Resto-mod, ¿tuning de barrio o arte sobre ruedas?

Resto-mod, ¿tuning de barrio o arte sobre ruedas?
21 comentarios


Nuestro compañero VelSid de Genciencia nos ha dejado en la sección de contactos un interesante artículo sobre los Resto-Mod’s, y que puede generar un debate igualmente interesante entre nosotros. Como bien sabéis, y habréis visto en la sección Custom / Hot Rod, los americanos son muy dados a preparar sus clásicos con partes desarrolladas con tecnología actual, pero dejando la estética orginal del coche, añadíendo bonitos trabajos de pintura y con un interior adaptado a los tiempos que corren. Más o menos, y a grosso modo es como podría definirse el estilo Resto-Mod.

Yo siempre he sido partidario de dejar los coches clásicos (posteriores a 1960) y los antiguos (anteriores a 1960) tal y como eran en su época, pero al leer este artículo me ha hecho pensar en algo en lo que no había caido. A un clásico americano, salvo contadas excepciones, si le haría ciertas mejoras de motor, suspensión e interior, mientras que con un clásico europeo, leáse Ford Capri, Citroën DS o Opel Manta, jamás se me ocurriría hacérselo. ¿Por qué? Pues sinceramente, no lo sé. Tal vez sea porque la cultura americana se basa desde hace años en eso, en modificar los coches para potenciarlos y customizarlos a tu gusto, mientras que en Europa preferimos dejar el clásico tal y como fue.

1956 Chevrolet Bel Air

Ejemplos de lo que os digo los podéis encontrar aquí en MotorPasion. Por poner un par de ejemplos, el Dodge Challenger de la primera foto o este Chevrolet Bel Air con 750 CV, del que ya hablé hace un tiempo, son coches que de serie son realmente bonitos, pero tras las preparaciones de sus dueños, siguen teniendo la misma esencia que en los años 50 y 60, pero adaptados a las tecnologías de ahora. Algo así, desde mi punto de vista, sería casi impensable hacerlo en un clásico europeo.

Os dejo unas preguntas para que debatamos esto. ¿Influye el tipo de coche a la hora de modificarlo? ¿Soy un tipo raro? ¿Vosotros qué opináis?

Un saludo para VelSid y muchas gracias por el enlace.
Vía | CincoDías.com

Temas
Comentarios cerrados
    • Simplemente xk los clasicos americanos son preciosos. A mi lso europeos no me agradan nada.

      PD. Odio los flaming y me encanta el Tuning bien hecho y no me refiero a preparaciones de superdeporivos como en este foro se tiene como concepto de Tuning bueno.

    • ¡Correcto! Esta en la cultura americana el tunear los clasicos. Como ejemplo... GREASE ¿Quién no recurda el tunning del coche, con el bailecito de travolta? Saludos

    • Hola. La verdad es que estoy de acuerdo con SandMan. Está bien restaurar coches clásicos europeos, pero modificarles (AKA tunearles) a mi me parecería un "sacrilegio". Por ejemplo, si compras un Aston Martin DB5 (el de James Bond) para restaurarlo, digo yo que no le pondrías un V8 con un compresor volumétrico que le saliera por un agujero en el capó, no le pondrías un aleron como el del Evo, ni tampoco unas franjas azules tipo Shelby, ni unas llantas Avus (por decir algunas).

      Por contra, coger un '69 Charger que está en la chatarra y arreglarle por completo, ponerle un nuevo Hemi 426 recien fabricado, potenciado a 600 cv, con ruedas de drag y suspensión neumática, pintale de naranja y ponerle el "dorsal" 02 :D, eso para mí no tiene precio. Un saludo.

    • El tuning ya existia en Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Quien no ha oido hablar por ejemplo de Mopar, que se dedico a ofrecer a sus clientes piezas para potenciar sus coches ( Mopar solo creaba piezas para determinadas marcas creo ). Por eso creo que no es lo mismo tunear un clasico europeo que uno americano, ya que no he oido hablar que en europa hubiese algun tipo de tuning anteriormente. Tambien hay que añadir que el tuning americano de los muscle car suele dejar la carroceria de los coches mas o menos parecida a la de serie, no me imagino un Charger con esos spoilers de masilla que veo en algun que otro Astra... :( Por cierto, que hay del tuning de clasicos japoneses??

