Lo último en rumores sobre BMW: ¿motores M turbo y un nuevo diesel triturbo?

Lo último en rumores sobre BMW: ¿motores M turbo y un nuevo diesel triturbo?
51 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según entramos de lleno en el Siglo XXI la eficiencia es una obsesión para los fabricantes, y BMW es de los que más en serio se lo está tomando. Con ese enfoque se están planteando las próximas versiones de la gama M, que aparecerán en algunos años en el mercado.

Los nuevos X5 M y X6 M han demostrado que vale más una cilindrada menor y sobrealimentación que motores aspirados de alto régimen de giro: el bebesinsed 5.0 V10 de los M5 y M6 está en el punto de mira, así como el 4.0 V8 del actual M3.

Hace falta sacrificar número de cilindros y cubicaje para mejorar la eficiencia y el respeto medioambiental, en la medida de lo posible. Y cómo no, incorporar la tecnología EfficientDynamics a todos los modelos de la marca a medio plazo.

BMW Serie 1 (recreacion)

BMW Serie 1 M 2014

Según Motor Trend, el presidente de la división M confirmó que está en estudio una versión M de la Serie 1 que busca el espíritu del primer modelo M, el M3 E30 de 1986, que se movía con un tetracilíndrico de 192 CV. La nomenclatura “M1” es muy poco probable, para no cabrear a los fans del mítico BMW M1.

El nuevo modelo aparecería en la gama de la próxima Serie 1, no de la actual. La configuración sería L4 Turbo, con una potencia de más de 300 CV. Tengamos en cuenta que de momento, BMW sólo utiliza la sobrealimentación en motores grandes, diesel aparte.

Las claves de su dinamismo serán el bajo peso además de la fuerza bruta, con menos de 1.315 kg, lo que viene siendo un utilitario o compacto pelado.

BMW Z4 M

BMW M3 2014

Según la misma fuente, el motor 4.0 V8 no sobrevivirá a la próxima generación de la Serie 3, que cambiará como muy tarde en 2012. Se volverá a una arquitectura de seis cilindros, con uno o dos turbocompresores.

Son posibles tanto una arquitectura en línea (más precisa y equilibrada) como en V, configuración por la que BMW no ha apostado por definición. Los V6 proporcionan un mejor equilibrio de pesos y facilita la inserción en los vanos.

Es pronto para hablar de caballos, tal vez la cifra sea incluso menor, pero una cosa es segura, habrá más par, y disponible en un margen de revoluciones inferior y más extenso.

Motor 4.4 V8

BMW M5 y M6

El sediento 5.0 V10 puede pasar a la historia. Comparemos el M5 y el X5 M. El segundo tiene un 4.4 V8 turboalimentado que gasta 1 l/100 km menos con 48 CV más, pero es que el X5 M es mucho más pesado, tiene tracción total y peor aerodinámica.

Si metemos el 4.4 V8 en el vano del M5 y encima le aplicamos la frenada regenerativa y demás zarandajas no habría justificación para mantener el atmosférico. La tendencia es esa, y con el M6 pasaría exactamente lo mismo. Hasta la llegada de los X5 M y X6 M todos los BMW M han sido atmosféricos.

Motor 3.0 diesel

Performance Diesel triturbo

Según comenta un forero de German Car Zone, BMW está trabajando en una evolución del 3.0 diesel biturbo de 286 CV que tanto éxito ha tenido. El nuevo motor conseguiría 354 CV de potencia y mucha mejor respuesta a cualquier régimen.

El primer modelo en beneficiarse de esta motorización sería el hipotético BMW X5 Performance Diesel, una versión muy prestacional que no rivalizaría directamente con el X5 M (no tiene sentido), pero que con kit estético M lograría una cartera de clientes interesante, sobre todo en Europa.

Posteriormente haría aparición en los X6, así como las siguientes generaciones de la Serie 5 y Serie 7 (más bien en el restyling del recién aparecido). Tal vez se utilice comercialmente la denominación xDrive iSD, es pronto para saberlo.

