No, no puedes utilizar el claxon cuando quieras: la DGT recuerda cuando se permite y las multas por uso indebido

No, no puedes utilizar el claxon cuando quieras: la DGT recuerda cuando se permite y las multas por uso indebido
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según estipula la normativa, los coches deben ir equipados con el claxon, pero este emisor de señales acústicas solo se puede usar en supuestos muy concretos. Y no son muchos.

En los mismos NO se incluyen prácticas habituales como la de saludar a alguien, mostrar nuestro enfado al conductor de otro vehículo que ha realizado una maniobra incorrecta, advertir a otro vehículo aún parado que el semáforo ya está en verde o ante un atasco. Y mucho menos celebrar que nuestro equipo ha ganado un título.

No en vano, el uso del claxon contribuye a la contaminación acústica, sobre todo en las ciudades, por lo que puede ser multado siempre que se utilice fuera de los supuestos establecidos. Vamos a repasar cómo y cuándo debe usarse, así como las sanciones relacionadas con este dispositivo.

Qué es el claxon y que vehículos deben llevarlo

Claxon en el volante del coche

Según se estipula en el Artículo 11.7 del Reglamento General de Vehículos:

Todo vehículo de motor, excepto los motocultores conducidos a pie, estará provisto de un aparato productor de señales acústicas que emita un sonido continuo, uniforme y de suficiente intensidad.

Y el mismo es el claxon, pero no otro tipo de emisores de señales acústicas más potentes, como la sirena, que es exclusiva de vehículos prioritarios (policiales, bomberos, salvamento, protección civil o ambulancias), como también se aclara en este mismo artículo de la normativa:

Sólo en los vehículos que tengan el carácter de prioritarios se
instalarán aparatos emisores de señales acústicas especiales, siempre que estén debidamente autorizados por el órgano competente en materia de industria.

Además, la normativa deja claro que cada tipo de vehículo deberá equipar el emisor acústico homologado que les corresponda, por ejemplo un coche no podrá llevar el de un camión o un autobús, que son más potentes.

Pero aunque la normativa exija llevarlo a todos los vehículos, excepto a los agrícolas de un solo eje, no se traduce que lo usemos a la ligera o cuando consideremos.

Los pocos supuestos en los que está permitido utilizar el claxon

Camión carretera convencional

La regulación es muy clara en cuanto a los supuestos en los que se puede utilizar la bocina del coche. Según recoge el Artículo 110 en su punto dos del Reglamento General de Circulación las advertencias acústicas sólo se podrán utilizar por los conductores de vehículos no prioritarios en el caso de:

  • Para evitar un posible accidente y, de modo especial, en vías estrechas con muchas curvas.
  • Para advertir, fuera de poblado, al conductor de otro vehículo el propósito de adelantarlo.
  • Para advertir su presencia a los demás usuarios de la vía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70.

El primer caso, es el más abierto a libre interpretación, pero por ejemplo permite usar este elemento para advertir de nuestra presencia a un coche que está desaparcando y parece no habernos visto a fin de evitar un impacto.

De igual manera, en carreteras estrechas con curvas muy cerradas o zonas de idéntica índole y de baja visibilidad se puede usar asimismo para avisar a otros vehículos que estamos atravesando dicho tramo.

De hecho, hay lugares en los que se indica que se debe usar el claxon obligatoriamente mediante una señal vertical como por ejemplo puentes estrechos sin visibilidad en los que solo cabe un coche.

Señal uso obligatorio del claxon

Por su parte, el segundo hace referencia a carreteras convencionales interurbanas y se permite para advertir de una maniobra de adelantamiento a otro vehículo. Ni que decir tiene que la misma ha de hacerse en un tramo donde la señalización permita adelantar.

Y por último el tercero se refiere a cuando un vehículo dado presta un servicio de urgencia sin ser uno de los clasificados como prioritarios, tal y como estipula en el señalado Artículo 70 de esta normativa:

Si, como consecuencia de circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehículo no prioritario se viera forzado a efectuar un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, procurará que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula, utilizando para ello el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia, si se dispusiera de ella, o agitando un pañuelo o procedimiento similar.

Multas y claxon

Siempre que se utilice la bocina del coche más allá de los supuestos contemplados por ley, se estará cometiendo una infracción y nos pueden multar por ello. Y más aún si la zona está expresamente prohibido tocar el claxon, lo que se indica con la señal vertical R-310.

Señal R 310: prohibido usar el claxon
La Señal R 310 que regula la prohibición de utilizar el claxon

Normalmente las infracciones relacionadas con el claxon son de tipo leve, aunque algunas ascienden a graves, pero en ningún caso acarrean la resta de puntos del carnet de conducir.

