El RACE alerta del aumento de atropellos a animales (sobre todo a perros abandonados y jabalíes)

El RACE alerta del aumento de atropellos a animales (sobre todo a perros abandonados y jabalíes)
8 comentarios

El Real Automóvil Club de España (RACE) y la asociación alemana ADAC han realizado una prueba de choque contra un jabalí simulado de 40 kilogramos a una velocidad de 80 km/h para poner sobre la mesa los atropellos a animales en España.

Según el estudio del RACE, en el año 2018 se produjeron 599 accidentes por atropello de animales en vías interurbanas, de los cuales 510 sucedieron en carretera convencional. Algo que el informe no tiene en cuenta es el crecimiento incontrolado de infraestructura en entornos naturales.

Mejor no tratar de esquivarlo

Situacion Riesgo Por Animal
Fuente: RACE.

Dentro del informe, el RACE le ha preguntado a más de 1.000 conductores acerca de sus encuentros con animales en la carretera. Un 88 % de los encuestados ha encontrado un animal en mitad de la vía, en mayor medida animales salvajes.

Además se destaca el fuerte incremento de este tipo de accidentes en vías convencionales, ya que en el año 2015 sumaban 407 accidentes mientras que en 2018 ascendieron a casi 600.

Respecto al tipo de animal que resulta atropellado al irrumpir en la vía destaca el perro y el jabalí (ambos con un 25 %), seguidos por el corzo y, en menor medida, el vacuno y el ciervo.

El encuentro con un animal implica un frenazo (en el 73 % de los casos), un volantazo (50 %), la necesidad de invadir el carril contrario (24 %) e incluso la salida del vía (4 %), con todas las consecuencias que pueden tener estas maniobras.

Para minimizar el riesgo, el RACE recomienda frenar para llegar al impacto a la menor velocidad posible y mantenerse en el carril sin hacer movimientos bruscos, y no tratar de esquivarlo (precisamente para evitar un choque con otro vehículo u objeto).

Además, se debe ampliar la distancia de seguridad y moderar la velocidad:

"Yendo 80 km/h se dispone de tiempo suficiente para detenerse cuando un animal salvaje interrumpe en la carretera a 60 metros de distancia. Si la velocidad es de 100 km/h ya no se dispone de espacio suficiente para detenerse sin impactar contra el animal, alcanzando una velocidad de 61,1 km/h en el momento del impacto".

Velocidad Y Atropello De Animales
Fuente: RACE.

Tocar el claxon o encender la luces largas son dos de las cosas que tampoco se deben hacer: esto provoca que el animal se desoriente aún más y, o bien actúe de forma imprevisible o se quede paralizado en la carretera.

Cuando la acción del hombre se vuelve contra él

Lince

En este escenario debemos tener en cuenta dos variables en la que la acción del hombre es común: el abandono de animales (sobre todo perros) y el crecimiento incontrolado de infraestructura en entornos naturales.

Sin ir más lejos, la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, anunció hace unos días la licitación del proyecto de ampliación de la carretera A483 entre El Rocío y Matalascañas, atravesando el Parque de Doñana.

Una decisión que tanto la organización ecologista WWF y Ecologistas en Acción han tachado de "auténtico atentado ecológico".

El Parque de Doñana es un espacio protegido y donde sin embargo se producen con asiduidad atropellos a especies tan amenazadas como el Lince Ibérico (además de fragmentar las marismas). En solo una semana han muerto atropellados tres ejemplares de Lince en el tramo de Hinojos-Villamanrique.

Según datos del RACE, en el año 2015 se produjeron 407 accidentes de este tipo, con 1.000 heridos y 10 fallecidos. Un cifra que aumenta con los años. Resultado: destrucción de vidas humanas y destrucción de nuestro entorno.

En Motorpasión | La leyenda del maharajá indio que se vengó de Rolls-Royce usando sus coches de lujo para recoger la basura

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo no se cuando la gente va a tomar conciencia del grave problema que supone el abandono de animales, ya no sólo por la crueldad de dicho acto y considerar a los animales como meros objetos, si no por el gravísimo riesgo que supone para la circulación.
      Y sí señores, si no corres, el riesgo de atropello es muchísimo menor. Tiene delito ver animales atropellados en zonas de riesgo debidamente señalizadas.
      A ver lo que tardan en rebuznar los cantamañanas de turno con las tontadas de siempre de mi libertad de correr y de lo malos que son los animalistas y todas esas chorradas y gracietas típicas....

