Cuando una polilla enorme inutiliza el sensor del Autopilot de tu Tesla Model S

Cuando una polilla enorme inutiliza el sensor del Autopilot de tu Tesla Model S
30 comentarios

¿Qué pasa cuando los sensores de un coche autónomo se quedan obturados? Hace unos años ya, en 2011, recuerdo haber preguntado a un ingeniero de Ford, responsable de explicar el Park Assist, sobre la posibilidad de que los sensores montados en un paragolpes quedaran cubiertos con barro o fueran golpeados e inutilizados, y su respuesta fue poco alentadora. Sí, con un sensor tapado, el sistema no funcionaría bien. Ya, obvio, pero mi mente pensaba en un riesgo mayor que el de no poder aparcar. Yo estaba pensando en coches autónomos.

Y hete aquí que estos días aquel temor que manifestaba yo en 2011 se ha hecho realidad. La culpable en este caso es una polilla enorme, la madre de todas las polillas, que fue a estamparse contra el radar de un Tesla Model S. Sucedió en Estados Unidos hace unos días.

Tal como lo explicaba en Reddit el usuario Redebo, la historia podría haber quedado en una simple anécdota bien narrada, si no fuera por el riesgo que implica si pensamos en un mundo feliz repleto de coches autónomos, todos ellos interconectados y bla, bla, bla. Leamos el relato de Redebo:

Tesla Autopilot Polilla Enorme

Allí estaba yo, con el Autopilot a 85 mph en un tramo solitario de 93 millas entre Kingman y Las Vegas. De repente, la consola parpadea en rojo y me insta a tomar el control del vehículo. El Autopilot ha caído. El control de crucero cae y me da un siniestro aviso: "La visibilidad del radar se ha reducido".

Veo una gasolinera solitaria en la carretera y reduzco la marcha bajo la luz fluorescente de la marquesina que cubre los surtidores. Me bajo del coche mientras un coche de estudiantes de intercambio alemanes observa con curiosidad ese Tesla Model S aparcado junto a las mangueras. Temiendo lo peor, me asomo por la parte delantera del coche y me encuentro con esta vista.

El engendro diabólico de Mothra me había atacado e inutilizado mi autonomía. Pero sin miedo, una rascada rápida con el limpiador de cristales de goma sobre la abertura del radar, ¡y mi tecnología fue restaurada!

Y aquí termina otra batalla entre Tesla y las fuerzas del mal de la galaxia.

Para Tesla, se trata de un riesgo poco común

Tesla Model S 2016

Según ha explicado Tesla a Tech Insider, es bastante poco común que un bicho de esa medida vuele hasta el sensor del radar y lo cubra de tal manera. Destacan también que en el modelo actual eso no es posible, porque el sensor ya no queda expuesto, sino que se emplaza tras la nueva nariz del frontal, una vez rediseñado este sin la parrilla de pega que llevaban antes los eléctricos de Musk.

El mismo manual del usuario del Tesla Model S se refiere al riesgo de que se obturen los sensores, afectando al Autopilot:

[La dirección autónoma] Autosteer no es capaz de determinar de forma precisa las marcas de los carriles en caso de baja visibilidad (lluvia copiosa, nieve, niebla, etcétera) o con una cámara o sensor obstruidos, tapados o dañados. Muchas circunstancias imprevisibles pueden perjudicar el funcionamiento de Autosteer. Tenga siempre esto en cuenta y recuerde que, en consecuencia, Autosteer puede no guiar al Model S de forma apropiada. Conduzca siempre con atención y esté preparado para tomar medidas de forma inmediata.

Y aquí termina otra batalla entre la conducción autónoma y los riesgos que se pueden presentar de la forma más tonta, en esta o en cualquier otra galaxia, siempre que haya revoloteando polillacas premium como esa de la foto. Si los parabrisas se hacen enormes desde hace tantos años es para tener un enorme campo de visión, aunque se nos estampen los insectos. Quizá en un futuro los fabricantes tengan que pensar en sensores redundantes, o algo así.

