Navegador GPS que te dice cúal es la ruta más corta de verdad: ¿para cuándo?

Navegador GPS que te dice cúal es la ruta más corta de verdad: ¿para cuándo?
23 comentarios
HOY SE HABLA DE

Si nos paramos a pensar en los trayectos que realizamos habitualmente, probablemente podamos enumerar unas cinco o diez rutas que recorremos con asiduidad: de casa al trabajo, al colegio de los niños, ruta de fin de semana, a la playa, etc.

Probablemente estas rutas signifiquen un portentaje muy alto de las decenas de miles de kilómetros que realizamos cada año. Probablemente existan pequeñas alternativas, la mítica pregunta de ¿vamos “por arriba” o “por abajo”?.

Y probablemente si nos preguntamos por qué utilizamos la que utilizamos la respuesta generalizada sea “por costumbre” y no por haber estudiado que realmente es la mejor (ya sea en tiempo, dinero o ambas). Al menos, ese es mi caso.

¿Vamos “por arriba” o “por abajo”? (breve contextualización de problema)

Normalmente tendemos a utilizar siempre el mismo trayecto si ya lo conocemos, ya sea andando, en coche o en cualquier otro medio de transporte. Los caminos que ya conocemos se nos hacen más cortos, porque todo nos resulta conocido y no asimilamos información nueva (para más información pregúntenle al señor Punset de Redes).

Un efecto que siempre veo es que tendemos a utilizar caminos más cercanos a nuestra casa o a nuestros lugares habituales, aunque vayamos a otro sitio sin relación. También que, si estamos acostumbrados a una opción, difícilmente valoraremos otra.

Es decir, si estamos acostumbrados a volver a nuestra casa “por arriba” casi nunca lo haremos por el camino de “abajo” (por llamarlos de alguna manera), y seguramente nunca habremos hecho un estudio pormenorizado de tiempos y costes, aunque esto pueda suponer un ahorro considerable en un año, quizás superior a las técnicas de conducción eficiente.

El ejemplo más cercano que tengo: salgo de la autopista para ir a mi casa. Tengo dos opciones posibles, y dentro de una de ellas otra pequeña variación. Habré recorrido ese mismo camino cientos de veces, pero no sabría decir con seguridad cuál de las distintas opciones es la mejor.

Modelando la situación correcta

Se me ocurren tres variables básicas para optimizar los caminos habituales:

  • Tiempo: la más obvia, normalmente cuando vamos a nuestra casa queremos llegar cuanto antes.
  • Coste: posiblemente coincida con la primera en el 80% de los casos, pero no siempre. Un ejemplo obvio para quién no lo vea: autopista y carretera en la misma distancia, la autopista es más rápida pero más cara (probablemente no sólo por los peajes).
  • Componente subjetivo: el camino que pase por la playa o por una calle animada nos resultará más agradable. En este caso vamos a suponer que todos son iguales, algo que podemos considerar válido, ya que en los trayectos que hacemos más a menudo valoramos más el tiempo o el coste que este componente.

Dicho esto, ¿cómo podemos saber cuál es el mejor camino? (Que cada uno defina mejor según coste, tiempo o ambos). La solución sencilla es cronometrar ambos trayectos. Pero realmente somos demasiado vagos para eso, y además tendríamos que hacer muchas mediciones según la hora, el día, la climatología, etc.

La solución

La respuesta está en la tecnología: lo ideal sería un navegador GPS que aprenda de nuestros recorridos: nosotros sólo tendríamos que entrenarlo durante un tiempo, variando los caminos que utilizamos, para que el navegador calcule el tiempo de cada uno. El consumo se lo podríamos dar, o bien lo podría estimar en función de la velocidad y los kiómetros, o idealmente podría cogerlo del ordenador de a bordo si es un navegador integrado.

Técnicamente es posible masticar toda esta información para que nos pueda decir cuál es el mejor camino para ese día, esa hora y, sobre todo, para nosotros.

¿Existe algún navegador que lo haga?

Por las conclusiones que he sacado al investigar un poco sobre el tema, no. TomTom tiene una aproximación bastante buena pero con algunas pegas, se trata de TomTom IQ Routes, y otros fabricantes como Garmin tienen soluciones similares. El Vexia Econav, pensado para ahorrar al máximo combustible, tampoco contempla esta opción.

