Valencia ya está instalando puntos de recarga para coches eléctricos en sus farolas

Valencia ya está instalando puntos de recarga para coches eléctricos en sus farolas
29 comentarios

El ayuntamiento de Valencia anunció que a partir del mes de diciembre comenzaría la instalación en las farolas de la ciudad de una docena de puntos de recarga para coches eléctricos e híbridos enchufables en diversas zonas del municipio. Valencia se une así a otras ciudades europeas, como Londres (cuyas fotos ilustran este artículo), que están experimentando con este tipo de infraestructuras.

La concejala de Recursos, Luisa Notario, ha señalado que "de momento, se trata de un proyecto piloto y, por tanto, habrá que monitorizar los resultados para estudiar la viabilidad de implantar el sistema en toda la ciudad". Valencia recibe en esta ocasión la ayuda de La Comisión Europea, que aporta 18.000 euros a un presupuesto total que alcanza casi los 30.000 euros. Lo que deja en 2.500 euros la instalación de dos puntos de carga por farola, una cantidad bastante razonable.

Las ubicaciones serán las calles Amadeu de Savoia (edificio municipal de Tabacalera), con cuatro cargadores en dos farolas y un total de 28 kW de carga simultánea, y en las calles Castellonet (edificio de la Junta de Distrito de Trànsits), Santa Rosa (escuela de jardinería), Comte Altea (número 28) y General San Martín (número 7) con dos cargadores en una farola en cada una de ellas, enclavamiento automático de carga nocturna para la desconexión automática y 14 kW de carga simultánea para cada emplazamiento.

Cómo recargar un coche eléctrico si ha de dormir en la calle

Valencia farola coche eléctrico
Valencia adoptará en un proyecto piloto una idea similar a la utilizada en Westminster (Londres) donde las farolas sirven también como punto de carga para coches eléctricos.

La idea de utilizar la infraestructura del alumbrado público para poder además recargar coches eléctricos se viene barajando desde hace años. Y es especialmente relevante en las ciudades europeas donde las plazas de parking, ya sean privadas o públicas, son un bien escaso y donde la mayoría del parque móvil duerme en la calle. Cómo, entonces, recargar un coche eléctrico si no se dispone de una plaza de parking con punto de carga. Aprovechando las farolas, con una farola para dos coches.

El proyecto de la ciudad de Valencia, que recibe el nombre de Humble Lamp Post, no solamente buscará observar el uso que hagan los usuarios de esos puntos (horarios, tiempos de carga, usuario habitual o no, etc), sino también la viabilidad, tanto de explotación (la recarga no será gratis) como de instalación.

Se busca implementar a bajo coste de adquisición una gran cantidad de cargadores de coche, utilizando el mayor o menor número de centros de mando de alumbrado que ya disponen de acometida eléctrica, y resto de infraestructura para el suministro, así como la obtención de costes de explotación bajos y la posibilidad de una adaptación progresiva, a medida que lo exija la demanda.

Con el fin programado del coche con motor de combustión interna para 2030 o 2040, como el Reino Unido que prohibirá su venta en 2035, las ciudades deben buscar la manera de incentivar el uso del coche eléctrico y absorber el futuro gran número de coches que necesitarán recargar sus baterías.

En Motorpasión |  Probamos el Volkswagen ID.3: el Golf del siglo XXI es un coche eléctrico cómodo y eficiente, pero con algunos materiales mejorables 

Temas
Comentarios cerrados
    • 2500€ dos puntos de carga por farola, en un ciudad como Madrid, con 250.000 farolas, estamos hablando de 600 millones de € de inversión inicial. Y estás dando servicio a la cuarta parte de los coches que se aparcan, porque los 3 o 4 coches que se quedan en medio de las farolas, no les llega el cable.

      Súmale mantenimiento, vandalismo (si arrancamos hasta las señales, que no haremos con un punto de recarga...). No sé... me parece un pastizal para el servicio que se va a dar.

      O se abaratan mucho los puntos de carga o el futuro del eléctrico para las masas pasa por recargas rápidas similares al repostaje en una gasolinera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de observer_mad Respondiendo a observer_mad

      A mi me gusta el futuro, además podremos cargar nuestros blasters o provocar el caos en los barrio mucho mas fácilmente que simplemente quemando contenedores, que será mas difícil al no tener gasolina.

    • total con este presupuesto son unas 20 tomas de carga ,¿cuantos coches hay en valencia?50.000 tirando por lo bajo ,lo dicho el coche eléctrico a gran escala es imposible por la infraestructura. si solo queremos el 50% de vehículos eléctricos así lo llevamos claro.

