¿Qué será del Honda S2000?

¿Qué será del Honda S2000?
53 comentarios
HOY SE HABLA DE

Honda S2000 Modulo Climax es la denominación con la que la firma nipona va a sacar a pasear su celebérrimo deportivo en el próximo Salón de Tokio, que se celebrará entre los días 11 y 13 de enero. Eso, en medio de un cúmulo de rumores y cuchicheos de los que recuerdan las especulaciones sobre un posible relevo para el S2000 en el plan a largo plazo de la empresa.

Rumores y cuchicheos alentados por Suehiro Hasshi, jefe de I+D de Honda, que hace un par de semanas fantaseó en público con la continuidad del S2000. Y en estas que ahora aparece en escena el S2000 Modulo Climax, que no es más que un pack de ornamentación en materia de carrocerías que comprende unos paragolpes diferentes (nuevo en la parte delantera, retocado en la trasera), una cubierta para la capota y unos acabados específicos para el interior.

¿Sólo eso? Sí, caldear el ambiente es lo que tiene. ¿Cómo debemos tomarnos esta suerte de restyling menor? ¿Se trata de una maniobra para que no olvidemos que el S2000 sigue ahí a falta de un compromiso en firme por parte de la marca? ¿O será precisamente el indicio de que hay algo más que rumores en ese supuesto sucesor para el Honda S2000?

Vía | Autoblog
En Motorpasión | Los próximos planes de producto de Honda podrían incluir el sucesor del S2000

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Lo siento, no encuentro otra expresión más correcta que defina lo que me parece, pero el pack ese le queda "como el culo". El original es perfecto como está. O sacan uno nuevo, o que se dejen de perder el tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gurthanc Respondiendo a Gurthang

      +1 Bien dicho

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Jopé... 13 años ya y tan bonito como el primer día...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de parafinuca Respondiendo a parafinuca

      Justo eso iba a decir, todavia luce fresco. Ojalá haya un sucesor pronto

    • Feliz dia de los inocentes?

    • Es complicado sustituir un coche con el pedigree que tiene este S2000....a ver si al menos que da mejor que este restyling!

    • Pues le podían dejar el mismo motor perfectamente.

    • No es mas fácil dejarlo como salío de fabrica?? este nuevo pack es horrible, no me gustaria que lo sacasen así... por mí que vuelva el s2k, pero tal y como salio hace unos años

    • Hace mucho tiempo que los modelos de Honda han perdido encanto! Tan difícil puede ser para Honda contratar un diseñador de Audi, BMW o de cualquier otra Marca??? A este paso los coreanos (Hyundai y Kia) se van a seguir comiendo a los Japoneses sobre todo a los que han perdido su esencia deportiva por dedicarse a hacer híbridos!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de widman Respondiendo a widman
      interesante

      Pues a mí el Accord, Civic y CR-Z me encantán. Y la verdad, para que saquen los modelos recientes de Audi o BMW que se queden con el equipo de diseño que tienen ahora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fujitaka Respondiendo a fujitaka

      Mencione a Audi y a BMW como ejemplo no porque piense que Honda debe verse como un Audi o un BMW! El detalle está en fabricar vehículos que sean del agrado de mucho no de pocos como tú. Sino explicame porque le han hecho tantos "facelift" al Civic? Acabo de estar en el Autoshow de Lo Angeles y las criticas hacia el diseño de Honda son muy fuertes en general. Honda es un excelente fabricante pero nada le cuesta lanzar vehículos que pueden solventar el futuro NSX o un S2000 "más actualizado" los modeloas en general de Honda no son feos sino que les falta la pegada que están teniendo los fabricantes coreanos como explique en mi post. Todo lo digo por el bien de la marca y bueno porque es mi opinión y la de muchas personas con las que converse en el auto show.

    • Avatar de widman Respondiendo a widman

      No comparto tu opinión, el problema que tienen casi todas las marcas es que todos los modelos son iguales o muuuy parecidos, Honda siempre ha sido una de las marcas que han trabajado para sí mismo, pero últimamente la estan cagando mucho... Cada vez que veo un EG, EK, o algún modelo anterior a los años 2000 de Honda, me enamoro cada vez más de ellos... Antes tenían alma, ahora, como todas las marcas y coches convencionales, NO. (Lo dice un usuario de Honda, satisfecho, y muy conocedor de la marca)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dmarin921 Respondiendo a dmarin921

