El Ford Focus Electric no tendrá alquiler de baterías

El Ford Focus Electric no tendrá alquiler de baterías
33 comentarios

Por lo visto, el próximo Ford Focus eléctrico se comprará al completo, con la misma fórmula que el Nissan Leaf. Se desmarcan así de la política de Renault de alquilas las baterías de los coches eléctricos para así abaratar el precio inicialmente y eliminar problemas de confianza del consumidor.

Las baterías del Ford Focus Electric tienen 28 kWh de capacidad, son de ión-litio, parecidas a las de sus rivales actuales y futuros. Si las baterías no se alquilan significa que tendrá un precio más alto, seguramente en torno a los 30.000 euros sin ayudas, lo que se estila en el segmento C eléctrico.

La información viene de Nigel Sharp, director gerente de Ford UK. Dice que Ford estudiará la reacción del mercado con estos coches, pero que no creen que alquilar las baterías sea una estrategia adecuada, y que ese coche hay que venderlo como uno convencional. Se espera su llegada a partir del año que viene.

Fuente | Autocar
En Motorpasión | Renault y Nissan, una idea y dos enfoques sobre el coche eléctrico

Temas
Comentarios cerrados
    • Esa parrilla tiene cierto aire Aston Martín, al estilo del Cygnet

    • El tiempo dirá si Ford lleva razón o no con este movimiento, aunque es posible que a mucha gente le parecerá excesivo el precio inicial (sin tener en cuenta las ayudas) teniendo en cuenta factores como la autonomía. No obstante, puestos a escoger, prefiero pagar esta cantidad por el Focus antes que por un Think City...

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paolucci_1984 Respondiendo a paolucci_84

      Toda la razón.

      El Th!nk City te palia por diez mil mas. Además leyendo la prueba de KM77 y la Motorpasion, te das cuenta que poco menos que te están estafando, con la escusa de la novedad. En Motorpasion destacaban su pésimo interior, y en KM77 se le veían las bisagras de las puertas, carrocería de plástico, sin dirección asistida, sin A/C.

      Prefiero mil veces antes el Focus.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mr.ferrari Respondiendo a Kerrosene

      Ojo, la carrocería es de plástico, pero la estructura en la que va montada es convencional. El plástico te evita tener que pintarlo y es mucho más resistente a todo tipo de roces y arañazos, porque es un plástico moldeable con memoria, basta con aplicar calor para que recupere la forma original.

    • Ya que pretenden venderlos como si fuera un coche convencional, a ver si hay suerte y de diseño también los hacen como un coche convencional, porque este, con esa boca con ortodoncia... Dios mío!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de muri Respondiendo a Muri

      el FORD VERVE tambien tenia ortodoncias y mira despues que guapo quedo la version de calle del FIESTA SPORT!!

    • Avatar de muri Respondiendo a Muri

      Totalmente cierto. Y a proposito de esa boca con ortodoncia, yo tenia entendido que un coche totalmente electrico no necesita refrigeracion, no? Porque no aprovechan esa situacion para quitar cualquier entrada de aire frontal y se curran a la vez un diseño llamativo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguel.g.montenegro Respondiendo a miguel.g.montenegro

      claro, sólo necesita refrigeración la batería y normalmente la recoge del interior del vehículo (Toyota). Pero vamos, si evitas tener que abrir el frontal del coche por no tener radiador, ganarás aerodinámica seguro y por otro lado se pueden buscar otros diseños. 

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de muri Respondiendo a Muri

      Ojo que un motor eléctrico también necesita refrigeracion eh? No como un motor de combustion pero si se calienta. Ademas en la electricidad cuanto mas caliente, mas perdidas.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Es que este sera auto global y lo venderá también AM... Si no vaya diseño..

    • siguen siendo precios caros para amortizarlo... y cda vez peor con la luz subiendo!!

      pero bueno que las iniciativas que estan tomando todos son las correctas, espero que se den mas prisa en mejorar las baterias...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      Con la subida de la luz del 10%, un coche eléctrico que necesita 2 euros por recarga pasa a necesitar 2,2 euros, es decir, 20 céntimos más.

      ¿Cuánto ha subido tu factura de combustible fósil en un año? 19% si es gasóleo y 15% si es gasolina, y el aumento absoluto seguro que no han sido 20 céntimos, sino bastante más.

      Si la luz no se multiplica por 4 en relación a la gasolina y gasóleo, seguirán siendo rentables a medio y largo plazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      Si pero te voy a poner unos datos..

