Rusia puede haber encontrado la mayor reserva de petróleo y gas del mundo, pero tiene un problema: es prácticamente imposible extraerlo

Rusia puede haber encontrado la mayor reserva de petróleo y gas del mundo, pero tiene un problema: es prácticamente imposible extraerlo
13 comentarios

Rusia ha descubierto la mayor reserva de petróleo y gas del mundo. Está en la Antártida, tendría el equivalente a 511.000 millones de barriles de petróleo, casi el doble de las reservas conocidas en Arabia Saudí. En teoría, el continente blanco es intocable, pero hay fuertes temores de que el hallazgo pueda convertirse en una bomba climática y geopolítica.

Desde 1959 y la firma del Tratado Antártico en Washington, el vasto continente blanco es, en cierto modo, un bien común de la humanidad, una tierra intocable salvo para los científicos. Éstos disponen allí de numerosas bases y pueden llevar a cabo una amplia gama de proyectos de investigación.

Sin embargo, este descubrimiento, que se remonta a 2020, no es el fruto casual de una investigación científica como otra, sino que es el resultado de una serie de prospecciones realizadas por el buque Alexander Karpinsky, operado por RosGeo, la agencia rusa encargada de encontrar reservas de minerales para su explotación comercial. O eso aseguran desde la Comisión de Auditoría Medioambiental del parlamento británico, que asegura tener pruebas del descubrimiento.

Petróleo y Antártida: una nueva caja de Pandora

En el parlamento británico les preocupa lo que la Rusia de Vladimir Putin, signataria del Tratado Antártico, vaya a hacer en una zona bajo control británico. Y todo el mundo conoce la muy particular visión de lo que son las fronteras internacionales para Putin.

Klaus Dodds, catedrático de geopolítica del Royal Holloway College y experto en la Antártida, considera que las actividades de Rusia están mucho más cerca de la prospección de petróleo y gas que de la auténtica ciencia.

"El Tratado Antártico se enfrenta a nuevos desafíos, sobre todo por parte de Rusia, que actúa de mala fe, y de una China cada vez más asertiva. (...) Las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión de socavar las normas asociadas a la investigación de estudios sísmicos y, en última instancia, como un precursor de la próxima extracción de recursos".

Akademik Sergey Vavilov 1
Akademik Sergey Vavilov en la Antártida. Foto:

Aunque Rusia no cesa de asegurar a otras naciones que sólo le interesa la ciencia en este ámbito, sabemos lo delicada que es con su propio petróleo, el nervio de la guerra de Ucrania y sometido a sanciones por una parte de Occidente y su esfera de influencia, y cuyos flujos ha tenido que redirigir, aunque sea a precio de saldo, a India o China. O incluso Europa vía Libia.

Buscar una explotación de hidrocarburos para financiar conflictos internacionales ya es de por sí un riesgo importante para la estabilidad. Querer hacerlo en una región bajo control británico y parcialmente disputada por Argentina y Chile, es añadir leña al fuego.

Pero sin duda el mayor peligro se daría en caso de que Rusia explote esas reservas, pues abriría la puerta a que cada nación que administra un trozo de la Antártida quiera también explotar esos recursos, empezando por China y Estados Unidos. Lo cual, a su vez, sería un problema a nivel climático, pues llevaría inevitablemente a un frenazo en la transición energética.

"Nunca habrá un momento sensato para extraer hidrocarburos de la Antártida. Lo que nos hundirá a todos es cualquier intento de explotar los hidrocarburos de la Antártida”, nos recuerda el profesor Alan Hemmings, investigador de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda) y experto en geopolítica de la Antártida. Sería como abrir la caja de Pandora.

¿Has pensado en  comprarte un coche eléctrico?

Bmw I4 M50

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, nos interesa tu opinión. Pásate por esta encuesta rápida para contarnos tu experiencia. Te lo hayas acabado comprando o no queremos saber lo que piensas sobre la compra de coches eléctricos, qué información relevante crees que falta y cómo podemos ayudar. Incluso si crees que el coche eléctrico no es para ti nos importa. ¡Gracias!

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La Antártida esconde secretos de naturalezas inimaginables, tanto es así que nadie se atreve a aventurar la repercusión que tendría trastocar aún más su ya herido ecosistema ambiental, producido por el natural cambio climático y por la aceleración directa impulsada por el ser humano.

