Un antiguo socio de Mercedes F1 irá a la cárcel por fraude con las criptomonedas, y el equipo se libra solo de momento

Un antiguo socio de Mercedes F1 irá a la cárcel por fraude con las criptomonedas, y el equipo se libra solo de momento
1 comentario

A perro flaco todo son pulgas. Si el inicio de temporada de Mercedes en la Fórmula 1 ya estaba siendo complicado en lo deportivo, ahora hay un asunto extra deportivo que le está salpicando, aunque de momento solo de forma colateral. Un antiguo socio del equipo Mercedes va a pasar los próximos 25 años a la sombra.

Sam Bankman-Fried, fundador y propietario de FTX ha sido condenado a 25 años de cárcel como responsable de "uno de los mayores fraudes financieros en la historia de Estados Unidos". Y, aunque de momento no hay sentencia, el asunto puede que también termine salpicando directamente al equipo Mercedes.

Mercedes también irá a los tribunales por el fraude de FTX

El propietario de FTX va a pasar los próximos 25 años en la cárcel. Un tribunal de Nueva York ha condenado a Bankman-Fried por fraude, asociación ilícita y blanqueo de capitales. Además, el condenado tendrá que entregar 11.000 millones de dólares en activos al gobierno de los Estados Unidos.

¿Y cómo afecta esto al equipo Mercedes de Fórmula 1? Pues en que FTX fue patrocinador de las flechas de plata entre finales de 2021 y finales de 2022. El problema es que la asociación de afectados por el fraude de FTX también ha llevado a los tribunales a todas las empresas que ayudaron a la promoción de la marca.

El equipo Mercedes de Fórmula 1, la Major League Baseball o los Miami Heat de la NBA son algunas de las entidades contra las que se presentó una demanda colectiva el pasado otoño por parte de la asociación de afectados de FTX. De momento no hay resolución de esta segunda causa, pero la primera es de las que hace temblar.

Sam Bankman Fried

Y es que además de los 25 años que ya le han caído, para Bankman-Fried se piden otros 40 o 50 años más de cárcel en una segunda causa. En total siete cargos de fraude y conspiración de lavado de dinero con lo que se estima que el fundador de FTX perdió unos 10.000 millones de dólares de sus clientes.

Por supuesto, Mercedes dejó de lucir las pegatinas de FTX y rompió toda relación con la compañía desde el Gran Premio de Brasil de 2022, que curiosamente es el último que han ganado. Pero ese año de colaboración con el exchanges de criptomonedas ahora podría traer muchos problemas a Mercedes.

Definitivamente, abalanzarse al dinero rápido de las criptomonedas ha traído muchos dolores de cabeza a la larga al mundial de Fórmula 1.

Temas
Comentarios cerrados
    • El señor redactor nos informa : "Sam Bankman-Fried, fundador y propietario de FTX ha sido condenado a 25 años de cárcel como responsable de "uno de los mayores fraudes financieros en la historia de Estados Unidos". Y, aunque de momento no hay sentencia, el asunto puede que también termine salpicando directamente al equipo Mercedes." Pues me imagino que se estará refiriendo a que no hay sentencia firme, ya que si no hay sentencia no hay condena.

      Por otra parte la responsabilidad penal solo se da por dolo o por imprudencia, esta última se da cuando se produce una falta de la diligencia debida en la actuación, sin un ánimo de perjudicar a un tercero. Salvo que en MERCEDES fuese parte alguno de sus empleados con responsabilidad en la operativa delictiva del sujeto autor de la estafa, es decir el señor Bakman-Fried, colaborando a sabiendas de que se blanqueaba o se iba a apropiar indebidamente del dinero de terceros, y utilizase a MERCEDES para la tal operativa, no existe responsabilidad penal alguna por parte de la compañía alemana, (o la filial de F1), y si fuese por una cuestión de falta de deber diligencia, que obligase a indagar la procedencia del dinero con el que se pagaba tal patrocinio entonces tendríamos una imprudencia, pero en el ni en el Derecho Inglés ni en Derecho alemán existe tal obligación para una empresa en cuestión de ingresos por patrocinio. Otra cosa bien distinta son las entidades bancarias que sí están obligadas a indagar y comunicar a la autoridad fiscal e incluso a la policía la procedencia sospechosa de cantidades de dinero en las que la entidad financiera pueda verse implicada. Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información