Toyota inicia una prueba larga de híbridos enchufables en Reino Unido

Toyota inicia una prueba larga de híbridos enchufables en Reino Unido
14 comentarios

Toyota y EDF Energy, una de las principales compañías energéticas del Reino Unido, han llegado a un acuerdo de colaboración. Se trata de una prueba en condiciones reales, por sus empleados, de unidades de Toyota Prius equipadas con una batería adicional de ión-litio, además de la batería de toda la vida y la de níquel-cadmio (NiMh NiCd) que se usa para su función híbrida.

La batería supletoria se recarga con puntos de recarga especiales o en la red doméstica que tendrán los empleados en sus hogares. Mientras esta batería disponga de carga, el Prius puede moverse con emisiones cero y consumo de combustible nulo. La energía necesaria para recargarlo es menos costosa de producir, más barata y más respetuosa con el medio, aunque el Prius tenga unas emisiones muy bajas de por sí.

A media y larga distancia, estos PHV funcionan como un híbrido convencional, consumiendo gasolina pero a un ritmo inferior al de un equivalente convencional, gasolina o diesel. Las pruebas van a durar un año, para comprobar la diferencia de rendimiento real que hay con los Prius no modificados.

Enchufe urbano
El Prius que se comercializa para el público es capaz de funcionar en modo 100% eléctrico, pero a una velocidad máxima de 50 Km/h y con una autonomía de 2 kilómetros en llano, en condiciones ideales. La batería supletoria alimenta el motor eléctrico durante más tiempo y con menos limitaciones, al tener más capacidad y tener un tiempo de carga razonable (que no han especificado).

Es la primera vez que un fabricante de coches introduce en Reino Unido híbridos enchufables, aunque ya circulan por sus carreteras Prius ecotuning con una batería adicional, pero instalado por terceros (no oficial). Este programa de pruebas continua la experiencia que se llevó a cabo en Francia con la misma empresa y los mismos coches.

Toyota ya ha confirmado que comercializará PHV equipados con baterías de ión-litio para clientes de flotas, en Europa y en otras regiones, a finales de 2009. El público general aún tendrá que esperar un poco más. Más marcas se van a apuntar a esta fiesta, por la cuenta que les trae. ¿Quién es capaz de decir que no a ir a trabajar con un consumo REAL inferior a 2 litros a los 100 Km?

Fuente | Toyota
En Motorpasión | Híbridos enchufables, ¿son la panacea?

Temas
Comentarios cerrados
    • Eso mismo opino yo Norick.

      Sigo viendo el tema de los vehículos 100% eléctricos como una utopía. En el tema de la recarga como el que se ve ahí, el vandalismo y las travesuras puede hacer estragos… y menuda faena, que no pocas horas necesitaría un coche para recargarse, eso sin contar con que la travesura afecte de otra forma, dando como resultado una nada agradable peste a cable quemao. A parte de que para que sea efectivo, viendo las autonomías que tienen los coches… ¿va a tener todo el mundo siempre un enchufe disponible? Yo no lo veo…

      Híbridos sí. Vehículos propulsados por hidrógeno, también (posiblemente por combustión de éste, la tecnología empleada por BMW en su Serie 7 Hydrogen)… y en un futuro igual no tan lejano, híbridos de motor de combustión de hidrógeno más el apoyo del motor eléctrico (para no tener que derrochar tampoco hidrógeno porque sí, tampoco es plan de volver a lo que se era antes con los derivados del petróleo).

      Pero el coche 100%… nada, nada, que no lo veo. Igual existirán, no digo que no, pero con un mercado más reducido. Los que tengan una casa con garaje y puedan permitirse dejarlo tranquilamente cargando dentro de su propiedad, el que se pueda permitir tener como capricho un Tesla Roadster, o el Think City, el ciudadano sueco que parece un sin carnet pero eléctrico.

      O eso, o sistemas de recargas que recarguen en cuestión de segundos o un par de minutos. Así no te digo yo que coches eléctricos con una autonomía de entre 200 y 300 km tendrían viabilidad. Y que las recargas fueran económicas, claro está. Y las estaciones de recarga… pues serían las mismas estaciones de servicio que tenemos ahora, adaptadas, u ofreciendo también los "surtidores eléctricos".

    • mas les vale que el dia que esto se haga a nivel usuario, osea que todas las calles tengan sus parquimetro con enchufe, que los cables esten electrificados por fuera, y el que los toque se quede pegao, o algun metodo que solo el propietario pueda desconectarlo, por que si no ya me veo la nueva manera de putear de los chavalines, en vez de ir tocando timbres, iran desenchufando coches.