    • Tambien esta el hecho de que aqui se de mas importancia a conservar el coche, tenerlo tal y como salio de fabrica, para mantener su originalidad. Ademas, es mucho mas dificil conseguir un clasico europeo que uno americano, creo yo, y eso le propicia mas valor al europeo y la tendencia a conservarlo tal y como estaba

    • Yo tuve un ford sierrra que era divertidísimo y un tiro de coche, pero adolecía de ciertos problemas de acabados y de parachoques (se caían). Por qué no podría disfrutar de ese coche restaurado y con sus errores corregidos?, por qué no podría hacerlo con otros coches más antiguos?. Siempre se puede preparar para no perder la estética de la época, mejorando la habitabilidad o potenciando aquello que destaque de su carácter. Tendemos a tener coches de colección, inmaculados e impolutos cual salieron de fábrica, pero no es la única forma de disfrute. En las motos, por ejemplo, no pasa.

      Saludos,

    • En cuanto a la pregunta que hace SandMan, yo opino que si influye el tipo de coche, es lo yo siempre he dicho, por poner un ejemplo cutre, si tengo un opel corsa 1200 y quiero tener un coche tuning, en vez de hacer el ridiculo con eso, por que no me compro un calibra que ya es un 2.0 y parto desde esa base???? por muchos mods que le meta a un 1200 comno que ni de coña llegare al minimo del calibra. resumiendo, segun mi opinion no cualquier coche es digno de tunearse, por mucho amor que le tenga uno a su buga... hay que tener un poco de decencia señores, que se ve cada cosa que ni pa que os cuento.....

      y aqui en USA pasa exactamente lo mismo, con los daddy´s boys, que no tienen ni idea ni gusto para arreglar un coche y van dando lastima por la calle.

      a parte de eso,salvo chip foose y otros 4 valientes que se atreven a retocar la estetica de los coches, los demas suelen dejarlo tal cual es originalmente, pero claro, a todos nos gusta la seguridad, lo normal que se suele hacer al restaurar un coche, es ponerle suspensiones actuales, frenos de disco y luego si, un motor potente, por que si no luego a ver quien lo frena.

      Yo pienso que estan mucho mas valorados y cotizados, los clasicos americanos que los europeos, a la vista esta la diferencia de mercado entre unos y otros.

      Saludos.

    • Yo creo que la mayor parte de los clásicos europeos no deben ser tuneados porque simplemente no les pega, porque los que nacieron como asequibles son de pequeño tamaño y cilindrada (además su comportamiento de fábrica es mucho más deportivo y ágil q sus homólogos americanos, ej: MG MGB, Triumph TR5, Porsche 356, Renault Caravelle, BMW series 02, Lancia Fulvia...), y a nadie en su sano juicio se le ocurriría con los modelos de gran cilindrada y precios estratosféricos como Ferrari 250, Aston Martin DB4/5/6, Rolls Royce Camargue, De Tomaso Pantera, Lamborghini Miura... Te imaginas un Camargue o un Corniche tuneados????

    • Pues yo pienso que no se cambian pq no pasan la ITV o te has de gastar una verdadera pasta en homologarlo. Un ejemplo, coger un seat 600 y hacer un 600 Abarth replica. Seria wapo poder anchearle las vias, mejorar suspensiones, ponerle frenos de disco y un motor 1000rc. (Mi sueño) En España es practicamente imposible o te vale mucha mucha pasta la homologación. Es más, si le compras el frontal, como es muy anguloso ya ni te pasa la ITV con lo que acabas viendo autenticas killadas en un bonito 600.

    • Pues a mi me molan. Influencias del St´Andreas supongo. En cuanto a las homologaciones y seguro si es bastante complicado pero últimamente va bastante bien realizarlas en los paises del Este y luego importar. Es lioso pero efectivo.

    • A mi me molan. Influencias del GTA St Andreas supongo. Para modificaciones a Europa del Este, homologar y vuelta a casa importando el vehículo. Un coñazo pero es el precio de la exclusividad.

    • Esta mañana estaba yo pensando q realmente hay clásicos q fueron mejorados mecánicamente por sus dueños iniciales y q, hoy, sus actuales dueños los promocionan como originales y particulares debido a q por dentro ya no son de estricta serie o, lo q es lo mismo, q es el único q aún está en marcha y en perfecto estado q presenta esas distorsiones mecánicas. Es decir, q lo q supone una repro en un leon fr hoy en día no tiene comparación con lo q supondría encontrarse en perfecto estado ese coche con la repro hecha dentro de 30 años. Y, eso sí, tampoco sería comparable a reprogramarlo en el momento. ¿Por qué?.

      Saludos,

    • Se que es un poco tarde, pero bueno... Yo creo que todo es cuestion de tradicioes. En europa no existe la tradicion de mejorar las prestaciones al restaurar un clasico, lo que hacen los yankees creo que mas que un tuning simplemente, es una restauracion por igual, lo que pasa es que los yankees mejoran el producto, y los europeos le dejan tal y como salio de fabrica, porque asi mantiene el mismo espiritu de hace 30, 40 años. Igualmente, lo de los americanos creo que es lo mismo, ya que desde hace muchos años, se modificaban los coches, como bien nos recuerda clio5mil. Aqui os dejo el link de un pavo de los estates que se esta modificando un DS, lo sigo desde hace tiempo y es digno de ver. Para algunos un sacrilejio, para otros sera tambien restauracion.