    • Muy chulo, peeeero ¿a que voltaje?

      Porqué si es a la misma intensidad que la corriente que ilumina la farola, han hecho un pan como unas hostias. Aparte de que, con la distancia entre farolas (suele ser de unos 25 metros ), hay para cargar un coche de cada 6. Y eso si ese sitio no lo ha ocupado otro coche no eléctrico antes; que según está el problema del aparcamiento en las ciudades, como para andarse mirando si hay ahí un enchufe o no. En el mismo aparcamiento del IKEA, cuando es día punta, las plazas de recarga electrica están todas ocupadas por coches no electricos, como para andarse con contemplaciones en una calle.

      Me parece puro postureo politico-medioambiental, pero de utilidad práctica muy poca, tirando a nula.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      Casualmente frente al Ikea de Valencia han instalado 6 cargadores rápidos Nube Station de 50Kw recientemente. No en su parking sino en el del centro comercial.

    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      - Por lo que dice la noticia son cargadores de unos 5/7KW/h, es decir cargadores lentos para tener el vehiculo 6/8/10 horas mientras se trabaja o se descansa en casa.

      - En realidad si las farolas están cada 25 mentros, y los coches actuales (y más con la moda SUV), miden unos 4/5 metros, si hablamos de aparcamiento en línea, pues serían unos 5/6 vehículos entre farolas. Y como son 2 cargadores por farola, pues el primero y el último, deberían tener acceso a punto de recarga, así que hablamos de dar servicio a 2 de cada 5/6 vehículos, no 1.

      De todas maneras solo es cuestión de tiempo que pongan postes intermedios de recarga entre farolas.

      - Y en cuanto al incivismo pue sí lo hay. Si hasta hay gente que ocupa las plazas para gente con discapacidad ... .

      De todas maneras en cuanto empiecen a llegar las multas, a los infractores, y en serio, pues se les acabó hacer la gracia. La gente parece que solo entiende ese lenguaje por desgracia.

      - Esto NO es postureo. Es lo que hay y lo que viene.

      No es solo Valencia, ciudades en Reino Unido, Países Bajos, Paises Nórdicos, Alemania, Francia y hasta la ciudad de Los Angeles en Californian(EEUU), Seattle, etc, están desplegando cargadores de este tipo. Y sólo estamos empezando.

      https://www.fleeteurope.com/en/new-energies/europe/analysis/1300-street-lights-converted-ev-chargers-london

      - Y es lógico y necesario. No todo el mundo tiene plaza de garaje, y no hace falta cargar siempre en SuperCargadores rápidos pero caros. Y es que la mayoría de la gente tiene el coche parado más del 90% del tiempo.

      Así las ciudades favorecen el vehículo eléctrico, lo que reduce la contaminación atmosférica en dichas ciudades (que causa problemas de salud, y multas a los Ayuntamientos por exceder los límites, y esas multas cada vez son más y más importantes). Y además los Ayuntamientos tienen un nuevo medio para prestar un servicio y obtener ingresos.

      Además es probable que hasta en el pueblo más perdido haya electricidad, pero no una gasolinera.

      Y es que distribuir los combustibles fósiles en camiones cisterna, es una salvajada de gasto de combustible y energía. En cambio distribuir electricidad es eficiente. La red de transporte eléctrico en la Red Eléctrica de España, acumula en todo un año y en toda la red, alrededor de un 5% de pérdida por transporte. Así que una vez tirada la línea y si está bien mantenida, esas son todas las pérdidas por transporte.

      - Cargar en esos cargadores lentos en Farolas en otros países sale solo un poco más caro de lo que saldría en un cargador propio en una plaza propia en hora Valle o SuperValle (aunque no tanto y menos en España sí tenemos en cuenta los gastos del cargador propio la potencia extra, y los gastos de comunidad de la plaza). Así que hablamos de recargar una batería de unos 60KW, por 3/7€.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Lo siento, pero no me convence en absoluto.

      Daré el salto al coche eléctrico solo cuando esté me de lo mismo y al mismo precio que mi diésel actual.

      Al mismo precio o más barato. Pero nunca más caro, ni teniendo que hacer sacrificios extras, cómo está la cosa de los eléctricos ahora mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boyevik Respondiendo a boyevik

      Es que hace usted bien.