      A mi el Accord actual y el CR-Z me parecen una pasada. El Civic me parece horrendo sin embargo. En cualquier caso si algo no se le puede reprochar a la marca es ir por libre. Incluso siendo el Civic feo, no se puede decir que halla nada parecido en el mercado. El concepto del CR-Z también es un claro guiño a una época dorada para los deportivos con un toque actual. Si de verdad eres conocedor de la marca, sabrás que Honda no cambió un ápice su filosofía. Los tiempos son los que cambiaron. Honda es mucho más que los años 80-90. Estoy aburrido oír eso de "Honda no es lo que era". Soy poseedor de un EJ8 y soy el primero en ponerme loco al ver un CR-X, EG, prelude y demás joyas de la marca. Pero no confundamos el caracter deportivo de la marca con su espiritu. Soichiro siempre tuvo como meta proporcionar un medio de transporte asequible para la gente con menos pasta. A partir de esa idea surgió una preocupación por el medio ambiente e impregnó sus obras con su pasión: las carreras. Más allá del mécanico que era, se consideraba ante todo un "inventor" siendo su pasión más basica, resolver problemas y desafíos. La mecanica era en realidad un conductor que permitió desahogar su pasión. Una prueba de lo comentado es que sus primeras fabricas las diseñaba él mismo porque lo pasaba pipa comerse la olla en como colocar la maquinaria y organizar los espacios.  Mucha gente cree ser fan de Honda cuando en realidad solamente es fan de sus deportivos de los 80-90.

      Un saludo! De la parte de otro que comparte tu pasión por los Honda (y en mi caso al menos, por la compañía Honda) :P

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Menos mal, alguien que también conoce Honda por lo que es y lo que fue y no por un simple periodo de tiempo en el calendario. Si Honda ha perdido el espíritu, dónde había quedado el de Toyota hasta que sacó el GT86?? Y lo sacó porque colaboró con Subaru y tomó prestado el motor que si no, seguramente, ni existiría.

    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Cuando se critica la actual dirección de Honda (algo a lo que me sumo) el objetivo de las iras suele ser más su actual demagogo director y el márketing que la marca en sí con sus excelentes y creativos ingenieros con gasolina en las venas. ¿O acaso vas a negar que cargarse la línea S y sustituirla por variantes turbodiésel e híbridos y los planes de 'matar' el NSX y el S2000 vigentes hasta hace muy poco es indigno de su pedigrí deportivo? Han querido ser más papistas que el papa con el tema de los coches-electrodoméstico y les ha salido el tiro por la culata viendo cómo Toyota o Nissan los están dejando en ridículo con vehículos deportivos de pura cepa auténticamente pasionales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      En rídiculo bajo que punto de vista? Claro que si vamos a debatir sobre cual la tiene más grande pues podemos pensar lo que comentas. Pero al final no siempre se trata de sacar el bicho con más caballos o con mejores tiempos en circuito. Repito que Honda no solo son coches de carreras. Si indagas un poco verás que su éxito no proviene de sus deportivos (ni mucho menos). Soichiro se hizo conocer en un primer momento gracias a una moto que funcionaba con un combustible a partir de resina en una época dónde no había un duro y con Japon totalmente arrasada. Dió otro gran puño encima de la mesa (entre otros) con la salida del primer Civic en la crisis de petroleo de los setente. Un coche barato con consumos irrisorios para aquella época. Y podríamos seguir con más exitos que no tienen nada que ver con la competición y que realmente representan la marca. El problema es que mucha gente no le acaba de tener respecto a una marca si no se dá a conocer en la competición y tiene cuatro deportivos interesantes. Muchos fans que creen que Honda "más mola" porque en "Chu fas chu furius" salen unos Civic coupe muy resulones y que como ahora ya no se ven pos, "no es lo que era".

      Sobre los hibridos yo de ti, estaría más atento a los planes de Honda a corto-medio plazo. Si te parece que hace el ridiculo frente a Toyota deberías echarle un vistazo al esquema del nuevo Accord que sale en enero en eeuu. Un hibrido paralelo con motores enchufable con una autonomía similar a la del prius plug'in pero con el que se puede circular DE VERDAD en modo electrico ya que tiene en modo electrico 166 caballos disponibles (el de combustión es de 137cv que ya es más que la potencia del prius plug'in). Todo esto a un precio más bajo que el del Prius plug'in. Cuando dices que hizo el ridiculo frente a Nissan (que recuerdo que fué salvada por Renault xD) no sé bien a que te refieres. Honda sacó el Fit (jazz) y a día de hoy es el electrico más eficiente del mundo. Vamos que no necesitan demostrar que saben hacer electricos. En cuanto deportivos, hablamos cuando saquen el sustituto del NSX ;)

      PD: A todo esto, aún siendo un gran fan de Honda decir que por norma general me mola todo. Y ademas del Civic EJ8 también tengo un Yaris Hibrid. No me mal interpretes..

