Estos vídeos restaurados ofrecen un increíble viaje al pasado: así era conducir por EEUU en la época dorada del automovilismo

Estos vídeos restaurados ofrecen un increíble viaje al pasado: así era conducir por EEUU en la época dorada del automovilismo
22 comentarios

Viajar por las carreteras de la California de los años 40 y 50, cruzar una calle de Nueva York allá por los años 30 y observar desde el sofá de casa el caos que suponía conducir en aquella época entre modelos Chevy, Ford, Chrysler, Pontiac, Oldsmobile, Studebaker o De Soto es posible gracias al canal de Youtube NASS.

Especializado en restaurar vídeos antiguos, este usuario se dedica a mejorar con herramientas de software imágenes del pasado, para devolverlas al presente.

La apasionante década de los 30, 40 y 50

Estabilización de la imagen, corrección de la velocidad, contraste, mejora de la nitidez... así explica su trabajo este usuario de Youtube, que ofrece a través de su canal un buen número de vídeos antiguos a los que ha añadido color mediante inteligencia artificial y sonido ambiente.

En este vídeo podemos ver cómo era conducir por San Fernando (California) en los años 50: práctica ausencia de grandes edificios y relativa calma.

También podemos disfrutar de un paseo por la irreconocible Nueva York de los años 30 y 40 y sus calles carentes de marcas viales y llenas de vida (y de tráfico).

Era un ambiente de calma tensa previo a la Segunda Guerra Mundial, antes de que Estados Unidos se convirtiera en potencia mundial junto a la Unión Soviética.

Los peatones cruzando por el medio de cualquier avenida y la ausencia de semáforos y señales eran la tónica del día a día en Manhattan.

Era la edad de oro del automovilismo, donde marcas como Pontiac trataban de batir a Buick en el mercado estadounidense de coches de precio intermedio.

Joyas como el Ford Deluxe V8 o el Chrysler Airflow de los años 30 marcaron un antes y un después en el diseño en la esfera automotriz.

Después, tras la Segunda Guerra Mundial, llegaría el boom económico con la máxima del sueño americano plasmada en los billetes de dólar. El automóvil era una forma de vida, un movimiento cultural que giraba en torno al consumismo y las apariencias.

Se considera el periodo de 1900 y 1975 como el de los días de gloria de la publicidad automovilística.

Hay que mencionar que los colores que ha añadido el autor de los vídeos no se corresponden necesariamente a los auténticos, pero aún así ilustran una época en la que el vehículo privado dejaba de estar reservado a la élite.

En la web Internet Archive se puede acceder a los vídeos originales en formato de 35 mm, en blanco y negro pero en todo su esplendor.

Foto | NASS

En Motorpasión | Cuando la mujer más rápida de la Tierra inventó los retrovisores: "Si conduces sola, es aconsejable llevar un pequeño revólver"

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La diferencia con lo que tenemos hoy es abismal, es ver uno de estos videos y parece que todo el mundo tiene la hipoteca pagada, la velocidad y el estrés con que vivimos a día de hoy es impresionante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fpc992 Respondiendo a fpc992

      A día de hoy, en muchos países siguen conduciendo con esa tranquilidad, a pesar de la hipoteca o los problemas personales. Creo que el estrés y las prisas al conducir no va a ser resultado de las deudas, sino de alguna otra cosa.

    • ¿Os digo lo que pienso? Lo de los vídeos es el automovilismo en su cuna, empezando a gatear, cuando todo el mundo pensaba en tener un coche para ser un ciudadano "completo"
      Pero ¿la época dorada del automovilismo? No hace tanto de ella, en mi opinión ha sido hace unos pocos años, y ahora mismo la estamos empezando a dejar atrás. Época dorada ha sido la escalada de potencia de los hiperdeportivos hasta los 800-900cv, el Bugatti Veyron rompiendo los 400km/h, un BMW serie 5 capaz de transportar a toda la familia cómodamente que debajo del capó tiene un V10 pariente lejano del usado en formula1, los fabricantes dándose cuenta de que un compacto deportivo es capaz de tener 300cv y ser conducido tanto por cualquier persona sin talento gracias a las ayudas de conducción, como por un piloto experto que no necesite de estos mecanismos y sea 5 segundos más rápido que el primero por puras manos y habilidad.
      A mí me parece que estamos entrando en la era verde del automovilismo, pero acabamos de dejar atrás la era dorada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Muy de acuerdo contigo. Estamos en una época poco apasionante del motor, quizás como aquellos años 80 con la crisis del petróleo que dio lugar a coches poco potentes y económicos, dejando atrás coches potentes y divertidos de los años 70. Fue la época en la que se popularizó el diésel por aquello del bajo consumo, en detrimento de la gasolina, que quedó para coches de lujo o gente que no le importa lo que consuma su coche.

