Híbridos enchufables, ¿son la panacea?

Híbridos enchufables, ¿son la panacea?
44 comentarios

La idea de moverse con coches de propulsión 100% eléctrica no es nueva. Poco antes de acabar el Siglo XIX y a comienzos del XX, los coches eléctricos tenían la mayoría del mercado, por encima de la gasolina y el vapor. Los primeros utilitarios eléctricos fueron fabricados en 1842 por Thomas Davenport y Robert Davidson. Sin embargo, hasta que no se inventó la batería (recargable), no fueron viables, eso sucedió en 1881.

En la actualidad la contínua escalada de los precios del barril de petróleo pone contra las cuerdas a la industria automovilística: los motores convencionales de gasolina y diesel no van a ser rentables por mucho tiempo más. De todas las soluciones que se están proponiendo, la de los híbridos enchufables va cogiendo fuerza… tal vez demasiada.

Plug-in Hybrid

Un gerente nacional del Grupo Avanzado de Tecnología de Toyota en Estados Unidos, Bill Reinert, ha tenido que salir a la palestra para calmar los ánimos. El consumo estimado, de 100 Mpg (2,35 l/100 Km equivalentes), no va a ser así para todos, por ejemplo si se hacen aceleraciones para incorporarse a las autopistas. Cree que las expectativas de estos futuros modelos crecen por encima de sus capacidades reales.

Este tipo de híbrido se recarga con la red eléctrica doméstica durante la noche. Las baterías son más eficaces que las de los híbridos convencionales, por ejemplo, el Toyota Prius en llano sólo puede recorrer 2 kilómetros a 50 Km/h hasta que las agota. Sin embargo, con un alcance de 64 Kilómetros sería suficiente para un gran número de conductores.

Volvo ReCharge Concept

Quienes puedan recargar el vehículo en el garaje de su casa, bien, pero ¿qué hay de los que no lo tienen? Como no van a tirar un enchufe desde el salón, habrá que tener una infraestructura adecuada de recarga, que además, solucione otro problema. ¿Qué pasa si te quedas “sin pilas”? Pues un motor de combustión interna seguiría impulsando el coche.

</p><p>Mientras no se solucionen estos inconvenientes, los híbridos convencionales son más interesantes, o modelos como el <a href="https://www.motorpasion.com/2007/09/08-volvo-recharge-concept-un-c30-hibrido-en-frankfurt">Volvo ReCharge Concept</a>. Se recarga mediante enchufe&#8230; o mediante un motor de gasolina/etanol que sólo se usa para cargar las baterías. El coche <strong>tiene una autonomía muy grande</strong> ya que acumula energía en el depósito de gasolina.</p>

Creo que es una opción mucho más viable, aunque se ponga el litro de gasolina a 3 euros. Para 2010 se prevé la llegada de los híbridos enchufables, por parte de Toyota y General Motors, los mayores fabricantes del planeta. Para entonces, Toyota planea tener un híbrido gasolina/eléctrico en cada segmento, según me contó un directivo de Lexus.

Vía | Automotive News Europe, El cambio climático es una realidad, Physics Today

Temas
Comentarios cerrados
    • #4 si recargas el coche de noche, no necesitas aumentar la potencia contratada. El proceso de carga consume poco, y aun subiéndote la factura de la luz, será más barato por kilómetro que un gasolina/diesel con bastante diferencia.

      En cuanto a Chernobyl, fue un fallo humano por desactivar sistemas de seguridad del reactor, prohibidísimo por los manuales, para probar la generación de material nuclear con menor consumo de combustible para ahorrárselo a los militares. Si nadie se pasa el manual por el forro, no habría ocurrido.

