Audi ve "absurdo" el coche de hidrógeno y no se opone a seguir fabricando coches de gasolina en sus factorías de China

Audi ve "absurdo" el coche de hidrógeno y no se opone a seguir fabricando coches de gasolina en sus factorías de China
15 comentarios

El director ejecutivo de Audi, Markus Duesmann, asegura que no ve viable el desarrollo de coches de pila de combustible de hidrógeno en la actualidad: “no hay suficiente hidrógeno verde en el mundo y, si existiera, preferiría utilizarlo en la producción de acero”. La marca sigue centrada en el desarrollo de vehículos eléctricos de cara a cumplir su objetivo de que en 2026 todos sus coches nuevos llevarán esta tecnología.

Además, sobre la crisis actual de microchips, Duesmann ha señalado que “habrá turbulencias este año y el próximo” y ha asegurado que en el grupo están llevando a cabo una planificación muy meditada de en qué modelos utilizar el stock del que disponen. Más que previsiblemente primarán aquellos modelos que cuenten con unos márgenes más elevados de rentabilidad.

Un futuro inmediato totalmente eléctrico

Duesmann
Markus Duesmann, director ejecutivo de Audi

Duesmann es presidente del Consejo de Administración de Audi desde 2020 y también es miembro del Consejo de Investigación y Desarrollo del Grupo VAG. Es ingeniero mecánico y trabajó anteriormente en Mercedes y en BMW.

En una entrevista reciente con un medio alemán, además de hablar sobre los principales desafíos a los que se enfrenta la industria automotriz, ha hecho hincapié en el ya más que conocido problema de abastecimiento de chips: cualquiera que diga que la crisis de los chips ha terminado “es probable que haya perdido la noción de las cosas”.

En Audi son conscientes de que el problema de escasez de chips no se solucionará de inmediato, entre otras cosas, porque la demanda de microprocesadores por parte de sectores ajenos al mundo de la automoción está aumentando tan rápidamente “que está superando con creces” las capacidades de producción.

Por ello, si la marca quiere alcanzar sus objetivos a futuro (y entre ellos está que en 12 años la gama de Audi estará compuesta por vehículos eléctricos puros) tienen que medir la planificación al milímetro. En este sentido, Duesmann ha declarado que planifican a nivel global, a excepción de China, ya que la legislación allí difiere de la del resto del mundo y el comportamiento de los consumidores también: “Si allí quieren motores de combustión un tiempo más, es posible que todavía los sigamos produciendo en China para China”.

El director ejecutivo también ha confirmado que no se venderán más coches de combustión ni en Sudáfrica ni en Sudamérica y seguirá haciendo hincapié en el desarrollo de vehículos eléctricos puros. Ha recalcado que “los híbridos enchufables utilizan motores de combustión interna y, por tanto, no son coches eléctricos”.

Culo

En cuanto al desarrollo de modelos de pila de combustible de hidrógeno ha sido claro: en las condiciones actuales, no existe un área de aplicación significativa para las pilas de combustible en los automóviles. Duesmann afirma que “no hay suficiente hidrógeno verde en el mundo y, si existiera, preferiría usarlo en la producción de acero”.

Además, alude a que hay muchos sectores industriales que necesitan urgentemente hidrógeno y que no tienen otra alternativa a la descarbonización. Los coches de hidrógeno necesitan una gran cantidad de electricidad verde para funcionar, que primero se convierte en hidrógeno y luego se vuelve a convertir en electricidad verde en el coche y este la convierte en energía cinética. “Para mí, como ingeniero, eso es simplemente absurdo”, sentencia.

Por último, ha aludido a la necesidad de acelerar con la implementación de una mayor -y mejor- infraestructura de recarga necesaria para el avance de los coches eléctricos y a la importancia de los avances en combustibles sintéticos y biocombustibles (en los que ya trabaja junto a Porsche) no solo para la automoción, sino para el tráfico aéreo.

Pese a todo, Audi seguirá trabajando en la investigación con hidrógeno en su centro de Neckarsulm (Alemania) para acumular experiencia con esta tecnología, “también para posibles aplicaciones estacionarias”.

En Motorpasión | Probamos el Audi e-tron GT: la súper berlina eléctrica es todo placer y contundencia en movimiento

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Después de unos años de escribir comentarios en este blog he decidido dejar de visitarlo. Se me ha modificado una respuesta y borrado otra, he pedido explicaciones a los editores, no he recibido respuesta y es algo que me parece imperdonable... es una pena porque me gustaba leer los blogs, aunque tambien creo que ha empeorado con el tiempo. Ha sido un placer debatir con la gente que ha querido hacerlo y un incordio leer comentarios sin sentido. Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 39876 Respondiendo a Usuario desactivado

      Estimado compañer@, yo les envié una queja en Enero de 2018, y aún espero respuesta. Por si tenéis curiosidad, dije así:

      Buenos días,

      Soy el usuario "cuspide" dentro de motorpasión. Seguramente estaréis al corriente de una polémica sobre una "batalla" de comentarios en el siguiente hilo:

      https://www.motorpasion.com/industria/las-ventas-de-coches-electricos-deberian-alcanzar-las-200-000-unidades-en-2018#to-comments

      Donde 4 o 5 usuarios, no hacían más que poner comentarios donde me faltaban al respeto y me insultaban. Esto viene además desde hace, no días, sino semanas. El tema es recurrente.