      Hoy los coches son insulsos en la mayoría de los casos, y lo peor, que lo que se avecina en el horizonte no pinta mejor, con la llegada inevitable del coche autónomo y de las carreteras inteligentes. Por supuesto, ganamos en seguridad, ganamos en ecologismo, pero perdemos en MOTORPASION.

      Recuerdo con anhelo aquellos años en los que veías un compacto como el Golf y como tuviera alguna letra trasera en rojo ya sabías que era un pepino; aquellos BMW Serie 3 que si veías que ponía 325 en adelante, MAQUINÓN; la época de los descapotables, todas las marcas tenían uno o varios modelos descapotables (yo tuve un Z4),...... era una época preciosa del motor, el coche era un objeto pasional y daba posicionamiento social, era codiciado.

      Hoy ves un BMW y cuando te enteras que monta un motor de 1.5, tres cilindros y apenas 100 cv, te da la risa. Y ni voy a hablar de los eléctricos que están llegando, cero interés, cero pasión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Cada vez tengo menos interés por los coches por lo que tu comentas. Recuerdo años atrás (muchos) que estaba atento a cuando salía la revista autofacil para comprarla, y recuerdo como la disfrutaba. Hace tiempo que deje de hacerlo por toda la información que encuentro en internet, pero cada vez me interesa menos el mundo del automóvil por lo insulso y aburrido que se ha vuelto.

      El Golf III GTi con la línea roja era mi sueño de chaval y se me caía la baba cuando veía uno por la calle. Ahora difícilmente giro la cabeza por la calle sino es por un coche realmente espectacular. La absurda moda de los SUV ha convertido las calles en aburridas, y lo peor es que tiene toda la pinta de ir a más todavía.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vipergsi Respondiendo a vipergsi

      Debemos de tener una edad parecida, era un chavalillo al que todavía le faltaban años para llegar a la mayoría de edad, pero desde pequeño me han gustado los coches.
      Me pasó lo mismo que a ti, cuando empecé a ver el Golf iii GTI con las 3 letras en rojas, o el GT TDI con el mismo aspecto, me enamoró, un hatchback que llamaba mucho la atención, muy deportivo de líneas proporcionadas. Estaban las calles inundadas, igual que hoy día lo están con el golf VII GTI, que hay que reconocer que es muy bonito, suena bien, bonito interior, y por eso se ha vendido tantísimo (como el III en su día).
      En su momento, los 3 coches que más me llamaron la atención por su estética, deportividad y prestaciones y que para mi son coches de culto son ese golf III GTI, el clio WILLIAMS y el saxo VTS (por su puesto para mi son muchos más, pero esos los viví). Este último es el que tengo, el 16v, cuidado como todo clasico se merece, nuevo después de 21 años y con ciertos cambios, que para mi lo mejoran aun más.
      Ésto solo ocurre con coches con cierto pedigree, no va a pasar con ninguno de la avalancha de SUVs que nos inundan, que en cuanto les llegue su hora, al desguace.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Pues te felicito por ese Saxo VTS 16v bien cuidado, en la época álgida de este pequeño Citroën se vendían como rosquillas. Ahora cuestan de ver y sobretodo, cuesta verlos bien cuidados. Tengo muy buenos recuerdos de esos años. Como bien dices el Clio Williams también era de esos que deseabas tener uno. Como pequeñin también recuerdo el 106 GTi que no se veían muchos. También me gustaba su hermano mayor, el 306 GTi.

      Yo tuve en su día un Corsa GSi de primera generación, el cuadradote, y lo que llegue a disfrutar con él. Luego también tuve un Astra GSi 16v, otra joya.

      Me ha venido a la memoria algo más adelante en el tiempo aquel Leon Cupra, el primero, con motor V6, una rareza hoy día.

      Un saludo.

    • Avatar de danisaxo Respondiendo a danisaxo

      Ja, ja, ja... En casa también tenemos un saxo de 21 años... Aunque es un humilde 1.5 diésel... Ja, ja, ja.
      Pero en su estilo es una joyita, consume menos que un mechero y no da un santo problema (y el cambio de neumáticos o las revisiones son a precio de chiste).

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      De acuerdo con todo.

      Excepto en lo de los 80. Es cierto que después de la crisis de petróleo de los 70 se bajaron mucho los humos (chiste malo) pero creo que en los 80 hubo auténticas joyas automovilistas. En general, hablando de coches y pasión, estamos ahora bastante peor que en los 80 (pensemos en eléctricos y híbridos, supereficientes pero que dan menos emocion que mi bici... O en los suv, monovolúmenes...).

