Neumáticos de invierno

Neumáticos de invierno
46 comentarios

Según un estudio de Michelin, los neumáticos de invierno suponen un 30% de las ventas en Europa, pero en España sólo son un 1% de todos los que se venden.

En general, no prestamos mucha atención a nuestros neumáticos, pero si hablamos de gomas específicas para invierno se puede decir que casi no sabemos que existen. El Reglamento General de Vehículos se especifica de esta forma:

“… Cuando sea obligatorio o recomendado el uso de las cadenas u otros dispositivos antideslizantes autorizados se deberán colocar, al menos, en el eje de las ruedas motrices dichas cadenas o dispositivos antideslizantes o bien utilizar neumáticos especiales…”

Es decir, son equivalentes a las cadenas, al menos desde el punto de vista de la normativa. ¿Merece la pena olvidarse de las cadenas y utilizar estos neumáticos? Todo depende del tiempo que pasemos sobre nieve, para dos veces al año no tiene sentido tener que cambiar los neumáticos, pero si vivimos en una zona con nieve durante meses puede ser una opción.

neumáticos de invierno

Es posible utilizarlos cuando no hay nieve, aunque no en verano, ya que están diseñados para funcionar a bajas temperaturas. Como véis en la gráfica siguente, a menos de 7 grados son más recomendables, y sus ventajas mejoran según baja la temperatura.

neumáticos de invierno

¿Qué los diferencia de unos neumáticos normales? Como es de esperar, tienen un dibujo más profundo para evacuar el agua y la nieve. También tienen unas laminillas finas sobre la superficie para mejorar la adherencia, y el compuesto de goma es distinto para adaptarse al frío. Se identifican por las letras M+S (Mud and Snow), y llevan el dibujo de una montaña.

neumáticos de invierno

Nota sobre el gráfico: David Herrero nos explica por correo que el último gráfico no está a escala, las distancias de frenado están estiradas. Por tanto mejor nos fijamos sólo en los números.

Fuente | Michelin
En Circula Seguro | Neumáticos de invierno, Así se hacen los tests de neumáticos del TÜV

Temas
Comentarios cerrados
    • Uf, si desde luego, en el sur y en las islas. No comprendo que algún lugareño consiga poner el marcha sin neumáticos de invierno. Pero si no se usa ni abrigo, qué narices van a montar neumáticos de invierno.

    • Muchas de las dudas que estáis planteando están resueltas en el artículo escrito en Circula Seguro, que está enlazado al final del post. Me leí la documentación cuidadosamente para informar más que desinformar.

    • Nada, nada, todos los alicantinos y granadinos que monten urgentemente neumáticos de invierno. Si es que cuesta tan poco daros la razón…

    • Voy a intentar no polemizar más, que nunca fue mi intención, y lo que más me extraña es que mis comentarios los haya considerado alguien brillantes. Lo que me ha parecido de juzgado de guardia es pretender hacer esta campaña, o defender el uso particular que pueda tener cierto neumático para uno mismo alegando que en las islas y en buena parte del sur de España nieva bastante. Señores, seamos serios. Respecto a lo de gastar un neumático en vez de otro, si nos ciñéramos al margen de temperaturas simplemente, estimo que le sacaría buen rendimiento a los de invierno menos de un mes al año, y eso teniendo en cuenta que en muchas partes de España a una temperatura nocturna o matinal fria sigue un mediodía más cálido, Lorenzo manda. Entonces los neumáticos que se me agrietarían en el garaje serían los de invierno, no me cabe duda. Respecto a su mejora en mojado tampoco me asusta mucho, al menos no tanto como su pérdida de prestaciones por encima de los 7 grados. Es decir, que el 90% de tiempo anual voy a encontrar unas condiciones de rodadura inadecuadas para ellos. ¿Alguien se ha parado a pensar que cuando supuestamente nos van a ser recomendables es cuando debemos extremar las precauciones, o intentar no realizar desplazamientos innecesarios en caso de fuerte temporal? Por favor, las personas que vivan en zona de montaña, en lugares de no frecuente acceso para quitanieves y que suelen quedar aislados, evidentemente que monten los mejores que encuentren. Para ellos es un bien indispensable como un gran congelador a tope, leña y una buena chimenea. Para la mayoría de los españoles ( ¿ 99% ? ), sinceramente algo bastante accesorio, lo diga Michelin o lo diga quien lo diga.