Estas son las multas relacionadas con la bocina y otros emisores acústicos, todas recogidas en el codificado de sanciones de Tráfico:

  • Utilizar señales acústicas sin motivo reglamentariamente admitido: 80 euros. (Infracción leve).
  • No obedecer la señal de prohibido realizar señales acústicas (R-310): 80 euros. (Infracción leve).
  • Emplear señales acústicas de sonido estridente: 80 euros. (Infracción leve).
  • Circular con un coche o vehículo desprovisto del emisor de señales acústicas de la forma establecida reglamentariamente, es decir que no tenga el claxon correspondiente equipado: 200 euros. (Infracción grave).
  • Circular con un vehículo utilizando señales acústicas especiales si no se es un vehículo prioritario, especial o de transporte especial: 200 euros. (Infracción grave).
  • Circular con un vehículo no prioritario con aparatos emisores de señales acústicas especiales: 200 euros. (Infracción grave).

De igual manera, por ejemplo un peatón debe apartarse de la calzada si un vehículo prioritario está en servicio de urgencia indicándolo como se obliga mediante las señales acústicas y visuales pertinentes. No hacerlo supone asimismo una infracción leve y está penado con una multa de 80 euros.

En Motorpasión | Adiós a la revisión de las etiquetas de la DGT: no llegará en esta legislatura y continuará el chollo de los mild-hybrid | La DGT recuerda cómo calcular la distancia de seguridad adecuada con el coche que circula delante, y tiene truco

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Soy el primero que quitaría el claxon a los ansias de la vida que lo usan para todo y no pueden estar ni esperar 2 segundos a que el delante arranque.

      Pero por otro lado ¿que se supone que hay que hacer cuando el vehículo de delante está parado en un semáforo en verde obstaculizando la via? Hay que esperar indefinidamente hasta que al conductor le dé por dejar el móvil?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cachoperro Respondiendo a cachoperro

      Cachoperro, el problema es que en ocasiones no son dos segundos. Dos segundos se los concedes a cualquiera las veces que hagan falta: start/stop, meter marcha... Son cosas en las que quieras o no, pierdes tiempo. Y no tienes por qué estar ya con el motor en marcha y la marcha metida para el momento exacto en el que el semáforo se va a poner en verde. El problema es cuando ves por el retrovisor del de delante que tiene la cabeza agachada porque está mirando el móvil, que el semáforo está en verde y que él sigue a lo suyo. Y pasan los segundos y no tiene intención de mirar. Y lo peor, que en el siguiente semáforo hace lo mismo. ¿Qué tengo que hacer, quedarme "callado"? ¿Dejar que se cierre el semáforo otra vez y volver a esperar? Hay algunos que parecen unos pasivos en la vida, que les mean en la cara y encima sonríen. Hacen lo que quieren, te perjudican (a veces con acciones peores al volante) y, oye, es que eres un ansias de la vida.

      Paso al día más de una hora al volante (no me quiero ni imaginar los que pasen más) y me doy cuenta de las gilipolleces que hace la gente al volante. Llega un punto en el que te cansas, que no pasas ni una. Tratas de circular y conducir bien, de la manera más correcta posible, tomando las rotondas cómo se debe hacer y siempre llega uno que te pone en peligro cruzándose para salir de la rotonda. Y encima pita a ti por circular correctamente y obstaculizar a ese gilipollas. Porque es la tónica, porque lo raro es el que no tiene la cabeza agachada mirando el móvil, lo raro es el que circula bien en una rotonda o usa los intermitentes para algo.

    • interesante

      Lo dije en Twitter y lo digo aquí también. ¿Qué hago si algún idiota se queda embobado delante de mí en un semáforo mirando el móvil con la cabeza agachada? ¿Me espero pasivamente a que le dé la gana reanudar la marcha? Pues no. Le pito y a tomar por culo. Es muchísima gente ya la que pierde la noción del tiempo en los semáforos mirando el móvil. Que ellos pierdan la noción del tiempo, no significa que yo tenga que perder el tiempo. Porque no es sólo en un semáforo, algo puntual u ocasional. Son unas cuantas. A veces, incluso, llegando a cerrarse de nuevo (hay algunos que duran muy poco) y no dando tiempo a pasar ni siquiera estando en segundo lugar. Y en caravanas, pasos de cebra... En fin...

    • Hasta los c**** de los retrasados que están todo el santo día tocando el claxon por cualquier motivo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información