Neumáticos de invierno, neumáticos all-season y otras alternativas a las cadenas para la nieve
Seguridad

Neumáticos de invierno, neumáticos all-season y otras alternativas a las cadenas para la nieve

Hay vida más allá de las cadenas: neumáticos all-season, cadenas textiles, neumáticos de invierno... Cuando las temperaturas comienzan a bajar de los 7 ºC, los neumáticos convencionales empiezan a perder sus prestaciones por el frío, y la meteorología combinada con la sal que se echa al asfalto y las condiciones de la calzada forman un peligroso cóctel ante el que, como conductores, debemos estar preparados. Vamos a explicar en qué se diferencian para que puedas escoger la mejor opción.

Cadenas convencionales para la nieve

cadenas coche

Entre las ventajas de las cadenas para la nieve está el hecho de que se trata del sistema más extendido y el más económico y duradero y tiene una buena respuesta en comportamiento en curvas, adherencia y respuesta ante frenada. Pero ojo, porque implica conocer su instalación (algo engorrosa) antes del momento "no puedo seguir circulando".

Entre los inconvenientes de las cadenas convencionales se encuentran traqueteos en la dirección y ruidos, disminución de la velocidad y el hecho de que su utilización ha de hacerse solo en condiciones de hielo o nivele. Si no son retiradas después de atravesar la zona de hielo o nieve, se pueden dañar las suspensiones y los neumáticos. Además, hay vehículos que no las admiten debido al poco hueco que deja el paso de rueda.

Neumáticos de invierno

Neumaticos Invierno

Las ventajas de los neumáticos de invierno, poco extendidos en España, giran en torno a su capacidad para mejorar el agarre y la evacuación de agua o nieve. Sustituyen a las cadenas y en Europa, para que un neumático tenga certificación de invierno y por tanto sea alternativa a las cadenas, debe llevar el logo de la montaña de tres picos y copo de nieve ('3PMSF'). A diferencia de las cadenas, la velocidad no se ve limitada, traccionan mejor a la hora de avanzar y lo más importante: tienen una frenada más efectiva y mantiene la estabilidad en las curvas.

Como inconvenientes, los neumáticos de invierno presentan un rango de temperatura adecuado para el correcto funcionamiento por debajo de los 7 ºC; por encima de esas temperaturas sus prestaciones empeoran y se deterioran más rápido. Además del precio, ya que pueden costar entre un 5 y un 10 % más, encontramos el hecho de que es recomendable disponer de dos juegos de llantas para mayor comodidad y que la cubierta no sufra tanto montándose y desmontándose (dos juegos de neumáticos y dos juegos de llantas).

Neumáticos all-season o todo tiempo

4seasons Gen 2

La principal ventaja de los neumáticos todo tiempo es que no son exactamente ni de verano (los más comunes en España) ni de invierno (los habituales en zonas frías), por lo que son viables durante todo el año. Suponen una alternativa a las cadenas y un equilibrio de prestaciones tanto en condiciones de verano como de invierno sin tener que cambiar los neumáticos. Además, los all season también llevan certificación de invierno; algo novedoso que no pasaba hace unos años, de ahí que ahora sean válidos realmente todo el año y en cualquier condición.

El principal inconveniente de los neumáticos all-season es que tienden degradarse menos que los neumáticos de invierno pero si se conduce sobre asfalto muy caliente y alta velocidad pueden llegar a desprender trozos de banda de rodadura. Además son sensibles a presiones de inflado inadecuadas, por lo que con altas temperaturas o en modo deportivo, no son recomendables.

Cadenas textiles

Cadena Textil

Las ventajas de las cadenas textiles son varias: este producto ofrece una solución puntual a la hora de rodar por nieve; su montaje es sencillo y rápido, pero no es un elemento autorizado por el Ministerio de Industria como equivalente a las cadenas tradicionales o a los neumáticos de invierno.

Entre los inconvenientes de las cadenas textiles encontramos los siguiente: además de que puede que los agentes no te permitan circular con ellas, no valen para el hielo. Han de utilizarse exclusivamente cuando se rueda sobre nieve y deben ser retiradas inmediatamente pues si ruedan sobre asfalto se rompen.

Spray cadena líquida

E220d 4matic All Terrain Designo Hyacinth Red Metallic

Ventajas de las cadenas líquidas: estos sistemas de bajo coste ofrecen una solución rápida ante nieve y hielo, pues basta con rociar el líquido en la cubierta sobre las ruedas motrices. Se pueden adquirir en las gasolineras por un precio muy bajo y no ocupan espacio.

