Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas

Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas
10 comentarios

La llegada de los patinetes eléctricos a las urbes está revolucionando la movilidad, y también presentando muchos retos en cuanto a seguridad vial y siniestralidad.

En Estocolmo la situación con estos Vehículos de Movilidad Personal se está volviendo tan insostenible que sus autoridades planean recortar drásticamente el número de empresas de alquiler.

"Limpiando la jungla de patinetes eléctricos"

Vpm

Según recoge Euronews, las autoridades suecas están tan cansadas de accidentes y problemas de estacionamiento con los patinetes eléctricos que en Estocolmo van a votar para reducir casi a la mitad el número de estos vehículos: de 23.000 a 12.000 para el 1 de enero de 2022.

También se prevé un buen recorte de empresas de alquiler de patinetes. De hecho, quieren dejar solo tres empresas, de las ocho que operan en la capital sueca.

Estas tres compañías deberán pagar una tarifa de 140 euros por patinete y garantizar que sus vehículos no puedan dejarse aparcados o tirados en cualquier lugar y que se puedan mantener en posición vertical cuando estén aparcados.

El vicealcalde de Transporte de Estocolmo, Daniel Helldén, ha informado en su Twitter de la iniciativa asegurando que están "limpiando la jungla de patinetes eléctricos".

Sin embargo, Helldén asegura no estar en contra de esta nueva forma de movilidad: "Los patinetes eléctricos se utilizan para 60.000 viajes al día en Estocolmo, por lo que hay una necesidad. No se trata de quitarlos, es básicamente un modo de transporte inteligente si los usuarios se comportan".

Lo cierto es que los malos hábitos en el uso de estos vehículos se ha convertido en un verdadero problema a nivel global. El pasado mes de septiembre, un ciclista murió en la ciudad sueca de Västerås tras chocar con un patinete eléctrico que estaba mal estacionado en un carril bici.

Estocolmo

En este sentido, los países nórdicos han emprendido una 'cruzada' en contra de estas conductas: Oslo, Helsinki y Copenhague han restringido el uso de patinetes eléctricos por la noche, a medida que aumentan los accidentes en los que el consumo de alcohol es la principal causa.

En España circular por la acera con un patinete eléctrico, que es a todos los efectosun vehículo, supone una multa de 200 euros, y el uso del casco pasará a ser obligatorio a nivel nacional. Aún así, la normativa sigue siendo un caos.

En los últimos tres años se han vendido más de 800.000 patinetes eléctricos en toda España, según datos de Línea Directa. En ese mismo periodo, ya se han registrado unos 1.300 accidentes con VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

En este sentido, el sector de los seguros ya ha reclamado a la Administración que se generalice un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que garantice cobertura ante posibles incidentes.

En Motorpasión | Del hilarante vídeo viral del ciclista contra el conductor que se salta un semáforo al debate sobre los límites con las normas de tráfico

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo que yo me pregunto es porqué no multan a la gente que no cumple la normativa con los patinetes.
      Me refiero a que tienen la obligación de circular por la calzada, no por la acera, pero si lo hacen siempre se hace la vista gorda, vista gorda que no se hace si yo circulo con mi moto por la acera, por razones obvias. Misma obligación diferente aplicación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de palalol Respondiendo a palalol

      Lo que yo me pregunto es porqué no multan a la gente que no cumple la normativa con las motos.
      Me refiero a que tienen la obligación de circular por la calzada, no por la acera, pero si lo hacen siempre se hace la vista gorda, vista gorda que no se hace si yo circulo con mi coche por la acera, por razones obvias. Misma obligación diferente aplicación.

      Dicho esto, he visto a cientos de motos por las aceras pero nunca he visto a ningún motorista ser multado por ello (igual que los patinetes).

      Ojo, no digo que no tengas razón en la primera parte. Hay una normativa para los patinetes que debería ser cumplida, de lo contrario que no se regule. Pero no coincido con la segunda parte de tu argumento, de ahí que haya "parafraseado" dicha parte. Que los patinetes incumplan, no exime a las motos de cumplir con la regulación (y como digo he visto cientos de motos por las aceras), como tampoco exime a los coches, camiones ni demás vehículos, pero ¿a qué no estamos tan acostumbrados afortunadamente a ver coches por las aceras?.
      Porque aunque ya no venga al caso, ¿cuántas motos circulan debidamente por el centro de los carriles en lugar de circular entre los dos carriles, por medio de los coches?, que yo sepa eso tampoco está permitido, ¿y si lo hago yo con mi coche?, dirías también ¿misma obligación diferente aplicación?.

    • interesante

      Es lo que tiene que puedas llevar un vehículo sin saberte ni una sola norma de circulación.

      Hace un falta un carnet básico para patinetes y bicicletas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Es un proceso que te obliga a aprenderte las normas de tráfico para aprobar un examen, es algo más que un trámite.

      Por lo menos consigues que la gente entienda las señales que ve por la calle y no verías cosas como la de esta semana de una señora circulando por los túneles de la m30 en patinete y que ni siquiera era consciente de la burrada que estaba haciendo...

    • Estoy totalmente de acuerdo, al final España es eso, un país con muchas leyes que no se aplican y por lo tanto no se cumplen.

    • Aún quedará la otra mitad. Los patinetes y demás, son vehículos de transporte personal que se encuentran en un entorno que no se ha creado para ellos: por la acera van mal, son un peligro para los peatones, por la calzada van peor, el resto de vehículos son un peligro para ellos. Esto la gente no lo entinde, y tampoco entiende que no todo el mundo puede coger un vehículo de este tipo sin un mínimo de formación, equipamiento y seguridad.

      Comentaba hoy con un profesor de autoescuela un detalle tonto: cuando me saqué el carnet, hace 30 años, los bebés menores de un año y medio contaban como media persona y una vehículo podía superar su capacidad máxima en media plaza. El profesor me lo ha confirmado, y ha añadido "es que en aquella época no había cinturones de seguridad traseros, y la gente viajaba hasta en el maletero". Ahora lo vemos como una aberración. Ojalá no tardando mucho estos elementos los veamos como una aberración en la manera en que se usan hoy en día. He vistoa patinentes por medio de una carretera en mitad de la noche y sin luces, por túneles, por aceras entre mesas de bares (lo de las mesas en la acera también da para mucho), entrando en parques, metros... enjándose cuando un conductor de autobús le niega el acceso con uno de esos, vamos, que hay gente que piensa que un patinete poco menos que es como salir con los cascos a pasear (también otro tema para rajar otro rato)... cuando metes un elefante en una caharrería, las cosas acaban mal, pues eso mismo son los patinetes y similares en medio de las ciudades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fermaker Respondiendo a fermaker

      Estrictod con los patinetes y en general con todos. Cansado de que a las 6 de la mañana por las calles de la ciudad pasen coches a más de 50 cuando el límite es 30

    • Y si llevaran luz y chaleco fosforito sería la monda. Porque cuando los quieres ver están encima, ya sea cuando vas en coche o peatón.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información