      Además, no todos tenemos luz que venga de térmicas, hay gente que tiene hidroeléctrica, eólica, maremotriz, solar… En algunos casos el relleno de energía del coche no producirá ni un puñetero gramo de CO2 ni en su generación (a menos que cuentes la respiración de los operarios de planta)

    • #7 el rozamiento gasta energía, no la genera. Además, las placas solares (fotovoltaica) producen una cantidad de energía insignificante para lo que necesita el coche. Los 100% solares son prototipos que pesan como una motocicleta o menos :S

      #8 los biocombustibles a escala masiva no son viables, al menos, a corto plazo

      #9 la generación de hidrógeno en masa ahora no es viable, primero por que la generación consume mucha energía, segundo, hay que ver cómo almacenarlo y distribuirlo.

      #13 puedes usar E5 o E10 en motores sin adaptar, pero E85 no, te cargas el motor. La centralita tiene que tener en cuenta la diferencia de energía calorífica del E85 a la gasolina, los tubos que alimentan la bomba tienen que ser especiales… Son transformaciones que de fábrica cuestan 1.000 euros en un Saab 9-5, y de "aftermarket" ni te cuento.

    • Ah por cierto, en ocasiones, el consumo eléctrico es insuficiente de noche y las centrales "tiran" energía por que no se consume. Económicamente hablando, el eléctrico cunde muchísimo más, por que su eficiencia es altísima, más de un 90%. El mejor motor de gasolina actual no llega ni al 45%.

      Antes era impensable tener telégrafos sin hilos, o un teléfono en cada casa, o un ordenador en cada casa, o internet en cada casa, o un móvil en cada casa. ¿También es ciencia ficción que los aparcamientos públicos dispongan de enchufes especiales con sistema de pago para recargar el coche mientras curras, o hacerlo en tu casa? Al menos yo no lo creo así.

    • #31 a día de hoy, ya te sale más barato recargar un vehículo eléctrico que echar gasolina, y te diré por qué. De toda la energía que coge el coche del enchufe, usará el 90% de forma útil, movimiento. De la gasolina, sólo usarás menos de un 35-45%, el resto lo usarás en rozamientos, ruido, contaminación y calor. Las cuentas salen, con tarifa nocturna o sin ella.

      No he dicho que interese adaptar los motores EXISTENTES para el uso de E85, es antieconómico e inviable, no interesa. Es mucho más inteligente vender E5 y E10 para reducir la dependencia energética exterior y los motores sirven igual.

      Por cierto, hace poco, los diesel eran más caros en el momento de compra, pero el combustible mucho más barato, dime qué se ha impuesto ;) Si te sale más barato dar de beber a un E85 de fábrica que a un gasolinero de fábrica, te acabarás pillando el E85 por que te acabará saliendo rentable.

      Además, subestimas la velocidad a la que avanzan las cosas. Ahora no estamos en los años 50, dentro de 10 años, el iPhone lo podrás conseguir en eBay por 1 euro, eso si funciona. Estamos en el Siglo XXI, lo que ahora es puntero, mañana está obsoleto: ordenadores, coches, móviles… Si abrimos las calles por tirar ADSL o Cable, no creo que se lo piensen mucho si la gasolina sube a 2 euros el litro o incluso 3. Si es cierto que estamos en el Peak Oil, agárrate los machos, tú y todos.

    • #33 bienvenido al sistema económico capitalista ;)

      El hidrógeno será perfecto cuando su fabricación y distribución no sea más cara que su uso, es economía pura y dura. Es un gas que está presente en una inmensidad de la Tierra, pero no en estado libre. Hay que romper moléculas y eso requiere energía, mucha energía.

      Siempre va a salir beneficiado alguien, ¿o vas a trabajar por aburrimiento?

    • #35 no va a liarse la gente a comprar eléctricos en masa de forma que no se pueda ampliar la potencia de la red para hacerse cargo de la demanda. Ni aunque empezaran a regalarlos mañana con las galletas iba a ocurrir tal cosa. Si hacen falta más centrales, las harán, ¿o crees que gastamos la misma electricidad que en 1980? Será un aumento de demanda paulatino, eso si se recargan de día. Si se recargan de noche, hay potencia instalada de sobra para cargarlos.

      Por cierto Norick, cuanto más rápido carga una batería, más rápido se descarga :P No creo que te compense hacer la transformación para el E85, pero si repostas E5 o E10, sin modificar, puede serte más interesante.