Hasta que no exista un comunicado oficial de la casa, estas cosas son como la religión, si te la crees bien, si no, también.

Fuente | Motor Trend, Left Lane News, German Car Zone
En Motorpasión | BMW X5M y BMW X6M: 550 caballos para superar al M5

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      #2 La razón de que tengan que bajar el consumo incluso en las versiones más depórtivas es que las normas anticontaminación ya sean Europeas o Americanas como el CAFE, obligan a que la gama de un fabricante tenga un consumo medio menor de X, por lo que para evitar pagar multas, que luego se traducen en mayores precios de venta de sus coches las marcas tienen que reducir consumos a toda costa.

      Lo cual no es óbice para reconocer que en general las marcas alemanas y particularmente BMW, históricamente siempren han conseguido una eficiencia por encima de la media en cuanto a consumos.

      Me imagino que si tras la crisis del ´73 hubiese existido Internet y los blogs, los fanáticos del motor de la época hubiesen echado pestes de la inyección electrónica frente a la patadas de los carburadores de doble cuerpo que llevaban los deportivos de entonces.

      De cualquier modo, el 90% de las veces la evolución es positiva, mayor potencia, menor consumo, mayor disfrute, ya sea con turbos, compresores, inyección indirecta, directa, hibridos...

      Ráfagas, GTO.

    • interesante

      La verdad es que hace demasiado tiempo me rompí los cuernos defendiendo la utilidad y la "obligatoriedad" del turbo para todo tipo de motores, deportivos y utilitarios. Y de poco sirvió cuando entendidos y profanos defendían la escalada de cubicajes y número de cilindros como única opción digna y sensata de aumentar la potencia... caballo a caballo. En aras de la inyección, los multiválvulas y hasta los volumétricos se paró la inversión tecnológica y la investigación en turbocompresores, y ahora estamos desandando lo andado todo lo rápido que podemos. Al menos lo avanzado sirve, porque se han ido encontrando muchas fórmulas de ahorro y aumento de potencia, pero nunca se debió abandonar aquella senda. Tendriamos ahora turbos más robustos, racionales y útiles, pero por fin toca. El pensar que son solo un artilugio para generar potencia salvaje es un tópico más, otro rasgo de la desinformación general y tradicional en este campo. Originalmente el turbocompresor se empleó en la aviación, como compensador de presión en los motores de émbolo, para aumentar la densidad del aire cuando la altitud lo hacía poco denso y pobre en oxígeno. Como vemos no se pretendía ganar potencia, pero sí prestaciones elevando la cota máxima a que podían trabajar los motores. La finalidad actual de un buen sistema de turbocompresores es permitir que un motor de 500 cc. sea un utilitario económico en ciudad, pero tenga la reserva de potencia suficiente para viajar cómodamente. Ese es el futuro por mucho motor deportivo que ahora se apunte al viejo invento, tener 100 cv. (200cv./litro) con un consumo de 2 litros, y se conseguirá.

    • interesante

      #5 GTO,

      gran comentario, mis felicitaciones.

      En autoblog.it se discutía sobre la disposición de los tres turbos:

      1) dos pequeños cada tres cilindros, para bajo número de revoluciones, y uno grande, para regímenes altos. 2) tres medianos cada dos cilindros.

      Sobre la oportunidad de aplicar el “downsizing” a todos los modelos, cabe recordar que la ingeniería automovílistica es mucho más sensible a las modas de lo que parece. En los años ochenta deportividad era sinónimo de turbo; en los noventa se difundieron las cuatro válvulas por cilindro y los turbo pasaron de moda, considerándolos una forma “cutre” de conseguir caballos. Ahora vuelven. Y lo curioso es que la prensa especializada intenta siempre explicarnos las ventajas de la “nueva” tecnología y lo mala que era la vieja, es decir “mejor conseguir los mismos caballos con el mismo cubicaje, que así se gasta menos”, o “mejor conseguir los mismos caballos con mayor cubicaje, que así el motor dura más y es más agradable en el uso cotidiano”.