Foto | dack9 | Redebo
En Motorpasión | ¿Es el Tesla Autopilot un 'quiero y no puedo', como afirman en Volvo? | ¿Sabías que el Tesla Model X tiene un modo de defensa ante armas biológicas?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Tal y como lo ha descrito el sistema autónomo ha funcionado a las mil maravillas: ha detectado dificultades en cuanto a su funcionamiento, ha informado al conductor y le ha instado a retomar el control del vehículo. Yo no veo "problema" alguno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      La palabra magica en estos temas: redundancia. No te puedes fiar de un unico sensor y dudo muchisimo que lo hagan. Todos los sistemas que tienen que funcionar si o si tienen redundancia y alertan si uno de los sistemas fallan, como ha sido el caso.

      La redundancia no implica duplicacion, solo que cada parte no es imprescindible. Si perdemos un sensor podemos perder resolucion, pero no nos quedamos ciegos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      Precisamente falla uno de los sensores y el sistema no puede asegurar la precisión necesaria, por lo que devuelve el control del vehículo al conductor. Sigo sin ver problema.

    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor

      Tu es posible que no, yo si. El concepto detras de los coches autonomos es sustituir completamente al conductor, esto dara lugar a coches sin volante en los que nadie pueda tomar el control en caso de averia o fallo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de caneirolopez Respondiendo a caneirolopez
      brillante

      Si, pero el tesla no es un coche autonomo, lleva piloto automatico, que es distinto. El sistema del tesla no sustituye al conductor, de echo, indican que debe de haber un conductor listo para tomar el control en cualquier momento. Asi que como dicen arriba, el sistema funciono perfectamente. Yo no veo la sistuacion de peligro por ningun lado.
      Yo te podria decir que a mi, a 120km en autopista y de noche, por un fallo en el sensor de luces, estas se me apagaron de golpe y se pusieron a funcionar los limpias. Ahora demonicemos los sensores de luces.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iniston Respondiendo a iniston

      "Yo te podria decir que a mi, a 120km en autopista y de noche, por un fallo en el sensor de luces, estas se me apagaron de golpe y se pusieron a funcionar los limpias. Ahora demonicemos los sensores de luces."

      Ya que lo pediste: los sensores de luces junto con los sensores de limpia-brisas son la estupidez mas grande que puede tener un coche. Es decir: de verdad hace falta que el coche por si solo prenda y apague las luces con el riesgo que eso conlleva? Y mas obvio aun: de verdad es tan difícil poner a funcionar manualmente estos sistemas que se lo dejamos a sensores? "el que tenga ojos que vea" y prenda sus luces y limpia-brisas.

      Dinero desperdiciado, así de sencillo.

    • Avatar de caneirolopez Respondiendo a caneirolopez

      En esos casos el coche realizará una parada, cero problemas :) Las averias suceden incluso en el futuro...

    • Avatar de caneirolopez Respondiendo a caneirolopez

      Un piloto automático "engañado" por fallos en los sensores provoca muertos en la aviación casi cada año. Que se lo pregunten a los A320 de AirFrance. Y ahí arriba no hay árboles ni medianas ni otros coches contra los que chocar.

    • Avatar de caneirolopez Respondiendo a caneirolopez

      Yo no se donde ves tu el problema si el coche ha funcionado tal como estaba previsto. Ha avisado al conductor al notar que algo iba mal y ya esta.

      El Tesla no es un coche autónomo, no se vende como coche autónomo y desde Tesla no lo publicitan como coche autónomo.

      Y aun no siendo un coche autónomo en el enlace ponen que en las nuevas versiones esto no puede ocurrir de nuevo. Así que chapo por Tesla.

      Si tu te refieres a que un hipotético futuro coche autónomo no se puede permitir fallos así, pues estoy de acuerdo. Pero esperemos a que esos coches autónomos estén en venta para criticarlos. Mientras solo nos queda ver los progresos que se van haciendo para tener esos coches seguros algún dia.

      Esto es como con la aviación, para llegar a los términos de seguridad que tenemos hoy en día, han tenido que ocurrir mil fallos así y mas graves, para ir corrigiéndolos y mejorándolos.