      -Precio Ford Focus electric 125cv: 30000€? unos 200km d autonomía (0,11€/kwH * 28= 3.1€)

      -Precio Ford Focus 1.6 125cv: 17000€ consumo medio 6l/100km. (para igualar la autonomia del electric = 6*2 =12litros*1.31€/l)=15.6€

      La diferencia esta en 12000 a priori. No vamos a tener en cuenta el posible recambio de baterias, como no tendremos en cuenta el de la substitución de filtros, aceites etc... solo el PVP.

      -Para hacer 200km el gasolina gastará 15€ aprox -Para hacer 200km el electrico gastará 3€ aprox

      -Tras 150000km el gasolina habrá gastado 11250€ en gasolina -Tras 150000km el eléctrico habrá gastado 2250€ en luz.

      La diferencia en este punto será de 11250-2250=9000€

      Fijate que después de 150000km, segun las tarifas actuales evidentemente, el coche aun no estaría amortizado más que en un 75%...

      A esto hay que sumar el mantenimiento de ambos es evidente... pero una batería no dura ese kilometraje por ahora.. y no es que sean baratas...

      No es que no este a favor, pero aun le queda mucho por avanzar a este sector...

      Saludos Javier.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      ¿Por qué les presupones una vida útil tan corta a las baterías? Su vida útil va más allá de los 200.000 km.

      Tampoco tienes en cuenta tarifa reducida para recargar, que pone más a su favor los costes. En cuanto a mantenimiento, en el eléctrico no habrá que reemplazar nunca aceite, ni embrague, ni caja de cambios, ni distribuciones, ni bujías, ni sistemas de anticontaminación, ni anticongelante...

      En cuanto a frenos, amortiguadores, neumáticos y líquido del limpiaparabrisas, gastará menos que la versión normal o lo mismo en el peor caso. Tampoco tienes en cuenta la diferencia en fiscalidad, el eléctrico pagará muchos menos impuestos.

      Si añades todo a la ecuación, la amortización del coche será más elevada si cabe ;)

      EDIT: Los 28 kWh nunca se llenan del todo, por lo que la cantidad real de energía a recargar es menor. Por ejemplo, el Volt tiene 16 kWh pero solo se usan 8 kWh, de ahí que se recargue en tan poco tiempo. Los 100 km te salen, en un caso muy desfavorable, en 2 euros, pero puede bajar a casi 1 euro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Lo de la tarifa reducida, me gustará verlo en unos años. Cuando se empiecen a conectar todos los coches a la red... Partimos de una red anticuada casi al límite de sus posibilidades.. Y ya sabemos como es España así que la continuidad de la tarifa reducida nocturna no la tengo tan clara...

      En cuanto al mantenimiento del coche tampoco es tan bestia como tu dices... es cierto que eliminas:

      -Bujias. (unos 70000km...) -Aceites (unos 20000km...) -Filtros (unos 300000km...)

      Y ya está. Yo nose cada cuanto cambias el embrague, pero en el otro coche que tuve lo cambiamos a los 200000km (Ford Escort), en el Focus mkII q tenemos (con 130000km, no da ningun sintoma de fallo) y en el Fiesta mk6 (llevo 80000 y igualmente perfecto).

      Después el cambio de marchas en ningún coche de mis familiares (Kadett gsi, bmw e36, bmw e46, toyota avensis, ford escort, seat ibiza...) en ninguno se ha cambiado la transmisión nunca y todos han pasado los 200000.

      En los sistemas de escape estoy deacuerdo eso sí.

      Pero otro punto es el siguiente.. Un motor por el mero echo de ser eléctrico no deja de tener mantenimiento. Porque los bobinados se desgastan, los cojinetes trabajan a muchas mas rpm... Y esas averías también saldrán...

      PD: tampoco estamos teniendo en cuenta la disminución de rendimiento que tendrán las baterías con el paso de los años....

      Son muchos factores...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      La red eléctrica española está mejor de lo que se piensa.

      Aunque en los últimos años ayuda la crisis que ha cortado el crecimiento de la demanda.

      Se generan 270.000 GWh de energía al año, de ellos 180.000Gwh son energías "convencionales": Nuclear, Ciclo combinado, Hidraúlica, Carbón y Fuel. Los otros 90.000Gwh son producidos por "especiales", casi la mitad eólica.