      Perdon por el ladrillo xDD!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Mezclas un poco las cosas. En la postguerra y durante la crisis del petróleo de los 70 no cabía otra solución que la economía y la astucia. Pero si hay alguien que intuyó la influencia benéfica de la competición (por igual en las dos y las cuatro ruedas) en la imagen y tecnología de los vehículos de calle, ese fue Soichiro Honda. Y para ello basta con verificar su envidiable palmarés en F1 y motociclismo de competición en los últimos 40-50 años. Todo lo que aduces como positivo en la Honda de hoy parece un reclamo inmejorable para la cadena de electrodomésticos LeClerc o similar, pero te recuerdo que este blog se denomina motorpasión. Y desde luego que nadie está recriminando que Honda destine una partida importante de sus recursos a I&D para híbridos o pila de combustible. Lo que se hace es criticar una actitud hostil hacia el automóvil deportivo tradicional en los últimos años, algo que difícilmente Soichiro Honda hubiese tolerado. Creación de ingenios ecológicos para una ciudad más limpia, vale; cargarse las variantes deportivas (Type R, S2000 o NSX) en favor híbridos y diesel obviamente NO. Lo de hacer el ridículo frente a Nissan y Toyota iba por el hecho de que ya no disponen de coches dignos de su adn deportivo con el que medirse frente a un GT-86, un 370Z, un GTR o el inminente Supra. En cuanto al NSX, parece la serpiente de verano. Ha sido mostrado veinte veces para abortar su producción a última hora en los últimos años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      No sé si mezclo cosas (yo creo más bien que no debiste entenderme) pero desde luego te falta información. Si tu critica es una "actitud hostil" (tela con la expresión! ni que hubiesen matado la F1 ellos solitos macho xD)es que no debes estar al corriente ni de que ya anunciaron el Type R del Civic,

      http://www.autoblog.com/2012/11/13/honda-civic-type-r-to-get-2-0l-turbo-with-up-to-300-horsepower/

      ni que el nuevo NSX está al caer. Si no son coches dignos de su adn que baje dios y lo vea. En cualquier caso repito otra vez que hubo vida antes de los Type R y los NSX (si, esa parte que consideras digna de electrodomesticos..o algo así)! Y Honda es más que coches deportivos. Al igual que motorpasión de hecho ;). Hay vida más allá de los coches deportivos por más que te fastidie. Más si eres una marca generalista. Si la cancelación de un super car en medio de una crisis mundial para dedicar todos sus esfuerzos en adaptarse y anticiparse a nuevos standars te parece una patada en los cojones al mundo de la competicion es que no tenemos la misma forma de ver las cosas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Sigues usando el reduccionismo. Nunca he dicho que Honda debe convertirse en Pagani. Lo que he dicho claramente es que una cosa no quita la otra, y que sus competidores están demostrando que es posible desarrollar una gama ecológica para el automóvil de base generalista sin descuidar la parte pasional que tanto ha contribuido a la imagen de Honda. Me sales con el hipotético Civic Type R para 2015. Eso supone un hueco de ausencia de casi cinco años. El NSX lleva media década "al caer" y si lo acaba haciendo será híbrido y poco competitivo (por peso) o carísimo al alcance de muy pocos (uso de materiales compuestos). Seguimos sin una alternativa asequible frente a un GT86, un 370Z (o heredero del S2000), no digamos ya el Supra. Y te recuerdo que la dirección de Honda decidió cargarse la gama Accord Type R sustituyéndola por un turbodiésel con bodykit. Nunca he criticado que Honda fabrique diésel en sí. Supongo que es lo que pasa al leer entre líneas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Voy a intentar resumir tu pensamiento (tu dirás si me equivoco)Si te entendí bien, tu critica es simplemente que no hallan sacado ningún deportivo en un tiempo relativamente largo mientras sus competidores si. Es así? Pues te resumo lo que intento decir desde el principio. Una cosa es lo que desees que haga la marca y otra es que halla perdido el rumbo o no sea fiel a si misma. Y lo que intento decir es que sigue su misma filosofía desde siempre. Como dije al otro compañero, te recomiendo leerte una biografía que hizo "el mismo" sobre como fundó la marca, cuales son sus valores, sus prioridades y sus objetivos para la misma.

      Puedo entender perfectamente que ya no te guste la marca o que no apoyes su politica. Pero si vas a decir que se equivocan, que están haciendo las cosas mal etc. es necesario primero saber que pretenden y porque toman el camino que están tomando. Ojo no pretendo decir que sé exactamente por dónde deben tirar. Solo que lo que hacen conociendo más a fondo Honda, no sorprende para nada y es bastante lógico.

      El Civic Type R no es hipotético. Está confirmado por Honda de forma oficial. Sobre lo del Accord, sigues hablando de modelos europeos y un coche creado exclusivamente para el mercado europeo. Un mercado que repito, pierde el culo por el diesel. Hablas del Accord Type R como si fuera una tradición y que yo sepa solo llegaron a hacer uno en toda su historia. Lo quitaron? Yo creo que sería más realista decir que se les dió por crear uno y basta.

