Iberdrola y BP se asocian para llenar España y Portugal de puntos de carga: un parche a un problema estructural

Iberdrola y BP se asocian para llenar España y Portugal de puntos de carga: un parche a un problema estructural
14 comentarios
HOY SE HABLA DE

Iberdrola y BP acaban de anunciar una alianza estratégica que, entre otras operaciones, prevé destinar 1.000 millones de euros a la instalación de 11.000 puntos de carga rápida para vehículos eléctricos que estarán repartidos por España y Portugal.

Para tratar de alcanzar este objetivo, ambas compañías formarán una 'joint venture' que incluirá también los puntos que ya posee Iberdrola (aproximadamente unos 2.500) así como los que BP tiene pensado integrar en algunas de sus estaciones de servicio.

Eso sí, para poder utilizarlas en un viaje con nuestro coche eléctrico tendremos que esperar todavía varios años: según su comunicado conjunto, los primeros 5.000 cargadores deberían entrar en servicio para 2025, y de ahí seguirían el resto hasta tener los 11.000 operativos en 2030. Previsiones que sólo el tiempo dirá si se cumplen.

Un parche, además, a largo plazo

Volvo en Carga

En todo caso, estos planes tan ambiciosos sobre el papel sólo aportan un pequeño grano de arena en la gran brecha que existe todavía entre la red de recarga española y las de otros países de la Unión Europea.

Tal y como recogía a principios de julio el Barómetro de electromovilidad de Anfac nuestro país dispone actualmente de 14.244 puntos de recarga públicos, lo que significa que existen 245 cargadores por cada millón de habitantes. Cifras que están todavía muy lejos de Holanda, el actual referente europeo con 4.670.

Evidentemente la adición de los 11.000 puntos de Iberdrola y BP contribuiría a aliviar esas diferencias. Pero dado el plan a largo plazo de su 'joint venture', no llegarían a tiempo para formar parte de los 45.000 puntos que Anfac considera necesario instalar antes de que termine este año si queremos cumplir con los objetivos de la UE.

Volvo en Carga

Y es que para Bruselas la intención es lograr que las principales rutas del continente dispongan de un cargador cada 60 km, algo que en España apenas llega a cumplirse en un 5% de las carreteras.

Luego otro punto importante es el de la velocidad de recarga. Según detallan ambas energéticas, los puntos que piensan instalar conjuntamente serán de carga rápida y ultrarrápida con potencias iguales o superiores a los 150 kW.

Esto último, de cumplirse, tendría un efecto muy positivo en una red pública en la cual siguen predominando los cargadores 'lentos' (menos de 22 kW de potencia) con un 85% de presencia. Pero de nuevo, habrá que esperar hasta el final de la década para calibrarlo con exactitud.

Temas
Comentarios cerrados
    • No les queda más remedio que cambiar su modelo de negocio, tendrán que empezar a vender electricidad porque cada vez hay más eléctricos y menos térmicos.
      11000 puntos de recarga es más que un parche en muy opinión es una red importante (si son de carga rápida +150kW)

    • El futuro es el coche de hidrógeno o los combustibles sostenibles sintéticos y la industria, las múlti-nacionales, nos van a llevar como al rebaño dé ovejas tontas hacía a donde a ellas les interesa.

      Si se juntan la eléctrica y la petrolera, veo un dúo demasiado poderoso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jomaruiz23 Respondiendo a Jomaru

      El BioCombustible sale a 2/3 veces más el litro que la gasolina/Diésel a día de hoy y eso es con ayudas para producirlos y sin prácticamente impuestos a cada litro. Y además los BioCombustibles son un atentado porque disparan el precio de los alimentos, al disparar la demanda y precio de abonos, pesticidas y agua dulce, etc, y suben y mucho la deforestación por el necesidad del conseguir más suelo cultivable, etc.

      El Combustible Sintético, en términos económicos es aún peor, sale a 6/8 veces más el litro, que el de gasolina o diésel, y eso con ayudas y sin impuestos.

      El Hidrógeno Verde (que es el que interesa y viene de romper la molécula de agua), los 100 Kms recorridos con un coche usando hidrógeno para generar electricidad, salen a entre 3 y 6 veces más, que el precio en combustible haciendo esa distancia en un vehículo de combustión. Y eso son precios para el Hidrógeno también con ayudas, y sin prácticamente impuestos.