      El eléctrico ahora mismo no es una buena opción y menos en España, salvo para unos pocos. Aunque cada vez a más gente le sale a cuenta, y le va bien (hay un Kona pie 35.000€, y casi todos las semanas están poniendo puntos de recarga) .

      En unos años, 3/6/8 años habrá más modelos, más baratos, más capaces y una infraestructura de recarga mucho mayor y mejor.

      Y en unos cuantos años más es que no habrá opción, y si quiere coche nuevo, o poder circular por los núcleos urbanos, pues eléctrico sí o sí.

      Salu2

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      que miedito me dan las tomas en los frontales...
      de todas las que he visto hasta ahora la que mas me ha gustado ha sido la toma que han mostrado en el renault 5 encima del capó delantero , sin problemas a la hora de aparcar en linea o en bateria

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
      interesante

      “” PARA QUE COÑO VOY A ANDAR BUSCANDO SOLUCIONES A UNOS PROBLEMAS (CARÍSIMOS) QUE AHORA NO TENGO.””

      https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-coches-diesel-gasolina-donde-cuando-hay-planes-prohibiciones_215824_102.html

      Porque por mucho que proteste y patalee, antes o después le tocará cambiar de coche.

      Y es que no tendrá vehículos de combustión a la venta.

      Entre 2030-2040 se acabó.

      Se lo he dicho muchas veces: No hay ningún escenario en el que la combustión vaya seguir donde está. Se acabó. Estamos en el descuento.

      Asúmalo, reciclese profesionalmente (si de ahí le viene el odio), y siga adelante.

      ””Conclusión: Gastaté un pastón de más sobre otro tipo de coche térmico””

      Cada año salen más modelos, de más marcas, más capaces y más baratos.

      En 10 años es muy muy probable que salga más barato un vehículo eléctrico que uno de combustión y por un margen bastante majo.

      ””para luego tener que andar buscándote una plaza de aparcamiento libre junto a una farola (con lo jodido que está eso en TODAS las grandes ciudades), “”

      Hay y habrá cargadores lentos y muy baratos (3/7€ cargar el coche), y cargadores Rápidos o Superrápidos (probablemente en las mismas estaciones de servicio donde usted reposta gasolina/diésel, y también en otros muchos lugares, ya que los Cargadores Superrápidos no tienen el riesgo de explosión y tienen que cumplir requisitos de distancias que tienen las gasolineras), a 20-30€ recargar.

      ””para dejar recargándolo solo por las noches (parece ser que por el día no se va a poder), “”

      ¿Ein?

      ¿Por el día no se va a poder?, ¿pero que dice? 🤣🤣🤣

      Si con lo que se está instalando en renovables y sobre todo fotovoltaica lo que habrá que hacer es vender esa producción cuando hay Sol y como sea, porque almacenar es caro.

      ”para que al día siguiente apenas hayas podido recargar ni la mitad de la carga total (en el mejor de los casos) “”

      Son cargadores de 5/7KWh. Con 6/8/10 horas es tiempo suficiente para cargar del 10/15% al 100% baterías de 60/75KW.

      Y la carga desde el 0% no es habitual, como no es habitual repostar llevando el depósito a reserva y menos a cero, para luego tener que ir empujando el coche hasta la gasolinera, o ir y volver con una garrafa de combustible.

      “” y por supuesto, de gratis nada””,

      A usted no le salen gratis, ni los abrazos en la cola del puesto de abrazos gratis.

      Y menos con esa actitud 🤣🤣🤣

      ””que eso era solo para que picaran los ingenuos y se compraran estos trastos.””

      No.

      Se llaman medidas para incentivar la compra.

      Todos los vehículos llevan incentivos.

      Los combustibles fósiles tienen más ayudas que las renovables.

      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9805651/04/19/Las-exenciones-fiscales-de-los-combustibles-fosiles-son-mayores-que-las-ayudas-a-las-renovables.html

      Los vehículos de combustión llevan años sin pagar lo que realmente cuestan (desde el impacto en la salud de la gente, y los miles de millones en gastos médicos derivados por no hablar de los fallecidos, y por no hablar de las ayudas a base de apaños con reducciones fiscales de narices a los fabricantes con fábricas por aquí, y por allí etc, etc).

      Si cada vez hay más vehículos eléctricos a la venta, de más marcas, más capaces y más baratos, lo normal es que los incentivos bajen.

      Cargar en un cargador lento, cuesta 3/7€, (para hacer unos 350-450 kms).

      Rellenar un depósito para hacer esa misma distancia unos 20-30€.