    • Hace unos meses circulando por una carretera convencional en medio de nada me apareció un perro abandonado justo delante. Iba a unos 90 kmh. Mi reacción fue intentar esquivarlo invadiendo el carril contrario ya que no venía nadie y frenar lo poquísimo que me dio tiempo, pero no quiero pensar en que hubiese ocurrido de venir otro coche. Aún así le di. Era un perro mediano, no demasiado grande, y el impacto fue importante. Aparte de la vida del pobre animal (por suerte murió en el acto), fue de tal magnitud que el coche tuvo que volver en grúa.

      El de los animales es realmente un problema a tratar, y se tiene que endurecer las penas a los que abandonan animales.

    • "Yendo 80 km/h se dispone de tiempo suficiente para detenerse cuando un animal salvaje interrumpe en la carretera a 60 metros de distancia. Si la velocidad es de 100 km/h ya no se dispone de espacio suficiente para detenerse sin impactar contra el animal, alcanzando una velocidad de 61,1 km/h en el momento del impacto".

      Mi experiencia...totalmente falso.

      Mi caso, circular en una autovía a menos de 80 km/h, ya que me estaba incorporando de otra autovía, y de noche me encontré de la nada un jabalí, no me dio tiempo a nada solo distinguir la joroba por encima del capo del coche. Así que de noche, sin luz artificial y sin luna llena...distinguir un bicho cuyo pelaje es oscuro...es complicado y más siendo un cambio de rasante como fue mi caso.

      Que ahora con cámaras térmicas, faros full led y demás historias lo hubiera visto antes...seguro...pero eso de 60 metros...en mi caso no fue así y es cierto...menos mal que no hice o no me dio tiempo, más que pensar agarra el volante bien, una maniobra para esquivarlo ...hubiera sido mucho peor y ademas hubiera tenido que pagar los daños causados en la vía y su señalización.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 7557 Respondiendo a chaman
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Bueno entiendo que dependerán muchos más factores, estado de la vía, tiempo de reacción, estado del coche... entiendo que en condiciones ideales si se dará lo que dice el race

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Claro, de día, con las orillas de la carretera sin maleza, con arcén de 1 metro...etc...entonces no lo pongo en duda esos 60 metros.

      Pero normalmente la fauna se mueve más de noche, sobre todo las especies cinegéticas.

    • Avatar de 7557 Respondiendo a chaman

      Claramente tu caso fue distinto:
      El caso del animal que aparece a 60m es un ejemplo teórico.
      El tuyo fue un caso práctico de verlo ¿a 20m?: ahí ya hay poco que hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      Ni eso, ya te digo que yo lo vi ya encima y no iba ni a 80, solo vi la joroba sobresalir por encima del capo...en una autovía y ojo...que estaba a menos de 2 km de una ciudad de más de 200000 habitantes...no estaba perdido en medio de la nada.

      Ahora pongamos una carretera de doble sentido de un puerto de montaña, con la maleza como esta ahora, que invade parte del carril, y de noche...aunque vayas a 30 km/h lo atropellas.

    • "Yendo 80 km/h se dispone de tiempo suficiente para detenerse cuando un animal salvaje interrumpe en la carretera a 60 metros de distancia. Si la velocidad es de 100 km/h ya no se dispone de espacio suficiente para detenerse sin impactar contra el animal, alcanzando una velocidad de 61,1 km/h en el momento del impacto"

      O falta informacion o metodologicamente esto es propaganda barata. Por qué 60m ?
      A qué corresponde esa distancia? O es una distancia puramente arbitraria?
      Por qué no 40m, con lo que atropellas al pobre jabali a 80km/h? O 95m, con lo que lo evitas yendo a 110?

      Con mierdas de estudios baratos asi y mentiras nos han colado los malditos 80km/h en Francia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información