    • interesante

      Si ya lo decía mi cuñado...los Teslas son máquinas infernales que jugarán con nuestras vidas.

      Modo ironía: On

    • interesante


      La iniciativa Ciudadana #SpainLovesTESLA ha logrado la atención del Propio ELON MUSK . Desde todos los medios hay que darle más bombo al lema y noticias.

      Hoy salen miles de cartas hacia la sede de Tesla en California

      www.spainlovestesla.com

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lnxman Respondiendo a lnxman

      Eso sí que es una gran noticia.

    • El sistema respondió correctamente. Es un sistema de conducción semiautomática y como tal no prescinde del conductor.
      Ahora bien si la gente espera milagros... A cuantos no se nos ha metido algo en el ojo (sobre todo en vehículos de dos ruedas) y nos ha impedido casi totalmente la visión? Ahora si porque un sensor se ensucia o rompe pensamos que todo debe seguir como si nada, es un poco ilógico no?
      Otra opción es poner sistemas redundantes y aunque siempre el fallo de una parte suponga perdida de capacidad esta no suponga la anulación. Y como tal los autónomos deberían de ir siempre en sistema redundante.

    • Como es que a Michael Knight no le ocurría esto con KITT?

    • Hoy ha sido una polilla........ mañana será un trozo de plástico y luego una hoja de un arbol. La posibilidad de que el sensor se vea afectado por circunstancias ajenas a la circulación (ya no me meto con los fenómenos meteorologicos) no es tan pequeña como parece. Yo sufrí un problema parecido con el sensor-radar delantero de mi Mazda 3: estaba sucio por el impacto de diferentes mosquitos y el sistema electrónico me advirtió finalmente de la existència de una fallo que requería de la intervención inmediata del taller-concesionario. La verdad es que, cuando te sucede una cosa de esas circulando por autopista y a alta velocidad..... se te queda el cuerpo... vamos, acongojado, por que desde el puesto de conducción no sabes hasta que punto la incidència es grave.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      El artículo ya dice que la renovación del Model S esconde el sensor para evitar este tipo de percances.

      No se por que tanta gente "teme" los Tesla (hablando del autopiloto). Yo creo que este coche un iPhone del mundo automovilístico, una revolución que está cambiando el futuro de los coches.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maurici.arm Respondiendo a maurici.arm

      Me parece estupendo que se introduzcan mejoras en el vehículo, sea de esta marca o de cualquier otra. No tengo nada contra TESLA, muy al contrario, me parecen ideales los vehículos que estan comercializando (de hecho, no me importaría tener uno si mi capacidad económica me lo permitiera).

      Para mí la cuestión se centra única y exclusivamente en la conducción autónoma y, en esencia, es: sabiendo que el ser humano es imperfecto por naturaleza, ¿cremos de verdad que el hombre/mujer es capaz de construir algo perfecto, al 100%?

      ¿Somos (y aquí me incluyo yo también) capaces de confiar ciegamente a una máquina nuestra vida (y la de aquellos que nos rodean) en todo momento y ante cualquier situación de riesgo evidente? O, en realidad, ¿deberiamos siempre reservar un espacio para la intervención humana, por lo que pudiera pasar?
      Porque si lo que importa es esto último, nunca existirá la conducción autonoma TOTAL.
      Salu2.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Ya confias ciegamente en una màquina tu vida cuando tomas una curva a 120 en autopista o a 60 en una carretera de montaña con acantilados, al girar el volante y al frenar estàs confiando que los sistemas mecànicos y éléctricos del coche funcionen debidamente tras todos los tests y desarrollo desde que si inventaron.

      Si el volante o el freno fallan morimos.

      Igualmente con los semàforos y otros dispositivos de ese tipo, confiamos ciegamente nuestras vidas en que cuando està en verde nuestro semàforo, el de la calle perpendicular esté en rojo ... y asi podriamos encontrar 100 ejemplos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      Vayamos por partes: el funcionamiento del volante, al igual que el funcionamiento de los frenos, se tratan de elementos mecánicos (almenos en mi vehículo) donde existe una intervención directa del conductor. Si alguno de estos elementos falla... estoy seguro de que no hace falta decir lo que puede llegar a pasar.

