Prueba: Dacia Logan 1.4 (parte 1)

Prueba: Dacia Logan 1.4 (parte 1)
48 comentarios

De vez en cuando me planteo un pequeño reto automovilístico, y esta vez la víctima es la berlina más económica de Renault, el Dacia Logan 1.4. Solicité al Dpto. de Prensa una versión económica, y me proporcionaron un Laureate sin ningún extra adicional, el de 9.100 euros.

El objetivo de esta prueba no es hacer un análisis como los que he venido haciendo, sino comprobar el máximo rendimiento que se le puede exprimir en viajes por autopista a velocidades legales. Casi todo el kilometraje es por autopista y trote a 120 Km/h exceptuando cuando la orografía no lo permite o el tráfico.

Con un sol de justicia, me estaba esperando la unidad de prensa en el aparcamiento al aire libre. El coche estaba literalmente ardiendo, y los plásticos del Logan emiten un aroma muy particular cuando están calientes. Lo que más me dolió fue ver el equipamiento que realmente tenía el coche. A veces la memoria me juega malas pasadas.

Dacia Logan 1.4
Dirección asistida bien, retrovisores eléctricos bien, elevalunas, cierre centralizado, ordenador de abordo… pero no tenía instalado el aire acondicionado ni tampoco la radio, aunque estaba hecha la preinstalación de altavoces y antena.

Como mi intención era hacer un viaje muy largo y era mediodía, me hice a la idea de que iba a pasar mucho calor, pero al menos, no era la primera vez. Estaba convencido de que el Laureate de serie traía el A/C, pero me colé. Me dirigí a la gasolinera más cercana para asegurarme del llenado del depósito, aunque el indicador digital del coche marcaba 100%.

Entraron 11,60 litros, lo que ya me hizo sospechar un poco de la precisión del medidor. De un depósito de 50 litros, que falten el 23,2% y marque “lleno” pues es sospechoso. Una vez completamente repostado, puse el ordenador de abordo a 0 en todas sus funciones. Los datos previos que marcaba, con un total de 2163 Km. de esa unidad, son los siguientes:

  • Consumo medio: 8,0 l/100 Km
  • Autonomía: 621 Km
  • Odómetro parcial: 1.418 Km
  • Velocidad media: 42,2 Km/h
  • Combustible consumido: 114,1 litros

Este es el momento de hacer algunas aclaraciones: el Logan 1.4 monta el conocido propulsor Renault K7J con culata de 8 válvulas, inyección eletrónica multipunto, que es capaz de dar 75 CV a 5.500 RPM y un par máximo de 112 Nm a 3.000 RPM. Con un peso de 1.050 Kg. el Logan es una berlina muy ligera, y este motor es más que suficiente para moverlo.

Dacia Logan 1.4

Para condiciones poco exigentes de uso, este propulsor no garantiza prestaciones que se salgan de lo normal, ni adelantamientos brillantes, pero es un motor fiable, que sirve para lo que sirve y al que no hay que pedirle milagros. Subiendo pendientes cargado hasta arriba, se le notará corto. Pero alguien que realice viajes esporádicos o se mueva fundamentalmente por entornos rurales o urbanos, tiene la potencia que necesita.

En mi caso, el coche sólo tenía que cargar con 64 Kg. de conductor más una bolsa de equipaje que no supera los 15 Kg, de modo que las condiciones son dinámicamente muy favorables. Los neumáticos que monta son Continental ContiEcoContact 3 de medidas 185/65 R15 88T. Deberían favorecer un consumo bajo.

Dacia Logan 1.4

De modo que sumamos los siguientes factores: día caluroso, ausencia de A/C, mínimo peso a transportar, neumáticos baja resistencia a la rodadura, ausencia de apéndices aerodinámicos (incluso la antena). Puse rumbo a la M-30 y de ahí tomé la A-3 en dirección Levante.

Los primeros kilómetros saliendo de Madrid fueron tranquilos, la media de consumo que me iba marcando el ordenador era inferior a 5 litros (que eso en un gasolina está mucho mejor que bien), hasta que empecé a coger tráfico. Si lo llego a saber, me meto por la R-3. Me encontré varios momentos de circulación muy densa, en la que tuvimos incluso que parar. Procuré en todo momento hacer conducción eficiente para no desperdiciar ni una gota de gasolina.