      De Fuel apenas se usan, están ahí como respaldo de las "especiales" cuando no sopla el viento por ejemplo. Además se exportan unos 8.000-10.000GWh al extranjero.

      En lo que gastamos una cantidad gorda de energía es en derivados del petróleo: unos 700.000Gwh en energía equivalente. De ellos unos 400.000Gwh son en gasolinas y sobre todo diesel.

      De lograr sustituir todo vehículo propulsado por gasolina y diesel por eléctricos, gracias al mayor rendimiento de los eléctricos (de tres a cuatro veces) sólo harían falta una sobreproducción de unos 130.000GWh anuales.

      Así que descabellado o inabarcable no es sustituir los derivados del petróleo por electricidad.

      Lo que será más viable a corto plazo es sustituir los coches ciudadanos por eléctricos y usar coches de gasolina para largas distancia, pero claro eso exige dos coches en el garaje... o alquilar el coche para las vacaciones y el día a día con el eléctrico propio.

      Es cambiar el chip... y tener algo de desahogo económico, que hoy en día es pedir demasiado a demasiados :(

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      AMÉN...

    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      ¿como puedes pensar que los ingenieros que fabrican un coche que cuesta 30000 euros (sin ayudas ;) ) no tengan en cuenta que el motor deba durar como mínimo la vida del coche? recuerda que en un motor de combustión, no solo cuenta el rozamiento de las piezas, también la quema de combustible provoca defectos...¿has visto cual es la vida de un generador en una central eléctrica?...

      A parte de eso, tu dices ''tampoco estamos teniendo en cuenta la disminución de rendimiento que tendrán las baterías con el paso de los años'', las propiedades de las baterías se mejoran cada 5 o 7 años, y de hecho, pongo un ejemplo, hay una empresa danesa que fabrica baterias cuyo funcionamiento se debe a la ionización de aire; traducción: utilizan aire, y no litio, pesan menos, son mas baratas, y son más ''ecologicas''. Además las baterias en general nunca se han utilizado de forma masiva, lo que provocaría que bajara el coste.

      No solo eso, también prevees como seran las tarifas electricas en un futuro (las cuales pueden tanto subir como bajar), ¿por que no pones un par de molinillos y plaquitas solares en tu casa? ahora te pagan más el kwh subido a red que el consumido, y la diferencia, por ley, te la paga la central...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elterco23 Respondiendo a SBGM

      lo primero es que creo que me estais mal interpretando...

      yo estoy a favor de las energias renovables y todas sus tecnologias verdes como esta... de echo estoy trabajando en proyectos con placas solares...

      pero hay que ser realistas y estamos al principio del camino en este campo.

      Respecto a los molinos y placas domesticas, te invito a que estudies un poco el mercado, tanto a nivel de los propios elementos como al de la venta de energia... Te llevarás una sorpresa a día de hoy..

      Las placas solares para creación de electricidad no vas a llegar a amortizarlas antes de que se estropeen practicamente. Solo son utiles para calentar agua o aire, es decir las térmicas... Hay si que tienen un rendimiento elevado pero las fotovoltáicas tienen un rendimiento actual de un 20% en los mejores casos.

      Y con los aerogeneradores domésticos, no vas a conseguir nada. Partiendo de que en ciudad no hay aire suficiente para moverlo; que la cabeza debe tener una altura minima de unos 30 metros para conseguir llegar a las corrientes de aire (en lugares despejados) y que los que venden a nivel domestico tienen una pesima calidad de construcción.. solo consiguen vibraciones en el mastil...

      Lo de el empeoramiento de las baterias es porque si tu compras el año que viene este coche, no te van a substituir las baterias en 7 años porque mejoren las tecnologias.. tu seguiras teniendo la misma que cuando lo compras... pero con X% menos rendimeinto

      EDIT: Se me olvidó decir, que no se porque dices que ha subido el precio al que pagan el kwh de luz renovable, porque precisamente ha bajado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      En 1er lugar, el mercado en cuanto a molinos y placas domesticas, mas por las placas que por los molinos, es debil, al igual que con las baterias (por eso son caras) por que no se utiliza, se ha demostrado (existe una competición, la solar decathlon) que pueden dar energía suficiente si se utiliza una arquitectura sustentable, aunque eso poco a poco cambia, y esto me lleva al 2º punto. Has dado datos reales de los rendimientos que usan estas tecnologías, pero hay que tener en cuenta las ayudas existentes, tengo un compañero que ha hecho su proyecto final de carrera, el cual es crear un huerto solar... el coste inicial se amortiza a los 8 años, las placas empiezan a disminuir su rendimiento a partir de los 10, pero tienen una vida de entre 15 y 20 años, todo esto subiendo la electricidad a la red... lo que me dice que ganas dnero durante 7 años aproximadamente... tiene muchas cosas en contra (impacto visual, poco rendimiento, necesidad de mucho terreno, etc.) pero aun así, se puede ganar dinero con ello, lo que significa que si se apoyan estas energías, las tecnologías por las que están producidas irán mejorando con el tiempo...