      No veo mucho sentido seguir el debate ya que por lo visto vas a criticar hagan lo que hagan. El NSX porsupuesto que va a ser caro! Eso si, las prestaciones tranquilo que estarán ahí. El sistema hibrido está precisamente pensando para darle más prestaciones. Lo que dices del peso es para mear y no echar gota. Añadirá peso al sistema? Claro! Tanto para restar calquier beneficio que le dé? Obviamente no! De lo contrario los ingenieros serían  subnormales! xD! Luego al margen ten por seguro que usará materiales muy exóticos y carisimos. Informate sobre lo que pretenden con el par vectorial. Resumiendo, será un coche carisimo y muy rápido! Como casi todos los supercars. Aunque no creo que el precio asequible de este modelo esté en las prioridades de Honda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Del Accord Type R hubo al menos dos generaciones, no una. ¿Y qué pasa? ¿Que el Civic Type R no es europeo también? Yo no es que crea que lo están haciendo mal: sencillamente han perdido el norte. Han querido dárselas de políticamente correctos cayendo en la demagogia y estafa del calentamiento global, mirando a los deportivos tradicionales como sucios dinosaurios de una época acabada, y mira tú por dónde, es todo lo contrario. Se diría también que te parece lo más lógico del mundo que tarden cinco años en sacar un Civic Type R. ¿Te imaginas cinco años sin Golf GTI en VW? Con el NSX 3/4 de lo mismo. Se dieron cuenta de que a base de tecnología híbrida un GTR o un 911 Turbo lo iban a desintegrar en prestaciones por una fracción del precio, por eso llevan años mareando la perdiz. Déjate de biografías y discursos solemnes corporativos: Soichiro Honda era un apasionado de la competición, siendo él mismo un piloto de coches y si levantara cabeza pasaba a estos incapaces por el filo de la guadaña. Métete en la patética lista de precios de Honda en España y dime qué ves. Ni un solo deportivo, lo más parecido siendo el humilde CRZ híbrido de 120cv. ¿Renault no hace compatible su gama ZE con el Clio o Mégane Sport? ¿Toyota no fabrica híbridos de referencia aparte del GT86, el Supra (dentro de poco), el IS-F o el LF-A? En EE.UU. están igual, sólo que el Accord USA y el CRV les salvan los platos de momento, mientras Acura se hunde lentamente sin objetivo ni identidad a años luz del éxito Lexus. A este paso los veo en caída libre como Mitsubishi en un par de años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Totalmente de acuerdo contigo. Una empresa fuera de su filosofía y pasión tiene que ser rentable. Una empresa tiene que ser flexible. Nadie forma una empresa para quebrar, tiene que que ser rentable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de widman Respondiendo a widman

      Sin la competición, hoy Honda no sería nada. Quien renuncia a sus raíces se hace el hara-kiri. Han matado a la gallina de los huevos de oro y ahora intentan reaccionar in extremis pero me temo que es un poco tarde.

    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Me puedes decir cuales son los dos modelos del Accord Type R? El Civic sacó versiones Type R en todo el mundo. No pasa lo mismo con el Accord. Y para tu información, el primer Civic Type R en europa fue el Ep (sacado en 2001. Si si, fuera de tu época dorada de los 90). Y ver si ahora va a ser que vendieron Civic Type R toda la vida. Del EG Hubo versión Type R (me consta que fué el primero) y no salió de Japon. Esto lo digo cuando quieres compararlo con el GTI (del cual siempre tuvo su version). Mezclas churas con merinas y mis sospechas de porque criticas la marca se confirman. Finalmente te quedó marcado "cuatro modelos deportivos" y das por hecho que esos modelos representan a toda la historia de Honda.. Por otra parte el CR-Z actual es de 140 caballos. Paso a recomendarte la autobiografía de Honda a directamente repasar lo que crees saber de sus modelos. Estás muy verde. Criticar desde la ignorancia no suele acabar con conclusiones serias...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Criticar desde la ignorancia es lo que haces con respecto a mis afirmaciones pues no has sido capaz de rebatirlas: 1. ¿No fue S. Honda un apasionado de la competición y piloto de carreras? 2. ¿Acaso no creía firmemente (y con razón) que la imagen y tecnología derivadas de la competición se convertían en argumentos de peso en las ventas y evolución mecánica? 3. ¿Acaso no es cierto que en la gama actual Honda no existe un solo deportivo digno de ese nombre desde la desaparición del Civic Type R? Y aunque saquen un sustituto cinco años después, no deja de ser un tracción delantera. ¿Qué pasa con el S2000, auténtico deportivo tradicional Honda? ¿Vas a negar que la saga de los s500/600/800 eran coches lúdicos de tacto deportivo? Es lo que evidentemente no pareces entender. Honda siempre ha ofrecido automóviles utilitarios y eficientes pero nunca dejó de tener versiones escaparate más sofisticadas con tintes prestacionales. Joder, si es que hasta la agonizante Mitsubishi aún ofrece el Lancer Evo. De modo que el que mezcla churras con merinas eres tú. Dices que sólo hubo una versión del Accord Type R y que sólo fue europea. Pues bien, se da le caso de que la primera generación no salió de Japón (CL1) en paralelo a la variante CH1 europea allá por el 2000, que fue sustituida por el CL7 vendido en Japón igualmente bajo el nombre Euro-R, como el CL1.