Las retenciones son momentos en los que uno puede hacer un análisis de los tipos de conductores. El que más abunda es el listo del carril izquierdo, que está convencido de que es el carril mas rápido, y se apelotona ahí. Como estaba en el supuesto contemplado por el código de adelantamiento por la derecha permitido, fui pasando varios coches, pero fijándome en que nadie se echase a la derecha a traición y fuese seguro.

Perdí de vista a unos cuantos coches “tipo”, sabía que luego me iban a acabar alcanzando. Matemáticamente es imposible que me alcanzasen sin superar los 120 Km/h, a menos que alguno utilizase otro sistema.

Dacia Logan 1.4

Siempre que el tráfico me lo permitía, circulaba a 120 Km/h más o menos clavados (de aguja). El tráfico me frenó un poco y la orografía también, pues las pendientes ascendentes empezaban a pasar factura al motor de 75 CV y aunque no hacía falta reducir a 4ª, si podía perder velocidad hasta los 100 Km/h. Cuesta abajo levantaba el pie para no pasarme del límite, algo que si uno presta la mínima atención, no resulta complicado. Con más peso encima, la 4ª habría sido necesaria.

Algunos coches que dejé atrás en el atasco volvieron a adelantarme como pasada media hora o tres cuartos. Durante el atasco, su velocidad fue inferior a la mía, y cuando se libraron de él, pues pasaron de 120 Km/h (de otra forma no es posible). Es más importante la velocidad media y un crucero estable que estar alterando el ritmo, y así se tira combustible. Y podría haber gastado menos con un control de crucero, pero Dacia no lo ofrece.

De hecho, hubo varios coches que tuvieron conmigo piques “light”. Me adelantan a 130 Km/h o así, y a los pocos metros, sigo con mi crucero estable y bajan el ritmo, y como me “estorban”, pues les adelanto. Como 5 Km. después, me vuelven a adelantar, y al rato, les vuelvo a coger. ¿Tanto cuesta mantener la velocidad?

Dacia Logan 1.4

Habiendo salido a las 13:22, tocaba hacer una parda para descansar, y el reloj marcaba las 15:14. Paré en una E.S. en el kilómetro 168 de la A-3. Hasta ese momento, había recorrido 179,8 kilómetros en 1h 49min, con un consumo medio de 5,7 litros a los 100, una autonomía restante de 836 Km. y una velocidad media según ordenador de 96,2 Km/h, que no está mal considerando todo el tráfico que me comí.

Dacia Logan 1.4

Desde el repostaje, había gastado 10,2 litros y el indicador seguía marcando lleno.

Continuará...

Temas
Comentarios cerrados
    • GTO, el reloj (función crono) tal y donde estaba no obstaculiza el despliegue del airbag ni me suponía riesgo alguno. Lo tenía a la vista sin tener que girar la cabeza, como una función más del ordenador.

      Si hubiese saltado el airbag, contando la velocidad a la que iba y que el Dacia tiene 3 estrellas EuroNCAP, creo que la ubicación del reloj habría sido lo de menos ;) No creas que no lo tuve en cuenta.

      Un saludo.

    • También me vino bien para coger un poco de moreno Xal :)

      Gomi, los 5.000 euros es para mercados emergentes, los españoles no renunciaríamos a elementos como los airbags o el ABS. La versión más básica del coche vale 7.800 euros en el mercado español. La que he comentado es la "tope de gama" para el motor 1.4, pero sin ningún extra.

      Nadie da duros a pesetas.

    • Lothar, a veces escribes cosas sensatas, a veces gilipolleces. Espero que llegue un día en que no haya de lo segundo.

      Por cierto, lo del A/C no sé por qué os extraña tanto. Revisad el equipamiento de serie de los más pelados de la gama utilitaria y compacta y ¡¡tachán!! A lo mejor un gallego o un asturiano no necesitan gastarse 700 euros en un aparato que no tienen la necesidad de usar.

    • En la conducción económica soportaste todo el tiempo las ventanillas cerradas?. Si es así qué huevos y conviene valorar la falta de seguridad que aporta a la conducción un exceso de calor tan grande en el habitáculo. Si abriste ligeramente alguna ventanilla (para que la circulación de aire interno aumente al no generarse presión en el habitáculo) entonces tendrás que tenerlo en cuenta en el apartado consumos, ya que los coches sin A/C curiosamente con altas temperaturas también aumentan su consumo por estos motivos.

