Ford C-MAX y Grand C-MAX 2015, a prueba por Palma de Mallorca
Pruebas de coches

Ford C-MAX y Grand C-MAX 2015, a prueba por Palma de Mallorca

Nos desplazamos a Palma de Mallorca con motivo de la presentación internacional de los nuevos Ford C-MAX, Grand C-MAX y S-MAX. Hoy vamos a ver con detalle los dos primeros y a contaros nuestras sensaciones al volante, ya que no se trata sólo de un cambio estético, los monovolúmenes de la marca del óvalo traen más novedades, principalmente en equipamiento. Vamos con ello.

La primera generación del Ford C-MAX data del año 2003 y se llamaba Focus C-MAX, pero con el facelift de 2006 perdió la denominación de Focus. La segunda generación de este monovolumen compacto llegó en 2010 y el coche del que hoy hablamos es el que se encarga de sustituirla. ¿Es una nueva generación? Digamos que no, pero es más que un simple lavado de cara.

C Max 05

El C-MAX 2015 (y Grand C-MAX) recibe el nuevo frontal de la marca, el llamado ADN que nos dificulta reconocer de lejos los diferentes modelos de una misma marca pero que da una imagen homogénea a la firma. En la trasera del C-MAX encontramos nuevos grupos ópticos y cambios en la parte media del portón (donde se ubica la apertura de éste). El paragolpes también recibe un protector en la parte del umbral de carga.

Por su parte el Grand C-MAX también cambia el frontal, mantiene la doble puerta corredera y sus siete plazas. La trasera también cambia pero menos, los grupos ópticos se parecen mucho a los antiguos, el portón no varía y el paragolpes ahora tiene también un protector en la parte superior, como el del C-MAX, para que no se arañe al meter y sacar objetos pesados del maletero.

Equipamiento del C-MAX y Grand C-MAX

Por dentro hay más cambios de diseño que se centran en el volante y salpicadero. Se han elegido materiales de mayor calidad, el cuadro de instrumentos mantiene sus formas pero el volante se ha modernizado y ha mejorado el tacto de los pulsadores. El gran cambio lo encontramos en la consola central, que está presidida por una generosa pantalla TFT a color (varía al tamaño según versiones).

C Max 02

Se ha reducido notablemente el número de botones simplificando la consola visualmente y el módulo del climatizador tiene un manejo más intuitivo. Pasamos al equipamiento, donde los C-MAX y Grand C-MAX estrenan en su segmento la apertura manos libres del portón trasero, pasando el pie por debajo del paragolpes (opcional).

Un conjunto de sensores, radares y cámaras trabajan en conjunto y por separado en diferentes sistemas de asistencia a la conducción. Estos monovolúmenes pueden equipar control de crucero adaptativo, sistema de frenado en ciudad (que es capaz de detener el coche hasta una velocidad de 50 km/h) y sistema precolisión con aviso y frenado activo en caso de posible colisión.

También te avisa si no mantienes la distancia de seguridad, cuenta con alerta de tráfico cruzado para cuando sales marcha atrás de un aparcamiento en paralelo, sensores de aparcamiento, cámara trasera, asistente activo de aparcamiento (también en paralelo), asistente de cambio y mantenimiento de carril, aviso de vehículo en angulo muerto... Vamos, que no será por asistentes.

C Max 03

Los faros de xenon se han mejorado y también cuenta con faros adaptativos que modifican el ángulo del haz de luz en siete posiciones predefinidas en función de la velocidad y el giro. También estrena sistema MyKey con el que puedes programar una llave para limitar la velocidad máxima, el volumen del equipo de sonido, que se desactive el audio si alguno de los cinturones delanteros está desabrochado y hasta evitar que se desconecten elementos de seguridad.