      Por eso es por lo que NO se ven a la venta en gasolineras ni BioCombustible (aunque ojo por que los Combustibles en Europa van teniendo por obligación cada pocos años una mayor proporción de BioCombustible mezclado con el derivado del petróleo, algo que por cierto encarece el precio litro), ni Combustible Sintéticos.

      Y por esos precios del Kg de Hidrógeno es por lo que al año se venden en todo el mundo apenas 15.000/25.000 vehículos de Hidrógeno, por los cerca de 4 millones de eléctricos puros a baterías en 2021 y subiendo.

      Se están haciendo avances tanto el BioCombustibles como Combustibles Sintéticos, como con el Hidrógeno. Pero hoy por hoy, no hay ningún avance disruptivo a la vista y que permita que haya un cambio en serio, y es triste pero es lo que hay.

      Quizá en el futuro, y esperemos que pronto.

      Pero por ahora NO son una opción.

      Salu2

    • Comentario moderado
    • Precio de la recarga????. Verás que risas recargar fuera de casa ( y a este paso hasta dentro si no tienes placas solares)
      Los 2 euros del litro de carburante nos van a parecer un regalo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • No van a pillar polvo no.

      https://www.motor.es/noticias/ventas-suv-coches-electricos-2022-europa-junio-202288773.html

      🤧

    • Nadie se pilla los dedos en inversiones de este tipo, y es lo logico, porque por el coche electrico va a ser un futuro compartido con lo existente.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a


      La industria del petróleo hace mucho tiempo que sabe (y lo han dicho públicamente algunos) que deben diversificar su negocio hacia las energías "limpias" (o menos "sucias").
      No has descubierto nada. Quien te crees que eres el oráculo de la sabiduría.

      De hecho algunos países/empresas productores de petróleo llevan ya años invirtiendo en este tipo de energías ingentes cantidades de dinero. En esta misma página hemos tenido algún artículo al respecto. Nada nuevo.

      Y porque? Sencillo. El petróleo es finito y como alguno ya suele decir por aquí el bueno y barato de extraer lo es aún más.

      Y esto se sabe desde hace décadas...

      Por otro lado están los países que NO TENEMOS PETROLEO, que saben que o empiezan a depender menos de el o lo pasarán muy muy mal. Bueno ya lo estamos pasando mal y peor que lo pasaremos.

      Europa se está empobreciendo inexorablemente debido a su dependencia energética y de otros recursos no renovables/reciclables/reutilizables.

      Ahora dices que el futuro son las electrolinera? Pero si llevas decenas de comentarios diciendo que los v.e. son para postureo y que su ventas son ridículas. Aclarate un poco.

      Yo tengo un eléctrico y solo he pisado una electrolinera dos veces y por curiosidad. No tengo ninguna necesidad de cargar rápido la batería cuándo puedo hacerlo cómodamente en casa mientras estoy durmiendo. Más cómodo imposible. Tu no enchufas el móvil para cargar ? Pues yo tardo lo mismo. Y por cierto ahora gasto comparativamente más en gasolina para mí otro coche que en electricidad para al eléctrico en comparación a hace 2 años. Tanto que dices que la electricidad a subido...

      Por cierto, el cargador para el eléctrico me costó 700€ ( ahora los hay incluso más baratos) y tardaron media mañana en ponerlo. El riesgo es altísimo tanto como dormir con el móvil en la mesilla...

      Puedes seguir descojonandote todo lo que quieras. No me interesa ni un poco.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Gasofa tendrás y cigarros, habanos y whisky de 25 años... pagando y cumpliendo unos requisitos no tendrás problema.

      Yo ahora ya gasto menos en gasofa que hace 5 años. Y mi objetivo es gastar aún menos.

      Y las sandías también han subido... Y mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Cada uno que haga lo que quiera y se compre lo que quiera. No seré yo quien critique eso. Pero las cosas se deben pensar antes y hacer un mínimo de cuentas. Esto es básico y no es cuestión de ser mas listo que nadie. Simplemente es de sentido común. A mí nada me ha salido gratis, nada. Que por otro lado es lo normal.
      Y las cuentas son diferentes par cada persona/familia/empresa.
      Incluso haciendo cuentas existen riesgos, que se lo digan a las empresas que compraron furgonetas de GNC hace dos años...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información