Inconvenientes de los spray para la conducción en nieve: se trata de un sistema que ofrece una efectividad nula ante climatología adversa, ya que se pierde adherencia y no obtiene buenos resultados en cuanto a control durante aceleración, frenada o curva. Al igual que las cadenas de tela, no es un elemento homologado y no sirve para circular durante muchos kilómetros.

Tanto las cadenas textiles como las líquidas en spray son útiles para situaciones puntuales, como remontar la rampa de tu garaje cuando las temperaturas son muy bajas o pasar una calle cubierta por la nieve. No hemos insertado la imagen del helicóptero de rescate en este apartado por nada.

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo si recomiendo los AllSeason de Michelin, los CrossClimate. Casi tan buenos como los de invierno en nieve, muy bien en mojado, suficientes en seco y una duración superior a otros juegos de neumáticos (de invierno y de verano) en el mismo coche. En el lado negativo, sólo les encuentro una pega, una "rugosidad" mayor que los de verano.

    • Yo sólo pongo esto:

      http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2017-Auto-Bild-All-Season-Tyre-Test.htm

      Y que cada uno saque sus propias conclusiones. En mi caso me quedo con unos buenos de verano (Michelin PS4, GoodYear F1 o similares, muy por encima de la media o "reference summer" que indica ahí) y cadenas, que por lo poco que nieva aquí me es no suficiente, sino la mejor opción.

    • Hola Victoria:

      Cuando hablas de los neumáticos de invierno dices que se identifican con las siglas M+S, pero más bien deberían ser las siglas M+S y 3PMSF (Este último es un símbolo de una montaña con tres picos y otro símbolo de hielo dentro). M+S a secas sería el All Seasons (aparte de otras modalidades)

      Creo que estoy en lo cierto, al menos así me lo explicaron en su día. Si estás de acuerdo y al final se corrige eso, modera mi comentario que no tengo ganas de leer niñerías que vengan a manchar/criticar por ello un artículo que es interesante. Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Buenos días td406,

      Existe un pequeño lío entre estas siglas, y la propia Comisión de Fabricantes de Neumáticos afirma que los neumáticos marcados como 'M + S' son una alternativa legal a las cadenas y no es obligatorio que lleven el marcaje '3PMSF', sin embargo, 'M+S' es el marcaje que podríamos considerar "antiguo", y por tanto, en Europa, para que un neumático tenga certificación de invierno y por tanto sea alternativa a las cadenas, debe llevar la montaña de tres picos y copo de nieve (3PMSF).

      Gracias por tu comentario, un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victoriafuentesmop Respondiendo a Victoria Fuentes

      Sí, así es. Yo creo que estamos a nada de que en Europa se pida la 3PMSF para considerarse un verdadero neumático de invierno. Aunque tal vez se le llame mejor como ya es en este caso, que sería neumático de nieve. O eso o sacar un nombre de categoría de más calidad.

      El caso es que da lugar a mucha confusión para el comprador porque cuando decimos "neumático de invierno" no mentimos, es un neumático que va bien en tiempo frío y además con ciertas capacidades en nieve ligera (y en lluvia también, porque evacua mejor el agua) pero claro, muchos por "invierno" entendemos condiciones de nevada más serias, y ahí sí que el que vale bien es el 3PMSF. Así que realmente el fabricante no miente, más bien lo que hace falta es que los usuarios diferenciemos mejor (que fue mi fallo) entre "neumático de invierno" y "neumático de nieve", sin llegar a hablar de clavos, claro.

      Muchas gracias por tu respuesta y disculpa la liada.

    • Avatar de victoriafuentesmop Respondiendo a Victoria Fuentes

      No.

      Y ya puse arriba el BOE:

      "Artículo 12. Otras condiciones.

      5.2 Cuando sea obligatorio o recomendado el uso de cadenas u otros dispositivos antideslizantes autorizados se deberá, bien colocar sobre, al menos, una rueda motriz a cada lado del vehículo dichas cadenas o dispositivos antideslizantes, bien utilizar neumáticos especiales, según lo dispuesto en el anexo VII y en la reglamentación recogida en el anexo I.

      ANEXO VII

      NEUMÁTICOS

      5. Neumáticos especiales

      Si se utilizan neumáticos especiales de nieve, éstos irán marcados con la inscripción M + S, MS o M & S, y deberán tener una capacidad de velocidad, bien igual o superior a la velocidad máxima prevista para el vehículo, bien no inferior a 160 Km/h si la velocidad máxima del vehículo es superior a ésta."