    • #35, las abrí muy poco durante pocos kilómetros, mientras me apañaba con la ventilación forzada y el agua, y lo tuve en cuenta en cuanto a consumos. Lo ideal hubiese sido en primavera, sin necesidad de A/C ni calefacción, ni bajar ventanillas, pero coño… que ya es pedir demasiado XDDD

      Para Lothar y Álvaro: Ha quedado bastante clara vuestra posición respecto al Logan, vale, pero ya rozais el adoctrinamiento ideológico. ¿Que preferías 2ª mano? Pues genial, pero hay gente que pasa, y sus motivos son perfectamente válidos como los vuestros, se compre un Logan, un Getz o un A4. Dejad a los demás opinar también, que monopolizais de forma seria los comentarios intentando imponer vuestra opinión (no me lo negueis).

      Y cuidadín con los insultos y salidas de tono, por favor, comportémonos como personas civilizadas del primer mundo, que es lo que somos.

      PD: Pareceis una pareja de hecho, en cualquier post mio, siempre opinais los dos. Y si fuera así, no tengo ningún problema.

    • Vaya, pues me parece algo que está "bien" lo del indicador, porque en realidad te calcula los km con menos gasofa de la que en realidad cabe, es decir, que llenando el depósito te va a durar más tiempo del esperado no? Por lo demás, creo que es un tipo de coche del que se debería huir, porque equipamientos tan justos hoy en día no son muy razonables. En ese viaje con niños sin aire acondicionado o paras cada hora para que beban algo fresco o corres el riesgo de que se deshidraten. Ya tendría que estar pillao de pasta para plantearme comprar un coche así. Bye!

    • Bueno, yo soy asturiano, y tb nos hace falta el aire acondicionado…por suerte no tenemos temperaturas tan altas, pero sí mucho bochorno y humedad.

      Sigue probando el Logan. Cada vez hay más por la calle, y no es mala opción para los que no se pueden gastar mucho en un coche. Mi coche es un escort del 95, ghia, gama alta de Ford y en el 95 costó 2 millones y medio de psetas, y a día de hoy, salvo el A/C no trae más equipamiento que un Logan…por ejemplo carece de ordenador…lo que pasa es que en este país sigue vendiendo más el logotipo que un coche trae en el morro que lo que este te puede ofrecer.

    • "Como curiosidad te puedo confirmar que para un Audi A-4 1.9 TDI de 130 CV, la revisión de los 90.000 Km (filtros, correas, niveles…, pero nada de pastillas de frenos, ni discos), ascendió a 1.200€ impuestos incluidos en concesionario oficial."

      Por comparar.

      La revisión a los 85000 km de un Renault Twingo Wind 1.2 de 55 CV, cambiando pastillas y discos subió unos 300-400€ en taller oficial. Creo que si hay diferencia entre el mantenimiento de un coche y el de otro, si no fuera así en estos momentos yo tendría un porsche 928, 924 o 944. Precisamente porque el coche hay que tenerlo bien cuidado, hacerle todas las revisiones y porque en definitiva es un saco sin fondo y no hace otra cosa que gastar y gastar, uno tiene que valorar cuando se compra un coche no solo a cuánto le sale la letra, si no lo que se va a gastar en él, durante la vida útil del trasto en cuestión

    • a mi lo que mas me jode en autopista,es cuando voy adelantando a un camion a 120 con el pobre twingo dandolo todo y de repente se te pega un capullo con un golf tdi dando las largas para que le dejes pasar.Joder,si voy a 120 y adelantando,hay algo que esta gente no deduce… Y lo de que dacia no es de fiar,pues no se,ese motor lo llevaba el clio hasta hace bien poco y se vendia una pasada.Todas las marcas dan problemas.