      Y la gente suele tener el 90% del tiempo el coche parado.

      Porque está en casa o en el trabajo. Lo que suele ser unas 8/10 horas.

      La idea con esto es precisamente que no haga falta tener plaza de garaje propia, y que se puede tener coche eléctrico y cargarlo en la calle, cerca de casa o del trabajo, y además recargar barato o muy barato.

      Algo que usted decía que era imposible. Y que no existía y que no iba a existir.🤣🤣🤣

      Pues bueno ya existe. Hasta en España está empezando.

      Se le van cayendo los argumentos, aunque nunca es que fueran ni mínimamente buenos ...

      🤣🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      "Cargar en un cargador lento, cuesta 3/7€, (para hacer unos 350-450 kms)."

      No salen las cuentas.
      Media reales de 20 kWh. Son 70-80 kWh
      0,042€-0,037€ el kWh esto con 3€.
      0,07-0,087 el kWh esto con 7€.
      Vamos que está dando unos datos imposibles en un cargador privado sin ser de su propiedad.

      Los datos a 0,22€ el kWh como en Barna nos deja lo siguiente 15,4-17,6€. Sin contar las pérdidas de la batería.

      Se ha dado cuenta que prácticamente solo ponen un cargador por calle. Limitaciones de potencia por cableado. 🤣🤣

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      No sabe usted de lo que habla, y va de mal en peor:

      Precio de Carga en Punto de Recarga Público de la empresa Iberdrola y la empresa CargaCoche, de tipo Semirrápido (22kW), precio: 0,15€ por KW.

      https://www.recargacocheselectricos.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2020-08-27-at-12.56.14-1.jpeg

      https://www.recargacocheselectricos.com/cuanto-vale-realizar-una-recarga-para-coche-electrico-en-una-red-publica-de-recarga/

      Información de hace 3/4 meses.

      A 0,15 el kW, hablamos de 6€ los 40KW, y 9€ los 60 kW.

      Y eso es precio a 22KW.

      En este caso hablamos de cargadores lentos (5/7KW), no Semirrápidos o Medios.

      Así que el precio del kW, en lentos, es 100% seguro que sea más bajo aún.

      En cuanto a cargar en casa:

      Con tarifa 2.0 DHS P3, en Junio hablábamos de cargar 60KW por 2,7€, sin impuestos, con impuestos pues hablamos de unos 3,5/4€, los 60KW.

      https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/cuanto-cuesta-cargar-coche-electrico-tarifas-luz-que-hay-espana-2020

      ————000————

      Y todo eso aquí en España, que tenemos unos sobrecostes, impuestos, etc, en la factura del KW que es para flipar.

      ”” Se ha dado cuenta que prácticamente solo ponen un cargador por calle. Limitaciones de potencia por cableado”

      🤣🤣🤣🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤣🤣🤣

      https://thedriven.io/2020/03/24/siemens-converts-all-lamp-posts-on-residential-street-to-electric-car-chargers/

      24 puestos en farolas en una misma calle. 300 en la zona de Westminster, y subiendo.

      Y sí aquí y en todas partes en ciertas zonas habrá que ir mejorando y actualizando la Red, poco a poco, los próximos 10/15/20 años. Pero descuide que Red Eléctrica lo hará porque a las eléctricas les compensa, y mucho, porque supone vender más electricidad, y ganar más dinero.

      Repito no sabe de lo que está hablando, (y menos cuando hablamos de cargadores lentos de 5/7KWh), y va de mal en peor.

      🤣🤣🤦🏼‍♂️

      Allá usted ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      "La calle en cuestión, la Sutherland Avenue de casi un kilómetro de longitud en Westminster, ahora tiene 24 postes de luz convertidos a lo largo de la avenida, lo que eleva el número de puntos de recarga de postes de luz en la ciudad de Westminster a casi 300."

      Jajajaja un km de calle, posiblemente con varias acometidas de alumbrado .

      El distrito tiene 21 km ^2 .

      Ahora los 350km-400 km se convierten en 11,5 kWh -10kwh a los 100km . Eso es mentir un poco.

      No se de lo que hablo. Jajajaja lo siguiente que va a ser.

      Saludos. Esta bajando de nivel su información.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤣

      Pero vamos a ver hombre que son farolas. Y se suelen poner cada 25/50/100 metros.

      Así que 24 farolas en menos de 1 Km, pues diría que está bastante bien y es lo normal en una ciudad.

      Y es que no han puesto más farolas, se han cambiado o modificado las que había.

