El Ford Mustang Mach-E frente a sus rivales: Tesla Model Y, Jaguar I-PACE, Mercedes EQC y Audi e-tron

El Ford Mustang Mach-E frente a sus rivales: Tesla Model Y, Jaguar I-PACE, Mercedes EQC y Audi e-tron
12 comentarios

Después de una campaña de adelantos y alguna que otro filtración, el primer SUV eléctrico de Ford ya es una realidad. Y lo hace como integrante de la gama Mustang. Al otro lado del charco, el Mustang Mach-E es el primer SUV eléctrico de un gran fabricante estadounidense generalista. Sin embargo, no es el primer SUV eléctrico. Tanto en su propio país como en Europa, ya son varios los rivales que se lo pondrán difícil.

El Jaguar I-PACE abrió las hostilidades y al año le siguieron el Audi e-tron y el Mercedes EQC. Pero pronto, a partir de 2020, tendrá además que pelear con el Tesla Model Y, el BMW iX3 y más adelante con la versión de serie del Volkswagen ID.Crozz.

Con la llegada de un nuevo modelo tan importante, es el primero de una larga lista de coches eléctricos por parte de Ford, y con una imagen tan fuerte (al menos, esa es la intención de Ford al bautizarlo Mustang) es imposible no averiguar cómo se posiciona frente a sus rivales.

Ford mustang Mach-E frente a rivales

En esta pequeña lista hemos incluido el Tesla Model Y, a pesar de no estar todavía en venta, pero del cual ya se conocen algunos detalles. Sin embargo, no hemos incluido los BMW iX3 y Volkswagen ID.Crozz, pues están todavía en una fase de concept car.

Dimensiones

Audu e-tron

Por dimensiones (longitud, distancia entre ejes, anchura), el Ford Mustang Mach-E tiene al Jaguar I-PACE en frente como el modelo más similar. El Audi e-tron es el más grande del lote, mide casi 5 metros, mientras que el I-PACE cuenta con la batalla más grande. Pero por poco, pues casi todos rondan los 2,90 m de distancia entre ejes. Solo el Mercedes EQC se queda por debajo, con 2.873 mm. Nuestra estimación para el Tesla Model Y quizá se quede corta, al final.

El Mustang Mach-E no destaca por la capacidad de sus maleteros. En términos absolutos iguala el peor del grupo, el Mercedes EQC. Sin embargo, al menos el Mustang Mach-E ofrece también un maletero delantero, mientras que el EQC es el único del grupo en no ofrecer aunque sea un pequeño hueco sobre el eje delantero para guardar objetos.

Mercedes EQC

En ese sentido, el Mach-E va un poco más lejos, ya que su maletero delantero está totalmente aislado y se puede cargar con cualquier cosa, por muy sucia que esté (como botas y mochila de senderismo, por decir algo), y luego limpiarlo con un manguerazo. Digamos que compensa la capacidad con una gran versatilidad. Por capacidad pura, el Audi e-tron se impone (también es el más grande de todos).

Largo Ancho AltoBatallaMaletero
Ford Mustang Mach-E4.712 mm1.881 mm1.597 mm2.972 mm402 + 100 litros
Jaguar I-PACE4.682 mm1.895 mm1.565 mm2.990 mm505 + 27 litros
Audi e-tron4.901 mm1.935 mm1.629 mm2.928 mm600 + 60 litros
Tesla Model Y4.780 mm (estimación)1.895 mm (estimación)1.600 mm (estimación)2.875 mm (estimación)425 + 117 litros (Model 3)
Mercedes EQC 4004.761 mm1.884 mm1.623 mm2.873 mm500 litros (no hay frunk)

Batería, autonomía y prestaciones

Ford Mustang Mach-E

Más que las cifras de aceleraciones del Ford Mustang Mach-E, aunque se hable de un 0 a 100 km/h en unos 3,5 segundos para la versión GT, curiosamente llaman la atención las cifras de autonomía según el ciclo WLTP. Ford anuncia una autonomía de 600 km con la batería de 99 kWh y un solo motor, que pasan a ser 540 km (ciclo WLTP) si añadimos un segundo motor.

