveremos a ver todo tipo de coches.

    • Pues pienso que "matar" es excesivo, seguirán existiendo coches de apariencia SUV durante una buena temporada, que se irán combinado con otros que irán apareciendo en la medida que los compradores, o las modas, los vayan imponiendo.

    • Sinceramente no entiendo cómo este tío dice esas palabras, que tendrá que ver la energía con la que se mueve un vehículo con el estilo o segmento del coche, da la sensación a mi parecer que este tío odia los SUV y por eso es tan cínico con ellos pero no tienen porque desaparecer ni los SUV ni las Berlinas, simplemente se adaptarán al electrónico, incomprensible las palabras de este hombre

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información