      Y sí hay casi 300 cargadores lentos públicos en la zona de Westminster. Que se dice pronto.

      Pero según usted no es nada del otro mundo, o hace un momento era imposible porque la Red no da 🤦🏼‍♂️🤣🤣, y suelta que sí varias acometidas ... 🤦🏼‍♂️🤣🤣 ...

      Pero es que lo gordo en este tema es que: a usted que mierda le importa que se hagan más o menos acometidas, si lo pone y lo paga la Red Eléctrica, Compañías Eléctricas y el Ayuntamiento de Londres. Y lo pagan porque es una inversión en mejor calidad del aire (para el ayuntamiento y así no comerse multas por mala calidad del aire que cada día son más serias), y en tener una nueva fuente de ingresos para empresas eléctricas y ayuntamientos.

      Es que es de traca ... , su argumentario es de: 🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️ hasta el infinito ...

      Y nadie ha hablado de las eficiencias. Eso depende del vehículo, y del recorrido (urbano, carretera, autovia, o mixto, como pasa en los de combustión y su consumo de combustible).

      De lo que he hablado, es de cargar en 6/8/10 horas en cargadores lentos (5/7KW), vehículos de 40/60KW. Lo que es perfectamente normal y posible, y además barato (y es que la mayoría de la gente suele cenar y dormir, y desayunar y estar pues al menos esas horas por su casa, más las 8/9 por el trabajo, siempre que su trabajo no sea conducir un vehículo).

      Y ahora le digo, que con 60KW de Bateria en un Tesla Model 3 Standard Range Plus, por ejemplo, pues se hace de media unas 250 millas (400/405 kms) de autonomía real, en conducción mixta.

      https://www.zap-map.com/tesla-model-3-standard-range-plus-review/

      Y eso el modelo de 2020, y es que a lo largo de 2021 debería ir llegando una versión mejorada con chasis más ligero, bomba de calor, y con baterías más capaces, que debería darle unos 20/40kms más de autonomía.

      Y no sólo es Tesla, Hyundai también está sacando revisiones de sus vehículos y nuevos modelos, más capaces, y más baratos.

      Y Volkswagen otro tanto, y Kia otro tanto. Y prácticamente todas las demás también.

      Pero nada hombre ... , usted mismo ... , pero le aviso, lo suyo, ya huele hombre ... , ya huele y de lejos ... 🤣🤣🤣

      Si es que ... 🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Se lo vuelvo a escribir por qué se va por los cerros de Úbeda.
      "Cargar en un cargador lento, cuesta 3/7€, (para hacer unos 350-450 kms)." esto está escrito por usted y dejé de tonterías mirándose el dedo.

      A lo cual se lo he calculado yo con una media de 20kwh. Lo cual se vuelve a calcular al precio que usted indica y salen precios muy por debajo de lo que después indica. Hablamos de 8 céntimos máximo según sus datos. Después se lo calculamos con su potencia y le sale precios de una carga en una casa.

      Usted se dice todo. Yo le puesto el ejemplo de Barcelona. Pero le lo pongo lo siguiente.

      https://nergiza.com/cuanto-cuesta-cargar-un-coche-electrico/#:~:text=Precios%20recarga%20Iberdrola%3A,0%2C30%20%E2%82%AC%2FkWh.

      El más barato 0,15€ el kWh de ahí para arriba.

      Hablamos del 2019.

      Respecto a cálculos eléctricos me río de usted 25,50,100 metros las farolas. No tiene ni idea como se calcula un alumbrado ni el cableado. Sólo le digo una cosa lea el reglamento de baja tensión. Ya le dejo caer que gran parte de ese reglamento es parecido o igual en toda Europa. Sólo un apunte, solo se permite un 3% de caída de tensión en cualquier parte del circuito.

      Que batería y que mierdas. Dos batería de 60 kWh dan 60 kWh. Aquí lo único que puede variar el la climatización de la batería y el consumo eléctrico del tren de potencia derivado de pesos, aerodinámica, rozamiento, etc.

      24 farolas en una avenida de 1 km implica que son cada 83 metros a cada lado de la avenida. Esto contando que es un punto por farola pero pueden ser 2.
      Entonces cada 166 metros.

      Vamos la farola necesaria para cada 166 metros de distancia es una bestialidad. Pero 83 metros entre farolas necesitas un buen perolo de farola.