Jaguar I-pace

Ya sabemos que la autonomía WLTP es un tanto optimista frente a la realidad. Basta con ver el caso de los Jaguar I-PACE y Mercedes EQC en nuestras pruebas, para ver que puede haber un desfase de unos 50 km o más entre el homologado y el real. Aún así, la autonomía anunciada por Ford es de lo mejor del mercado, estando a la altura de Tesla, cuya batería en el Model 3, que sirve de base para el Model Y, no pasa de los 80 kWh.

Tesla Model Y

Ford no ha querido revelar todavía las cifras exactas del 0 a 100 km/h y se ha limitado a dar unos tiempos orientativos que podrían ser conservadores. De momento, en ese terreno, Tesla y Jaguar siguen dominando el terreno (Mach-E GT aparte).

Quedará por ver como se desenvuelve dinámicamente el Ford Mustang Mach-E. No solamente es importante porque forma parte de la gama Mustang, sino porque sencillamente Ford no para de explicarnos que un eléctrico puede ser un coche eficiente y también divertido de conducir. Pero para responder a esta pregunta me temo que aún tendremos que esperar unos meses.

Capacidad de la batería AutonomíaMotor(es) y potencia total0 a 100 km/hTracción
Ford Mustang Mach-E RWD75,7 kWh450 km (WLTP)Uno, eje trasero. 190 kW (258 CV)menos de 6 sTrasera
Ford Mustang Mach-E RWD98,8 kWh600 km (WLTP)Uno, eje trasero. 210 kW (285 CV)menos de 5 sTrasera
Ford Mustang Mach-E AWD75,7 kWh420 km (EPA)Dos (uno por eje). 190 kW (258 CV)menos de 6 sIntegral
Ford Mustang Mach-E AWD98,8 kWh540 km (EPA)Dos (uno por eje). 248 kW (337 CV)menos de 5 sIntegral
Ford Mustang Mach-E GT98,8 kWh375 km (EPA)Dos (uno por eje). 342 kW (465 CV)en torno a 3,5 sIntegral
Jaguar I-PACE EV40090 kWh415 km (WLTP)Dos (uno por eje). 294 kW (400 CV)4,8 sIntegral
Audi e-tron 55 quattro95 kWh412 km (WLTP)Dos (uno por eje). 300 kW (408 CV)5,7 sIntegral
Tesla Model Y Standard Range60 kWh370 km (EPA)Uno, eje trasero. 188 kW (256 CV)6,3 sTrasera
Tesla Model Y Long Range80 kWh483 km (EPA)Uno, eje trasero. 188 kW (256 CV)5,8 sTrasera
Tesla Model Y Long Range AWD80 kWh450 km (EPA)Dos (uno por eje)258 kW (351 CV)5,1 sIntegral
Tesla Model Y Performance80 kWh450 km (EPA)Dos (uno por eje) 353 kW (480 CV) 3,7 sIntegral
Mercedes EQC 40080 kWh416 km (WLTP)Dos (uno por eje) 300 kW (408 CV)5,1 sIntegral

En Motorpasión | Probamos el Jaguar I-PACE, un SUV eléctrico que convence por lujo y dinamismo, pero no por autonomía | Probamos el Mercedes-Benz EQC 400, un imponente SUV que convence por confort pero no por su consumo como coche eléctrico

Temas
Comentarios cerrados
    • Un Ford Mustang en forma de SUV.
      Si Steve Mc Queen levantara la cabeza....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juan-carlos Respondiendo a juancarlos

      Parece que Mustang pasará a ser toda una gama. Ya no será únicamente EL Mustang, sino que habrá varios coches, que en común tendrán elementos de diseño, y altas prestaciones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gadu Respondiendo a gadu

      SI todo apunta a que Mustang será una gama, no seria algo malo, en serio que podríamos ver cosas interesantes ahí.