    • No hombre autokrator, no se trata de eso, es que al hablar del invierno en "las islas" se hizo como si se tratase de las islas Svalvard. Las Baleares disponen de un clima mediterráneo templado y tirando a seco, temporales o gotas frías aparte. Pero es que para mí "las islas" son también las inimitables Canarias, y claro, me empezaba a sonar a chirigota. Si no que te lo digan ellos que por no llevar en los neumáticos muchos no llevan ni dibujo. En general estas campañas tan "europeístas" referidas al automóvil me dan algo de alergia. Resulta que aquí somos Europa pero no centroeuropa ni europa escandinava, y tenemos nuestras características y peculiaridades. Me parece de paletos y de incultos beber los vientos por las costumbres europeas vengan de donde vengan sin más, sin analizar, sin darnos el privilegio de elegir lo mejor. A este cuento me entra a mí, personalmente si quieres, el tema de las luces 24 h. todo el año, con un índice de radiación de rayos UV que invita en algunas zonas a no salir de día durante 9 meses al año. En fin, para gustos. El caso es que, salvando la particular situación de la población española que vive en montaña, norte frío, o accede con regularidad a esas zonas, probablemente no mucho mayor porcentaje del que arrojan las estadísticas, creo honestamente que esta "necesidad" es cuando menos superflua, si no gravosa, contaminante y consumista si la extendiéramos al total de los automóviles circulantes. Dejemos a los nórdicos capear temporales y dediquémonos nosotros a soportar las olas de calor. Así que ni letrado ni de aficiones demagógicas, más bien sensibilizado contra el "todo lo de fuera es mejor". Un saludo.

    • Legoie, si has descubierto un material que con el incremento de temperatura se encoge, no lo dudes, paténtalo, aunque sea caucho. Porque lo de que los gases se expandan con el aumento de temperatura aqui no lo tenemos en cuenta ¿no? Venga voy a dejar se ser irónico. Durante un viaje, salvo que llevemos una presión de neumático bastante menor de la recomendada (que a plena carga y para alta velocidad es de 2 a 3 décimas de kilo mayor), deberemos observar que nuestro neumático esta razonablemente más caliente, en ningún caso mucho más, y que su presión aumenta otras 2 ó 3 décimas. Si lo hace medio kilo vamos ya mal. O el neumático no está en sus mejores condiciones de uso o resulta inadecuado. El motivo del aumento de temperatura de un neumático no es únicamente el rozamiento contra el pavimento, como mucha gente puede pensar, salvo problemas serios de alineación, que más que en calentamiento devienen en cizalladura de la banda de rodadura, o frenados y arrancadas excesivos y poco cuidadosos, en realidad el rozamiento contra un buen pavimento es relativamente bajo. El aumento de la temperatura se debe casi exclusivamente a la deformación de los flancos del neumático en el apoyo. A mayor velocidad y menor presión de inflado esta deformación es mayor, llegando en casos extremos a degenerar el caucho y sus lonas por simple pliegue continuado. Cuanto más evitemos esta deformación, con una presión adecuada en un neumático adecuado o de bajo perfil, menos temperatura sufrirá nuestra rueda en uso intenso. La elevación de la temperatura propicia la expansión del gas interior, generalmente aire común, y lo hace en una progresión no aritmética, pero tampoco exponencial por suerte. Aquí es donde otro tipo de gases (nitrógeno, dióxido carbónico) para hinchado de neumáticos son muy beneficiosos, pero presenta mayor utilidad en competición. En cuanto a las pérdidas de elasticidad y prestaciones del caucho con el aumento de temperatura, sol

    • Tengo un amigo viviendo en Munich y me comento que el primer invierno que paso alli ya le avisaron que debia de poner este tipo de neumaticos, creyó que podia pasar con los suyos normales sin cambiarlos hasta el dia de la primera nevada, al dia siguiente los cambio.

    • #16 O en granada. Creo que también por Jaen. Incluso en algunos pueblos de Sevilla ha nevado ( Y hablo de Écija; "La sarten de europa" ).

    • he ido hasta con nieve con la moto…para mi uso no los necesto…como mcuho cadena liquida…

    • Aqui no nieva casi nunca, es una tonteria dejarse una pasta en unos neumáticos que no vas a usar.

    • Y eso si te sobran las "perras". El mío calza 235/40 de 18", y no quiero ni pensar en lo que pueden valer.

    • De todos modos, bajo la gama de neumáticos de verano, existen varias calidades de respuesta a la lluvia, de hecho muy importante para los que vivimos en el norte de España y queremos conducir con seguridad, pero bueno, el que quiera mas información que lo busque.

      Tan solo una pregunta: ¿Quien os esta diciendo que cambiéis los neumáticos?

      Sobran mas comentarios.

    • De todos modos, bajo la gama de neumáticos de verano, existen varias calidades de respuesta a la lluvia, de hecho muy importante para los que vivimos en el norte de España y queremos conducir con seguridad, pero bueno, el que quiera mas información que lo busque.

      Tan solo una pregunta: ¿Quien os esta diciendo que cambiéis los neumáticos?

      Sobran mas comentarios.

