“Llegará, estamos convencidos”. Toyota insiste en que el coche de hidrógeno puede ser el futuro, pero primero tiene que triunfar en los camiones

“Llegará, estamos convencidos”. Toyota insiste en que el coche de hidrógeno puede ser el futuro, pero primero tiene que triunfar en los camiones
12 comentarios

Toyota es uno de los fabricantes que más tiempo lleva apostando por el hidrógeno, de hecho, su Mirai de pila de combustible está a la venta desde hace años y ya va por su segunda generación, aunque las ventas de este modelo sean testimoniales y algunos de sus propietarios no estén contentos.

Aun así, la marca japonesa insiste en que este tipo de energía es una buena opción de cara al futuro y el transporte pesado puede ser crucial para que el hidrógeno se popularice, siempre que se invierta en infraestructura.

“Necesitamos desarrollar la infraestructura y el producto al mismo tiempo”

A pesar de que actualmente no funciona y, posiblemente, no lo hará nunca, hay marcas que están invirtiendo millonadas para que el coche de hidrógeno sea una solución real. Toyota es una de esas marcas, quizá, la que más años lleva apostando por el hidrógeno y la que más fuerte lo está haciendo.

El problema es que, pasa el tiempo, y el hidrógeno sigue sin convertirse en una solución real, pero también es cierto que, (muy) poco a poco, esta tecnología está evolucionando con el objetivo de acabar siendo una alternativa a los coches de combustión y, sobre todo, a los coches eléctricos de batería.

Toyota Hidrogeno 9

A lo largo de los últimos años, el hidrógeno también está ganando protagonismo en el sector del transporte pesado, de hecho, ya hay camiones de hidrógeno circulando por las carreteras de todo el mundo e incluso están surgiendo startups dedicadas a desarrollar este tipo de vehículos.

Pues bien, puede que la clave para que el hidrógeno acabe utilizándose a gran escala en el sector del automóvil esté en el transporte pesado. Es lo que piensa Thiebault Paquet, jefe de hidrógeno de Toyota en Europa, que ha hablado de esta cuestión en el medio británico Autocar.

“Para el transporte pesado necesitaremos otras soluciones, además de los vehículos eléctricos a batería, y el hidrógeno podría ser la solución adecuada”, ha dicho Paquet.

Toyota Hidrogeno 12

No es una idea nueva, es más, hace tiempo que Toyota unió fuerzas con grandes fabricantes de camiones, como Kenworth en Estados Unidos y VDL en Europa, para desarrollar sistemas de pila de combustible. Desde hace tiempo, los autobuses de hidrógeno de Toyota y CaetanoBus también circulan por muchas ciudades europeas y pronto lo harán por Madrid.

“La industria pesada hará que el hidrógeno pase a ser una tecnología de gran volumen y eso puede contribuir a su utilización en otras aplicaciones, como vehículos comerciales y automóviles de pasajeros”, ha comentado Paquet. “Las empresas que desarrollan hidrógeno no distinguen entre hidrógeno para el transporte e hidrógeno para la industria. Así que el hidrógeno llegará, estamos convencidos”.

Eso sí, el máximo responsable de la división europea de hidrógeno de Toyota asegura que, además de mejorar el producto, es crucial desarrollar la infraestructura: “Necesitamos desarrollar la infraestructura y el producto al mismo tiempo, y eso es algo que ya está en marcha. Lo que tenemos que evitar, y lo que tal vez hicimos mal en el pasado, es no tener en cuenta la oferta y la demanda. Aprendimos de eso y creo que podemos reconstruir la historia”.

Toyota Hidrogeno 11

En este sentido, en teoría, deberían ponerse en marcha muchas hidrogeneras en Europa a lo largo de los próximos años. El año pasado y, como parte del paquete legislativo “Fit for 55”, Bruselas se comprometió a instalar puntos de recarga para coches eléctricos cada 60 km y de estaciones de hidrógeno cada 200 km.

Por otro lado, Paquet ha hablado sobre la producción de hidrógeno, una de las cuestiones que más críticas recibe cuando se habla de popularizar el uso del hidrógeno porque generar hidrógeno verde es más caro y tiene más impacto medioambiental que producir electricidad.

Toyota Hidrogeno 0

Hoy por hoy, sencillamente es necesaria más energía de la que se obtiene para producir este tipo de hidrógeno limpio, que es el que se necesita para que un vehículo pueda considerarse neutro emisiones. Y aumentar la producción del hidrógeno que se utiliza actualmente, generado vía el reformado de gas metano, no es viable a nivel medioambiental.

Aun así, Paquet ha dicho que "En Europa, siempre tendremos que importar hidrógeno, pero hay regiones en el mundo que pueden generar hidrógeno verde y renovable en abundancia, y podemos transportarlo fácilmente a zonas que no pueden autoabastecerse por completo".