      Este e Mach en serio es una apuesta grande, tendrá un espacio en concesionarios al lado del Mustang y un aire de exclusividad e innovación que le vendrá muy bien en ventas. Viendo el producto en general es un auto muy mimado, tan es así que Ford se atreve a heredarle el nombre de Mustang y a presentarlo como su primer SUV eléctrico y a diferenciarlo totalmente de los Edge y Explorer.

    • Esto es lo mismito que CUPRA, lo mismito.
      Osea, ¿qué tiene esta castaña de coche de mustang?, ¿los focos traseros?, es que no hay nada más en su lenguaje de diseño, y ¿para eso manchas el nombre de Mustang? Esque por el amor de san Bernardino de todos los cristos santisimos de la Trinidad eclesiastica, ¿no le podían poner cualquier otro nombre?, ¿les cuesta dinero conjugar otras letras y formar otra palabra?, ¿era necesario esto?.
      Después de haber visto "Le Mans 66", espero que el señor Ford tataranieto y su ejército de ejecutivos despidan de inmediato al equipo de marketing.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      El uso del nombre y los rasgos del Mustang es brillante desde un punto de vista de marketing, pues eso le asegura un número descomunal de ventas desde las preventas, eso te lo firmo.

      Que para nosotros los puristas eso sea una salvajada insultante es otra cosa, pero tampoco debemos olvidarnos los origenes de "auto de secretarias" del auto, que le hayamos dado un misticismo al Mustang con el paso de los años no es culpa del auto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de killerpollo Respondiendo a Chris Rock

      Toda la razón, mucho menos impacto tendría este auto si no llevara el nombre de Mustang, a pesar de ser un producto redondo. Ford parece que va muy en serio con este producto, no quiere que en los concesionarios se mezcle y confunda con los Edge y Explorer, este auto estará al lado del Mustang y se sentirá como toda una declaración de intenciones de parte de Ford sobre los eléctricos.

      La cantidad de versiones, los acabados, las potencias, el diseño interior, Ford apuesta en grande.

    • Avatar de killerpollo Respondiendo a Chris Rock

      No comparto contigo absolutamente nada. Sin entrar en una guerra, solo quiero un debate sano.
      Dices el uso del nombre y rasgos, y yo te pregunto, igual que hice en el otro comentario, ¿qué rasgos?. Yo no los veo.
      No me considero purista, ese apelativo lo has dicho tu, simplemente no tiene nada de mustang. No me importaría, ¡que digo!, me encantaría un mustang eléctrico y si puede ser con el diseño del clásico mejor. Ahí ya verás que no soy purista.
      El misticismo no se le ha dado por amor al arte, se lo ha ganado, es una obra de arte (hablo del clasico) para ser un coche con 50 años a sus espaldas, igual que un F40, son míticos, y no hace falta ser un petrolhead para saberlo.
      Me da igual que Ferrari haga un eléctrico, me da igual que tome rasgos del F40, pero no lo llames F40 mach-E.
      Espero haberme explicado.

    • Sacrilegios aparte con la nomenclatura, el coche tiene buena pinta, falta ver el precio en Europa.
      Está claramente inspirado en el Model 3 (y por extensión en el Y) con el pantallón central protuberante y el salpicadero minimalista con una única rejilla de ventilación de lado a lado. Corrige algunos fallos del Tesla como la falta de botones físicos (aunque por lo que veo la temperatura se regula a través de pantalla por desgracia) y la falta de instrumentación para el conductor, aunque el rectángulo que le han clavado me parece muy poco integrado.
      Para un primer intento no está mal, lástima lo del nombre.

    • Es como Cupra o el 500 que surgen de otra marca y que pueden comérsela. Si Franco levantara cabeza, perdón steve maceen.