      En cuanto al tema del rendimiento de las baterías, eso ya pasa en el coche de ahora, puede que se agrabe mas en el caso de los electricos, pero es que es nuevo, yo veo muchisimas posibilidades de mejora en estos coches, mas incluso que en los de combustión, puede que el electrico de hoy sea una basura, pero estoy seguro que el de dentro de 5 años sera mucho mejor, aunque claro, todo depende de que unos pocos visionarios (o locos, depende de pa quien) se los compren, y así permitan que mejore.

    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      Miguel, los motores de los coches eléctricos modernos no tienen elementos de desgaste, van sellados, y no hay que abrirlos nunca.

      También has supuesto que el coche normal no se romperá nunca, eso es tener demasiada suerte. El eléctrico tiene muchas menos piezas, especialmente sujetas a desgaste, por lo que su fiabilidad es muy superior. El Think City es un coche de baja calidad de construcción, pero hay una unidad con más de 1.500.000 km (la cifra es correcta) sin averías, aunque la batería supongo que sí se la cambiaron.

      Las baterías se supone que tendrán un 80% de su rendimiento a los 200.000-240.000 km con un uso normal, pueden durar más todavía si las cuidas.

    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      ¿Por qué dudas tanto de la continuidad de la tarifa nocturna? Ya se ha demostrado que la red aguanta en torno a un millón de coches cargando durante dicha tarifa. Eso evita que se desperdicie muchísima energía renovable y nuclear, lo que beneficia a las compañías eléctricas y a los usuarios (por el precio). Para cuando haya un millón de coches eléctricos en España... bueno, todavía no consigo imaginármelo, pero sí que lo espero con ansias :)

    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      Os invito a que veais este video de una conferencia de REE sobre el coche eléctrico, son 7 minutos pero es muy interesante.

      http://www.youtube.com/watch?v=SPH0FhfzsRM

      Estos vehículos, por lo menos en esta década, lo que probablemente harán será bajar el precio del kwh, al aprovechar la producción nocturna, la cual está infrautilizada, y amortizar toda la inversión en renovables y demás centrales eléctricas. Cuanta mas salida se dé a la producción nocturna, menos "bonos energéticos" habra que emitir y menos intereses habrá que pagar (entre todos).

      Lo que dice Lamprea es cierto, te compras un coche ahora y la gasolina está a 1,30 €/l.... pero claro, por lo menos estarás 6 años con el coche. En 2017, quizá 2 €/L no, pero 1,50, 1,60....

      Y lo que dice Hudson8 pues también, si un eléctrico te puede hacer 150-250 km y hay una buena red de puntos de recarga, yo creo que serviría para la gran mayoria de la gente la gran mayoria de los dias. Pero claro, si sólo tienes un coche.... ¿como te vas a la playa?... pero si que es cierto que hay que cambiar un poco el chip. Tengo un compañero que es de Málaga y le sale mas barato irse en Ave (el sólo) que en coche (gasolina).

      Al final los problemas que comenta Miguel con las baterias (aunque en Nissan la degradación es muy leve) se soluciona con el alquiler, a no ser que sea desproporcionado en comparación con la compra. Pero tenemos como ejemplo el Fluence (26.000 €) y el Leaf (36.000 €). Son 10.000 € de diferencia y el alquiler rondará los 80-100 €. Si me dices que la diferencia son 5.000 € o el alquiler 200 €, pues no es buena opción. Pero con 90 € al mes tienes para pagar 111 cuotas, 9,25 años. Explicitamente Renault dice que te renuevan los contratos de alquiler (36/48 meses) con la opción de sustituir las baterias por las de 2º generación. Leí en autoblog green un artículo sobre la evolución del precio de las baterias (estudio del Deutsche Bank), y para 2015 preveian que la de 24 kwh costaría 5.000 €. Al final en el Leaf te gastas 10.000 € más y si a los 5 años quieres vender la batería, no te darían mas de ¿4.000 €?.

      http://green.autoblog.com/2011/01/06/deutsche-bank-li-ion-battery-cost-forecast-per-kwh/

    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      A la hora de hacer estos cálculos me parece muy optimista pretender que la gasolina y/o el gasoil se van a quedar en un precio de 1,31/litro durante el tiempo que se tarde en recorrer esos 150000 km. Tal como está el panorama, a medida que pase el tiempo, cada vez habrá menos producción de petroleo y más especulación, eso sin contar con la incertidumbre de la situación política de la mayoría de los países, habrá que ver como influye todo esto en el precio de los combustibles fósiles.