    • Pues me parece una buena iniciativa, si bien el sistema híbrido que emplea toyota creo (ojo, no estoy nada seguro) que no es de los más efectivos posibles. #7 tiene razón. En un motor de combustión hay demasiadas pérdidas, además de las mecánicas de transmisión. Yo veo los coches eléctricos como el eficientísimo transporte personal del futuro y no creo que los problemas sean tantos. Como ejemplo, lo que comentaron anteriormente del cable se soluciona con un anclaje cable-coche estándar con seguro y un cable con mallado de acero, que no es nada del otro mundo. La electricidad la pagarías bien como una cabina de teléfono o bien con tarjeta o algún sistema parecido (a decisión del fabricante). #6 A no ser que la electricidad de repente suba de precio desorbitada e inexplicablemente el precio de una recarga de baterías no sería comparable al de llenar el depósito de un utilitario pequeño. Para concluir, decir que veo a los vehículos eléctricos como la mejor solución tanto económica como ecológica y la transición se debería hacer incorporando pequeños generadores de combustión tal como hacen Volvo y GM, pues aún usando combustible el consumo es mucho menor al de un coche normal. El único problema que sigue habiendo es el gobierno y las compañías automobilísticas y petroleras.

      ¡Saludos!

    • menos de 2 L a los 100 km madre mia cuando mi padre vea esto le va a encantar xD, seguro que se compra uno xD. Es una muy buena iniciativa, lo encuentro buena idea, seguro que dara buenos resultados…

      PD: me encanta la primera foto xD

    • lo que mas me ha gustado es la imagen del enchufe, estaria bien que hubieran varios por la ciudad y la gente recargue ahi sus coches (en un futuro)

    • Que no os quepa duda que como los coches eléctricos empiecen a levantar cabeza inmediatamente cambiará la fiscalidad de la electricidad de forma que el estado no pierda un duro respecto a los usuarios de gasolina,diesel, etc.

    • Bueno no se si sabreis que para generar Hidrogeno se necesita electricidad, es decir estamos con el mismo problema que con coches electricos (de donde sacaremos la electricidad en el futuro cuando no haya petroleo) solo que ahora tenemos un paso mas en lugar de usar la electricidad directamente.Y lo mismo cuesta adecuar gasolineras con surtidores de hidrogeno que con enchufes, bueno, no enchufes son mucho mas faciles de poner.Asi que el hidrogeno es igual de utopico. Esta claro que al principio ni habran enchufes para todos ni dispensadores de hidrogeno para todos pero es que se iran implantando poco a poco, que tampoco vamos a cambiar todo el parque automovilistico de la noche a la mañana Y os recuerdo que ahora tiras una piedra y le das a una gasolinera, pero no hace mucho que habian contadas y cuando planeabas un viaje tenias que mirar bien donde iban a haber gasolineras para hacer el plan de viaje.

    • Javier tienes mas informacion sobre esa empresa que ya ofrece baterias adicionales para instalarlas en los prius?

    • Todo esto está muy bien, pero tengamos en cuenta dos cosas. 1- ¿Cómo se va a generar en un futuro la energía eléctrica para cargar dichas baterías? Cuando se agote el petróleo digo. Para alimentar el parque actual de 800 millones de vehículos en el mundo me parece bastante improbable sustituir con energía eólica, solar e hidroeléctrica los 85 millones de barriles de petróleo diarios que consume el mundo. 2-Esa electricidad de recarga, en todo caso, habrá que pagarla. Gratis no es. El coche en cuestión consume dos litros pero, cuánto nos costará la factura eléctrica en recargas (que un coche no es un simple móvil) para hacer ponte 15.000 km anuales, que no es tanto. Pues un pastón. Solo que lo sepamos y seamos conscientes. Eliminaremos el humo de nuestras ciudades pero, es realista??

    • #6

      Informate bien; se aprovecho mucho mejor el hidrojeno, transformandolo en agua medianto oxigeno y extreyendo electricidad, que no quemandolo y extreyendo energia termica ; )

      Un Saludo!

    • Niquel cadmio es (NiCd), (NiMh) es niquel metal hidruro…

    • Si la batería de litio es la única que se puede recargar al enchufar el prius a la red creo que la información que hay en está página va a ser cierta: http://ciudadsostenible.wordpress.com/2008/08/26/l... Yo que penasaba que había algún "problema técnico" para no hacer coches enchufables y al final es la misma mierda de siempre, la pasta…

    • #12 que bueno tu enlace!!!, recomiendo a todos leerlo!!!

    • #12, si lo que dice el enlace es cierto, que yo no tenía ni puñetera idea, jai jai jai jai que risa (más bien maliciosa). Y ahora GM está que se cae, tiene que despedir a no sé cuantas gentes, tienen que bajar la producción de algunos modelos como el Corvette,… que contrariedad, lo mucho que hubieran cambiado las cosas para ésta marca si se hubiesen quedado con la patente!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información