      ¿Puede llegar el barril a 200 dólares? Llamadme loco, pero mientras esperad. Si finalmente atacan Irán, va a ser más barato echar Vodka Absolut al depósito que gasolina. (Sólo exagerando un poquito)

    • que feo será un mundo sin el rugir de los motores a combustion, pero se debe avanzar a tecnologias renovables y no contaminates, si no nos cargamos al planeta. aunque los autos pintan poco en el calentamiento global.

    • A mí no me parece interesante esta tecnología. En vez de darle dinero a Repsol, se lo das a Endesa xD ( es un planteamiento de coña )

      Un plan interesante sería:

      A corto-medio plazo: se recurren a los biocombustibles ( que nadie me venga con que suben los precios de los alimentos, por que no. ) Esto nos vendría genial , por que desahogaríamos nuestra economía, estabilizando nuestra balanza de pagos.

      A largo plazo, se recurriría al motor de Hidrógeno. No hay otro futuro, por muy lejano que se vea, más viable que este.

    • pero como coño se van a vender como churros??? pero tu te crees que la mayoria de coches que ves aparacados en la calle, tienen un enchufe cerca???

      como bien dicen por ahi, es pan para hoy y hambre para mañana, yo tengo casa y podria recargarlo sin problemas, pero a la que me vaya de viaje o me falle una bateria y me quede a medio camino sin corriente, que hago??? llamar a la grua??? puenteo el mobil para pasar la corriente de una bateria a otra??? nah paparruchas…

      mientras se desarrolla la tecnologia del hidrogeno, lo que toca es el ethanol os guste o no…

      Por cierto una pregunta…

      Alguien sabria decirme si se puede hechar E85 a cualquier coche??? o si por el contrario se joderia…

      por que yo recuerdo que al princpio no se podia hechar sin plomo 95 a los coches que no llevasen catalizador, y desde que salio siempre hemos hechado de esa en coches viejos y nunca a pasado nada…

      por lo que se, venden un aparato que se conecta a mi pick up y reprograma algo en la centralita y permite el uso de E85, pero al motor en si no le cambia nada, sin hacerle eso pasaria algo???

      cada dia estoy mas tentado a repostar una vez con E85 a ver si rula o no, pero no me molaria hacer de conejillo de indias a mi pobre cacharro…

      a ver si alguien controla sobre el tema…

    • No estoy de acuerdo contigo Norick, de hecho Israel (siempre por delante) ya ha puesto un plan para renovar profundamente su flota de coches y para que en un plazo relativamente corto (menos de 10 años) la mayoria del parque automovilistico de este pais sea de coches electricos. Para eso han pensado en poner unos 500.000 puntos de recarga para los coches, puntos que van desde los aparcamientos publicos hasta los garajes subterraneos, el sistema es que cuando quieras recargar la bateria simplemente enchufaran a uno de estos puestos y a la misma vez que recargas la bateria leeran un codigo que llevara el coche y que cargará el consumo de la recarga en tu cuenta corriente.

      Esta noticia salio el otro dia en A3 y según decian ya tienen la atención de algunos paises (sobre todo de los paises nordicos)que estan muy interesados en saber como les va esta experiencia a los israelitas por que de ser positiva ellos serian los siguientes.

      La verdad es que no se si les dara resultado, pero teniendo en cuenta que esta gente ha llegado a producir su propio vino, sacandolo de tierras practicamente deserticas, creo que es para tenerlo muy en cuenta y seguirlo con detenimiento. Tambien hay que tener en cuenta varios factores que han hecho que se lancen a esta aventura, como el no tener que depender del petroleo tanto, petroleo que controlan algunos de sus maximos enemigos, aunque no tengo tan claro que esta experiencia sea exportable a todos los paises, aunque ya es un gran paso que todo un pais se haya embarcado en una empresa de estas dimensiones.