    • interesante

      #39 y tu , te acuerdas que estas comentando sobre BMW? Conoces su história? Yo creo que algo sabes, y si urgamos el pasado , descubriremos que el sector del automóvil, estaba por descubrir y con el paso del tiempo, la gente se fué adaptando a aquellos modelos que tanto sorprendían. Como una marca puede superar algo que ya superó anteriormente, y que tiene competencia que tiene prácticamente la misma trayectória comercial? No resulta fácil satisfacer nuestro mercado, y por lo que veo, BMW, sigue vendiendo a raudales . BMW sigue enfocada al conductor que busca confort y deportividad a una buena calidad/ precio razonable.

    • interesante

      21. Creo que serán tres en cascada, no paralelos, aunque también podría ser la opción 1. La opción 2 creo que deberías descartarla ya que es mas utilizada en motores de gasolina 335i, o en grandes V8 diesel que generan mas gases de escape.24. Hace 10 años los turbos se utilizaban para generar mas potencia en la zona alta del cuentavueltas, pero ahora, ocurre lo contrario. Te recuerdo que los turbos son movidos por los gases de escape. Antes se montaban turbos grandes que a pocas revoluciones apenas se movían, pero ahora con los turbos pequeños consigues moverlos desde bajas revoluciones porque al ser pequeños con pocos gases ya se mueven y producen mas par y mayor suavidad en la entrega de potencia sin retardo ninguno. De echo si comparas un 6300cc V8 de amg contra el nuevo 4400 cc V8 biturbo del X6M verás que el biturbo está mas lleno en la zona baja y media de revoluciones mientras que el de mayor cilindrada necesita mas revoluciones. De echo el motor sin turbo es mas brusco en la entrega de potencia. 39. Ni en los mejores sueños. El X6 M te puede gustar o no pero que te quede claro que es el suv mas rápido con diferencia.Es el único que lleva estabilizadoras activas y diferencial trasero inteligente aparte de que es el suv mas ligero y el que va montado mas bajo. Si no me crees entra en km77. para zanjar el tema turbo diré que la tecnología siempre avanza y si el turbo es lo mejor, pues bien venido sea.

    • Algunos todavía confunden rapidez con caballos. Los coches americanos son una muestra de motores potentes y un comportamiento deportivo que deja mucho que desear. La rapidez de un coche la dan más parámetros, como la suspensión, capacidad de recuperar, masas no suspendidas, centro de gravedad, diferenciales... ¿Alguien aquí ha conducido un X6 M? Más de uno de los que lo critican se sube en un circuito en ese trasto y vomita hasta sus convicciones.

    • Hay que decir, y saliendome un poco del tema, que para bajar la media de consumo de una marca no hay porque hacer que todo sea turbo, la solución mas fácil es, para mi, apostar por el eléctrico, es decir, si tus emisiones son de media de 200 pues añades a tu gama un montón de eléctricos con lo que este 200 se divide por 2 y te quedas en nada, no se si me explico.

      Por otro lado, decir que yo no veo nada mal que en BMW hagan versiones deportivas con turbo, lo que pasa es que quizás no deberían llamarse ///M sino Tii o como ellos quieran, pero claro, por otro lado esto podría implicar la muerte de ///M a largo plazo y esto si que sería una catástrofe.

      Vaya divagaciones...

    • Confieso que estoy fascinado, con la idea de los dos turbocompresores. Que grandísima marca es BMW, que de nuevo nos abre el telón, para que veamos la función ,y entendamos que una marca tan histórica, va a seguir ofreciéndonos productos de altas prestaciones,para ser disfrutados, mientras la técnica avanza con el tiempo en los sueños de la humanidad.

    • La verdad que las cifras del X5M son abrumadoras y traspasadas al próximo M5 pues no digamos.

      Yo prefiero los turbo, así que por mi perfecto. Ahora que lo de triturbo... no sé, habrá que verlo, pero es de lo que más me creo de éste artículo.