      Pero para colmo pongamos que cada posted está preparado para 800W.
      Si cada farola está cada 33 metros son 61 farolas a 800w son 53,3kw
      Ahora cambiamos introducimos 24 puntos de 4 kWh en esas 61 farolas.
      24*4000+37*800=125,6kw de potencia en un mismo circuito es imposible es un 230% más de potencia. Teniendo que mantener la misma instalación eléctrica. Otra cosa es que se cambien las acometidas eléctricas.

      Saludos y lo dicho esta bajando mucho su nivel de contestación, la propaganda pro litio-voltio no da más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      ¿Está Usted bien?, ¿tiene algún problema?

      Porque sino es que no me lo explico.

      Cargar en casa (carga lenta 3,5/5/7KW), una batería de 62KW cuesta entre 2,6 y 6€. Impuestos incluidos.

      No es una opinión, es un hecho, por tanto no es discutible.

      https://www.motor.es/noticias/cuanto-cuesta-cargar-coche-electrico-202067580.html

      https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/cuanto-cuesta-cargar-coche-electrico-tarifas-luz-que-hay-espana-2020

      https://elperiodicodelaenergia.com/cuanto-cuesta-cargar-el-coche-electrico-fuera-de-casa-los-precios-oscilan-entre-la-gratuidad-y-los-079-e-kwh-en-ultrarrapida/

      https://elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2020/10/Captura-de-pantalla-2020-10-16-a-las-7.21.45.png

      El precio de carga a 22KW, es de 0,15€, por tanto cargar 60KW repito son 9€. Eso también es un hecho y NO es discutible.

      Si cree que cargar una batería de 60KW con un cargador a 5/7KW, va ser más caro que con un cargador a 22KW (0,15€ el KWh), y por tanto más caro que esos 9€ (probablemente entorno a lo comentado unos 4-7€), pues 🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤣🤣🤣🤣

      Allá usted.

      Pero es 2+2=4 y usted dice que 2+2=7 🤦🏼‍♂️🤣

      Ya que esta cuéntenos que la Tierra es Plana, los chips 5G en las vacunas, y las pirámides construidas por los Reptilianos.

      No hay problema. Yo cojo las Palomitas y me sigo riendo.

      Repito que usted allá usted ... 🤣🤣

      Y lo siento pero el problema, creo, es que no sabe ni por donde salir.🤣

      - Le vuelvo a repetir, el sistema eléctrico del alumbrado público en las ciudades, depende de cada ciudad.

      Pero le cuento un 2 secretos, secretosos, es lógica pura y de perogrullo, pero si lo cuento porque parece que no se le ha pasado por la azotea: NO todos los coches van a cargar a la vez (de hecho con autonomías cada vez mayores y proporcionalmente con precios más bajos, y más modelos, con mejores baterías, etc, lo normal es que el tiempo entre recargas vaya aumentando). Y no es lo mismo para la red carga a 22KW, que a 5/7KW.

      Y los puntos de recarga se irán poniendo, descuide. Ya sea en Farolas o con puestos/puntos dedicados por las calles de las ciudades (ya le he puesto ejemplos en que lo están haciendo, y hasta aquí en España). Y eso que para usted y otros acólitos del tubo de escape, era una imposibilidad metafísica.

      Y la mejora en la Red se irá haciendo, según haga falta, porque le interesa, y compensa a todos los implicados (Red Eléctrica, Empresas Eléctricas, Ayuntamientos).

      Pero si claro que sí, es imposible y cargar el eléctrico siempre y en todas partes es carísimo, 🤣🤣🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️

      Que conste que si sigo respondiendo es porque me rio mucho ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Jajajaja otra vez que se intenta escapar con tonterías que no he dicho.

      Que está diciendo de cargadores fuera de su casa, es decir cargadores de una empresa x en una vía pública. Cosa que le he indicado desde el principio.

      "- Le vuelvo a repetir, el sistema eléctrico del alumbrado público en las ciudades, depende de cada ciudad."

      Le cuento una verdad todos los alumbrados tienen que cumplir el reglamento electrotécnico de baja tensión. Sea de Madrid, Barna o el pueblo perdido de España. Esto sí que es una verdad y se calculan en función de este reglamento. Vamos todas las instalaciones eléctricas en baja tensión lo tiene que cumplir.

      Siga con sus delirios, me preocupa mucho esta bajando su nivel de contestación y argumentación. El copy paste de siempre ya no funciona.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Que no, que no cuela, que no me venga con salidas por la tangente, porque repito que no cuela 🤣🤣🤣

      Cargar en la calle, repito en la calle, en un cargador Medio de Iberdrola a 22KW, sale a 0,15€ el KWh.