Motores y precios

La gama C-MAX y Grand C-MAX para España se compone de tres motores de gasolina y tres diésel que se combinan con dos acabados, Trend+ y Titanium. La oferta de gasolina se compone de un 1.0 Ecoboost de 100 CV y 125 CV de potencia y también estrenan un 1.5 Ecoboost de 150 CV, todos ellos con cambio manual de seis velocidades. Los consumos homologados oscilan entre los 5,1 y los 6,3 litros de media.

En el listado de motorizaciones de gasolina aparecen dos que la marca ni anuncia porque tendrán ventas residuales, el 1.6 TI-VCT de 125 CV y el 1.6 Autogas para GLP de 117 CV. En el lado de los diésel tenemos el 1.5 TDCi con dos potencias, 95 y 120 CV, además de un dos litros con 150 CV. De serie con cambio manual de seis velocidades y PowerShift como opción en el motor más grande. Los consumos medios van de los 4,2 a los 5 litros.

C Max 12

En busca de mínimos consumos, sólo en el cinco plazas hay una versión Econetic con el 1.5 TDCi que desarrolla una potencia máxima de 105 CV. También tiene cambio manual de seis velocidades y consigue unas emisiones de 99 gramos de CO2 por kilómetro y un consumo combinado de 3,8 litros.

El precio de entrada sin descuentos para el C-MAX es de 20.050 euros, corresponde al 1.0 Ecoboost de 100 CV Trend+. La misma versión en el Grand C-MAX cuesta 1.750 euros más. En diésel el más economico es el 1.5 TDCi de 95 CV, con un precio de 22.550 euros y con la misma diferencia positiva para el siete plazas. Ya se admiten pedidos y llegarán a las concesiones a primeros de junio.

Al volante del Ford C-MAX 2015

Durante la presentación tuve ocasión de conducir un C-MAX 1.5 Ecoboost de 150 CV durante un recorrido de 80 kilómetros y un Grand C-MAX 2.0 TDCi de 150 CV durante otros 50 kilómetros aproximadamente. En ninguno de los dos casos aprecié diferencias notables en el comportamiento dinámico respecto al modelo anterior más allá de las propias del propulsor, aunque se anuncia un repaso en la suspensión y la dirección.

C Max 15

Empezamos con el C-MAX. Es un coche amplio y que se conduce con facilidad, se calculan bien las dimensiones, tiene suficiente agilidad, buena visibilidad y una ergonomía correcta. El balanceo de la carrocería es contenido y el tarado de las suspensiones mantiene buenas cotas de comodidad pero permite disfrutar de una conducción a buen ritmo. Hace gala de un buen aplomo y estabilidad lineal.

Me hubiese gustado poder probar uno de los antiguos para comprobar los cambios realizados en la dirección, pero recuerdo un buen tacto que se mantiene en el nuevo. El motor probado es pura suavidad, empuja de forma muy progresiva y sin baches desde ralentí. Pero no busques sensaciones deportivas porque, por mucho que subas de vueltas no encuentras patada. Tampoco es el objetivo.

Le falta un poco de punch a bajo-medio régimen rodando en marchas largas si lo comparamos con un diésel, pero es mucho más silencioso y no existen los traqueteos. En ciudad es muy agradable y en carretera le pediríamos un poco más de empuje para evitarnos alguna reducción. Bien en general, pero los 8,5 litros registrados de media, el 90% por carretera y con una conducción suave me dejan frío.

C Max 10

Recogemos los bártulos y nos cambiamos al Grand C-MAX 2.0 TDCi de 150 CV. Es otra historia por mucho que se parezcan. Para empezar el peso extra de la trasera se nota bastante, tiene más derivas, la zaga presenta movimientos verticales y también pierde precisión de dirección en los apoyos. Con éste apetece rodar más suave cuando la carretera empieza a dibujar curvas.

El motor es más suave que los antiguos 140 CV, la respuesta es más lineal pero mueve con mucha soltura al Grand C-MAX. Sigue adoleciendo de falta de fuerza en bajos, hasta que la aguja del cuentavueltas no está a punto de tocar el número dos, el diésel flaquea. En carretera no es siquiera apreciable, pero en ciudad te obliga a estar pendiente del régimen del motor para no quedarte colgado.