TomTom IQ Routes se basa en la información proporcionada por otros usuarios, algo muy interesante si vamos a otra ciudad, pero quizás menos si hablamos de nuestros trayectos habituales. Primero porque es posible que nadie en la zona proporcione esos datos, y segundo porque nos aconseja una ruta en función de datos sueltos de pequeños tramos de personas que conducen de distinta forma a nosotros.

Es posible que yo tarde más o menos en cruzar la misma rotonda o en salir de un stop. La diferencia es ínfima en una sola vez, pero si hacemos el trayecto todos los días a lo largo del año estamos hablando de horas.

Si no existe esta solución todavía es porque no es sencillo, el coste computacional es alto incluso para un navegador actual que tiene una capacidad de computación razonable. Se trata de un problema matemático clásico, costoso de resolver cuando existen muchas variables, como es este caso (distintos caminos, día de la semana, hora, etc).

El futuro pasa por utilizar sistemas de información compartida como hace el TomTom IQ Route, pero también información propia para estar seguros de que la solución que nos da es realmente la mejor, algo que de lo que actualmente no podemos estar seguros por la complejidad del problema. Si nos paramos a pensarlo, la diferencia de tiempo y dinero con estas “rutas perfectas personalizables” podría ser abismal respecto a lo que estamos acostumbrados.

Actualización: Parece que hay uno que sí lo hace, o al menos eso promete: Navigon MyRoutes, GPS que aprende de nosotros.

En Motorpasión | TomTom Go Live, añadiendo conocimiento a los navegadores, Navegador GPS con conexión a Internet y sus utilidades

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Estoy de acuerdo con saMSUNG4747, cuantas más maquinas tengamos más gilipollas nos volveremos. El GPS tal y como lo conocemos no sirve nada más que para aletargar nuestro sentido de la orientación y para confundirnos... O evolucionan un poco en el sentido que se comenta, o esta moda de llevar una pantallita en color acabará donde acaban todas las modas...

    • A pesar de los adelantos me consta que el mejor navegador sigue siendo uno mismo. Yo tengo varias alternativas diarias de desplazamiento, y evidentemente no son absolutamente equivalentes en tiempo o dinero, pero necesito "vivas" todas las opciones. Si dejas de ir por un camino habitual demasiado tiempo el día que lo necesitas encuentras demasiadas innovaciones inesperadas, obras, radares, nuevos embotellamientos. Por eso me esfuerzo en tomarlos todos eventualmente. Por otra parte la diversión al volente, aunque solo sea visual, es indispensable. Me gusta de vez en cuando tomar un camino poco habitual, y si llevo la chicharra encendida (raro) tenerle todo el tiempo recalculando.

    • Cuando bajo a clase lo hago por un camino q a mi padre le parece malo, y tengo 5 semaforos, lo q podriamos llamar ir "por abajo". A el le parece mejor otra ruta q tiene 6 semaforos y q seria la de "arriba". Directamente me inclino a pensar q la mayoria de las veces, salvo q sea una diferencia de tiempo muy evidente, tendemos a ir por un sitio u otro por costumbre.

    • ya se anuncio en xataka un navegador que hace eso aki esta el link

      http://www.xataka.com/gadgets-y-coches/navigon-myr...

    • #3 pues yo creo que para eso sirve este navegador, para saber si elegiste el camino mas indicado.

      Pues yo cuando voy a estudiar o mejor dicho cuando voy a la escuela tengo 3 caminos para escojer, el corto pero que a veces cierran por reparaciones; el largo debido a que hay mucho trafico y semaforos y el mas largo pero que es mas rapido que el segundo ya que casi no tiene ni semaforos y por ende es mas fluido, y casi siempre pienso en el tiempo que me lleva recorrerlos cada uno, cuanto me gasto de mas en gasolina, cuanto tiempo me lleva recorrerlos y la distancia, prometo que algun dia con cronografo en mano checare mis dudas.

    • La verdad que estaría bien un navegador que te dijera por donde se tarda menos, y por donde el recorrido es más largo o más corto (ya puestos, que lo explique todo).

      Pero antes que eso, yo preferiría que hubiera un navegador que te llevara bien a todos los sitios, sin darte una vuelta del copón. Vale que en normalmente funcionan bien, pero todos los navegadores tienen algunas rutas en las que se vuelven locos y te dan una vuelta de 70km o más... Cuando arreglen eso, que pasen al tema de sacar estadísticas.