      Para una batería de 60KWh, supone pagar 9€.

      Repito eso son precios en cargadles Públicos de Iberdrola de 22KW. Gravéselo de una vez o tatúeselo en la frente si le ayuda.

      Por tanto, si hablamos de cargadores públicos también, solo que Lentos (5/7KW), pues es directamente estúpido pensar que el precio será mayor que esos 0.15€, porque lo más obvio y lógico es que el precio sea más bajo, (y probablemente ronden los 0,09/0,10€ el KWh, dando un precio de 5,4/6€, la recarga de los 60KWh).

      Si no le entra en la cabeza con eso, pues hágaselo mirar.

      - Y en cuanto a normativa para el alumbrado público, no tiene usted ni la más fruta idea (para variar), y es que hay normativa para parar 2 trenes, y le pongo un ejemplo:

      “  Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23 (R.D. 337/2.014 de 09 de Mayo).
       Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-LAT 01 a 09 (R.D. 223/2.008 de 15 de Febrero).
       REGLAMENTO (UE) No 548/2014 DE LA COMISIÓN de 21 de mayo de 2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los transformadores de potencia pequeños, medianos y grandes
       Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias (R.D. 842/2.002 de 2 de Agosto, B.O.E. no 224 de 18-09-02).
       Real Decreto 1.955/2.000, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. (B.O.E. 27 de Diciembre de 2.000).
       REAL DECRETO 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07. BOE no279, 14-11-08.
       Normas Particulares y Condiciones Técnicas y de Seguridad de la empresa distribuidora de energía eléctrica, Endesa Distribución, SLU, aprobadas por Resolución de 5 de mayo de 2005, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.
       INSTRUCCION de 14 de octubre de 2004, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de simultaneidad en áreas de uso residencial y áreas de uso industrial.
       “Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera categoría” desarrollado por la comisión de reglamentos UNESA. “””

      Y aún bajo todo eso, usted fliparia si viera lo que pasa de un barrio a otro y de una calle a otra a ese respecto, y la que hay liada.

      Y aún así poner cargadores de 5/7KW en las farolas de las calles, es muy muy probable que no requiera actuaciones de ningún tipo en muchos muchos casos y en otros no serían importantes, y sólo en algunos sí que requeriría meter dinero en serio.

      Pero aunque como todo dependerá de la ciudad, pueblo, y hasta del barrio y la calle, instalar cargadores de esas capacidades por las calles, pues la realidad es que el tema no es un problema de Red, es un problema de dinero. De los 1.000/2.000/3.000 que cuesta cambiar o adaptar el mobiliario urbano.

      Aunque esos costes irán a la baja, fuerte y rápido, porque esto no es solo aqui, va ser global, y la producción en masa llegará más antes que después. Y de hecho si alguien quiere ganar dinero, le recomiendo que le eche un ojo a la idea.


      Y en líneas generales pues le digo que lo siento, pero mejor vaya a intentar tomar el pelo, a otro lado buen hombre, que le repito que aquí no cuela ... 🤣🤣🤣

      Pero si quiere, pues siga siga, que me lo paso pipa ... 🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Muy bien acaba de colocar parte del rebt( reglamento electrotécnico de baja tensión). Se merece un sugus. El niño acaba de descubrir parte de las normativas que debemos cumplir en una instalación.

      Sí está claro que mucha idea no tiene.

      Después que putada que me he bajado la app de Iberdrola. 🤣🤣🤣🤣🤣🥳🥳🥳🥳🥳🥳🥳🥳🥳

      -De las ferias 1, Valencia, Valencia cargador tipo 2, 22kw el precio es 0,21€ el kWh.

      -Juan bravo 13 , Madrid , Madrid. Cargador semi rápido tipo 2, 22kw de potencia el precio es de 0,25€ el kwh. If se le pone todavía peor.

      -Juan bravo 13, Madrid , Madrid cargador tipo 2. 7,4 kW el precio 0,25€ el kWh.

      Por poner unos ejemplos que echan por tierra sus mentiras.

      Lo mejor es que es alterna y como tal. Dependes del cargador integrado.

      60 kWh a 0,21 12,6€.

      Pero claro te cobran todo lo que sale por el conector hasta el último electrón. Rendimiento del cargador integrado 0,85 total energía consumida 70,85kwh es decir 14,82€.

      Pero para colmo muchos vehículos solo aceptan monofásica. Por lo que cargas a unas velocidades ridículas y la gente se desespera.

