Volkswagen Passat GTE: la berlina híbrida enchufable, ya en España con 57 km de autonomía eléctrica y un precio desde 48.670 euros

Volkswagen Passat GTE: la berlina híbrida enchufable, ya en España con 57 km de autonomía eléctrica y un precio desde 48.670 euros
18 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tras conocer el pasado mes de agosto el precio en Alemania del Volkswagen Passat GTE 2019, la versión híbrida enchufable de la berlina aterriza en España con un precio de salida de 48.670 euros para la variante de cuatro puertas y 49.850 euros para el Passat GTE Variant (familiar). Es decir, son 3.875 euros y 4.040 euros más caras, respectivamente, que en el mercado alemán.

El Volkswagen Passat GTE, que es 18.070 euros más caro que el modelo de acceso a la gama, presenta como principal reclamo una batería con una capacidad de 13 kWh, lo que supone una mejora del 31% respecto a la versión anterior, logrando una autonomía eléctrica de 57 kilómetros en la berlina y 55 km en el Variant, según el ciclo WLTP.

Una cifra con la que consigue la etiqueta cero emisiones que la DGT concede a los modelos PHEV con un rango eléctrico de 40 o más kilómetros. De esta forma, enmienda el punto débil que tenía su predecesor, que se quedaba por debajo de esa barrera de 40 km en WLTP, y que finalmente fue retirado del mercado hace ya algo más de un año.

218 CV con etiqueta CERO

Volkswagen Passat Gte 02

El motor eléctrico de 115 CV, además de ofrecer la posibilidad de circular en ciudad sin emitir gases contaminantes, apoya a velocidades superiores a 140 km/h al motor de combustión, un 4 cilindros gasolina de 1.4 litros de cilindrada sobrealimentado por turbo que desarrolla 156 CV, a fin de atar en corto las emisiones y el gasto de combustible.

De esta forma, el Volkswagen Passat GTE homologa un consumo de carburante mixto de 1,4 l/100 km y unas emisiones de CO₂ combinadas de 32 g/km, a pesar de desarrollar en total una potencia máxima de 218 CV y 400 Nm de par motor. Ambos propulsores van asociados a un cambio automático de doble embrague DSG de 6 relaciones.

Volkswagen Passat Gte 03

Por otra parte, Volkswagen ha simplificado los modos de funcionamiento del sistema híbrido. Cuenta ahora con tres modos de conducción en lugar de los cinco de la versión anterior. El E-Mode es el modo 100 % eléctrico, el GTE da prioridad al motor térmico que recibe la ayuda del eléctrico y por último el modo Hybrid, que varía de eléctrico a térmico o que usa ambos de forma automática.

El Passat GTE equipa un cargador de 3,6 kW. Conectado a una red doméstica (230 V/2,3 kW), la batería tardaría 6 horas y 15 minutos en cargarse por completo desde cero. Con un punto de carga de 360 V y 3,6 kW, el tiempo de carga se reduce a cuatro horas, mientras que con una de recarga rápida (hasta 50 kW) el recupera el 80% de la capacidad de la batería en 30 minutos.

Volkswagen Passat Gte Interior

A nivel estético, se diferencia a golpe de vista del resto de la gama por el puerto de carga ubicado en el frontal; la inscripción GTE insertada en el portón del maletero, lateral y parrilla; frenos de disco delanteros y traseros con pinzas en color azul; y una banda decorativa en el identificativo color azul que recorre la parrilla hasta los faros.

En cuanto a ayudas a la conducción, el Passat GTE cuenta con las mismas actualizaciones que el resto de la gama Passat, como el Travel Assist, un sistema que se vale del control de crucero adaptativo y predictivo para tomar las riendas del vehículo a velocidades de hasta 210 km/h (nivel 2 de conducción autónoma) y función Stop&Go en retenciones.