      Cambiando de tema, tambien me doy cuenta de como las marcas en mayor o menor medida estan tomando posiciones en cuanto a energias alternativas ya que en algún momento (tarde o temprano, aunque yo diria que a la vuelta de menos de 20 años) la mayor parte de su produccion ira dirigida a coches que no se muevan con gasolina o gasoil.

    • joer con los votos negativos, que no dejais leer…

      pues mira no habia caido en lo de una infraestructura electrica de un enchufe en cada aparcamiento, yo como soy de pueblo pequeño ya me imaginaba a la gente comprando alargos de 100 o 200 metros pa llegar desde casa al coche XDDD…

      pero hasta que no inventen recargas rapidas de 5 o 10 minutos a mi no me termina de convencer la cosa, al menos de cara a viajes, para ciudad tal vez funcione…

      JUANGANT, gracias por tu comentario, me he estado informando sobre el tema, y tal como decia, venden una cajita que se conecta a los inyectores, cuesta entre 300 y 500 dolares, y con eso ya funcionan tranquilamente con E85, no hay que cambiar manguitos ni pieza alguna.

      segun explica uno con un honda civic como el mio, dice que el unico problema es que en Ohio donde vive el, en invierno hace mucho frio, y como que el alcohol tarda mas en arrancar, por lo que en invierno le agrega un par de galones de gasolina sola y el resto de E85, y en verano pues normal, y como aqui en Texas hay mas de 300 dias de calor al año, no creo que suponga un problema para mi…

      lleva mas de 15 mil millas rodando con E85 y ningun problema hasta la fecha y consigue una media de 25 millas por galon en conduccion mixta city/HWY…

      hay una diferencia de mas de 50 centavos entre la gasofa normal y el E85, no se si valdra la pena la inversion…

      a ver que hago cuentas, si consigo un ahorro de 6 dolares en cada tanque lleno con E85, para amortizar los 500 dolares tendria que llenar el tanke 83 veces suelo gastar maximo 1 tanque y medio por mes, 55 meses para amortizarlo mmmm paso paso, no creo que dure tanto el coche XDDD…

      seguiremos quemando gasofa y esperando a otra alternativa mejor…

    • Javier, mi nokia se carga en 1 hora y dura una semana XDDD…

      lo del E5 o E10 aqui no venden, o al menos no se yo de donde sacar el ethanol ese para mezclarlo yo mismo…

    • ¿Nadie dice nada?… A mí lo de los eléctricos enchufables me parece una grandísima tontería, me explico; ¿Cuál será el coste de producción y venta de un coche de éstos a medio plazo?, se recargan enchufándolos a la red, bien, pero esa electricidad que están chupando no es gratis, hay que generarla y pagarla, por lo tanto se tendrá que aumentar la cantidad de Kw contratados por vivienda en función de los coches enchufables que tengan. Si aquí en España la electricidad se contrata de 1100 en 1100 Kw (es decir, 2200, 3300, 4400 kw…) y una vivienda media funciona con 3300Kw, ¿cuánto deberíamos subir el contrato de la luz si todas las noches tenemos que recargar nuestros coches? y por lo tanto ¿cuánto pagaríamos de factura?, ¿tiene España capacidad para generar esa cantidad de electricidad sin tener que recurrir a la energía nuclear?, porque a mí me da que no. Entonces si tuvieramos que recurrir a la energía nuclear para producir tanta electricidad ¿Sería rentable desarrollar coches enchufables para "proteger" el medio ambiente?. ¿Alguien se acuerda de Chernobyl?, podría pasar. Sinceramente creo que es una maniobra de los estados porque así gastamos más y les sigue rentando tanto o más que el petróleo. Por ejemplo en Brasil, desde hace décadas existen coches que funcionan con alcohol de caña de azúcar, y eso funciona casi como la gasolina contaminando mucho menos y sin necesidad de comprometernos con energía nuclear.

      ¿Alguien sabe que desde hace años existe un motor propulsado por agua que no contamina?, ¿por qué no lo incorpora ningún vehículo?. PORQUE A LOS GOBIERNOS Y A LAS PETROLERAS NO LES INTERESA y por eso no se investiga por esa vía.