      Por otra parte, conviene tener en cuenta (así lo creo yo) que el sistema de conducción autónoma toma decisiones por sí mismo: decide cuando poner un intermitente para avisar anticipadamente de la realización de un giro, pero también toma decisiones de gran entidad como, por ejemplo, dar una orden de frenada (incluso de emergencia), o una orden de acelerar, o una orden de cambio de carril, etc.
      Y digo todo esto porque, si bien es cierto que el fallo mecánico puede estar presente en cualquier momento y ante cualquier eventualidad, no podemos ignorar que esto mismo también puede existir en un sistema informático que (repito) toma decisiones por sí mismo (de manera autonoma) y con independencia de quienes viajan en ese vehículo.
      Puedo estar equivocado en mis apreciaciones... o tal vez no, pero, en cualquier caso, la "panacea" de la conducción del vehículo autónomo es algo que no se puede tomar a la ligera. ¿De verdad creemos que un sistema informático va a entender (y preveer) que detrás de una pelota que cruza una calle de lado a lado (o un animal de compañía) puede salir a continuación un niño corriendo de tras de ella?
      ¿Cuantos de nosotros tenemos (o hemos tenido) un vehículo al cual NUNCA le ha fallado algún elemento esencial, con independencia de si este es mecánico o electrónico?

      Finalmente una reflexión: si yo tomo una decisión equivocada seré yo mismo quien responda (incluso penalmente), pero ¿si lo que falla es el sistema de conducción autónoma y se ha agotado la garantía que le corresponde.....? ¿y con ello se causa lesiones, o incluso la muerte, a otras personas? ¿Quién responderá?
      ¿De verdad creemos que el fabricante nos va dar una garantía "de por vida" respecto del funcionamiento del sistema de conducción autónoma? No te lo dan ni por las piezas más básicas ¿y te lo van a dar respecto del funcionamiento de un sistema de conducción autónoma?
      Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Cada día muere gente debido a los reventones.
      Entonces, según tu, que deberíamos hacer, el conductor no tiene la culpa, és una cosa totalmente imprevisible.

      Por no hablar de los controles de estabilidad, un elemento totalmente electrónico, que controla los frenos y si se le va la pinza, bloquea una rueda a 120km/h (me ha pasado en un BMW nuevo y reaccioné a tiempo) y la ostia que te metes es importante.

      Y a tu pregunta de quien responderá en caso de accidente por un fallo de la conducción autónoma, pues es sencillo, el seguro del coche, que por eso está y no te preocupes que en cuanto se generalicen los coches autónomos, los seguros y/o garantías de los fabricantes incluirán clausulas cubriendo dichos fallos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Sobre responsabilidad por accidentes en materia de tráfico, si "buceas" entre sentencias te darás cuenta de lo inverosímil que resulta poder culpabilizar a un tercero (con pruebas), incluso cuando la razón o el sentido común parece absolutamente evidente.

      Respecto de las compañías aseguradoras, espero que tengas razón (eso con el tiempo ya se verá). Es evidente, por imposición legal, que las compañías aseguradoras deben hacerse cargo de los daños y resposabiliades que se dirimen civilmente. Pero, cuando por un funcionamiento inadecuado del sistema de conducción autónoma provaca un accidente con resultado de lesiones, o de muerte, ¿quien se va hacerse responsable penalmente? ¿quién?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Por eso digo que en cuanto se estandarice este tipo de coches habrán clausulas específicas, de momento se cubre como cualquier otro tipo de fallo propio del coche, un reventón, por ejemplo.

    • Avatar de jl_u2 Respondiendo a ONE

      A mi comentario inicial quisiera hacer un apunte más, basado en un evento real: un amigo de mi padre, titular de un taller de reparación de vehículos y experimentado en conducción deportiva, fue propietario (hace muchísmos años) de un 600, que luego preparó (motor, etc.). Pues bien, en cierta ocasión y bajando por un puerto de montaña se quedó sin frenos: sólo le quedó tener el acierto suficiente para engranar la marcha atrás. Salvó así su vida, sin embargo el motor y transmisión quedó... te lo puedes imaginar perfectamente.