      Yo no voy a intentar ahora quedar bien y decir "yo no hice nada", pues me veo solo atacado constantemente por estos usuarios, uno es humano y acabé respondiendo en un tono semejante. Aunque creo que respetando bastante más los modales que ellos, no contestando a provocaciones directas a mí e incluso contestando de forma educada, cosa que ellos nunca han hecho. De hecho, yo voy a ir por delante con vosotros y a contactaros de forma "oficial".

      El motivo del email es el siguiente. Josep Camós vino a intentar moderar. Y digo intentar, porque simplemente vino a poner un enlace de la normativa, borró unos cuantos mensajes y otros los dejó (no sé aún con qué criterio). Y precisamente dejó, a mi parecer, los más graves, donde se me insulta y se me llama impunemente "payaso". Podéis repasarlos. No sé qué entendéis por moderación, pero es de manual que en una moderación hay que borrar los comentarios con insultos, y más, cuando no tienen ningún tipo de contenido más que el de la provocación y el insulto. Es de cajón.

      La imagen que Josep Camós ha dado con esa moderación parcial e inacabada es paupérrima, con ánimo de definir y no de ofender. No es que lo diga yo, sino por hechos demostrables. Es de un descuido total y de tener muy, muy pocas ganas de querer hacer bien el trabajo. Y alto, con ello estoy diciendo también que, mirándolo en frío, no entiendo cómo habéis dejado algunos de mis mensajes.

      No sólo eso, sino que se lo dije en el propio hilo tal cual a Josep Camós, que hay comentarios llamándome "payaso" aún visibles y previamente reportados en el hilo y me suelta sin más un "es obvio que no dominas el tema de la moderación y no te voy a seguir contestando". Aparte de la prepotencia y la falta de tacto por su parte, si tuviera la mitad de experiencia que tengo yo en moderación, hubiera cogido los mensajes de todos los implicados y los hubiera borrado todos, desde el inicio hasta el fin de la conversación. Es un consejo que podéis usar para más adelante. Pero por alguna extraña razón que escapa a cualquier comportamiento serio y profesional, ahí siguen.

      Primero, me gustaría saber los motivos de por qué los comentarios que claramente infringen la normativa (una normativa escrita e implantada por vosotros), con insultos y faltas al respeto, aún siguen presentes, algunos de ellos, aún habiendo estado reportados e informados correctamente a vuestro equipo de moderación.

      Segundo, me gustaría saber si vais a cambiar vuestra manera de moderar y hacerla corresponder a vuestra propia normativa de una forma más estricta, seria y profesional. Porque, como decía yo en el propio hilo, no se trata de mi imagen como usuario "cuspide", se trata de la vuestra, de vuestra profesionalidad, y del caldo de cultivo que vosotros mismos estáis dejando crecer conscientes de ello. Habéis decidido abrir una sección de comentarios en cada noticia y la tenéis completamente abandonada en cada una de ellas.

      De lo único que os voy a hablar aquí sobre mi experiencia llevando equipos de moderación atendiendo varios cientos de comentarios al día, es deciros que sólo hace falta que busquéis y encontréis moderadores de verdad, que existen y hacen muy bien su trabajo, incluso sin cobrar, porque simplemente tienen pasión por su trabajo, y porque creen en el contenido y la calidad de la web. Si no buscáis, no los vais a encontrar. Pero es una pena que lo tengáis así, y lo peor es que esto seguirá siendo así con vuestra actitud, porque trolls, habrá siempre y en todos sitios esperando a que alguien los modere.

      Tal y como dijo cierto científico loco alemán "Si queréis resultados distintos, no hagáis siempre lo mismo".

      Recibid un cordial saludo.

    • Avatar de 39876 Respondiendo a Usuario desactivado

      Yo he estado unos meses sin poder acceder a escribir comentarios, me aparecía un mensaje diciendo que estaba registrado pero que mi contraseña de era errónea.... En una par de ocasiones....
      Me ha aparecido muy raro pero veo que también hay otros que han sido acallados / censurados.

    • Avatar de 39876 Respondiendo a Usuario desactivado

      Para las chorradas que escribes creo que será mejor para todos 👏👏👏

    • brillante

      Está bien tener en cuenta la ciencia para estas decisiones.

      La energía es un bien escaso y muy preciado. Más nos vale utilizarla eficientemente.

      Los vehículos de hidrógenos consumen (y consumirán) entre 3 y 4 veces más energía en origen que sus equivalente a baterías, debido a todos los procesos intermedios que conllevan.

      La generalización del hidrógeno en el transporte sería un grave error por el despilfarro energético que provocaría.