    • Se que es un poco tarde, pero bueno... Yo creo que todo es cuestion de tradicioes. En europa no existe la tradicion de mejorar las prestaciones de un coche, ya que creo que mas que un tuning simplemente, es una restauracion por igual, lo que pasa es que los yankees mejoran el producto, y los europeos le dejan tal y como salio de fabrica, porque asi mantiene el mismo espiritu de hace 30, 40 años. Igualmente, lo de los americanos creo que es lo mismo, ya que desde hace muchos años, se modificaban los coches, como bien nos recuerda clio5mil. Aqui os dejo el link de un pavo de los estates que se esta modificando un Citroen ID, lo sigo desde hace tiempo y es digno de ver. Para algunos un sacrilejio, para otros sera tambien restauracion.

      http://citroenid19hotrod.blogspot.com/

    • Es cierto que en Europa no se llevan las restauraciones estilo Overhaulin'(y mira que me gustan las que se hacen en ese programa), pero también soy el primero que como poco me quedaría extrañado de ver una preparación de ese estilo en un coche clásico europeo (verlo en un db5 y coches así sería un sacrilegio, es cierto). Supongo que serán un cúmulo de cosas como bien habéis dicho, pero creo que hay coches en los que quizás si se hace bien no estaría tan mal.

      También en USA tuvo que haber un comienzo y algunos pioneros, y es posible que eso sea lo que hace falta en Europa, alguien que se atreva y abra camino. Aunque habría que someterlo a juicio sumarísimo para no ver engendros. Algún día saldrá un Foose europeo y todo cambiará, aunque tardemos un par de generaciones (en mi próxima vida me pido ser "customizador" de coches europeos jeje).

      Yo mientras tanto sueño con un proyecto que tengo pensado con un volkswagen escarabajo...

      PD: el DS que estaba preparando el americano no estaba nada mal, al menos en mi opinión, aunque quizás las llantas no fueran las mejores (llevo años pensando que para este tipo de preparaciones lo mejor sería una llanta de diseño similar a la originar pero de 18" o así)

    • es verdad, se nota cierta diferencia entre un auto yanqui y uno europeo, a un ferrari, aston martin, lamborghini o lo que sea, lo tocas y te maato jajaja

    • Para los que les gusto el DS del 64 que estaba preparando el americano ese, he encontrado en la misma pagina del DS un enlace a la pagina de unos suecos q estan metiendo un motor SAAB en un Porsche 911...a ver q os parece

      texto legible xyz

    • Para los que les gusto el DS del 64 que estaba preparando el americano ese, he encontrado en la misma pagina del DS un enlace a la pagina de unos suecos q estan metiendo un motor SAAB en un Porsche 911...a ver q os parece

      "texto visible":http://project911.luminasweden.com/default.asp?form_linkid=1

    • Para los que les gusto el DS del 64 que estaba preparando el americano ese, he encontrado en la misma pagina del DS un enlace a la pagina de unos suecos q estan metiendo un motor SAAB en un Porsche 911...a ver q os parece

      jejeje perdon con el problema de los enlaces, q no soy mu ducho con estas cosas

      "http://project911.luminasweden.com/default.asp?form_linkid=1"

    • YO PIENSO QUE SE PUEDEN MODIFICAR AMERICANOS Y EUROPEOS ,PERO NO TODOS LOS MODELOS, POR EJEMPLO Y ESTE ES MI COCHE, UN FIESTA BRAVO MARK 1 950cc ,LE PUSE UN 1.6cc DE ESCORT LLANTAS DE XR2 MK1 INTERIOR PREPARADO PERO NO TUNNING, SUSPENSION BAJA,COLOR ROJO PASION CON UNA FRANJA COMO LA DEL MUSTANG GT EN LOS LATERALES EN DEFINITIVA, PREPARADO PERO GUARDANDO LA ESTETICA DE ENTONCES. LO QUE NO PUEDES HACER ES MODIFICAR UN PEGASO, UN JAGUAR, UN ASTON HEALEY,ETC. Y EN LOS AMERICANOS SI CUALQUIER MUSCLE CAR Y MUCHOS DE LOS 50, PERO POR EJEMPLO NO UN CADILLAC EL DORADO BIARRITZ,O UN FORD CROWN VICTORIA,O LINCOLN CONTINENTAL ETC.

    • ||| aguante el CHIVO ||| Para los amergos de incha de FORD

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información