    • menudo crapula estas hecho lothar!!!!

      cinico,prepotente y despota.Menudo elemento,colega.Hay que ver como esta el mundo.Que cojones pasa con la gente que prefiere estrenar coche por 10000 a comprar uno usado? se te olvida el tema de la garantia? porque si el usado lo compras a un particular,como mucho podras reclamar 6 meses.Dacia da 3 años o 100000 km que para infinidad de personas es mucho mas importante. Y ademas, seguro que estas mismas personas no necesitan un Golf o un audi del 86 (menudo trasto tio,me gustari ver las emisiones que vas dejanso por ahi comparandolas con las del logan) para sentirse importantes. Y eso,que los coreanos nos sacan diez pueblos en cuanto a tecnologia y no los mezcles con chinos (por el hecho de ser asiaticos).Y en rumania,por cierto,hay los mismos gitanos que aqui y los controles de calidad de dacia los pone Renault,no la Yugo o Autovaz. Un poco de respeto

    • Crítica constructiva. El reloj en el aro del volante no es el mejor emplazamiento ni para tu integridad física ni para el adecuado despliegue y desinflado programado del air-bag en caso de su activación.

      Lo del tema de la aguja ¨vaga¨ también puedes encontrarlo en varios modelos del grupo VAG que tras 150-180 Km de circulación siguen indicando lleno.

      Ráfagas, GTO.

    • ¿Donde estan los 7mil y pico euros que anuncia renault?? ¿¿Pero no iba a costar en un principio 5000 euros?? Como de costumbre….estos gabachos dando gato por liebre

    • Creo que esta version en concreto esta como coche oculto y solo desbloqueable tras conseguir acabar el 90% del juego en el GT5. Algo de esto oi en la conferencia de Sony en el E3…

    • javi, en esta prueba te habrá hecho sudar, no? XDDD

    • algunos mercedes tambien tienen el problema del indicador , en el que los mercedes te indican los litros del deposito y hasta que el tubo que va del deposito al tapon no se vacia pone que tiene los litros y no baja, eso es porque la la boya llega a su tope y aun puedes llenar el tubo ese.

    • Pues si te llegan a dar el base,que solo trae ABS,EBD y 2 airbags…

    • Tienes razon abr. El A.C. es hoy en dia imprescindible,ademas de que conducir con altas temperaturas es hasta peligroso.Deberia ser obligatorio llevarlo de serie en todos los vehiculos.

    • Ya era hora de que llegase a motorpasión un provador como Javi ;) a excepción de los deslizs de SandMan y sus MustangxD Muy buena la prueba Javi,pero se agradecería algún que otro vídeo ;) y es impresionante lo poco que consume,casi prefiero esa que la versión diésel.

    • coincido en parte q un logan no es un auto tan digno, pero si no tienes dinero ni modo…ademas un golf de 2da. mano como q te va hacer gastar mas en mecanica, repuestos, etc, eso si tienes suerte

    • El logan es un aborto surgido de un mal polvo entre un clio moderno y un megane viejo, que tiene piezas hasta del renault espace de hace 10 años….

      Por ese dinero te compras un coche de segunda mano bastante mas decente y no esa basura, en la que javier, perdona que te diga, pero mientes diciendo que un coche de segunda mano va a tener problemas mecanicos, esa basura tranquilamente puede tener mas comparado con un coche de segunda mano decente y no una mierda mas que te haya timado alguien.

    • Oltre, pues en caso de accidente yo me fio mas de tu coche que de ese logan con todo lo nuevo que este. No mirais esas cosas y son importantes.

    • Javier, no todo es equipamiento de serie, o es que no valoras un coche en caso de accidente. Veo que no porque de ese tema pasas a la hora de la verdad.

    • #21. Después de analizar con tranquilidad y revisar el texto, me temo que tengo que discrepar de algunos de tus comentarios.

      Como bien sabes uno de los pilares de la economía del Logan radica en la utilización de piezas ya amortizadas en anteriores modelos de Renault. Plataforma Clio, Motores Clio II, piezas de plástico de Megane I y Clio…pero con el mismo nivel de ingeniería, por lo que los materiales no serán los de los utilitarios más modernos pero cumplen su función perfectamente. Aunque posea tres estrellas EuroNcap, de lo que puedes estar seguro es que el Logan es más seguro que tu Audi, no ya ahora (después de casí 20 años) sino del mismo día que salió de la fábrica de Ingolstad. Estarás de acuerdo que mezclar raza con nacionalidad a la hora de definir a los operarios que montan estos coches es un error ya que son condiciones que no guardan ninguna relación.