      http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/57/Honda_Accord-EuroR.jpg/800px-Honda_Accord-EuroR.jpg

      http://www.hondatyper.com/wp-content/uploads/2010/11/honda-accord-type_r_back.jpg

      Si yo estoy verde, tú estás blanco xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Los Accord que muestra no son Type R. Son euro R. Te explicaría porque decidieron no usar la palabra "type R" y la cambiaron pero me dá la sensación que aunque te quite la razón, solo servirá para que te vayas por las ramas. Por otra parte el Accord euro R que sacaron aquí no era ni la sombra de lo que fué el Type R (aquí de hecho tienes una pista de porque no usaron "Type"). Sobre lo de tus puntos, me doy cuenta que en realidad no debes estar leyendo mis comentarios. Lo digo porque aún no te quedó claro que no pretendo rebatir los puntos que comentas! No negué ninguno de tus puntos!! Dónde digo yo que Honda a día de Hoy sigue con un espiritu deportivo de la leche? Si precisamente digo desde ayer que Honda es más que eso y que no solo destacó por eso! Lee coño! xD! Sino esto carece de sentido. Centrate anda! Por otra parte ya que vas informándote en wikis y tal. Echale un vistazo a cuanto tiempo pasó entre el S800 y el S2000. Juer! Resulta que pasaron casi 30 años con "actitud hostil" o algo así decías en otro post.. Ah! Y dime también cuantos tt sacó honda entre los 80 y finales de los 90. Quitando el S2000 y el NSX te va a costar encontrarlos ;). Es la hostia porque resulta que para ti un buen deportivo es tt. Cuanto menos gracioso hablando de una marca que no destaca por sacar numerosos modelos con esa configuración. Ahora parece que Honda siempre sacó deportivos de raza tt de toda la vida xD!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Ni la sombra del Type R, ¿eh? Mírate las especificaciones y el vídeo y luego veremos con qué cuento chino me sales xD

      http://www.hondatyper.com/cl7-accord-euro-r.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      LOL! Claro que un E30 M3 es una mierda pinchado en un palo frente a un E36 según tu no? Según tu seguramente un 350Z es también mucho más divertido que un S2000 o mejor, un Elise... Tuve la suerte de subirme tanto en un Type R como en el euro R de la generación siguiente y no tienen nada que ver. El euro R lo aburguesaron muchisimo mientras que el Type R es bastante más divertido. No todo son números...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Cualquiera con un mínimo de conocimientos sobre psicología que te lea constatará que tus comentarios son abiertamente tendenciosos y reduccionistas. Ahora resulta que el que aplaude la ausencia de dinamismo en la marca es el más purista del grupo ja ja ja Sin darte cuenta te contradices a tí mismo, afirmando que el CL7 es una mierda pinchada en un palo (muy "burgués" dice) frente al anterior. Con esa lógica deberíamos ir todos en Radical SR8 ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Si no entiendes cual fué el ejemplo no es culpa mia. Tomé tu razonamiento para decirte que es absurdo basarte en cuatro números ya que de ser así, un M3 E30 sería una basura frente a un M3 E36. Y no es así. Las prestaciones no lo es todo.

    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Una última cosilla sobre esta frase tuya: "Honda siempre ha ofrecido automóviles utilitarios y eficientes pero nunca dejó de tener versiones escaparate más sofisticadas con tintes prestacionales"

      Ojo al dato porque estás confirmando exactamente lo que te reprocho. Lo de pensar que SIEMPRE ofreció versiones deportivas de sus modelos. Vamos a coger los dos modelos de más exito de la marca (más que nada porque si cogemos todo el resto te pegas una hostia como un piano con tus afirmaciones)

      Accord: Su primera versión deportiva llegó con la sexta generación. Con la quinta si queremos ser generosos ya que sacaron un bonito V6 V-tec, aunque muy aburguesado a pesar de todo. (buf, menuda tradición de modelos deportivos eh! Toda una referencia de berlinas deportivas a la altura de los M3, AMG de mercedes y demas marcas. Si si...)

      Civic: El lema de ese coche era la eficiencia en el consumo (igualito al lema del Golf cuando lo concibieron verdad? xD) y el espacio. Tuvimos que esperar al EF para ver un Civic pensado también con un enfoque pasional (una tradición deportiva y un adn racing que te cagas para la marca "Civic" si..)