      Saludos y lo dicho le falta mucho mucho. Podemos seguir todo lo que quiera sin problemas.

    • Lastima que la potencia es la misma que el enchufe de la nevera, tres días para cargar un eléctrico. Para los PHEV igual puede servir

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjons Respondiendo a powerjons

      Pues pedazo de nevera que gasta usted que demanda 5/7 KWh, ¿no?.

      Pero cierto, no son cargadores rápidos sino lentos. Y hablamos de cargar un vehículo con una batería de 60KW en 6/8/10 horas, (y cargarlo en estos cargadores lentos por cierto sale [al menos en otros paises], por unos 3/7€.

      La mayoría de la gente suele tener esas horas parado el coche mientras trabaja, o una vez que llega a casa, descansa, cena, y duerme.

      De hecho la mayoría de la gente tiene el coche parado el 90% del tiempo.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Queria decir que es la misma potència que un enchufe doméstico, dos o tres días para cargar un eléctrico

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de powerjons Respondiendo a powerjons

      No. No es una potencia de enchufe doméstico.

      En la noticia lo comentan:

      “ Las ubicaciones serán las calles Amadeu de Savoia (edificio municipal de Tabacalera), con cuatro cargadores en dos farolas y un total de 28 kW de carga simultánea”

      28/4 = 7KW.

      Probablemente a unos 25 Amperios al menos.

      A 7KW hablamos de cargar una batería de 65KW en unas 8/9 horas, pero eso sería cargando desde el 0%.

      Y no es lo habitual que se cargue desde el 0%, (igual que no es normal llegar a la gasolinera con el depósito a cero y empujando el coche), sino más bien desde el 10/20% y más. .

      Hablamos entonces de 4/6/7 horas, dependiendo de la batería y de lo que haga falta cargarla.

      Y el precio pues por lo que se ve en otros países es probable que unos 3/7€.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      En este caso, si la potencia es esa lo veo bastante útil

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      La potencia de un enchufe doméstico es de 3,7 kW. 230v y 16A aunque se pueden tener enchufes de alumbrado que son de 10A. 300 W para llegar a los 4 kW.

      "A 7KW hablamos de cargar una batería de 65KW en unas 8/9 horas, pero eso sería cargando desde el 0%."

      Error. Por qué estás cargando con el cargador interno y su eficiencia es del 85%( dato de lo Buenos), 65kwh se convierten 76,47kwh. Es decir 10,92 horas.

      "Y el precio pues por lo que se ve en otros países es probable que unos 3/7€."

      Precio que tanto le gusta 76,47kwh *0,15€/kwh= 11,47€ eso de 3-7 € pues va a ser que no.

      Otra cosa será que cargue solo el 50% que entonces le salen las cuentas pero no llena toda la batería. Pero si lo estaciona toda la noche pues le toca pagar por ocupar la plaza o bien levantarse por la noche y después buscar aparcamiento.

      "28/4 = 7KW.

      Probablemente a unos 25 Amperios al menos."

      Cuando no se tiene ni zorra de electricidad se coloca esto 230V*25A=5750W.
      Con realmente son 6900W con 30A.

      En trifásica sería a 10A 6900W pero pocos vehículo carga de verdad en trifásica.

      Saludos.

    • Desde siempre hay electricidad en las farolas eléctricas, solo era cuestión de tiempo. El siguiente paso, aprovechar los postes de iluminación de las autovías y autopistas para recargar automaticamente a los vehículos mientras circulan. Ya están en ello, al tiempo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ernesto.dominguezrod Respondiendo a ERDORO

      Siempre han estado.

      El problema es la cantidad de energía que puedes coger de dicha red. La potencia real del proyecto en cada farola no es mucha podemos hablar de 800W como mucho.

      Claro que podemos poner cargadores de 3 kW en cada farola y que no cumpla con la reglamentación. Vamos ningún ingeniero de verdad firmaría una instalación así sin cambiar las acometidas eléctricas.

      Sí cumple el rbt se puede poner algún punto dentro de cada circuito. Simplemente eso, algún punto. No que cada farola sea un punto de carga.

      Respecto a la carga mientras circulan, lo primero necesitamos que los vehículos tengan instalados sistemas de recarga por inducción. Es un tema un poco espinoso todavía con una inversión desorbitada.

      Un saludo.

    • Tic, tac, tic, tac... Cada semana un pasito más a favor del eléctrico. Todavía faltan muchos pasitos, pero andando se hace el camino.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información