      Respecto a que es mejor comprarse un Golf de 2ª mano que un Dacia Logan por el mismo precio, estoy completamente de acuerdo contigo siempre que fueses tu el que me vendiese el coche ya que parece que los sabes cuidar, pero me parece que salvo excepciones, quien cuida un coche no lo vende ( tu eres el mejor ejemplo) por lo que me quedo más tranquilo comprando un coche nuevo que un coche de 2ª mano, se llame Golf, Leon, Astra o Clase C.

      Además tienes que tener en cuenta que por un lado va el gasto de la compra del coche, y por otro el del mantenimiento, el cual ha aumentado considerablemente en los últimos años. Un Dacia Logan al tener mecánicas simples, probadas y de facil acceso permite ofrecer tarifas en las revisiones muy económicas por no hablar del modesto presupuesto para neumáticos tanto por el coste moderado de los mismos como por el menor desgaste que sufren al disponer de potencias limitadas y peso comedido.

      Para acabar, considero que no somos quien para valorar el grado de IMC que posee Javier Costas, ya que el peso por si sólo no

    • El que tiene problemas con un coche de segunda mano es porque no sabe comprar coches de segunda mano. NO se sabe asesorar y se compran cualquier zurraspa que encuentran. No hay cosa más dura que un Golf IV 1,6 gasolina 101 CV.

      El éxito comprando un coche no es casual, sino causal. Yo todos los coches compro usados (porque me niego a que hacienda me estafe con su impuesto de matriculacion). Lo que pasa es que el saber hacer y la profesionalidad, los mediocres lo llaman "suerte", de la misma manera que hay gente que tiene mucha "suerte" por acabar una carrera y colocarse pronto, o por tener un trabajo de 35000 euros brutos al año.

      A ver, javito (ya te voy a llamar así porque hay rollito). yo no digo gilipolleces. A lo sumo alguna "boutade" de cara a la galeria, pero sin salirme del hilo argumental. Pero no cosechas nada de lo que hayas sembrado. Si no eres consciente de ello, empieza a serlo. Lo que pasa es que disfrazo los argumentos con una acidez que a veces perfora de lo corrosiva que es. Pero no soy mentiroso… Y digo lo que pienso. Si pienso que tus pruebas son paupérrimas, lo digo. No debes quejarte demasiado, puesto que mi critica vitriólica es constructiva (auqnue te parezca lo contrario) y, por si no encuentras el camino, yo te lo ilustro. Aunque no sé si te podrás reciclar. oveja vieja bajo el mismo arbol pace…

      Un saludo!!

    • GTO: yo cambio de coche porque me gusta cambiar de coche y porque ando tantos kilometros que tenerlo 6 meses me supone una gran depreciación. En 3 años he tenido 8 coches diferentes. Gordos, flacos, grandes, pequeños, traccion delantera, trasera o total, automaticos y manuales, sedanes, monovolumen, compactos y familiares. Y los cuido por una razón sencilla: porque me cuesta ganar el dinero. Son los mismos 10.000 euros los que se pagan por un Golf de 5 años que los que se pagan por un Logan nuevo. Y a mi me cuesta ganar la tela.

      El tema de un mantenimiento barato. Todo aquel coche que tenga mantenimiento barato me da yuyu. El mantenimiento nunca es caro o barato, es necesario. Hay que hacer lo que hay que hacer y donde haya que hacer, y siempre utilizando elementos de calidad y buena mano de obra. Es decir, nada de la profesionalidad tipo feuvert, nada de recambios piratas o de menor calidad, aceite bueno, cada dos años liquido de frenos y anticongelante, no retrasar nunca el cambio de correas y no escatimar con ruedas y frenos. Y si no te puedes permitir dar al coche un mantenimiento digno, mejor no tener coche, directamente.

      Ya sé que mi Audi, que no deja de ser un coche parido en 1986 (19 años antes del logan) está peor dotado en materia de seguridad pasiva. Pero te aseguro una cosa. Su comportamiento en carretera es mucho más noble, sus asientos son de mejor contorno y no cansan, su visibilidad es bastante mejor. Y creo firmemente que hay menos distancia de la seguridad de un Logan a mi Audi, que la que hay de un Logan a un VW Jetta actual, tanto a nivel de seguridad pasiva, como activa y como preventiva. La seguridad no es sólo euroNCAP.

      El hecho de que se empleen mecánicas probadas (eufemismo utilizado para denominar a las mecánicas antiguas) no implica que el coche vaya a tener menos averias. Además la ingenieria es Renault, pero la fabricacion es Dacia. Es el mismo complejo que tienen los Ssangyong con motor Mercedes.