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por supuesto, que estamos ahora peor que en los 80. Me refería a que en aquella época se pasó de una generación coches potentes y grandes, muy grandes, no importaba el consumo, no importaba la contaminación,... y tras la crisis del petróleo, vino una época sombría y pobre en la automoción dando lugar a una generación de coches donde se empezaba a primar la eficiencia eliminando cualquier emoción, aunque eso sí, claro que hubo algunas joyas, pero las menos.

      Hoy, en cambio, tenemos una generación de coches claramente enfocados a la eficiencia y el consumo que ha perdido toco atisbo de emoción, aun así, siguen saliendo grandes coches, ahí tienes el recién estrenado BMW M3, pero se reserva a coches de lujo, no al alcance de cualquier bolsillo.

      Hoy la curritos sólo podemos aspirar a comprarnos un híbrido totalmente descafeinado, que no es otra cosa que un térmico capado, porque le quitan cualquier emoción al arrancar con el motor eléctrico y luego continuar con el térmico. Porque ni siquiera los eléctricos están a nuestro alcance, no sólo por precio, sino también porque necesitan una infraestructura detrás que la mayoría de nosotros no tenemos a nuestro alcance.

      Como en toda la historia desde el hombre es hombre, las crisis siempre han sido menos crisis para los ricos, que pueden comprarse con pasta lo que quieran.

      No me gustan los eléctricos, pero si me subes en un Taycan, te juro que lo aceptaría, a regañadientes, pero sería capaz de aceptarlo. El problema es que la mayoría de nosotros a lo que aspiramos es a comprarnos un Dacia Spring.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues si, es triste el panorama pero es lo que hay.

      Como muestra un boton: por estos entornos los chavales de 20, 25 años se vuelven locos por los BMW de los 90. ¿Que pasa con los BMW de ahora? Pues aparte de valer un pastón no producen la emoción ni el disfrute de un m3 o 325, 320 de los de antaño...
      ¿Que los de ahora andan más? Si. ¿Que gastan menos? tambien. ¿Que son más aburridos y no trasmiten lo mismo que los de antes? Por supuesto.

      Anduve unos cuantos años con un alfa 33 16 válvulas del 92 (137 cv) . Si le apretabas, bebia como un cosaco. Se le jodio el cuentakilometros un par de veces, una vez me quede con la manilla de la puerta en la mano, la aguja del deposito de gasolina marcaba diferente si subias o bajas una cuesta, hasta que no los ponias a 4000 vueltas casi no había motor... Vamos, defectos serios varios... pero... Cuanto echo de menos aquel coche. Andaba como un cohete, subía a 7000 vueltas como un condenado pero lo mejor era lo que transmitía. Acariciar el acelerador era salir disparado. Soltabas gas y retenía como si tuviera un ancla... Vamos, igual que una moto. Tal vez un tdi gordo andaba más gastando menos pero aquel puto alfa era una gozada, un vicio conducirlo. Era justamente lo contrario a lo que tenemos hoy en dia, mucha eficiencia y mucho medio ambiente pero nada de emociones.
      Vamos para atrás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      la verdad es que es deprimente leeros eh 😂
      Ahora enserio, yo creo que la edad de oro ha acabado en ciertos segmentos, sobretodo en el de la gente normal y corriente, para la gente que tiene dinero yo creo que estamos en plena edad de oro, nunca han tenido tantas opciones ni tantas marcas donde escoger, ferrari rodando ya con el sustituto del LAF y preparando una versión vitaminada del 812, mclaren entregando el speedtail por estas fechas o con el sabre, bugatti rompiendo hace poco récord (aunque no de forma oficial) de velocidad, koenigggggggseg haciendo sus locuras, pagani sacando el huayra R y su V12, porsche y su GT3 manual, lambo que ha confirmado que seguirá un poco mas con los V12, gordon murray sacandote el sustituto del mclaren F1 etc...

      Para los mortales estamos un poco más jodidos y si que creo que en este segmento teneis razón, tienes cositas guays como el mini GP, M2, RS3, pero quedan fuera de alcance de mucha gente, quizás el único jugete asi un poco serio y que no se va de precio es el GR... lo cual desanima un poco, me siguen gustando los coches y tal, pero llevo ya unos años que disfruto más con las motos, hace 3 y pico compre una MV F3 y desde enero la cambie por una pani v4s MY21, cuando acabo la jornada, curvitas de vuelta a casa, lo mejor para desconectar aunque el camino sea algo más largo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pues eso, que gracias a comentarios como el tuyo, estoy más hundido aún. Gracias por recordarme que jamás me podré comprar el Ferrari sustituto del LAF, o el nuevo Pagani, o el siguiente Koenigsegg,....