    • Prestaciones acabados y calidad en general muy acorde al resto de modelos del mercado y que sin duda hará que mejore la competitividad y la oferta en el segmento para todos los fabricantes

    • Ahora GM va a tener que replantearse su estrategia con el Chevrolet Bolt. Por 36000 dólares ofrece un coche de 4,16 metros mientras que Ford por 44000 ofrece un coche mucho mayor. Vista la tendencia que tienen los compradores de coches eléctricos a ahorrar para cambiar de coche... La cosa se le complica a GM... Y para Tesla, que ahora tiene un contendiente medianamente serio en su mismo rango de precios (qué lejos quedan los días en que queríamos ser Porsche) con un producto similar (falta ver las chorradillas de software futurista disfuncional).

      Otro aspecto que se nos olvida además de la potencia y el rango es el de la degradación de la batería y el tiempo de rotación del vehículo para el consumidor. Los fabricantes por el momento parece que asumen que el vehículo cambiará de manos en ocho años o 160.000km (ya que esa es la garantía que dan para las baterías). Supongo que a medida que empiece a haber más oferta aunmentará la velocidad de rotación de los coches eléctricos hasta equipararse a los coches de combustión convencionales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      El Bolt hace tiempo que de una u otra forma está muerto.

      A menos que los reinventen por completo.

      Fue un paso valiente en su momento pero llegó tarde.

      De haber salido 4/5 años antes, de cuando lo hizo, y ajustando algo más el precio, y con las cosas algo más claras en cuanto marketing etc, habría tenido ventas mucho mejores.

      Después han tratado de rescatarlo haciéndolo un eléctrico puro. Pero no es un buen eléctrico puro (para eso hay que diseñar el coche desde un principio para ello), y es muy caro.

      Así que sí quieren salvar esa SubMarca, tendrán que rediseñarlo por completo, porque tal y como está ahora, repito que está muerto.GM todavía tiene que mover ficha en serio con los eléctricos puros.

      Por otra parte este Mustang, compite con el Model Y. Y el Bolt presente y futuro compite o competirá con el Model 3.

      El Taycan compite con el Model S, aunque no del todo, ya que sería más bien contra el Roadster 2.0, pero tampoco del todo.

      Por otro lado, las mejores baterías actuales sí están bien cuidadas, y el pack está bien pensando (climatización de las baterías seria y por agua etc, como las de Tesla), están diseñadas para aguantar entre 400.000 y 800.000 kms, (habiendo perdido para entonces entorno a un 10/14% de Capacidad con respecto al principio).

      Para el año que viene es probable que Tesla empiece a fabricar sus propias Células de baterías, y se ha comentado que esperan que sean más densas y más duraderas. Es decir pasar de una densidad de 230/260
      Wh/Kg, a unos 300/320 Wh/Kg (y hay quien dice que hasta 350, aunque lo dudo). Y pasar de los: 1000/1500 ciclos de carga-descarga (para perder un 10% de capacidad de batería); a los 2500/3000 ciclos.

      Todo ello supone pasar a coches con baterías, o más ligeras para el mismo alcance o a igual peso pues más autonomía. Y que aguanten hasta 1,6 millones de kms, y para entonces haber perdido como mucho un 10% de autonomía.

      La idea de Tesla es producir coches que duren y que duren mucho con muy poco mantenimiento, porque la idea no es ganar dinero vendiendo coches y/o con su mantenimiento, sino que sus coches se supone que serán autónomos y tanto la propia Tesla como Particulares (cuando no usen su coche), podrán ponerlos en modo RoboTaxis y alquilarlos para que lleven a gente. Y Tesla gestionará todo el proceso de alquiler, y se llevará o el total si el coche es suyo o un porcentaje del trayecto, si el coche es de un particular o empresa independiente (flotas de RoboTaxis).

      Ese es al menos el plan y tiene sentido.

      Tesla no quiere ser GM, Toyota, Volkswagen, bueno sí, pero no. Tesla quiere ser una mezcla de fabricante de Vehículos, a la vez que algo como: Uber/Lyft/Cabify; y a la vez Car2Go/eMov/Zity, etc.

      Es decir la quintaesencia del coche eléctrico/compartido/autónomo. Que es hacia dónde tira todo.

      Salu2

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información