    • Lothar, Desde luego como hables tanto como escribes, la gente de tu cuadrilla no te dejará entrar al txoko a emular al Arguillano!

      Hago un inciso ¨off topic¨ respecto al tema del fuego. La diferencia entre inducción, placa eléctrica, leña, gas butano, gas natural radica en las calorias que en un intervalo de tiempo es capaz de generar una cantidad fija de material. Arguiñano o un chef amateur que se precie ajusta su modo de cocinar, tiempos…en función del tipo de energia que vaya a usar.

      Volviendo al hilo (que luego J.C,) nos llama la atención, se da por supuesto que se hace el mantenimiento preconizado por el fabricante, pero es de cajón que un coche con 4 cilindros y 1.6 l de cilindrada, con buena accesibilidad tendrá menores costes (independientemente del coste horario del profesional que realice la tarea) que un motor de 6 cilindros con mayor cilindrada que por ende poseerá mayor volumen de aceite en el carter y número de bujias. Si es verdad, que motores más modernos poseen intervalos de revisiones más espaciados con lo que hay un efecto positivo para paliar los mayores costes que aplican en las revisiones oficiales.

      Como curiosidad te puedo confirmar que para un Audi A-4 1.9 TDI de 130 CV, la revisión de los 90.000 Km (filtros, correas, niveles…, pero nada de pastillas de frenos, ni discos), ascendió a 1.200€ impuestos incluidos en concesionario oficial.

      Los Dacia Logan los fabrican en Rumania, pero muchas de las piezas se fabrican en paises del 1er mundo. Los motores son de Renault fabricados en plantas Renault.

      Está claro que no eres cliente objetivo para este tipo de coches, pero hay gente que para hacer pocos kilómetros al año, no querer gastarse el dinero en el coche pudiendo aprovecharlo para otros menesteres o no poseer los conocimientos para comprar de forma sensata coches de segunda mano, prefieren apostar sobre seguro.

      PD. Los 8 coches que hacias mención, doy por supuesto

    • Esa revisión, que la tuve que hacer en un Audi A4 1.9 TDI 130, a mí me costó 680 euros en un taller que fue agente VW-Audi (ahora desvinculado de la red oficial). CAmbio de aceite (Mobil1 5W50, soy anti-longlife), filtro de aire, filtro de aceite, filtro de gasoil, filtro de habitáculo, correa de distribución, rodillo tensor de distribución, correas accesorias, rodillos de correas accesorias corregir niveles y ajustar presiones de rueda. El secreto para que se vaya la inspeccion a esos niveles que comentas es, por un lado el empleo de aceites Longlife para 30000 kms, que te cobran 220 euros sólo el cambio de aceite, y una mano de obra que anda sobre los 60 euros + IVA, en la que en esa revisión te estan cobrando entre 4 y 4.5 horas de M.O. Además, los talleres ex-oficiales tienen trabajadores mejor preparados que los oficiales, aunque disponen de menos medios. Los talleres oficiales están empleando a muchos chavales de FP que cobran 700 euros al mes, y que no se les puede exigir ninguna lealtad ni dedicacion por lo que cobran. asi que les da igual la satisfaccion o insatisfaccion del cliente. Aunque luego bien que te llama una tia diciendo a ver si estás satisfecho. lo que me parece un pitorreo despues de la tela que te han soplado en el taller.

      Yo los coches siempre compro usados y son míos. Paso de hacer rica a hacienda con coches nuevos entre IVAs e Impuestos de matriculacion. Bastante se lucra con los impuestos del combustible que gasto. Comprar un coche nuevo si no puedes desgravar nada es una tonteria. Y si vas a desgravar, mejor u renting y te desgravas toda la cuota y tienes mantenimiento y reparaciones cubiertas. Si te intentas desgravar tu coche como autonomo, a poco majo que sea el coche si te reintegras el 16%, tienes una inspeccion de hacienda echando ostias, porque hacienda piensa que tu el X5 que te acabas de comprar no sólo es para uso de empresa, sino que tambien lo vas a ussar como particular.

      Obviamente el mantenimi

    • por cierto, si no saben comprar, que se asesoren. Para eso hay gente que sabe.