      Hostias pero que movida!! Resulta entonces que en realidad los modelos más emblematicos en cuanto a modelos "sport" de calle están en los 80-90 que es en realidad dónde más de moda se pusieron esos coches!!!?? Quien lo diría segun tu! Ya que honda SIEMPRE tuvo versiones de escaparate! Yo me perdí esas versiones del beat, logo, jazz, CR-V, Concerto, Stream etc. Quieres que repasemos ahora su compromiso con la ecología a lo largo de la historia y comparemos el grado de compromiso de la marca en toda su historia en este aspecto? Siento decepcionarte, Honda nunca fué como piensas. Ni con Soichiro, ni sin el. De todas formas siempre ocurre lo mismo. Por norma general los que más critican son los que menos idea tienen...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Bueno, esto es patético y un diálogo de sordos. Aparte de que me voy a cenar dentro de nada y no pienso deguir perdiendo mi tiempo con alguien que se va por las ramas evitando el argumento de fondo. Cuando dije 'siempre' no me refería en la postguerra o en plena crisis del petróleo en los 70, sino en los últimos tiempos. De cualquier forma, una marca que ha llegado a lo más alto gracias a la competición y abandona todo atisbo de versiones pasionales y prestacionales centrándose en monovolúmenes, berlinas de funcionario gris (Accord) y electrodomésticos con ruedas está abocada a la quiebra, y esto se huele a distancia. Si insisten en sacar el NSX en versión híbrida, será un fracaso frente a la competencia; ni rastro de un S2000 en el horizonte y un aún lejano Civic TR como propina desesperada frente la oferta pletórica de la competencia en todas las gamas. Moraleja, Honda a día de hoy como motorpasión=0, como fabricante de robots homosexuales, motoazadas y tostadoras con ruedas=10.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Pues si quieres decir "en los últimos tiempos" deberías decir "en los últimos tiempos" y no "siempre". Son caprichos del lenguaje. Se suele usar palabras acorde a lo que se quiere decir. No tienes ni puta idea de que valores tiene la marca y criticaste a la ligera sin hacer los deberes e informarse debidamente. Solamente te basas en "los últimos tiempos". Eso mismo lo repetí hasta la saciedad, que te basas en una epoca determinada. Pero claro, el sordo soy yo xD!

      Un placer

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Debe ser que tienes tan puta idea de la filosofía Honda que en todos los catálogos de Honda aparece Soichiro sentado sobre uno de sus bólidos de competición, no un carrito de golf ni una moto de mensajero. Venga tío, que te has quedado sin argumentos y nos quieres vender la moto ("filosofía" del management actual) como la panacea cuando va a significar la muerte o absorción de la división de automóviles Honda a corto plazo de no producirse un giro de 180º.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Claro que si campeón. Tu eres del que en los libros se fija en las imagenes sin leer los textos verdad? Jeje. En fin...

    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Ah, y por cierto, el primer Civic Type R no fue el EG sino el EK. EN cuanto al CRZ de 137 cv no veas lo cerca que se queda de un Clio Sport o un BMW 1M.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Fue un lapsus. Era el EK efectivamente. Ese type R en cualquier caso no salió de japon y el primer Type R en llegar a nuestro país fué el EP. De ahí que me haga gracia que compares el Golf GTI con el Civic Type R. Lo del CR-Z es un buen intento de desviar la atención pero no cuela xD! Solamente fué una corrección de una información que diste que es falsa o como minimo, no actualizada. Si para ti el CR-Z compite con el M1 creo que no tengo mucho más que debatir contigo puesto que estimo que se te va totalmente la oya xD!

    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Tambien me hace mucha gracia que hables de Toyota como ejemplo siendo una marca que dejó de lado los deportivos hasta este final de año. El supra lo ves super cerca y el NSX (que recuerdo que su versión más actual es bastante más reciente que el Supra que sacó su última versión en 1996) a años luz. Habiendo ya confirmación oficial de su salida el año que viene. Que sabemos del Supra? Es cuanto menos curioso. Lo dicho, aparte de datos e información, te falta contrastarlos correctamente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      El Supra se vendió hasta el 2002 y el NSX creo que hasta 2005 en algunos mercados. Toyota ha afirmado que habrá un nuevo Supra sobre 2014, lo cual es mucho más creíble que los cuentos de Honda que llevan años afirmando que lo sacan "el año que viene" y según mis últimas noticias se van hasta nada menos que el 2015, como con el Civic TR. Vamos a ver, esto no es un pique de forofos de fútbol. No se está criticando una marca frente a otra sino a sus respectivos GESTORES. He ahí la clave del problema actual de Honda. Es cierto que en un momento dado la dirección de Toyota adoptó la posición absurda que han venido tomando en Honda en los últimos tiempos, pero vino Akio Toyoda, amante del automóvil y la competición, barrió a toda esa chusma de gestores de traje gris y ha devuelto la vida a Toyota y a Lexus. Al parecer incluso van a sacar una reedición del MR2 con motor central. Lo mismo en JLR, con Ratan Tata como gran aficionado al automóvil y las carreras: Jaguar y LR nunca han estado mejor. Esta es la gente con inspiración e ideas (como Soichiro) que construyen y agrandan imperios. No los oscuros y mezquinos contables ajenos al automóvil que sólo buscan satisfacer la codicia de sus inversores y terminan por llevar marcas legendarias a la ruina (Mitsubishi, Honda, el infame Jürgen Schrempp que casi acaba con 100 años de historia en Mercedes, etc.) Te guste o no, lo que aporta una imagen de optimismo y vida son los automóviles dinámicos y deportivos, no aspiradoras con ruedas y volante. ¿Por qué te crees que todas las marcas premium copiaron a BMW? Mira la gama Mercedes, Audi, Jaguar hace quince años y míralos ahora. Hasta Porsche por pasiva con el Cayenne y el Panamera con una filosofía próxima al X5 y serie 7.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Buf, te veo fino para hacer una peli de fición entre hombre malos que quieren cargarse los coches deportivos y poner coches feos y hacer dinero. Es un poco como en los dibujos animados con los buenos deseando salvar los bosques y los empresarios queriendo construir una ciudad para hacer "muchos dineros"! En fin, en tu visión super simplista de ver las cosas decirte que las cosas no son tan negras o blancas.