    • No entiendo la actitud chulesca de alguno de los comentarios en este Blog. En todo momento solo se informa de la existencia de uno neumáticos de invierno y como bien dice TEO, puedes ademas (añade a resaltar)llegar a cambiar tus neumáticos de verano bastante mas tarde: por muchas razones: la primera de todas no van a sufrir el deteriore que produce el frió, su desgaste será mas uniforme a temperatura ideal …etcétera.

    • Para el niño:

      El envejecimiento de los neumáticos no sólo depende de los kilómetros que hayan rodado: como están en contacto con la atmósfera y con el suelo, también envejecen con el tiempo. Un neumático envejecido en exceso puede presentar pequeñas grietas en el flanco o en su banda de rodadura. Es recomendable cambiar los neumáticos cada 5 años aunque aparentemente estén en buen estado.

      En países con frecuentes y fuertes nevadas, los usuarios suelen tener dos juegos de neumáticos. Para aquellos que utilizan el coche durante todo el año, los inconvenientes que supone tener dos juegos de neumáticos (hay que tener un sitio para guardar los que no se utilizan), son menos importantes que sus ventajas (un coche con neumáticos de invierno pasa por sitios por donde no lo hace un coche equipado con neumáticos de verano).

      Si es necesario almacenar neumáticos, es recomendable hacerlo:

      -En un lugar ventilado, seco, con una temperatura templada y evitando la intemperie la luz directa del sol.

      -Alejados de cualquier sustancia química, como disolventes o hidrocarburos.

      -Alejados de fuentes de calor, llamas o cuerpos incandescentes y de todo aparato que pueda provocar chispas o descargas eléctricas.

      -Lejos de cualquier objeto que pudiera penetrar en la goma.

      -No se deben almacenar en pilas durante un largo periodo, salvo si están montados en llantas e inflados.

      En fin, hay veces que es mejor informarse, que lanzarse a la piscina sin agua.

    • #18. Aralmo. si buscas un poco, hasta de 24" encuentras.

    • Insisto, ¿En que momento se os esta pidiendo que compréis neumáticos de invierno? de verdad que me estáis dejando perplejo.

      Particularizando, procuro utilizar mi vehículo personal lo justo y lo necesario, y con los de verano vamos que chutamos, en ningún momento se me ha pasado por la cabeza comprarme el "conjunto" de invierno, pero tal como dije antes, dentro de la gama de verano hay neumáticos que responden mejor a la lluvia (ejemplo: los que utilizo yo), serán mas caros, pero os juro que el coche dejo de culear bajo lluvia (para evitar a los tikis-mikis: no me ocurría siempre) y la sensación de seguridad por el agarre es mayor.

      En resumen, podéis seguir polemizando en la insustancialidad de la medida, pero insisto, no creo que se trate de eso. (la misma gilipollez ocurrió con un "árbol" muerto: con perdón).

      Un abrazo a todos, y agradecer a todos aquellos que hacéis comentarios verdaderamente brillantes (me encanta leeros y aprender).

    • Dejando las polémicas y discusiones estériles a un lado, solo dices que trabajas en el mundillo como si fuera argumento suficiente.

      Hablando del caucho….un ejemplo del efecto de la variación de la elasticidad del caucho con la temperatura, por ejemplo se puede observar en las ruedas de los coches; cuando durante un viaje largo comprobamos la presión de inflado del neumático, esta suele ser elevada.

      La razón es que el caucho del neumático se contrae con el calor quedando menos volumen para el aire en su interior y por tanto la presión aumenta.

      Teniendo en cuenta que en invierno la temperatura es menor y el compuesto de verano no esta preparado para sufrir el contraste, la aparición de grietas o deterioros es mas probable, pero el mal uso y una conducción inadecuada también son propicias.

      En fin, supongo que trabajando en el mundillo sabrás lo siguiente sobre el almacenamiento de neumáticos:

      Fuente MICHELIN: Gracias a este pequeño número de precauciones de almacenamiento podrá encontrar los neumáticos de invierno en perfecto estado la próxima temporada :

      - Antes de desmontar las ruedas, fíjese en la posición que ocupan en el coche. De este modo podrá invertir la posición delante-atrás el próximo invierno para equilibrar el desgaste. - Limpie las ruedas metálicas y los neumáticos con agua y séquelos bien para limitar la oxidación. - Quite los cuerpos extraños ( piedrecitas, por ejemplo) incrustados en las ranuras de los neumáticos. - Si los neumáticos están montados en llantas, almacénelos en horizontal o colgados: si no tienen llantas, almacénelos de pie o planos. - Proteja los neumáticos de la luz y guárdelos en un lugar seco y fresco, y sobre todo, no los coloque cerca de hidrocarburos (gasolinas, aceites)

      Para tu información no trabajo en el mundillo del caucho, pero soy ingeniero industrial y conozco clientes que si trabajan.