      Comprar un dacia no es apostar sobre seguro precisamente. siempre hay que ponerse en el caso mas desfavorable y si pagas poco, recibes poco. Si compras nuevo, lo que pagas de menos está en la calidad y en la seguridad. Si pagas menos por ser usado, lo que pagas de menos está en la ausencia de impuestos por la compra, unos mantenimientos costosos más cercanos en el espacio kilométrico, unos pequeños daños de pintura que todo coche usado tiene y un riesgo ligeramente más elevado de sufrir averías (los coches nuevos también se averían). Si vas a lo seguro en coche usado, pidele al vendedor 2 años de garantía, que hay casas de garantías que ofrecen ese producto.

      Lo que pasa es que repito, no soy el director de industria. Porque si lo fuera, empezaría a retirar homologaciones por doquier, y lo que es más importante, impondría controles de homologacion anual a todos los coches que se venden nuevos. Si no las superan, se retiran del mercado. Que es eso de que aún se venda el Lada Niva y otros hierros de ese pelo…

    • Lo que no entiendo es que porque aqui se le perdona el control de calidad y las 3 estrellas a los Dacia…..y en cambio al Getz con 3 años de garantia y 4 estrellas Euroncap como es coreano ya es una mierda. Pues Corea del Sur le da mil vueltas a Spain en todo. Link para incredulos:

      http://www.linuxparatodos.net/portal/article.php?s...

      El diario australiano The Age ha realizado un estudio sobre las 10 capitales más tecnlógicamente avanzadas de todo el mundo.

      Seul la ciudad más avanzada tecnologicamente en el mundo:

      El informe toma en cuenta factores tales como líneas de banda ancha disponibles y su costo, el acceso a redes inalámbricas - gratuitas o de pago - la adopción de la tecnología por parte de la población y el apoyo del gobierno a esta disciplina, así como la cultura educativa en lo que respecta a la tecnología y el futuro potencial de esas capitales.

      En la capital de Corea del Sur disponen de un ancho de banda de 100 Mbps por 40 dólares al mes, y es de lo más normal ver la tele en el móvil, algo que ya hacen 2 millones de surcoreanos gracias a la red WiBro que ofrece 3 Mbps - como el de una ADSL 'estándar' - en servicios de conectividad inalámbrica.

      La lista al completo es la siguiente:

      1. Seúl (Corea del Sur) 2. Singapur (Singapur) 3. Tokyo (Japón) 4. Hong Kong (China) 5. Estocolmo (Suecia) 6. San Francisco / Silicon Valley (EEUU) 7. Tallin (Estonia) 8. Nueva York (EEUU) 9. Pekín (China) 10. New Songdo (Corea del Sur)

      No confundir con la Corea del Norte:Pobre y atrasada.

    • Sobre robots:

      http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Japon/Co...

      Japón y Corea del Sur preparan leyes para regular la conducta de los robots El Ministerio de Industria japonés ha elaborado un documento de 60 páginas para debatir con la industria - Las tres reglas que redactó Isaac Asimov se consideran insuficientes por las autoridades

      En pocos días se han sucedido dos noticias hermanas. Los gobiernos de Japón y Corea del Sur están preocupados por un futuro lleno de robots y no están muy seguros de que se trate en todos los casos de máquinas amigas. Y ambos, aunque con perfiles un tanto distintos, han iniciado una política preventiva ante este futuro, parece ser, incierto con los robots. El Gobierno japonés ha redactado un borrador de 60 páginas con el propósito de garantizar que los robots siempre estarán bajo el control humano. Este documento debe ser discutido por la industria, investigadores y abogados con el fin de elaborar una ley que satisfaga este propósito. El título del borrador ya es una muestra del miedo que preside la iniciativa: "Borrador de guía para asegurar la sana conducta de la próxima generación de robots".

      El periódico británico The Times informó de su existencia la semana pasada e incluso le dedicó un editorial un tanto incrédulo en el que trasladaba este ejercicio legislativo a Gran Bretaña. El diario simplificaba enormemente, hasta el ridículo, las reglas que deben regir el futuro de los robots y las circunscribía a conductas como la de no ofenderse si le preguntaban la edad a la hora de comprar cigarrillos o alcohol, apagar los teléfonos móviles en el cine y comportarse en los controles por rayos X en los aeropuertos.

      El documento japonés propone evaluar el nivel de riesgo y las fuentes del mismo. Uno de los

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información