      Por otra parte no se trata de revisar hasta cuando vendieron un modelo sino de cuando se empezó a fabricar. Sino según tu razionamiento la C15 de citroen tiene menos de 10 años xD! Tu problema ya no creo que sea de información. Simplemente decides rajar por rajar maniplando la info que tienes. Honda de forma oficial (no hablo de rumores de la prensa) anunció una fecha aproximada antes de la cancelación del proyecto en el 2008 si no me falla la memoria. Querían sacarlo sobre 2010. La nueva fecha OFICIAL apunta a una salida inminente

      http://www.tecmovia.com/2012/10/25/el-honda-nsx-definitivo-vera-la-luz-en-enero-de-2013-aprovechando-el-salon-de-detroit/

      Si sigues viendo más cerca el nuevo Supra que al NSX, haztelo mirar, en serio xD!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Tú sí que está de la olla... el Supra MkIV salió en 1992 mientras el NSX salió en 1990. Veremos lo de enero. En cuanto al Supra por delante del NSX cronológicamente lo decía con sarcasmo visto el número de salidas en falso hasta ahora pero seguramente saquen un Supra concept sobre 2014. En todo caso ya están trabajando sobre ello y un hipotético MR2 también. Los americanos dicen que el NSX será modelo 2015, luego a la venta no antes de 2014.

      http://www.worldcarfans.com/112121451698/2015-acura-nsx-to-cost-more-than-a-nissan-gt-r

    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Y por cierto, los diesel son para el mercado europeo que por más que te sorprenda, es lo que más triunfa y lo que demanda la gente. Es criticable que una marca generalista ofrezca diesel en un continente así? Joder, no quiero pensar lo que piensas de Porsche entonces...xD!

    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      Segun tus propias palabras "Soichiro siempre tuvo como meta proporcionar un medio de transporte asequible para la gente con menos pasta" Puede que tengas razon, pero los tiempos cambian y las exigencias de los mercados junto con ellos. Ya NO se pueden fabricar coches ligeros funcionales y agradables a la vista a un costo bajo teniendo en cuenta la ENORMA cantidad de elementos de seguridad minimos requeridos por la Euro NCAP por ejemplo. TODAS las marcas han ido haciendo mas grandes y pesados sus vehiculos, un civic o un corolla de hace 15 años es mucho mas pequeño que los modernos y no solo eso, los niveles de equipamiento y la diferencia en tecnología tanto como para el confort como para la seguridad también es enorme. NADIE puede decir que Honda o Toyota debe hacer esto o lo otro, todos aqui damos nuestro punto de vista pero según la frase citada en la que mencionas a Soichiro, esa meta va más de acuerdo (al menos en estos tiempos) con el TATA NANO. Los coches híbridos son muy costosos aun y si los gobiernos no ofrecen ningún tipo de ayuda para incentivar sus ventas, es muy difícil que lleguen a estar al alcance de todos en el corto plazo. Si bien hay híbridos pequeños que no son excesivamente costosos como una SUV híbrida, No todo el mundo quiere o necesita uno y no todos pueden darse el lujo de tener un híbrido para ir a trabajar y una SUV o un Avant para salir los fines de semana con su familia. En mi país un TOYOTA Prius cuesta casi 40 mil dólares y una CRV con un nivel de equipamiento bastante atractiva cuesta 33 mil dólares, por más amor al medio ambiente que una persona tenga creo que mi ejemplo es claro y mas aun si el gobierno no apoya en absolutamente nada y si se trata de una persona con hijos. Coche perfecto en mi opinión no existe. Fabricar coches pasionales junto a eficientes y no excesivamente costosos, No creo que sea una tarea imposible para Honda. Solo que necesitan vender más para poder invertir mas la en investigación y desarrollo de esos coches que tanto les gustan a sus "verdaderos" seguidores. PORSCHE solo fabricaba el deportivos, tu crees que Ferdinand se está retorciendo en su tumba por la Cayenne, el Panamera? En mi opinión, no lo creo porque han hecho de Porsche una empresa rentable y le genera dinero para proyectos como el 918 spyder que es una realidad cercana. Honda no necesita un NSX para sobrevivir pero si ya una vez lo fabricó porque no hacerlo otra vez con lo último en tecnología para que el nombre Honda no quede en la mente de las personas como un "eran buenos coches" pero prefiero un Hyundai...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de widman Respondiendo a widman