    • #24 es interesante tu inocente comentario, mas aun cuando tu sobrenombre es "tagturbo".

      Espero que sea broma, porque si no, no entiendo como con 4 estrellas preguntas eso.

      Y sobre motores ///M con turbo, ciertamente nadie estamos de acuerdo, es como si los 911 de repente fueran con motores v6 frontales. Simplemente no.

      Desgraciadamente no somos nadie para impedir el desarrollo, solo nos resta quedarnos con la romántica idea de la aspiración natural en la gama ///M

      Lastima.

      Saludos.

    • #12 No te sé responder por qué no los usan, de hecho, creo que no existe en el mercado ningún diesel con compresor. Será por su ineficacia a altas revoluciones, donde un diesel no puede con su alma. Y teniendo biturbo o triturbo te puedes ir olvidando tranquilamente del turbolag :)

    • Cuando salgan los datos de prestaciones, se os caerá la baba, con turbo y sin él. Quien ha tenido la oportunidad de probar el 335i ó 535i (306 CV biturbo gasolina) no echará de menos ni la fuerza del turbo ni la suavidad del atmosférico, ya que está hecho de forma que sea tan suave que no se perciba, de hecho, no hay "patada". Y ojo, ese motor le considero EXCESIVO para el 95% (o más) de los mortales, entre los que me incluyo.

      Los atmosféricos están bien, pero el turbo es mejor, es una cuestión de rendimiento. Después de todo, el Audi RS6 es un V10 turbo y todavía no he visto a nadie (antiaudi no cuenta) protestar porque no sea atmosférico... Claro, 580 CV convencen a cualquiera. Pues con los nuevos pasará lo mismo, ni más, ni menos.

    • #32 Lo siento, patiné, quise decir 135i y 335i ó_ò

    • no habría justificación para mantener el atmosférico??? pero que chorrada es esta?? ni que fuera un coche para hacerte 80.000km al año. Es un coche para fin de semana y la version mas deportiva el consumo es aparte y la pureza de la potencia y la deportividad lo esencial. Si quisieran al V10 le bajarian sin problemas los consumos. igual que han hecho con el V8 del M3 qu consume 1 litro menos que el anterior 6L

    • #7 eso lo berifican unos especialistas ajenos a la marca y yo me lo creo... el numero de cilindros no es directamente proporcional al consumo. #6 como ya he dicho no era necesario a turbos para bajar los consumos muchos turbos consumen mas que los atmosfericos. con ponerle inyeccion directa y cuatro pijadas mas que BMW ya tiene en otros modelos podrian haber bajado los consumos y tener mas potencia. yo veo mas marketing que otra cosa... en cuanto al motor triturbo lo veo muy bien dentro de poco el resto de marcas lo copiaran...

    • Yo lo de sacrificar estos propulsores por el medio ambiente no lo veo bien...vamos a ver, los motores propuestos tienen buena pinta, vale, pero que se procure no contaminar con estos coches es una quimera,una utopía, no se puede querer que esta clase de vehículos no contaminen, son deportivos, y punto. Para cuidar el medio ambiente está la demás gama de BMW, no los M...pero bueno, hoy en dia todo es no contaminar y no contaminar, aunque se sacrifiquen este tipo de coches...una pena, pero no hay más. Veo razonable no contaminar, pero por favor, que se respeten los deportivos, simplemente.

    • #12 el compresor volumetrico solo lo llevan los gasolina porque donde el diesel da mucha fuerza por si solo, a bajas es donde el gasolina no da apenas de ahi que tenga para que un 1.4 por ejemplo en los TSI no te de la sensacion de que es un 1.4 hasta que salte el turbo y asi tener un motor con mucha fuerza desde muy abajo. #14 compresor solo no pero turbocompresor es muy normal.

    • perdón, quería decir: “mejor conseguir los mismos caballos con menor cubicaje”

    • Para qué tanto Turbo??? Para qué ponerle más veneno a los motores???

