París quiere sobrevivir al verano y se está gastando una millonada en convertir rotondas en 'bosques urbanos'

París quiere sobrevivir al verano y se está gastando una millonada en convertir rotondas en 'bosques urbanos'
9 comentarios

Mientras ciudades como Madrid basan su plan urbanístico en cemento (hola, Puerta del Sol), otras como París trabajan en evitar las denominadas 'islas de calor' y repoblar un centro urbano cada vez más hostil para el ser humano. La capital francesa ha comenzado a plantar su primer bosque urbano con el objetivo de convertirse en una de las ciudades más verdes de Europa.

A finales de primavera habrá 470 árboles, entre robles, fresnos, arces y cerezos silvestres, en una zona que solía ser una rotonda muy transitada. "Esto reducirá considerablemente la contaminación del aire", afirma la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

El primer 'bosque urbano' (algunos grupos ecologistas apuntan no sin razón que un bosque es un ecosistema, no un grupo de árboles plantados sobre el asfalto) se plantará en la rotonda de la Place de Catalogne, cerca de la estación de tren Gare Montparnasse. Contará con 478 árboles que servirán de proyecto piloto para otras ubicaciones.

Las investigaciones muestran que los árboles urbanos pueden reducir las temperaturas entre 2°C y 10°C, dependiendo de las condiciones locales. Algo que a París (y a la mayoría de ciudades) le vendrá muy bien. Este agosto de 2023 Francia ha batido récords históricos de temperaturas para un final de verano.

La coalición izquierdista y ecologista de Hidalgo también ha reducido el espacio para automóviles en la ciudad, ha aumentado las tarifas de estacionamiento y está eliminando gradualmente los vehículos diésel más contaminantes del centro de la ciudad.

La ´última medida apunta a incrementar las tarifas de aparcamiento -hasta 225 euros al día- para los no residentes que cuenten con vehículos de grandes dimensiones, como los SUV.

Foto | Anne Hildago/X

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      "Mientras ciudades como Madrid basan su plan urbanístico en cemento (hola, Puerta del Sol), otras como París trabajan en evitar las denominadas 'islas de calor' y repoblar ...A finales de primavera habrá 470 árboles"

      Plan de plantación de arbolado de Madrid 2024:
      "Unidades previstas a plantar: 10.923 unidades"

      (Hola podemita!)

    • interesante

      Como apunte y a quien le interese tenéis para leer miles de tesis, artículos y ensayos sobre el tema....Las plazas tienen como finalidad la actividad popular, función social (eventos, reuniones, espectáculos...) y como definición es un espacio abierto dentro de un núcleo urbano, una extensión del tejido circundante. Si haces un bosque en todas las plazas, tienes bosques, no plazas. Vete a cualquier pueblo (rodeado dependiendo de la zona de bosque o cultivo) y elimina la plaza dura del ayuntamiento, donde se hacen fiestas, verbenas, oficios, reuniones....

      Lo que la gente denomina plaza con arbolado se llama parque, una plaza es una plaza. Y es más, si interesa a alguien que estudie las plazas italianas y cambiará su forma de ver las cosas.

      Yo soy el primero que no tengo jardín, tengo un bosque montado en mi casa, literal. Pero cuando llevo a mis hijas a la pista de hielo a patinar en navidades (dile que no a unas niñas pequeñas) los árboles estorban. "Pues que no pongan la pista", también podemos eliminar viviendas y crear bosques... puestos a exagerar y hacer demagogia.

      Lo de la Puerta del Sol es el colmo, tienes a 1500m el Retiro (125Ha) hacia el este y la Casa de Campo a 2000m (1700Ha) hacia el oeste. La puerta del Sol tiene 1 hectárea (redondeando) Poner arbolado, pudiéndolo hacer, es insignificante mas allá que en julio a las 2 no se puede estar, pero en el Retiro tampoco. Y no digo que tienes la Plaza del Carmen a poco metros, la plaza de la Paja, Palacio Real, Sabatini, Campo del Moro, Parque del Oeste, Debob, eje Prado-Recoletos, el Botánico, Calle Segovia....y un pequeño parque longitudinal a los márgenes del Mazanares....todo ello en un radio de 1000m

    • interesante

      Se van plantar exactamente 478 arboles en esa rotonda, que se suman a los mas de 63.000 plantados este año, incluyendo una zona verde de mas de 3 hectareas. A finales de 2024 habran plantado mas de 170.000 arboles en mas de 300 hectareas adicionales a las ya existentes. En total, mas de la mitad de Paris contara con una cubierta vegetal.
      Madrid no es ejemplo de nada, y menos de urbanismo sostenible.

    • interesante

      Artículo tendencioso de la plumilla de motor.
      Madrid está reconocida como una de las ciudades europeas con más zonas verdes, y en el 2019 como "ciudad arbórea del mundo 2019".
      La cosa es protestar, como con el soterramiento parcial de la M30, que ganó para la ciudad zonas verdes, parques, menos contaminación, ruidos, una mejora brutal para las viviendas cercanas, pero se protestó hasta lo indecible. Miles de metros cuadrados de jardines y zonas arbóreas.

    • París puede plantar infinidad de árboles más que Madrid o cualquier otra, porque tiene mucho trecho que remontar.

      https://www.eea.europa.eu/highlights/how-green-are-european-cities

      Cuando voy a Madrid no me parece un vergel, pero hay que reconocer que de las grandes capitales europeas, está a la cabeza. Al Cesar lo que es del Cesar.

    • En Sevilla solo tenemos máximas de 45-46 grados en verano así que estamos arrancando árboles para poner cemento y granito, con bancos de hormigón para pasar una buena tarde en cualquier plaza.

    • Comentario moderado
    • Y la pregunta es, donde ahora hay árboles naturales, los van a seguir talando para seguir construyendo para luego ir hacia atrás???

      Segurísimo que si, construir da dinerito, cuando saquen dinero por decrecer de forma pacífica puede que la humanidad tenga continuidad en el tiempo, porque cargándose día si día también lo que llamamos hogar será imposible la supervivencia.

      Mis hijos o nietos, no lo sufrirán.

    • Han batido récords de temperatura dice el artículo, y donde no se bate récord de temperatura máxima incluso cada mes?

      No solamente se baten récords en los meses de verano, ya es habitual que cada mes se batan récords, por ejemplo en Málaga y algún sitio mas han llegado hace pocos días a 29,4 grados, es pleno verano.

      Se está volviendo lo habitual, que ya en invierno se registren temperaturas de verano, ya no es solo en primavera o en otoño que cada vez lo son menos, cada vez éstas 2 estaciones son mas verano.

      Ya sea natural y o ayudado por la mano del hombre con nuestras actividades contaminantes, para mí hay cambio climático.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información