En Motorpasión | Probamos el Volkswagen T-Cross: un SUV compacto que aspira a ser premium con extra de sobriedad |
Del Volkswagen Golf de 1974 al de 2020: un repaso a las ocho generaciones del mítico compacto alemán

Temas
Comentarios cerrados
    • Se les ha ido un poco la mano con el precio (tampoco tiene sentido compararlo con el coche de acceso a gama) pero la verdad que el producto mejora muchísimo. La bateria de 13KWh (8,7 tenía la anterior versión) ya es una batería importante, y sobretodo, la carga rápida, como poseedor de un Golf GTE, lo que mas se echa en falta a mi coche, es la carga rápida. Muchos de los cargadores públicos de las ciudades, tienen carga rápida, pero están limitados a media hora de uso, en ese tiempo, mi coche carga menos de 10kms de autonomía, mientras que este nuevo Passat, podrás cargar el 80%, por lo que si llegas antes de vaciarla, podrás irte con el coche lleno.
      Eso si, este valdrá 4.000€ mas que el anterior modelo, que ya era bastante caro, justo ahora que escasean las ayudas a la compra de estos vehículos, ese es su mayor, y quizás único handicap.....que no es poco!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      El anterior se podía comprar muy rebajado. Supongo que este también, porque por ese dinero te puedes plantear un model 3.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mitxael Respondiendo a mitxael

      El anterior se podía comprar muy rebajado porque, con el cambio del ciclo de homologación de NEDC a WLTP, ya no alcanzaba el mínimo de 40Km homologados de autonomía en modo solo eléctrico y, por tanto, pasó de tener distintivo mediambiental 0 a ECO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Se dejó de vender antes de que eso pasase, por lo que eso que comentas, nunca llegó a pasar, todos los Passat GTE tienen etiqueta 0 y disfrutan de las ventajas de cualquier PHEV.

      Por otro lado, a día de hoy, entre un Model 3 y este, como coche único, yo elegiría este. Un eléctrico puro, provoca muchos dolores de cabeza a la hora de recargar.

    • Un buen coche que no se venderá. A ese precio ni entra por la razón ni por el corazón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chivato Respondiendo a chivato

      Si que se venderá, aunque no es un coche para todo el mundo. Volkswagen hará descuentos suculentos, y entre eso, y si pillas el plan Movea (o el nombre que le pongan en cada momento) te quedará por el mismo precio o por debajo que un TDI190Cv. El problema es que dependes de eso para comprarlo.
      Por otro lado, una persona que viva en Sant Cugat, Sitges o Mataró, trabaje en Barcelona, y vaya todos los días en coche, incluso pagándolo a precio de tarifa, en 1 año lo amortiza respecto al equivalente TDI o Gasolina, solo con lo que se ahorra en peajes y gasoleo/ina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      El plan movea luego tienes que devolver una parte en la declaración, con lo que no es tan bonito como se pinta.

      Lo de los descuentos también los hacen en los demás vehículos, no sólo híbridos, y ya se vería a la hora de la verdad. El tema es que las baterías son caras y al final estos coches es para usos bastantes concretos, y casi casi te vas a eléctricos puros, que encima son más simples mecánicamente.

      Son un buen punto intermedio, pero no los veo como solución final o superventas, más que nada creo que lo sacan para bajar la media de emisiones.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dranko Respondiendo a dranko

      Un eléctrico es un coche para un uso concreto, no un PHEV, su mayor virtud es la polivalencia, no es el mejor en todas las circunstancias, pero sirve para todo. Obviamente, un coche de mas de 40.000€ no es, ni pretende ser un superventas, pero si es una muy buena opción para gente que mira coches en ese rango de precios. Tampoco es la solución final, pero si una muy buena solución mientras no llega esa solución.

      En cuanto al movea, lo tenía en cuenta, entre un R-line TDI 190Cv y este GTE, hay 6.000€ de diferencia, siendo el GTE mas potente, exclusivo y mejor acabado, con el Movea, los precios se igualarían, aunque al tener que declararlo, el GTE vuelve a ser mas caro.
      Por otro lado, no solo está el tema económico, un PHEV tiene bastantes ventajas respecto a un diesel, sobretodo a nivel de confort en ciudad, pero hay muchos mas.
      Obviamente, si vas a comprarte un Passat de gama baja, o cualquier berlina por el estilo, no es tu coche, pero si quieres uno de gama mas alta, y puedes acceder a un plan MOVEA/MOVALT o el que esté vigente en ese momento, es una opción muy a tener en cuenta.