      ¿Dónde dice que "para que un neumático tenga certificación de invierno y por tanto sea alternativa a las cadenas, debe llevar la montaña de tres picos y copo de nieve (3PMSF)" como afirmas?

      ¿Podrías poner un enlace al BOE? Te lo agradecería. Y si no pues no contemos cosas que no son.

    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-1826

      "Si se utilizan neumáticos especiales de nieve, éstos irán marcados con la inscripción M + S, MS o M & S, y deberán tener una capacidad de velocidad, bien igual o superior a la velocidad máxima prevista para el vehículo, bien no inferior a 160 Km/h si la velocidad máxima del vehículo es superior a ésta."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arai Respondiendo a arai
      interesante

      Pues tienes tú razón, con el símbolo M+S a Europa ya les vale para catalogarlos como neumáticos de invierno. Error mío.

      Mi error viene de que el símbolo 3PMSF se asigna a aquellos neumáticos que han superado más pruebas y ofrecen mejores prestaciones en nieve, tanto en tracción como adherencia mientras que los que son sólo M+S no son sometidos a un estudio sobre adherencia.

      Así que aunque para mí los verdaderos neumáticos de invierno son los que indico, legalmente tienes tú razón, que a fin de cuentas es lo que vale.

      Gracias y saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      De nada hombre, para eso estamos ;).

    • Tambien estan los all weather, una evolucion de los de invierno para soportar mejor el calor.

      Los all weather M+S si que valen para nieve y todo el año, los all season realmente no valen para el invierno aunque tengan el M+S, ya que en invierno es como llevar ruedas de carton.

      Eso si, son caros.
      https://info.kaltire.com/all-weather-vs-all-season-vs-winter-tires/

    • Yo subí a Viella y bajé de ella estando todo nevado desde Sopeira, 150km aprox de puertos de montaña y carreteras "convencionales" con una Jumpy 3 cargada con herramientas y un par de motores eléctricos con reductor medianos. En total el conjunto sería de unos 2800kg, 100kg arriba o abajo. Con unas fundas. No iba sobrado ni mucho menos y cuando acabé el recorrido de nieve se fueron directas a la basura, pero llegué y volví. Así que permíteme discrepar en eso de que "las cadenas textiles son útiles para situaciones puntuales, como remontar la rampa de tu garaje".

      En cuanto a ruedas, yo cambio de juego en invierno. Actualmente uso unas King Meiler NF3, pero sin los clavos, claro (vienen con los boquetes para ponérselos). 55€/unidad (por internet, montaje a parte) para medida 215/45R17 y son la leche, es gracioso adelantar a vehículos 4WD subiendo puertos nevados xD
      Y en mojado van muy bien también, eso sí; en seco notas que llevas ruedas de invierno y el sonido de rodadura es considerable (también hay que tener en cuenta que el coche en cuestión está poco insonorizado).

    • Las cadenas textiles " no son un elemento autorizado por el Ministerio de Industria...puede que los agentes no te permitan circular con ellas, no valen para el hielo. Han de utilizarse exclusivamente cuando se rueda sobre nieve y deben ser retiradas inmediatamente pues si ruedan sobre asfalto se rompen". Y yo me pregunto: ¿porque se permite su venta?.

    • Yo he utilizado en un vehículo de empresa 308SW actual con 4x22545R17 de invierno (M+S y tres picos) LM001 Blizzak de Bridgestone durante todo el año.... lo curioso es que vivo en Madrid y solo pisaron nieve unas contadas ocasiones y lluvia otro tanto en algún viaje al norte. El resto viajes a Sevilla y Murcia incluso en verano con mas de 40C. Los neumáticos de invierno no solo son excelentes en nieve sino también y muy importante en mojado (por su diseño direccional para evacuar agua). Bajo estas condiciones (rodaje en verano a altas temperaturas) los dos delanteros los quite justo en los avisadores con 45.000kms y los traseros se fueron con el coche al devolverlo al renting montados delante con 57.000 y 30% de remanente de vida util. Dicho esto no suelo ser tan animal, en mi coche de empresa actual tengo dos juegos.... 4 S001 Potenza y 4 LM001 Blizzak. Lo que no recomendaría son los AllSeason... son un poco de todo y un mucho de nada.... ruidosos y con desgastes en los laterales como un neumático de invierno y prestaciones mediocres en comparación con los invernales en nieve o barro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información