Además, esta falta de bajos no sólo resta relajación en conducción urbana, también eleva el consumo. Este punto no lo hemos podido comprobar porque el recorrido fue similar al que hicimos con el gasolina, 90% carretera. Pero sí comprobamos que, una vez más y con mucho pesar, el diésel vuelve a ganar la batalla del consumo restando dos litros a la cifra registrada con el Ecoboost.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola, tengo un Focus 2015 1.0 125cv, con 7500 kms en la actualidad. Y es facilísimo sacarle medias de 5,8 cada 100, con carretera, y algo de ciudad. Yendo más alegre de lo legal, anda sobre 6,3-6,7 de media. Con menos de dos mil kilómetros era más dificil bajarlo de 7. Ahora es facil llevarlo por debajo de 6. Lo que sí es cierto, que un gasolina penaliza mucho más la conducción cuando no se es suave. Es decir, hay que saber aprovechar la mínima retención que ofrece este ecoboost, retiene poquísimo, y eso es lo que hace que se pueda rodar con bajo consumo. Si no somos suaves, es imposible hacer buenos consumos, si no aprovechamos lo que nos ofrece un motor de gasolina. En los diesel, se penaliza menos la "mala" conducción, los tirones, los acelerenos, penalizan menos. Las medias pueden ser engañosas. Yo no cambio por nada la elasticidad de este motor, su suavidad y su sonido, incluso sus prestaciones, por la del análogo diesel por 1 litro o litro y medio menos cada 100 kms. No hay color. No entiendo la exagerada preocupación por los consumos, cuando estamos gastando 20mil euros en un coche nuevo. Ya no digo nada cuando hablamos de coches de 50 o 60 mil euros en versiones ruidosas y toscas, diesel. Que no se asemejan en suavidad, elasticidad, sonido y agrabilidad a sus homónimos gasolina. Por 20 o 50€ al mes de diferencia, prefiero tener un coche que suena bien, es suave, no vibra, es elástico, contamina menos, paga menos seguro, menos "numerito", etc. Por cierto, he estrenado coches nuevos gasolina y diesel, y los gasolina al principio tienen un consumo por encima de lo normal, más acusado que en los diesel sin rodaje.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maillard Respondiendo a maillard

      Yo también tengo un focus 1.0 de 125cv y lo que puedo decirte con mi experiencia de 12000Km es básicamente lo mismo, sin embargo, no se si habrás notado que la poca retención del motor ecoboost puede llegar a ser un arma de doble filo, te explico.
      Intenta la conducción por carreterítas de montaña (nada de autovías), es toda una experiencia (en donde forjarse como conductor especialmente con este tipo de motores) sobretodo en las contracurvas muy pronunciadas. Si éstas son de subida, incluso la segunda se te queda corta.

      Si son de bajada, tendrás que rezar y encomendarte a que funcionen bien los frenos, porque como sean cuestas del 5% o más en carretera estrecha ya puedes bajar a la marcha que quieras que eso no retiene lo que debería.

      En las cuestas el Ecoboost puede resentirse y lo notarás viendo el consumo inmediato que puedes pasar de obtener 5,6l/100 a unos 8,5L/100 o incluso más conservando la velocidad de crucero.

      Por otro lado el motor ecoboost es un ejemplo perfecto de la personalidad del Dr Jekill y MrHyde, si le pisas poco consume poco y es muy suave. Si le pisas, a parte de consumir 100 veces más, y pasas de las 2900rpm por un lado sientes la transformación del coche en otra máquina (y eso que el motor es de 1.0L) Si juegas con el cambio en los adelantamientos (En velocidades legales Bajar a 5º 4º o 3º dependiendo de la carretera y la velocidad a la que fueras puedes realizar adelantamientos muy decentes y limpios, si intentas adelantar en carretera nacional en 6º marcha ya te puedes encomendar a Paco Costas todo lo que quieras que no creo que te diera una segunda oportunidad.