    • interesante

      Sigue la cuenta atrás para abandonar el coche de combustión y seguimos sin saber cual es la alternativa real.
      Según unos, el coche eléctrico a batería es inviable a gran escala por la escasez de materiales y por la baja infraestructura existente para cargar todos los coches electicos.
      Según otros, el coche de pila de hidrogeno es un absurdo.

      Conclusión; el que quiera comprarse un coche a día de hoy lo tiene difícil.

    • Mientras aquí nos plantan nuevas tasas en la carreteras, restricciones en movilidad urbana, nos amenazan por no promocionar con más ahínco el coche eléctrico, nos suben el precio de los combustibles tradicionales a máximos históricos, pagamos con creces en impuesto CO2 la obtención de electricidaaad, este de Audi manifiesta seguir suministrando todo lo demonizado a China, reina de las emisiones mundiales y tragadora compulsiva de cualquier tipo de energía. Deberían sancionar a Alemania por "cochina", hipócrita y ventajista.

      Él ha leído que España tiene el mayor potencial de Europa en cuanto a la producción de hidrógeno verde y, como buen alemán, no lo termina de digerir sin la impotencia adecuada.

    • Otros pensamos que lo absurdo es el coche eléctrico, yo por mi parte ni me comprare un Audi e intentaré que nadie más de mis conocidos los compre, será poca cosa pero estoy harto ya de los que defienden el buenísimo del coche eléctrico sin contar toda la verdad

    • España (y otros países europeos) debería fabricar sus propios chips.
      Confiar siempre en otros países es un gran error.

    • Lo que le pasa a VAG con el hidrógeno son dos cosas: van muy tarde y están comenzando a investigar, cuando Honda y Toyota (por ejemplo) ya llevan casi 20 años comercializando algún modelo movido por hidrógeno como el Honda FCX Clarity y algún que otro autobús de Toyota, que por cierto, ambas marcas se han unido para desarrollar autobuses y otros vehículos de hidrógeno. Markus será ingeniero y tendrá su parte de razón en que es absurdo gastar electricidad para crear hidrógeno y que éste se procese para producir electricidad, pero para mí es la misma absurdez que gastar cantidades ingentes de electricidad para fabricar baterías que requieren cantidades ingentes de recursos para producir la electricidad con la que cargar el coche eléctrico… Anda Markus, deja de ponerte fino en el Oktoberfest.

    • Lo de audi es bastante sonrorrojante: por un lado echa pestes acerca de la tecnología que potencialmente es un peligro para su negocio, y al mismo tiempo vende en otros mercados los coches térmicos tan denostado por ellos para Europa...
      En fin, cada cual arrima el ascua a su sardina, es evidente, pero se agradecería menos hipocresía.

      Saco un par conclusiones:
      1. el debate acerca de cuál será el coche del futuro en europa (a baterías o de hidrogeno) esta muy abierto.

      2. La puñeteras realidad económica se impone: por muchos planes que quieran los gobernantes / marcas, si no quieren que el sector automovilístico europeo colapse en pocos años necesitan vender coches de combustión, sea donde sea.

      3. Salvo Europa, el reto del mundo va a seguir comercializando coches térmicos por muchas decadas.

    • Comentario típico de ingeniero que sabe que han metido la pata hasta el fondo. Han perdido una vía facturación.

      Audi propone la movilidad reducida en cargadores rápidos y dependencia de un enchufe.

      Se espera que el hidrógeno sea la nueva gasolina o diésel. Tiene los mismos tiempos de recarga y no obliga a tener un enchufe.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Hidrógeno: mucho más caro que comprar electricidad y con intermediarios por todas partes. Cargas más deprisa, eso sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ondoval Respondiendo a ondoval

      Hidrógeno:
      1 acumulable en gran escala.
      2 utilización de todos los recursos de renovable.
      3 mayor coste energético que sitúa el rendimiento final entorno al 30% actualmente.
      4 fácil de transportar.
      4.1 gasoductos.
      4.2 botellas y depósitos.
      4.3 generación en el propio cargador.

      Electricidad en cargadores.

      1 acumulable solo en baterías el rendimiento de la batería en carga y descarga +-70-80%.
      2 menor coste pero con menor capacidad de absorber los picos de la red. Necesitas tener la red eléctrica muy elevada.
      3 mayor coste de la red eléctrica obliga a una gran potencia en baterías estacionarias.
      4 obliga a parar los recursos renovables con excedente.
      5 se transporta solo por la red eléctrica. Una gestión por baterías es inviable.
      6 el rendimiento con baterías estacionarias por medio baja el rendimiento al 50%. Solo introduciendo 1 batería.

      Saludos.

    • que le pasa a audi? que por tiempo solo han podido invertir en baterías y tienen miedo?
      no es absurdo tmb comprar los eléctricos pk son más "ecofriendly" y luego fabricar estas ENORMES baterías contamina MUCHÍSIMO,
      un sin sentido

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información