      Pues bien, imagínate que vas en el interior de un vehículo que circula con el sistema de conducción autónoma. Y que bajando por un puerto el sistema detecta una incidencia en los frenos (vamos, que no puede detener el vehículo, así de claro, ni siquiera reducir su velocidad). Entonces qué...... ¿te dará un mensaje verbal de que ha detectado un problema y te advierte de la necesidad de que tomes tú el control del vehículo y de la situación? Si va a ser así..... mejor no te digo lo que estoy pensado!!!
      Salu2.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Te lo vuelvo a repetir, ¿que aviso te da un reventón? causa de muerte de miles de personas al año.
      Un coche autónomo, ante un reventón, frenará el coche y moverá la dirección de manera que este no se salga de la carretera, ni embista otro coche.

      Un coche autónomo ante el fallo de los frenos actuará de manera más eficiente que una persona sin experiencia ante un problema como este.

      Otra cosa, ¿sabes la de muertes que hay al año por distracciones, gente que se ha dormido conduciendo o que ha tenido un desvanecimiento?

      Todos estos casos se evitan con coches autónomos o semi autónomos como es el caso del Tesla.

      Y el futuro, te guste o no, pasa por ellos, estoy convencido que en un futuro no circulará ni un coche por carreteras públicas que no disponga de un sistema de conducción autónomo, para precisamente, coger el control del coche en el caso de que el conductor tenga un problema, porque te lo creas o no, el 95% de las causas de los accidentes son errores HUMANOS.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Dale con el "reventón" (el del Lamborghini no, el del neumático). Lo que aquí se dirimé es, concretamente, hasta qué punto un sistema de conducción autonoma es eso: totalmente autónoma y, sobre todo, hasta donde se dirime su responsabilidad cuando su funcionamiento es erróneo o toma decisiones improcedentes.
      ¿Recuerdas el caso del coche autonomo que tuvo un incidente con el lateral de un autobus? Pues ahora imagina qué en vez de tratarse de un incidente (menor) con otro vehículo se trata de un accidente (mayor) que afecta gravemente a la integridad física de una persona. Y ahora, que esa persona se trata de alguien muy apreciado por ti.
      Y la pregunta que no me quieres responder es esta: entonces ¿a quién denunciarás por la presunta comisión de un delito de lesiones (o de muerte) a esa persona tan querida por ti? ¿a una máquina?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      En ese caso que propones puedes denunciar a quien te plazca, denuncia a los 2, conductor y fabricante, ya será un juez quien dirima responsabilidades, a ti en el fondo te va a dar igual, el que se encargará de indemnizar a la víctima será EL SEGURO DEL COCHE, lo pongo así que veo que antes no lo has visto, que por eso son obligatorios y que prioriza la compensación de los daños, antes de la determinación de responsabilidades.

      Y me hago pesado con lo del reventón porque veo que no lo pillas, cuando el accidente lo provoca un reventón, en el que el conductor no tiene ninguna culpa en el accidente, a quien denuncias, al conductor, al coche, al responsable del mantenimiento de las carreteras, al fabricante del clavo que reventó el neumático o al fabricante del neumático.
      ¿Quien se hace cargo de las indemnizaciones de los daños causado por el accidente, sea quien sea el responsable final? EL SEGURO OBLIGTORIO DEL COCHE, pues eso chico, de verdad que yo no lo veo tan complicado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      La aseguradora SÓLO atiende las RESPONSABILIDADES CIVILES (indemnizaciones económicas). Eso ya lo he dejado claro en el comentario #15: puedes leerlo cuando quieras.

      Por lo demás, vivimos a un ritmo en donde la evolución (o, tal vez, revolución) tecnológica busca sólo obtener resultados (los que sean, pero resultados), sin saber hacia donde vamos.