      Quién en su sano juicio va a pasear a su familia en un sedán con tantos caballos desbocados???

    • #28 no es mejor es como decir que el diesel es mejor o el gasolina es mejor. es diferente cada cual tiene sus ventajas subir a 7200 u 8000 y pico no tiene precio el sonido en parado no lo iguala el traqueteo del turbo... Es como decirle a Musclecar77 o SandMan que como piensan en comprarse algun dia un clasico americano si por un precio similar tienes uno neuvo y con mas comidades por poner un ejemplo para todos conocidos. Y no me habras visto a mi alavar o decir que ese motor por tener 580cv es la ostia mira como con el R8 han pensado con la cabeza y han metido un motor de menor potencia pero mejor en todos los sentidos... yo me qeudaria antes con el M5 aun teniendo menos cv. con el E63 AMG me lo pensaria. p.d el 535i NO EXISTE su homologo es un V8 denominado 540i

    • #33 aun asi no es lo mismo esos son dos modelos mas y no //M que es algo mas que el motor mas alto de gama, bueno era.

    • #35 no es por eso...porque sino le superarian en potencia y no lo han hecho, es por imagen por hacerlo facil...

    • #36 si me dices un todoterreno mas deportivo...

    • #39 ya te aseguro que no y mas que el S sera el GTS¿no crees? estamos en crisis y hay que subsistir con lo que sea... Mercedes no va a sacar de momento el E63 AMG coupe... y si la unica forma es sacando los SUV deportivos y anulando CSL pues habra que hacerlo el dinero de los trabajadores y de los accionistas no sale de una fabrica de sueños. Por cierto mira lo mal que va la division M http://www.motorpasion.com/deportivos/la-division-...

    • Vamos a ver...para quién cuestionó mi comentario.

      Cuántos de los aquí presentes pueden dominar a la perfección un auto con 800 CV o más de potencia??? Cuántos han llevado su auto a más de 300 KM/H??? Y NO ME VAYAN A SALIR CON QUE JUEGAN NEED FOR SPEED Y DOMINAN EL AUTO POR PANTALLA!!!!

      Un sistema Turbo puede, modificando los bares de presión, a partir de un motor 4 cil llegar fácilmente a los 800 CV, habría que imaginar cuanto pudiese hacer un biturbo en un motor V10... La reacción sería salvaje.

      Ahora imaginen que no son ustedes los que llevan el auto sino un maldito niñó imbecil que viene hacia ustedes en sentido contrario...

      Mi queja es por esa vaina, yo jamás me compraría un BMW porque primero tendría que vender mi alma al diablo...pero si sé de varios que comparían un auto sólo para creerse más hombre que los demás.

      El cementerio está lleno de tales especímenes...

    • #42 un fan de BMW que jamas se compraria un BMW??? incomprensible...

    • #43 también soy fanático del Bugatti Veyron...y me comparía uno a no ser por el pequeño e insignificante detalle que un millón setecientos mil dólares, cambiándolos a la modeda de tu país, da un total de una diarrea de ceros que jamás lograrías reunir ni en esta vida ni en la otra ni en la vida de la reencarnación de Judas...

    • #45 y un BMW cuesta lo mismo que un veyron no....

    • JMT46...una cosa es lo k ponga la ficha.. y otra lo que de verdad consuma.. y que el nuevo M3 consuma menos que el anterior 6L.. ni de coña.. Eso si.. estoy con el primer post... en las versiones M.."que ma da el consumo...", va entre comillas..jejej.

    • Al final... a ver por qué ya no fabricarán aquellas cocinillas de aceite que tan bonitas eran... "snif" Todavía me quejo y todo, cuando me ofrecen más por menos. BMW es de los mejores en esto de toda la vida. ¿Por qué no iba a seguir haciéndolo? Para motores viejos ya están los clásicos, que bastante se revalorizan por eso mismo.

      ¡Saludos! ¡Viva la eficiencia!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información