    • Lo ponen muy difícil con estos precios los fabricantes. Hay que hacer muchos kms por ciudad y carretera para amortizar su sobreprecio, sino, un eléctrico puro o térmico te puede compensar la mayoría de las ocasiones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio40 Respondiendo a antonio40

      El problema es que estos coches a esos precios no hay quien los amortice. El ahorro lo consigues si tienes sitio para cargarlo en tu casa y tus desplazamientos diarios "caben" en el rango de autonomía en modo eléctrico.

      El problema es que la autonomía en modo eléctrico es muy corta, con lo que no existe esa posibilidad de hacer muchos kilómetros para amortizarlo. Puedes hacer 40Km al día en modo eléctrico y punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Esto que comentas, era el modelo anterior, con este podrás hacer mas kilometros en eléctrico, tiene un 30% mas de batería. Por otro lado el tópico de que solo te vale si vas a hacer 40km al día, es falso. Eso te valdría si fuese eléctrico, pero este coche, cuando se le acaba la batería, funciona en modo híbrido, por lo que si haces una parte del viaje en eléctrico, y otra en híbrido, también acabas ahorrando mucha gasolina, en la mayoría de desplazamientos diarios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Eso si tus desplazamientos diarios son mayoritariamente en circuito urbano. Entonces con el funcionamiento en modo híbrido "convencional" si consigues ahorros... siempre que adecúes tu forma de conducir.

      Pero si tus desplazamientos diaros son mayoritariamente por carretera, no esperes ahorros con un híbrido. Y no es que lo diga yo. Se lo dijo un comercial de Lexus (que algo saben de híbridos) en un concesionario hace un par de años a un amigo cuando estaba mirando coches para cambiar el suyo.

      Dicho esto, y vistos tus otros comentarios, tengo que decir que yo también creo que a día de hoy y en el medio plazo un PHEV es la mejor solución.

      Y si hubiera más PHEV como el Clase E de Mercedes que es un PHEV con motor térmico diesel, mejor todavía. En casco urbano conduces en modo solo eléctrico, ahorrando y sin contaminar, y cuando haces desplazamientos largos fuera de la ciudad (donde no hay problemas con el NOX) usas el diesel que consume mucho menos que el gasolina y produce menos CO2 que este.

      Si yo tuviera que comprarme ahora un coche, la verdad es que miraría un PHEV... lo malo son los precios de todos los que me gustan que son de escalofrío.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Lo de los consumos, depende de con que coche lo compares, del uso que le des, y de si puedes cargarlo o no. Si no vas a cargarlo, comprate otro coche, ya que pierdes su principal ventaja, a nivel económico, y a nivel de confort.
      Obviamente, con el coche descargado, si lo comparas con un diesel de igual tamaño pero motor 1.6 y 115cv, pues este gastará bastante menos, pero si lo comparas con un diesel de potencia similar, la cosa se iguala, y si lo comparas con un gasolina de potencia similar, entonces el PHEV ya gana, incluso con la batería descargada.