      Tenemos muy claro lo que queremos, pero no sabemos si el camino por el que vamos es el adecuado: éste es el problema. ¿Sabemos y conocemos todas las consecuencias de aquello que hacemos o dejamos de hacer, incluso cuando estamos experimentando en la vida real?

      Gracias por tu aportación: tu punto de vista (como el de todos) ayuda a entender las cosas desde un punto de vista más objetivo, más imparcial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Hombre la aseguradora solo puede cubrir responsabilidades civiles dentro del ámbito de unas leyes establecidas, lo que no puede es cubrir responsabilidades MORALES, porque de eso no hay ley, y cada uno tenemos las nuestras.

      Te doy la razón en que la indústria, a veces, avanza sin mirar mucho atrás y teniendo más en cuenta resultados y beneficios, que las contrapartidas o perjuicios a terceros, pero, en este caso, el buen uso de la conducción autónoma salvará miles de vidas, que habrá casos en que el accidente ha sido culpa de la máquina, ya te digo yo hoy que sí, que habrá casos de estos, pero te aseguro que el porcentaje será ridículo comparado con los accidentes que hay hoy en día por errores humanos.
      De hecho, si la mortalidad ha bajado en nuestras carreteras, y eso que cada día circulan más coches y más rápidos, és gracias a la tecnologia que incorporan nuestros coches y a las decisiones que les hemos derogado, (ABS, TCR, ESP... )antes la gente frenaba a fondo y el volante se bloqueaba, resultado, salida de carretera y muchos números de quedarte tieso, ahora frenas a fondo y entre el reparto de frenada, y que no se bloquea la dirección, alguien sin experiencia puede salir airoso de la maniobra, ahora imagínate que algun purista saliese diciendo que no, que el quiere sentir el freno y que no le parece bien que sea el coche el que decida que rueda frenar, pues esto que ahora suena a chiste, no deja de ser un sistema autónomo de conducción, dejas que el coche decida sobre frenos, tracción y dirección, para ayudarte y que tu conducción sea más segura.

      Ahora es un paso más allá, permites al coche tomar más decisiones, imagínate que te viene una bajada de tensión y te desmayas, el coche sigue y choca con lo primero que encuentra, un coche autónomo, tomará las riendas, reducirá la velocidad, evitará chocar con nada, aparcará en el arcén, pondrá las señales luminosas y avisará a emergencias, ¿de verdad que no ves eso con buenos ojos?
      Si aun así tienes cierto recelo a estas ayudas, siempre se pueden desactivar, pero como te decía antes, llegará un momento en que serán, precisamente, las aseguradoras, las que te pondran pegas si ven que has tenido un accidente con un coche autónomo, con el sistema autónomo desactivado, aún que no tengas la culpa de nada.

      A mi también me alegra debatir con gente que, aún teniendo otro punto de vista, lo exponga sin necesidad de faltar al respeto o menospreciar las ideas contrarias, como dices, el conocimiento, aún siendo contrario a tus premisas iniciales, siempre suma, es como el viajar, cuanto más lo haces, más te das cuenta de lo poco que sabes de nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      +1000000.
      Vaya xD, el "sistema" no me permite votar positivo tantas veces, ja, ja, ja, ja, ja.

      Ah, por cierto, no seré yo el que niege de las bondades (que son muchas, evidentemente, com tu ya has apuntado con acierto) del referido sistema de conducción autonoma.
      Aún así, creo que estamos en las "antipodas" de lo que deberá ser como elemento práctico definitivo.
      Salu2.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eraser17 Respondiendo a eraser17

      Ya ves, el éxito de la evolución y la expansión de nuestra especie se basa en eso, el tener pensamientos, a priori contradictorios, pero que en sus polos opuestos suman, yo veo practicidad en este sistema, tu ves que hay fallos y que no es buena idea dejar el control absoluto de máquinas de 1500kg a ordenadores, pues de estas ideas contrarias debe nacer la buena, o no, pero con un pensamiento único no iríamos a ninguna parte, ya que la duda te hace pensar y del pensamiento nace la idea que genera una evolución.

      Joer... que profundo me he puesto XD

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información