Temas
Comentarios cerrados
    • Es tan simple, son conceptos tan básicos, que hasta un niño de 8 años lo entiende:

      https://pbs.twimg.com/media/GWu8pSpXIAEMRxe?format=jpg&name=medium

      Algunos fabricantes siguen sin entenderlo? Obviamente no, pero prefieren venderte la moto de que el futuro es el hidrógeno y machacarte con que baterías son muy peligrosas para seguir vendiéndote tecnología ya amortizadas para ellos.

      Ya sabéis, seguid esperando al coche de hidrógeno. Pero mientras tanto comprad un Yaris Cross por 29k y echadle 18k en sopa para darle de comer. Así vais ahorrando.

    • Difícil explicarlo mejor. El hidrógeno nunca va a llegar a competir con las baterías por pura matemática. Necesitas cuatro o cinco veces más energía total para un vehículo de h2 que uno de batería, por las conversiones de energía y la baja eficiencia. Justo por eso los camiones y autobuses de H2 es imposible que tengan futuro porque siempre serán mucho más caros por km recorrido. A parte la evolución meteórica de baterías y recarga de alta potencia, también mucho más barata de implementar que una red de H2, ya está a punto de eliminar cualquier ventaja de los diesel. Con los costes por km tan brutales de un camión, este sector pasará a las baterías muy rápido.

    • La turra del H2 de Toyota empieza a ser cansina, pero bueno, ellos que sigan así, que la aplastante realidad se encargará de hundirlos si no se ponen pronto las pilas...

    • En los próximos 50 años el H2 no es solución,
      es caro de fabricar, almacenar y distribuir,
      es escaso, pese a que nos rodea,
      tiene un rendimiento energético bajísimo, por debajo de la ("horrible") gasolina,
      tiene una densidad volumétrica paupérrima (por eso solo vale para camiones o trenes, y malamente).

      No es una solución viable en el medio plazo, y difícilmente en el largo.
      Si no están maduros los coches de baterías (estamos como en los años 1940 en combustible), lo de los de H2 es de aurora boreal.

    • Si en el futuro hay sobrante de energia y se almacena como Hidrógeno, puede tener sentido en camiones para largas rutas o aeronáutica. Para coches utilitarios no tiene sentido alguno.

    • #3 Emilio

      No te inventes historias con el H2.

      Que tiene una densidad energética mala te lo acepto:
      2,2kwh/m3 H2
      10.400kwh/m3 petroleo

      Pero la energía específica te lo estás inventado, es mayor que la de cualquier batería:
      120Mj/kg H2
      <1Mj/kg cualquier bateria

      Por eso un coche de H2, a pesar de la paupérrima densidad energética que tiene, hace tantos km.

      Y para los maquinas hinjenieros que fueron estafados con el coche eléctrico que difícilmente van a amortizar, solo estáis teniendo en cuenta el H2 en estado gaseoso, creo que desconoceis los hidruros metálicos, donde su densidad energética es brutal. Se está estudiando, lo sé. Pero es darle tiempo, porque si de las baterías vamos a depender, mal futuro nos depara.

    • victor, que tu seas un adoctrinado no quiere decir que todos seamos iguales que tu, de hecho la gente como tu sois una minoria que cada vez va a menos.

      Por un lado han estado los ricos que se han comprado coches electricos por las ventajas de movilidad que ofrecen las etiquetas 0 y por otro los adoctrinados como tu que sin un duro se han hipotecado toda la vida con paneles solares, coche electrico y baterias. Como te despidan a ver cuanto duras con la cuota que tienes, es lo que tiene hacer lo que te dicen los de arriba sin pensar. Por suerte solo habeis caido en esta trampa unos pocos, pero como empleado e hipotecado ya estás jodido para el resto de tu vida.

      Deja de hacer lo que dicen los demas y empieza a tener critero propio y analizar las acciones que vas a realizar que si no pasa lo que te ha pasado... por qué que vas a hacer, vender el adosado de fuenlabrada y el coche? ¿Cuánto dinero te va a costar todo eso? Lo dicho, arruinado y todavía sigues defendiendo lo que te ha llevado al desastre... socialistas...

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En Europa lo que vamos es directos al desastre... Como se suele decir en caida libre y sin frenos... y esto es lo que pasa cuando tu politica se hace en pensamiento mundial y no en local, cuando no queremos explotar nuestros recursos y vamos a por los de fuera, cuando nos apoyamos en otra economias en vez de potenciar las nuestras....

      Sinceramente creo que a Europa le toca mirar por Europa y menos por las relaciones mundiales...

    • Yo nunca diria nunca, si Toyota te dice que si.
      Yo creo en el hidrógeno, y creo en Toyota.
      Tiempo al tiempo, señores, mejor tantear todas las posibilidades y a ver que nos depara el futuro.
      Eso si, seguro que muchos hicieron burla del primer Prius, ahí lo dejo...

    • Comentario moderado
    • #Victornauta

      Cuando ese niño ya haya cumplido 10, igual ya puede entender que en los dos primeros casos, A, B y C se tienen que dar al mismo tiempo, mientras que en los otros dos, no es un flujo continuo e instantáneo.

      Venga nene, cuando seas mayor lo comprenderás.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información