      Lo de los vehículos enchufables es la mayor tontería que han inventado para sacarnos pasta y lo que me jode (yo no tacho lo que escribo) es que la gente pro-tendencias se lo cree y acaban pensando que éso es el futuro y que así cuidamos el planeta, ¡y una le

    • BATTOUSAI: Tienes razón, ha sido un lapsus originado por el cabreo que me he pillado. LA potencia son 1100 Watios, 2200 Watios… o lo que es lo mismo: 1.1 Kw, 2.2 Kw… Cuestión de escalas. Gracias.

      TRAVELLER: Estoy de acuerdo en que existe un miedo generalizado a las eléctricas, pero se supone que España es un país en desarrollo (aunque últimamente el desarrollo es inverso) y hace un par de meses salío una noticia de un escape en una central de Cataluña, y aún hoy lo están tapando y la zona que rodea la central está contaminada, aunque en niveles muy bajos, pero sí a causa de ese escape. Entonces pienso que nadie está libre, incluso contando con tecnología punta, de sufrir un escape o incluso algo peor…

      Por otro lado, y te informo, yo no soy anti-nuclear y mucho menos, verde, es más, el término me aterra, porque estoy acostumbrado a ver grupos de "verdes" o "ecologistas" que no tienen ni idea de lo que dicen ni de lo que hacen… Un ecologista no es un ecólogo… No soy anti-nuclear porque soy consciente de que es el futuro más inmediato, pero aquí esas cosas no pueden hacerse con prisas, porque si no, estoy seguro que algo se dejan en el tintero y estaremos a manos del azar.

      Al menos hoy con el gobierno que tenemos (y es mi sincera opinión) no sería viable comenzar a construir una central "de urgencia", porque seguro que la cagan por quedar bien y ponerse la medallita, y no es la primera vez que dan con una solución rápida que en principio palía el problema pero que no se piensa en unos años vista. Este gobierno no piensa en el futuro y es capaz de ponerse a fabricar una nuclear con ladrillo visto para que sea más barata y para que no cierren las fábricas de ladrillos (así matan dos pájaros de un tiro, lo siento por los ecologistas).

      Tienes razón en que no se explican las medidas de seguridad de una central moderna, y que si lo explicaran la gente dejaría de tener ese miedo pero… ¿por

    • NORICK!!!!!!! ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!! No le pongas E85 si tu coche no está preparado, te digo por qué: El compuesto que forma el E85 ataca a manguitos, guías y rácores si éstos no están fabricados que aguanten la acción corrosiva del E85, así que lejos de ahorrarte algo lo que provocarás serán un montón de averías en lugares de dificil acceso y te costará una pasta reparar eso. Así que ni se te ocurra, mira primero el manual de instrucciones de tu coche y si no viene nada pregunta a la marca, bien al concesionario o bien a atención al cliente. Ellos son quien mejor te lo puede explicar… De nada hombre.

    • El hidrógeno puede que sea el futuro, pero no es inmediato. Existe además otra alternativa de almacenamiento energético, pero esta vez en condensadores/baterías/volantes de inercia que también se está investigando. De todas formas, sí sé que el coche eléctrico es el puente para cualquiera de las dos, porque nos permite disponer de las tecnologías necesarias para cuando llegue el momento. Con respecto a la eficiencia, quizá la producción de un coche eléctrico - y sólo quizá - sea más contaminante que la de uno convencional, pero tengamos en cuenta que nos encontramos ante un nivel de eficiencia cercano al 90% del primero contra menos del 40% en el segundo caso. Yo veo una alternativa perfecta la que propone el Volvo ReCharge Concept: En primer lugar, nos proporciona la alta eficiencia de un coche eléctrico y, en segundo lugar, nos da la posibilidad de, o bien enchufarlo a la red y cargar sus baterías, o llenar el depósito de combustible (o ambas cosas), pudiendo ser éste etanol, con lo que se torna doblemente respetuoso con el medio ambiente. Está bien tener la vista puesta en el futuro y tenerlo en cuenta, pero no hay que olvidar que a correr se aprende andando. Saludos!