      Además, ya sé que soy un iluso y que no todo el mundo puede, pero deberíamos tener en cuenta otros aspectos y no sólo los económicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lamprea Respondiendo a lamprea

      ya ya lo puntualicé que los calculos no son correctos, porque se usan las tarifas actuales tanto petroleo como electricidad

    • Avatar de miguel_lopez_mo Respondiendo a Miguel Lopez

      te falta tener en cuenta las ayudas estatales a la hora de comprar el coche ;)

    • La toma de aire será para refrigerar las baterías cuando están a plena carga. Seguramente tendrá refrigeración forzada para cuando se use carga rápida en las futuras electrolineras.

      El motor eléctrico también necesitará algo de refrigeración.

      El punto crítico sigue siendo, como siempre, las baterías, tanto por su coste, que se entiende con el aumento de producción bajará, como por su capacidad, todavía lejos de ser atractiva.

      Un coche de segmento C le iría bien tener unos 100kwh disponibles, lo que admitiría unos 400-500km a 120-140, y tranquilidad en ciudad.

      Con esos 28kwh queda reducido al uso urbano con pequeñas incursiones extraurbanas... y mejor contar con algún punto de carga alternativo al propio garaje...

      Pero todo es empezar, los primeros móviles llevaban su batería en un maletín pesado... y mirad ahora...

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hudson8 Respondiendo a hudson8

      Si tuviese 100 kWh disponibles, las baterías serían 3 veces más grandes y 3 veces más pesadas, por no mencionar que multiplicarían el precio por 3 y el tiempo de recarga también subiría lo suyo.

      Fíjate en el Leaf, la necesidad de refrigeración es mucho menor de lo que se cree, basta aire del habitáculo o del aire acondicionado. Puede hacer unos 160 km entre recargas, para uso periurbano y urbano es más que suficiente, y eso en la primera generación de coches eléctricos modernos, ya mejorarán.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Dije que le vendrían bien, no que le aumentasen las baterías.

      Las baterías irán mejorando su capacidad, hoy en día las baterías de móviles y portátiles tienen una capacidad de unos 150wh por kilo, las de plomo de toda la vida andan por los 40wh por kilo y hay disponibles algunas con 250wh por kilo.

      El límite teórico de la capacidad cuentan que está en 5.000wh por kilo, así que hay margen de mejora.

      Las baterías del Leaf, que por algún sitio leí pesan 180kg son baterías normales, de 150wh por kilo más o menos.

      Si mejoras la capacidad con el mismo peso tendrás más kwh disponibles, es el camino para hacer viables estos coches. Con baterías de 560wh por kilo ya tendrías 100kwh con el mismo peso.

      En el Leaf se refrigera por aire las baterías, pero el Focus refrigera por líquido sus baterías, igual que el Tesla.

      Esta mejor refrigeración permite cargar más rápido, que es en carga cuando las baterías se sobrecalientan más. Eso es porque las baterías entregan una potencia determinada pero permiten más potencia en carga (En el Prius por ejemplo las baterías entregan 36cv de potencia pero admiten los 81cv del motor eléctrico en carga)

      La tarifa doméstica permite contratar hasta 15kw de potencia en la línea, así que con una línea doméstica así puedes cargar en una noche una batería de 100kwh.

      Saludos

    • EL UNICO ELECTRICO QUE ME GUSTA ES EL SEAT IBE SEAT ES LA UNICA QUE ESTA ACERTANDO CON LOS DISEÑOS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibizabocanegra Respondiendo a ibizabocanegra

      Te leemos o no, igual si escribes con minúsculas...

      PD. lo de los diseños es cuestión personal digo yo...

    • Avatar de ibizabocanegra Respondiendo a ibizabocanegra

      Y usar signos de puntuación ayuda a entender los mensajes. Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información