      Seguiré disfrutando de mi Corolla diésel que al menos hace ruido cuando le pisas y recordando tiempos mejores.

      Hoy es que estoy especialmente depre después de ver el artículo del coche autónomo de Domino's.

      El coche ha muerto.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo me compré un Mini Cooper en 2002, no era un coche especialmente potente, pero recuerdo aquel sonido fino del motor y subir las revoluciones, era una flipada ver el cuentarrevoluciones encima del volante con la aguja tumbando a la derecha. Como dices, me daba igual lo que consumía, pero era un coche divertidísimo que invitaba a salir a dar una vuelta sin más. A veces me compraba un disco nuevo, que tenía que pasar a Mini-disc, para escucharlo dando vueltas con el coche. Una flipada.

      Luego lo cambié en 2006 por un Z4, con el motor 2.5i de 177cv y 6 cilindros, aquello sonaba a delicias, no se me olvida aquel sonido metálico y cómo estiraba aquel motor que parecía no tener fin.

      Ahora me quedé con un Corolla diésel que sí, no lo niego es muy fiable y gasta muy poco, pero es lo más aburrido que he conducido jamás, tiene la misma emoción que una patata cocida. Hay semanas que ni lo cojo, salvo que tenga una necesidad de cogerlo.

      Todos los coches que he probado de 10 años acá, de amigos o familiares son un fiasco total. Ahora mismo, después de unos años de crisis, estoy en una situación personal y laboral que estaría dispuesto a comprarme un coche, aunque antes tendría que mudarme a una vivienda con garaje, pero es que no hay ningún coche que me apasione.

      Yo me compré un Mini y luego un Z4 cuando necesitaba coche para desplazarme. Hoy no necesito coche para desplazarme, de hecho, he estado años sin coche y no lo he echado de menos, si hoy me compro un coche es sólo por placer, el problema es que para encontrar un coche que me genere algo de chispa, me tengo que ir a coches de por encima de 50 o 60 mil euros, y a eso no estoy dispuesto.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Videos hipnóticos. Yo muchas veces en mi smartTV pongo videos de ciudades como Madrid o Granada antiguos, y me encantan, ver los negocios, cómo estaban las calles, los coches, la gente circulando,... me encantan.

      Estos videos son muy antiguos y se nota que han sido restaurados para darles color. La pena es no conocer las ciudades donde se han grabado y poder comparar, pero son muy agradables de ver. La nostalgia de una época pasada.

      Me he traspuesto enseguida a los clásicos de Hitchcock, con esos coches, con esas carreteras, esos postes de la luz a cada lado de la carretera y esos hombres siempre con traje y con sombrero. Cuando veo esas películas, siempre pienso, ¿pero es que esta gente siempre va en traje a todos lados? Pues sí, en estos videos se ve que así era en aquella época, el uniforme oficial era un traje, con chaqueta y corbata, incluso en zonas cálidas como California.

      Me encanta esa época.

      Otra cosa que veo discutible es que esa época sea la época dorada del automóvil, yo creo que esa época era un automóvil naciente, eran coches muy básicos, poco potentes, pero eso sí, muy elegantes, como lo era la época.

      Creo que es más importante la época de los años 60-70 y los 'muscle cars', o incluso la época de finales de los 90, principios del 2000, con coches preciosos, muy potentes, bastante sofisticados, y popularizados. ¿Os acordáis de aquella época en la que todo chaval que cumplía sus 18 años se sacaba el carnet y se compraba un coche potente?

      Hoy los chavales ya ni quieren sacarse el carnet.

    • En estos videos, más que los coches, me impresiona mucho que ya en 1930, hace casi 100 años, una ciudad como Nueva York tuviera esos rascacielos, con el Empire State ya construido. Increíble.

    • Hipnóticos los vídeos. Me han encantado.
      Está claro que hemos perdido mucho en el mercado automovilístico; líneas, marcas y vehículos con carácter y personalidad, sensaciones al volante.... una pena....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jony87 Respondiendo a jony87
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Iba a decir lo mismo, hipnóticos, y eso que no conozco esas ciudades.

    • Buen post

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Con lo que Jay Leno se toca en vez de Pornhub

    • No puedo estar más de acuerdo contigo.-

    • Termine viendo videos del Queen Mary y el Normandie zarpando del puerto de NY en 1930.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información