    • 25# JAVIER COSTAS: Respecto a la corrección que haces de mi comentario nº4, sinceramente ¿cuánto tiempo crees que la tarifa nocturna seguirá siendo barata si todo el mundo la usara para recargar sus coches? No nos engañemos, es un filón para las eléctricas y no tardarán en subirlas si llegara el caso, máxime si pusieran enchufes en la calle destinados a esta tarea. Imagino que llevarían una especie de contador o algo así y al final de la recarga te cobrarían en función de lo consumido, y si en principio la aoutonomía de estos coches es tan pequeña que hay que recargar todos los días, estoy seguro que no va a ser nada barato el uso de estos coches al menos en los próximos 30 años… Eso por no hablar de la infraestructura que hay que crear, es cierto que hay cables por todas partes pero imagínate levantar las calles de un país entero para poner estaciones de recarga, sería una locura. Yo, en principio lo veo muy lejano. Aunque llegará y nadie sábe de qué manera.

      Por otro lado en tu post 26#, comentas sobre 13# que una adaptación a E85 cuesta unos 1000€… pero sólo en las marcas y los modelos que te dan esa opción, claro, también se puede hacer en una empresa externa, pero yo no estoy dispuesto a perder la garantía de mi coche nuevo realizando una modificación así fuera de de la casa oficial, y si mi coche ya no estuviera en garantía ¿me sería rentable gastarme 500€ en modificarlo para ahorrar combustible? ¿cuánto cuesta un litro de gasoil y cuánto un litro de E85? ¿5 céntimos menos?. Yo creo que para amortizar ese desembolso tendrían que darse una de estas dos situaciones:

      A> Que la marca te de la opción de modificarlo en fábrica (con lo que no perderías la garantía).

      B> Que para hacerlo en un coche suficientemente usado y que ya no tenga garantía oficial, el precio del litro de E85 sea unos 30 o 40 céntimos menos, y que la modificación cueste unos 300€, si no fuera así, os

    • Claro claro, como la electricidad sale del aire…

      De momento ni siquiera de la nuclear. De momento sale del petroleo, carbon o gas. Encima importamos energia de otros paises. Como para tener coches electricos…

      Y eso de que se tira la energia por la noche no es del todo cierto. La energia se produce siempre en prevision de la demanda, por lo que siempre se produce un poco mas. Y si deberiamos tener en cuenta que los lo ultimos kw en generar son los mas caros porque son los que se compran los uultimos en el mercado de energia. Como para que ahora cada cioudadano tenga su coche electrico enchufado. IMPOSIBLE.

    • Es viable.Y la tecnología punta en motos la lleva una empresa norteamericana llamada VECTRIX-totalmente electrica,la he probado y va de miedo!!! Otra novedad puntera son los coches solares de la mítica marca francesa VENTURI, eso si agarrate al precio, y tienen un deportivo guapisimo pero de 250 mil euracos.

    • y q pasa q las centrales electricas(termicas) funcionan con aire?? a menos q le metan un GIANT TURBO a los generadores electricos y mejore un poco la eficiencia (XDDD en el hipotetico caso). no creo q sirva de mucho los coches electricos aunq de momento nadie piensa en eso. además si el precio del crudo sube, las facturas de electricidad de la casa no se van a qdar congeladas :s. las otras alternativas de centrales tienen sus ventajas e inconvenientes al igual q las termicas (unas mas graves q otras)

      saludos

    • donde mayor contaminacion y consumo de combustible fosil se produce es en el sector del transporte!! y los siguientes las centrales termicas e industrias, y luego el sector de coches.

    • #JUANGANT, SON W no KW contratados!! en lo de más si q tienes razon!

    • lástima, pero creo q se venderan como churros al principio, hasta q se note eso en la factura de luz!!