    • Yo casi que siempre suelo hacer lo que dice toni22m. En sitio conocido o desconocido, procuro primero orientarme y tomar referencias yo... y si llevo el GPS encendido, aunque me esté guiando y que la ruta sea muy clara... que recalcule, que recalcule, jeje. XD

      Es decir, que llevo el GPS a modo de brújula, pero no me suelo ceñir a su camino preestablecido al pie de la letra. Sobre todo en recorridos urbanos, no hablando de una autovía y que coger o no coger una salida te supone que la siguiente adecuada te quede a un puñado de kilómetros más adelante.

    • pues yo que el trayecto mas habitual que hago es de casa a la universidad, si es hora punta lo hago por un lado mas largo pero sin atasco y sino por el otro que es mas corto. El trayecto de fin de semana suele ser peaje o puerto de montaña, puedo cojer dos. depende del dinero. y el puerto de montaña depende de las condiciones climaticas hora...

    • Yo cuando voy al trabajo tengo dos elecciones, un camino corto que está todos los días atascado y que tiene un buen puñado de semáforos u otro que es un pelín más largo pero tiene menos atasco que el otro y muchos menos semáforos. Siempre me cojo el segundo ya que en el primero paso mucho rato parado en semáforos o atascado y ya sabemos que eso es tirar gasolina.

      Creo que la ruta que uso yo para ir a trabajar es la más adecuada, aunque no tengo GPS que me lo diga :)

      De todas formas hoy en día lo de los atascos los GPS que yo he visto funcionar no lo tienen muy en cuenta :)

    • Creo que siempre hay parametros que sera dificil que un navegador pueda tener en cuenta.

      En mi recorrido de casa al trabajo diario hago una ruta en la que recorro un 5% de distancia mas y por una carretera peor, un trayecto que dudo que el navegador siquiera tuviera en cuenta y que encima tardo mucho menos y ahorro gasolina, entre otras cosas por que me ahorro mas de la mitad de los semaforos y posibles retenciones y es que creo que como ya he dicho hay parametros que nadie tendra en cuenta mejor que uno mismo.

    • El asunto principal, no solo es que hayan fabricantes que disponen de tecnologías en sus GPS, capaces de informar al usuario de las novedades ,en la ruta que ha elegido, si no, que los medios municipales y regionales ,responsables de la información a tiempo real en carreteras, dispongan del mismo protocolo de actualización y lo utilizen como un estándard. Me explico: De nada sirve que TomTom desarolle la leche en vinagre en cuanto a navegadores informadores de ruta, si no hay quien informe de las novedades.

    • #7 eso existe ya en los navegadores lo que no hay hasta ahora es el mas ahorrativo o la mejor alternativa segun el trafico que hay...

    • Yo el GPS solo lo uso para ir a sitios donde no se ir, aunque si sacaran algun programa de navegación inteligente habría que probarlo.

      Yo la única vez que elegí la ruta corta en el GPS, me metió por todo el puñetero centro de Madrid a las 10 de la noche un sábado, estaba todo petao de coches y encima me decía de girar en calles que son solo para residentes... desde entonces le doy al rápido, que parece ser el único que funciona decentemente :)

    • Simplificas mucho. Hace años, cuando estudiaba IA, uno de los ejercicios típicos era calcular una ruta óptima sobre un plano de metro. Si ahí, q es un mapa fijo sujeto sólo a dos parámetros; paradas y número de transbordos, el concepto de rápido ya era ponderado por valores subjetivos (prefiero tardar más y no hacer transbordo, pero hasta un límite personal X, o todo lo contrario), aquí ni te cuento. Por norma general, si el camino más corto tiene más riesgo, exige más atención o se recorre a menor velocidad, es descartado. Si te pones a ver una cola en una entrada a una población verás q mucha gente abandona para buscar un camino alternativo más largo, por no esperar. Y otros esperan, pese a ver despejadas entradas más eficientes (psicología de colas de supermercado?). Luego, si yo quiero vender navegadores no puedo proporcionar siempre el camino más eficiente, sino el más satisfactorio. Por eso, a la larga, todos escogemos el programa de vías rápidas en el gps y pasamos del camino corto. Y el gps q aprenda del usuario creo q nos queda un poco lejos, primero ha de saber lo q tiene q aprender y eso en la conducción está poco explorado.