    • 1. He dicho contraer y no encoger. La diferencia entre ambas palabras: Con calor lo que se a contraído vuelve a sus estado natural a Tº ambiente , lo que ha encogido encambio, no.

      2. El caucho al calentarse se contrae en vez de dilatarse. Podéis preguntar en el "mundillo" y me confirmáis que estoy equivocado.

      3. P.V = n.R.T (ecuación de los gases ideales).

      Un abrazo a los dos, y espero seguir discutiendo y ya sabéis, si estoy equivocado, me lo decís.

    • El hecho de que en España prácticamente no se conozcan este tipo de neumáticos dice mucho de nuestra climatología. Amén de que no todo el mundo tendrá sitio en su casa para guardar un juego de neumáticos.

    • Si es que para ir a la nieve esporádicamente con mis cadenas me sobra. El día que me toque el euromillón y me compre un picadero en Aspen pues ya se los pondré al Lambo, por eso de aprovechar lo del AWD. ;-)

    • Como todas las noticias e informaciones hay que leer entre lineas.

      Cuando Michelin habla del 30% de ventas en Europa frente al 1% en España, hay que tener en cuenta, que en muchas regiones de Francia, Suiza, Alemania, etc es obligatorio el uso de neumáticos de invierno durante los meses que consideren las autoridades locales, ya que en caso de accidente o incidente con el vehículo si no está correctamente equipado el seguro no se hace cargo de los daños.

      Por eso en esta época del año, prácticamente todos los coches en estas regiones se ven con las llantas de estampación negras sin tapacubos ya que sus neumáticos de verano están guardados en su trastero o en garage donde les hacen el cambio.

      Ráfagas, GTO.

    • Y además están los neumáticos para nieve, que son los más recomendables si se habita en zonas de alta montaña donde la nieve abunda. Los neumáticos de invierno en lugares como España, excepto que se resida en lugares especialmente fríos donde llueva a menudo y haya heladas, tampoco tienen mucha utilidad, o al menos no toda la que podrían tener; es por eso que casi nadie los utiliza, aparte del cuantioso desembolso que hay que realizar.

    • A ver Curro, "lugares especialmente fríos" La mitad norte de España y parte de la sur y de las islas son un lugar por el que si te mueves habitualmente en invierno conviene llevar neumáticos de invierno. Merece mucho la pena. Si sólo andas en ciudad pues no.

    • Yo vivo en zona Pirineos y os aseguro que ya los llevo puestos. Y eso que mi coche es AWD y de los buenos. Pero por mucho AWD que lleves si calzas un 225 de neumático el coche no te dejará tirado, pero te la vas jugando. No hay que olvidar que a la hora de frenar todos los coches tienen "tracción" a las cuatro ruedas, por que todas frenan. Y en nieve, o carretera helada, si no llevas neumático de invierno el coche resbala de lo lindo.

      Está claro, quien no los necesite que no los ponga cuando me vine a vivir a esta zona me pasé un invierno poniendo cadenas, en realidad las tuve que poner no más de 10 veces. Pero anda que no jode acabar de trabajar a las 19h y de camino a tu casa tener que pararte en la cuneta, ponerte a poner las cadenas, congelarte las manos, enguarrarte la ropa con el joputa que pasa por tu lado…

      Cada uno sabrá sus necesidades, el problema es la cantidad de irresponsables que hay al volante que creen que son el ombligo del mundo y pasan de todos. Por que como ellos no tienen trastero para poner las ruedas en verano, pues se te quedan cruzados en medio de la carretera a los dos copos de nieve que caen. Y se empeñan, patinada tras patinada a que ellos pueden llegar a su casa, aunque se jodan los de detras. Por suerte suelen acabar con sus hierros arrugados en la cuneta…

    • Una pregunta estupida y a lo mejor me tachareis de ignorante pero mas vale preguntar y hacer el ridiculo un momento que ser un ignorante siempre ¿con traccion total no hacen falta cadenas, no?

    • #14 ¿Estas diciendo que en Alicante y en Mallorca no nieva?

    • Ahora estoy viviendo en el sur de finlandia y aunque aún no ha nevado llevo un més escuchando los neumáticos de clavos por las calles, ahora mismo los tienen puestos mas o menos un 40% de los coches.

    • #19 Claro que sí. Alquilé un Altima en Las Vegas, matriculado en California y tenía M+S, ¿Pq no en España? Mi coche las ha traido de serie. Que no hablamos de ninguna cosa rara.

    • Esta noticia no me dice nada ya sabia de la existencia de estos neumaticos, y bueno de su utilidad en españa es mas que discutible por nuestra climatologia y el precio que cuestan pues como que son prohibitivos. Mi coche un Focus ST montaria 215/40/18" y su precio por neumatico rondaria los 200 euros por neumatico (siempre hablando de michelin claro).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información