    • Por mi formación académica, trayectoria profesional y empleo, este tema me afecta especialmente, y creo que al menos puedo aportar mi opinión sobre alguno de los comentarios que se están haciendo en este interesante debate. Así que contesto a alguno de ellos:

      #2 (Battousai): Sí y no. Todas las centrales eléctricas tienen sus ventajas y desventajas, todas contaminan… pero no todas en igual manera. En cuanto a generación de CO2, SO2 y otros contaminantes se refiere, está claro que las centrales térmicas son las más contaminantes. Pero incluso en este campo se han producido mejoras en los últimos años (y me estoy refiriendo, evidentemente, en los países desarrollados), ya que la mayoría de las centrales de carbón han cerrado o migrado hacia la combustión de gas natural o fuel (o están por hacerlo), e incluso éstas han evolucionado hacia sistemas de cogeneración (básicamente, aprovechar el calor residual en el vapor de agua generado en la combustión para hacerlo pasar por más turbinas, con mejor aprovechamiento térmico) para aumentar sensiblemente su eficiencia. No voy a entrar en el coste de fabricación de los paneles solares o en el impacto medioambiental de los generadores de las centrales eólicas, porque eternizaríamos el debate (por mí genial, pero esto es un blog de motor). Pero es obvio que las centrales basadas en energías renovables, cada vez más frecuentes, sí contaminan menos (al menos en su fase de producción).

      #4 (JUANGANT): Absolutamente de acuerdo contigo en todo (y muy bien explicado), menos en una cosa. El miedo existe, y yo entiendo que es algo atávico y subconsciente… pero no, lo de Chernobyl no puede volver a pasar. No en los países desarrollados, no en las centrales nucleares modernas. Las razones son muchas, pero baste mencionar que en Chernobyl se vulneraron sistemáticamente todos y cada uno de los protocolos de seguridad de la central, y que constructiva y estructuralmente hablando (por su

    • #13 Norick, digo q se van a vender como churros pq seguramente para cuando salgan a la venta, habra alguna infraestructura q lo apoye.como ejemplo: Tomas de red (en ciudad o incluso fuera, pq los cables electricos pasan por todos los lados) para q pagando puedas recargar el coche, o acaso creees q te van a vender un coche a a los 50-60 o 80km te deje tirado :s, menuda gracia!! es lo más logico q veo para los carros solamente electricos.

    • AL final de todo, da igual como se moveran los vehiculos, el coste de €/km será el mismo o incluso muchisimo mayor, asi q a coger la bici del trastero o comprar una nueva antes de q estas tb suban de precio!! y a pedalear!! oiga!!, q encima es sano!! ;)

    • #24 España exporta más electricidad de la que importa, se le compra a Francia de madrugada porque en Francia utilizan centrales nucleares y la producción de electricidad es "demasiado constante" entonces de madrugada les sobra bastante, en España un 20% aprox de la energía viene de fuentes renovables, la eólica es la principal y produce 24 horas, pero también está la solar (aunque aún producimos "poca" (entre comillas porque somos el 2º país productor del mundo de energía solar) energía solar) que de madrugada no funciona, y además nuestras centrales no renovables son mucho más fáciles de regular que las nucleares.

      Por tanto España importa electricidad de madrugada (muy barata según tengo entendido) y exporta electricidad durante el día (no tan barata).

      Salu2!!

    • Comentario moderado
    • Quien saca partido de… Carburantes? Paises productores de petroleo. Bio-combustibles? Agricultores. Electricidad? Estado y empresas productoras de electricidad. Hidrogeno? Nadie… Si no fuese por ese detalle creo que no habría color en esta lucha

      Hidrógeno: 1º Fuente inagotable 2º 0% contaminante (ni en su producción ni en su uso en motores, no como la eléctrica) 3º Coste reducido (lo único caro es la instalación para el suministro, pero una sola estación podría suministrar a una infinidad de vehiculos)

    • no entiendo una cosa tan simple: pq cojones hacen coches electricos deportivos antes q un coche familiar o normal??? ejemplo: el tesla roadster, y como dice anti-audi el Venturi.

      q pasa q ¿es mejor un coche deportivo(biplaza) con muchos KW, q un coche normal(4 o 5 plazas) con una potencia intermedia??

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información