      De todas formas, cuando se habla de los PHEV, se suele tender a polarizar la situación "yo hago 43kms diarios y el coche solo aguanta 40, no me sirve!!!" y eso no es así.
      Yo tengo el Golf GTE y obviamente su mayor ventaja es en ciudad y trayectos cortos, donde no llegas a gastar gasolina. Sobretodo en ciudad, donde aparte del consumo y el no echar humo, el confort que ofrece un eléctrico, no es comparable a un gasolina. Las veces que por circunstancias, se me ha acabado la batería en ciudad, la verdad que la perdida de confort, es considerable, el par instantaneo del eléctrico, la ausencia de vibraciones y de ruido, son geniales a la hora de aforntar tarmos de ciudad y atascos.
      Luego en carretera, depende mucho de la orografía, y es muy difícil compararlo con un coche de combustión.
      Donde mas experiencia tengo, es en autopista, como he dicho antes, el coche en si, con la batería gastada, consume un poco mas que un diesel equivalente, y un poco menos que un gasolina equivalente. Saliendo con la batería llena, mas o menos hasta los 200kms sin recarga, suele sacar mejores consumos que un diesel, a partir de ahí, el consumo de gasolina va subiendo, y ya gastaría mas que el diesel.
      Un ejemplo, haces 100kms con un diesel que gasta 5l/100, al finalizar el trayecto, habrías gastado 5l de diesel. En un PHEV haces 40kms a 0/l100 y 60km a 6l/100 con lo que te acabas gastando 3,6l de gasolina, o sea, 1,4l menos. Si el trayecto es de 200kms, en el diesel acabarías gastando 10l de diesel, y en el PHEV 9,6l de gasolina, con lo que ya se igualaría el coste monetario.
      En mi caso, antes tenía un diesel viejo, y el PHEV suele mejorar sus consumos en casi todas las circunstancias, y eso que este tiene casi el doble de potencia, y que sin quererlo, suelo correr mas, ya que al ser tan silencioso, a veces te embalas sin querer. Por otro lado si es cierto, que una vez que tenía que hacer un viaje largo, me dejaron un Golf TDI 115cv de sustitución, y me fue muy bien porqué realmente en esas circunstancias, si gastaba menos, también tenía la mitad de potencia.
      En resumen, si haces mucha ciudad y viajes cortos, son coches ideales, si haces muchos viajes medios de hasta 100kms sin recarga, te sigue saliendo a cuente y sigues ahorrando. Si haces entre 100 y 200, la cosa se va igualando, pero lo compensas en el global de consumo medio, por todos los trayectos que haces por ciudad a 0l/100 y si tu mayor target, son viajes de mas de 200kms, y pocos viajes cortos o poca ciudad, entonces mejor busca un diesel.
      Luego están todos los beneficios añadidos, tienes etiqueta azul, aunque de momento no sirve de mucho (con la verde que llevan TODOS los coches nuevos, de momento es suficiente) y el tema de algunos peajes, por ejemplo, como comenté en otro mensaje, si vives en Sitges o Sant Cugat y trabajas en Barcelona (o a la inversa) el peaje del tunel de Vallvidrera y de los túneles del Garraf, son 2 de los mas caros de España (por no decir los mas caros) y con un coche así, de Lunes a Viernes, los tienes gratuitos, por lo que si lo usas todos los días, es un ahorro importante. El peaje de Mataró también lo tienes gratuito, aunque este no es tan caro.

      Todo esto, si lo comparamos con un diesel, con un gasolina equivalente, generalmente, ahorras en todas las circunstancias. Por otro lado, yo no me compré este coche por el ahorro, por mi coche viejo, me dieron 2.000€ y funcionaba bien, por lo que mi mayor ahorro, hubiese sido mantenerlo. Yo me lo compré porqué me gustaba el coche, y porqué estoy harto de ir en bici o andando y tragarme el humo de los coches, y quería aportar mi pequeño grano de arena.

    • El Mitsubishi Outlander pone las cosas muy difíciles a cosas como esta (sólo 36.000 euros y con el punto de recarga gratis hasta el 30/11). No debe llegar a la altura de acabados de passat... Pero te lo hace pensar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Una pregunta ,tengo entendido que en el Mitsubishi cuando se acaba el modo eléctrico solo va en gasolina y no en híbrido ¿es verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubeu.garcia Respondiendo a rubeu.garcia

      La verdad que no he probado el Outlander, pero me extrañaría mucho lo que dices. Generalmente, los PHEV, NUNCA te dejan ir solo en combustión, puedes ir solo en eléctrico, o en híbrido, pero nunca en combistión a secas. Y de hecho, tiene sentido, el motor de gasolina, creo que da 150cv o así, sin el motor de gasolina, trabajando junto al eléctrico, nunca podría llegar a los 225 que declara. Los PHEV siempre dejan un % de batería que no gasta el modo eléctrico, y está destinado para que siempre ruede en modo híbrido como mínimo.

    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Realmente, calidad precio, es el mejor, con mucha diferencia, pero me crea dudas, o Mitsubishi pierde dinero con este modelo, o nos estafa con los otros Outlander, porqué la diferencia de precio, es muy poca. No tiene sentido comorarte
      un Outlander que no sea PHEV, a no ser que necesites 7 plazas

    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Exacto, es uno de mis futuribles. Y por algo es el PHEV más vendido en España.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información