      Saludos,

    • Pienso que el futuro esta tanto en la personalización como en que el Navegador aprenda de nuestra forma de conducir. Esto es, que dispongamos de la opción de definir los parámetros de nuestro vehículo habitual (consumo, coeficiente aerodinámico, equipamiento, tipo de neumáticos, peso, numero de pasajeros...), y a su vez el navegador aprenda de nuestra forma de conducir, por ejemplo que nos aconseje la marcha más optima en caso que queramos ahorrar consumiendo menos.

      Respecto cual es el mejor camino está en cada uno decidir cual de todos los parámetros es el más preferente, por ejemplo en el mio el consumo, siendo así no me importa elegir un trayecto más largo si así soy capaz de evitar aglomeraciones habituales (aumento de consumo por llevar marchas cortas + velocidades irregulares).

    • Vaya, pues yo siempre me muevo si veo varios coches parados, siempre que sea posible, claro.

      No me estresan los atascos en absoluto, los llevo bastante bien, pero lo que no aguanto es a los pesados que por estar parados 10 segundos, se ponen a pitar como locos, eso es lo que no aguanto de los atascos, a los demás.

      Al navegador GPS que le tengo ganas es a uno de BluSens (paisanos) que muestra las rutas en 3d, creo que por motorpasión se puso el enlace.

    • Al final, para la mayoria de los casos, la elección de una alternativa u otra, nos la da la experiencia en base a que ¨a partir de tal hora suele haber atasco en este recorrido, por lo que tomaré el alternativo¨. El problema es que esto no siempre es así y puede que la ruta óptima ese día esté más atascada que habitualmente, por cualquiera de las miles de variables que configuran el tráfico donde la parte psicológica de los conductores tiene también mucho peso.

      La única solución es un GPS que conozca el tráfico a tiempo real a la hora de ofrecer una ruta. Pero no la chapuza del TMC, sino información de nivel de ocupación de la calzada, flujos de coches, etc. La información existe, via los sensores en calzada, cámaras de tráfico que pueden ser interpretadas por un software para dar datos de nivel de atasco, aunque lo dificil es coordinar todos los datos y que el propio GPS lo procese.

      Con ello el GPS sabría llevarte por la ruta más optima dependiendo de tu elección.¨Más rápida, más corta o compromiso rapidez-distancia¨

      El día que un GPS como este exista, me lo compro. Hasta ese momento a buscarse alternativas continuamente. Prueba y error.

      Ráfagas, GTO.

    • En la mayoría de los casos el camino más rápido es también el más corto, y viceversa; sin embargo es cuando no resulta el más rápido cuando se hace preciso tomar una ruta alternativa, que siempre es bueno conocer. Por lo que yo conozco y creo que la mayoría, estos navegadores existen desde hace tiempo, o por lo vemos así los quieren vender. Otra cosa es la eficacia que puedan tener, que creo que es en lo que se centra el tema. Supongo que para ser verdaderamente eficaces deberían poder progresar gran número de parámetros: hora a la que nos desplazamos, posibles atascos en el trayecto, probabilidad de accidentes en ese camino, meteorología, etc. Sólo así sería capaz de proporcionarnos una alternativa.

    • Yo creo que alguno necesita una máquina hasta para cascársela. Con un cronómetro y unas cuantas neuronas basta y no te hace falta ningún cacharro de estos que ademas te vale pasta.

    • por muy bien que elijas siempre te quedara la duda de saber si has elegido el camino correcto

    • Eso me pasaba a mi al ir al curro. Tras una rotonda se podía ir "por arriba o por abajo". TODO el mundo decia que por abajo mejor, que se tardaba menos y blablaba.

      Un dia me dió por medir el recorrido y... por abajo habia 3 km más. Eso si, se tardaba lo mismo ya que por arriba tenias un semaforo más... pero si los pillabas bien... la respuesta es obvia xD

      PD: "un portentaje muy alto" es un portento de porcentaje :P

    • He usado dos veces el GPS....la primera y la última. No se puede llamar ruta más rápida a una con la que recorres 5 kilómetros más y tardas 30 minutos más (Desde Cuzco a Plaza de España por la M-40...donde se ha visto eso??)

      Lo que está claro es que si sabes que tu ruta es rápida, no lo difundas y así no provocarás atascos jijiji

    • Yo tengo un navegador y al actualizarlo cambio por completo la busqueda de la ruta mas corta y la ruta mas rapida , pues antes de actualizarlo la ruta mas corta la daba en millas con una linea recta, pero ahora da la distancia contando las millas que vas a recorrer durante la carretera que conduciras.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información