A Europa le sobra petróleo: el oro negro de EEUU se muere de risa en barcos a la espera de que se lo compremos

A Europa le sobra petróleo: el oro negro de EEUU se muere de risa en barcos a la espera de que se lo compremos
13 comentarios

Como era de esperar en un mercado tan volátil como el del petróleo, nos encontramos en un escenario totalmente distinto al de hace algunas semanas, que giraban en torno a recortes de producción y subida de precios.

Mientras esperamos a saber si el cártel de productores encabezado por Arabia Saudí y Rusia deciden dar otro tijeretazo a la producción para hacer subir los precios, el petróleo procedente de EEUU flota en los grandes buques a la espera de ser vendido en Europa.

petrolero

La situación actual es que Europa tiene exceso de oferta: nos están llegando envíos masivos de petróleo procedente de EEUU (1,75 millones barriles por día según cálculos de la Agencia de la Energía estadounidense) que nadie está comprando.

De hecho, EEUU ha reemplazado a Rusia como principal proveedor de petróleo crudo de Europa

Statistic: Average monthly Brent crude oil price from January 2021 to October 2023 (in U.S. dollars per barrel) | Statista
Find more statistics at Statista

Desde la cabecera económica Bloomberg explican que esta cantidad va a seguir aumentando hasta casi los dos millones de barriles diarios este mes.

En este sentido, el precio de los futuros del barril de Brent -el de referencia en Europa-, continúa bajando desde el mes pasado, y supera por poco los 80 dólares. Esto se está traduciendo en una bajada de los precios también para los consumidores, aunque obviamente no proporcional.

Ahora todo los ojos están puestos en la OPEP+, que no ponen fecha a unos nuevos recortes que harán subir los precios de esta materia prima. Por el momento, en España los carburantes llevan dos meses a la baja.

Según los datos ofrecidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el gasóleo acumula siete semanas a la baja -y lo mismo para la gasolina-, aunque en ambos casos esta bajada no superan el 2 %.

El precio medio de la gasolina sin plomo 95 se sitúa hoy por debajo de 1,60 euros el litro mientras que el gasóleo no se mueve de 1,674 euros el litro, muy lejos de aquellos casi 2,20 euros que marcaron de máxima.

Con estos precios, España se mantiene por debajo de la media europea.

Temas
Comentarios cerrados
    • Preguntadle a cualquiera que entienda del tema del petroleo y os dirá, que la mayor barbaridad que estamos haciendo es "quemarlo" en diversos motores y turbinas para producir movimiento o electricidad.
      Tenemos de una vez, que invertir en renovables y en la energía de fusión, o en sistemas de fisión menos contaminantes..
      Para obtener del petroleo muchos subproductos, que de otra manera son inviables.
      La calve esta en sustituir el petroleo como energía para movernos y la producción eléctrica.
      Ademas, tenemos que dejar de despilfarrar.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de espabilao Respondiendo a espabilao

      Nose si lo de barbaridad te refieres al gasto de crudo que tenemos como país o al uso que se le da en sí.
      Si te refieres al gasto lo puedo entender, pero viene de muy atrás y el petróleo se estandarizó como una forma de energía barata.
      Si te refieres al uso, se le está dando el que debe, el movimiento obtenido tras quemarlo no es para nada, tiene un fin, que es desplazarnos para producir otras cosas, ya sea de forma directa (trabajo) o indirecta (consumiendo).
      ¿Sería lo suyo no depender de países exportadores? Si, pero la electricidad para transporte es una basura en el transporte privado, tenlo en cuenta también.

    • Comentario moderado
    • A mi lo que me parece bien del tema sustituir quemar combustible, es exclusivamente por mejorar la salud del aire de nuestras ciudades y del mundo. Me encantaría tener la certeza de que pasear por mi calle me mata al mismo ritmo que si paseo por la pradera más remota de los Picos de Europa... Pero odio las obligaciones que nos imponen.

      Recuerdo cuando de enano se empezó a bien vender el diésel en la prensa porque era la solución al agujero de la capa de ozono con la que nos bombardeaban entonces. Ahora he vivido otro evento histórico donde condenan a ese mismo diésel para volver a decir que mejor gasolina, pero mejor comprar un vehículo eléctrico... Llamadme loco, pero me llevo dando cuenta en el último año que cada vez veo más incendios de vehículos en accidentes de tráfico (visto con mis ojos), y la explicación es obvia, el diésel no arde y la mayoría no nos podemos comprar un eléctrico.

      No se cual es la solución, pero creo que esto no pasa por obligar a nadie a hacer lo que a los lobis les sale de los eggs.

      A cada persona le beneficia un tipo específico de combustible dependiendo de su vivienda, ubicación, trabajo e hijos. Por tanto, hay que hacer más limpios TODOS los sistemas, no condenarlos y obligarnos. Es más, no se si el combustible sintético este que decían es lo adecuado, pero también se decía que eran neutros en carbono al captarlo para su creación.

      Mi opinión es que habría que invertir mayor esfuerzo en desarrollar e impulsar tambien el hidrógeno como alternativa real, que aunque no sea la más eficiente que lo electrico, tal vez sí sería la segunda alternativa ideal para acompañar a los eléctricos en su camino hacia el aire limpio.

      Como en la estrategia financiera, hay que diversificar y esto no trata de ganar en tener la razón sobre lo eléctrico que veo mucho en comentarios, sino en fortalecer una alternativa que pueda sustituir la quema de elementos basados en carbono. Por no hablar de lo bien que nos vendría a muchos países no seguir dependiendo de otros para generar movimiento.

    • Podemos volver por favor a precios de pandemia con la gasolina a (en algunos casos menos de) 1€/L? xD

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información