      Las sequías, las hambrunas y los éxodos masivos llamarán a las puertas de la extinción, y todo por no cambiar el petróleo, el gas y el carbón por una energía nuclear hoy día bastante perfeccionada, segura y controlada, complementando a unas renovables cada vez más niqueladas.

    • Titular: Rusia puede haber encontrado la mayor reserva de petróleo y gas del mundo.
      Comienzo del artículo: Rusia ha descubierto la mayor reserva de petróleo y gas del mundo.

      Me extraña que con esa progresión no la estén explotando al final del artículo.

    • Joder Montopi, ya te planteas un futuro a 20 años, me has emocionado joder.

    • Comentario moderado
    • #5 de momento, más del 95% de los coches que se venden en España van con derivados del petróleo, y en el corto plazo no parece que se vaya a mover mucho

    • #12 ¿Pero qué tonterías estás diciendo? O eres totalmente incapaz de seguir una conversación de 4 mensajes, o es que te has quedado en Babia sin saber que responder y te has salido por la tangente.

      Te voy a hacer un croquis para que lo entiendas:

      1 - Digo que la demanda de petróleo va a caer en los próximos 20 años gracias a las ventas de coches eléctricos.
      2 - Tú dices una gilipollez para intentar desmentirlo, diciendo que en España el 95% de coches vendidos son térmicos
      3 - Te respondo que España es irrelevante, pues es solo el 1% de las ventas globales de coches, mientras que en China que representa 1/3 de las ventas globales este mismo año se va a llegar al 50% de eléctricos vendidos
      4 - Te sales por la tangente diciendo que si China quiere vender fuera (Lo cual me da aún más la razón), que si nosequé de las bicicletas o que si el tocino es muy veloz

      Definitivamente los cabeza-motores no sabéis en que mundo vivís.. 🤦🏻

    • @montopi, la demanda de petroleo no bajará únicamente del consumo de hidrocarburos en transporte sino tambien en energía y se está muy a fuego con los plásticos de un oslo uso y con la ropa no técnica la gente se mira mucho más los tejidos y se está promoviendo bajar el % de sintéticos que habitualmente son plásticos. Sumado a esto creo que se está en la corrrecta dirección con el reciclaje cada vez más habitual (aunque no lo suficiente).
      Ahora, un 20-25% en 20 años es muchísimo teniendo en cuenta paises como india e indonesia que estan en expansion de población y economía, pero ojalá tengas razón.

    • Comentario moderado
    • #4 ¿Será porque estoy hablando de la demanda de petróleo?

      Para que la demanda de petróleo baje no basta con que se vendan muchos eléctricos, sino que tiene que pasar mucho tiempo con pocas ventas de térmicos, para que se vayan retirando los ya vendidos de circulación, y se reduzca el parque existente.

      Es algo que cae de cajón, pero tampoco se le puede pedir a un cabeza-motor que entienda un concepto tan simple.

    • #10 el negocio de China es vender el coche eléctrico fuera de su país, y aunque seguro que se lleva por delante a más de uno, no está tirando como a ellos les gustaría.

      Hace 40 años China era el mayor productor de bicicletas y el país con más bicicletas, ¿ahora mismo lo es? NO, pues eso, al final, te lo he dicho muchas veces, al final puede que ganen, pero eso no va a durar siempre, porque la tecnología detrás del coche eléctrico, o cambia radicalmente, o está abocada a fracasar tal y como está ahora.

    • Comentario moderado
    • #8 de momento las ventas de coches en España es totalmente irrelevante a nivel mundial, y esto no va a cambiar nunca, por una simple cuestión de población.

      China representa más el 17.5% de la población mundial y el 30% de las ventas de coches. Las ventas de eléctricos en China el año pasado representaron un 38% del total, y apunta a un 50% para este mismo año.

      Yo no se si es que los cabeza-motores decís las tonterías que decís a propósito, o es que realmente estáis más perdidos que Belen Esteban en una biblioteca.

    • Todos sabemos lo que importaría en Motorpasión la "bomba climática" si quienes lo hubiesen encontrado fuesen otros..

      Dicho esto, afortunadamente el avance del coche eléctrico es imparable, y en menos de 20 años la demanda de petróleo va a caer en picado, pues el 20-25% se corresponde al uso de combustibles en automóviles y furgonetas pequeñas, que serán sustituidos en su totalidad por coches eléctricos por pura cuestión económica.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información