    • Avatar de maillard Respondiendo a maillard

      Tu lo has dicho. En un Focus logras unos consumos razonables (mientras cuides el pie).

      Pero el C-Max ademas de mayor peso tiene mayor resistencia al aire dada su altura y voluminosidad.

      El downsizing solo sirve para homologar menores emisiones.

      Tod@s sabemos que un gasolina dispara su consumo a partir de las 4000 rpm, y un motor moderno de gasolina con una cilindrada media como un 1600 cc a
      120 Km /h en sexta va a 3200 rpm. Vaya, que se encuentra muy comodo,y eso relaja el consumo.

      Y en ciudad a 50 km/h lo llevo a 1500 rpm en quinta y eso que me esta pidiendo Sexta en la pantallita, y el motor y el cambio no se queja,va comodo.
      Total, que el consumo a tiempo real en ciudad en llano a 1500 rpm entre 3 y 4 litros a los 100.... en un 1600 gasolina GDI. (Maravilloso consumo)

    • Hay un monton de gente que dice sentirse engañada por los consumos que prometia el 1.0 ecoboost, pasando de los 8 litros en combinado con coches que ya van por los 30000 km, (ya estirados).

      Yo me he comprado la Carens gasolina 1.6 gdi 135CV y estoy en 7.4 litros de media y el coche solo tiene a dia de hoy 2300 km, por experiencia propia al pasar de 12000 km puede bajar hasta 1 litro menos de consumo, cuando se vaya estirando.

      Conclusion: el downsizing es un cuento. No gastan menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      Con estos motores el consumo es muy sensible a como conduzcas, mas que en un diesel o un atmosférico.
      Mi padre tiene el C-Max 1.0 ecoboost de 125cv y tiene el consumo medio en 6.5l/100km, el consumo homologado es mentira, pero consumos de 8 de media es pesarte un poco el pie derecho, al menos con el 1.0

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 15369 Respondiendo a Usuario desactivado

      Lo lei en un foro del C-Max y algunos propietarios decian que penalizaba el peso del vehiculo, que para un Fiesta el 1.0 era perfecto, no asi para el C-Max.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kiafan Respondiendo a kiafan

      Pues nose, sera cuestión de gustos, yo no le veo pegas en el C-Max, tiene fuerza suficiente y buen consumo para lo que se necesita y para lo que es, que es un monovolumen gasolina con 125cv.

    • Avatar de gomi Respondiendo a gomi

      No es que sea un cuento, es que las normativas de nuestros cojonudos politicos nacionales y europeos obligan a las marcas a hacer este tipo de conversión para homologar emisiones menores, (obviamente en condiciones de homologación).

      El problema està por un lado en las normativas y por otro lado en las condiciones de homologación que no son las condiciones de uso normal de los vehículos, de ahí que todo el mundo se sienta engañado y con razón !

      Si nuestros jodidos politicos dejaran de influenciar tanto el sector, habria menos timo, menos endeudamiento público y privado y seguramente màs eléctricos funcionando a dia de hoy.

    • Dejando aparte el tema de los consumos; tener tantos asistentes en el coche eso tiene que ser una locura ¿no?. QUE TOCO LA LINEA CONTINUA PIIIIIII!!!! QUE VOY A APARACAR PIIIIII!!!! QUE ME PASO EN 5 KILOMETROS POR HORA PIIIII!!! QUE ME ACERCO UN POCO MAS DE LA CUENTA AL DE ADELANTE PIIIIIII!!!! ECT.....

    • ¿Qué ha pasado con el C-MAX híbrido? ¿Al final se desestimó para Europa? En USA se ven bastantes, máxima competencia del Prius y no sería mala opción para el mercado europeo...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información