      Yo al final no sé bien que estás rebatiendo. El NSX que pides, saldrá en breve. Soy el primero en haber dicho que los tiempos cambian. De lo que no se dán cuenta muchos es que Honda cambió en consecuencia. La gente pretende que siga los pasos de Ferrari y se olvida que habla de una marca generalista y que se equivoca en el rumbo que debe seguir la marca si quiere mantener su espiritu. Soichiro Honda escribió su propia biografía y os recomiendo que compréis y leais el libro si tenéis ocasión. Aprenderás a separar que filosofía sigue honda de lo que te gustaría ver en Honda...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solrack Respondiendo a solrack

      La frase "los tiempos cambian" se viene usando hace muchos años dudo que hayas sido el primero en usarla. Tomando en cuenta esa frase, las marcas con mucha historia o que tratan de seguir una filosofía terminan fabricando un poco de todo. Honda fabrica compactos, SUV, pick ups y deportivos. Si pensamos no en el corto plazo sino a 5 o 10 años un las nuevas versiones del Civic, el Jazz, Accord, etc. no se hacen a base de "filosofia" se hacen a base de DINERO y lamentablemente eso te obliga a ser mas competitivos y fabricar modelos rentables. El NSX no va hacer a HONDA rentable ni lo estoy pidiendo, probablemente muchos de nosotros con mas de 100mil euros libres para comprar un coche jamas pensaría en un Honda. El NSX que menciono es necesario(en mi opinión) por marketing, para capturar a ese grupo de clientes que extraña los Civics y Preludes de antes y para el desarrollo de nuevas tecnologías. Cuantos con Audi TT andan al volante soñando algún día se convertirá en un R8?... de la misma manera Honda podría fabricar Preludes y Civics con precios algo contenidos y darle el gusto a un grupo de sus clientes. Los Jazz, Accord, Civic se venden bien pero Honda tiene que seguir creciendo. Recuerda que Honda tiene a Acura y no creo que Acura tenga la filosofía de la que tanto hablas tatuada en la mente de sus ingenieros y diseñadores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de widman Respondiendo a widman

      No dije que la frase de los tiempos cambian fuera mia (estás pensando en serio que es lo que pretendí decir? xD). Lo que pretendía decir (pensaba que era obvio) es que lo dije antes que lo mencionaras y que por lo tanto si me lo pones como réplica no tiene mucho sentido...

      Honda tiene que seguir creciendo? Jeje. Es el fabricante más grandes de motores del mundo! No solo no necesitan crecer sino que nunca estuvo en sus planes ser el mayor constructor de coches. Ni siquiera de motores de hecho. Esto fué consecuencia de otros objetivos ;)

    • Teniendo en cuenta su edad, se conserva muy bien. A ver si se animan a sacar su relevo para hacerle la competencia al GT86 y compañía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberrs Respondiendo a RSport

      Hombre, competencia al GT86... el abuelo S2000 ya parte con 50 caballos más en alguna versión. Creo que la competencia se acaba con la llave de contacto en ON

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Cuando dices "abuelo" me dá la sensación que pretendes decir que aún siendo un coche más viejo, tiene más potencia (como dándole más merito al asunto). Esto tendría sentido si la idea del GT86 pretendía sacar el máximo de caballos posibles. Por otra parte es un error basar un criterio como única variante, la potencia. Y ojo, que pretendo más temprano que tarde hacerme con un S2000. Pero no deja de sorprenderme los razonamientos que buscan constantemente medir quien la tiene más larga...


      Yo personalmente no tengo claro que el sustituto del S2000 sea tan siquiera igual de potente. De hecho creo que tendrá una potencia similar. Eso sí, ya veo un montón de gente decir cosas del tipo "despues de 10 años no fueron capaz subirle la potencia! Que verguenza!!"...

    • Avatar de alberrs Respondiendo a RSport

      Hombre comparar el GT86 con el S2000 me parece un tanto equivocado, personalmente. Creo que el GT86/BRZ es un coche para jugar con él, no es más que un modelo normalito tuneado estéticamente, con tracción trasera y con ruedas de galleta para poder derrapar fácilmente. El S2000 fue y sigue siendo un deportivo de verdad, está en otra liga.

    • Avatar de alberrs Respondiendo a RSport

      TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información