Ellas son así

Ellas son así
19 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ellas son así. Las sentencias, digo, que son así y todo lo dejan establecido. La más llamativa de los últimos días, sin duda esa que da la razón a una autoescuela que cobraba más a las mujeres y menos a los hombres. Eso es carne de debate lo mires por donde lo mires. Biballo y Toni22m corrieron a enviar la noticia a nuestro buzón (versión uno y versión dos) y aquí tenemos el tema.

Hablamos pues, una vez más, de guerra de sexos aplicada a la conducción. Esta vez, la guerra se aplica en el aprendizaje de la conducción y en el derecho que tiene o no una empresa privada dedicada a la enseñanza de la conducción a fijar sus precios en función de las expectativas que le genera, a priori, un alumno nuevo. Desde luego que hay materia para discutir.

Comenzamos con la sentencia emitida por el juez de Zaragoza Javier Albar García. En ella, el magistrado recoge que la autoescuela en cuestión ofertó en 2011 una tarifa plana para jóvenes de 18 a 22 años: un número de clases X, a un precio de 665 euros para ellos y de 850 euros para ellas.

fauna en ruta - diferencia de sexos al conducir

¿La razón para esta diferencia de precio? Una razón objetiva según el juez: la estadística se posiciona a favor de la tesis que dice que ellas necesitan más clases que ellos. Y si hablamos de tarifas planas, es de entender que la empresa que las ofrece habrá estudiado la manera de no perder dinero en la operación. ¿Acaso hay alguna empresa normal cuyo fin sea poner en riesgo su propia existencia?

Según el juez, los datos de la DGT muestran que hay un mayor número de aprobados de los hombres, y la diferencia es "suficientemente significativa", en palabras del magistrado Albar, como para que en una oferta que da lugar a una mejora de precio respecto a las tarifas generales se ofrezca un precio mejor a los chicos que a las chicas.

A partir de aquí, tenemos dos maneras de enfocar el asunto: con racionalidad o por la tremenda. Estos debates tienen un punto crítico donde la pasión se convierte en pique personal, y ahí el terreno se hace ya resbaladizo. No sería la primera vez que por querer manifestar uno sus convicciones deja de escuchar con atención lo que le dicen los demás. Y ahí el debate se convierte en soliloquio aderezado con una buena dosis de prejuicio y con una pizquina de paranoia.

Coste del permiso de conducir - fauna en ruta - AE Sparrow

Sexo y edad al aprender a conducir

Si yo echo mano de alguno de mis viejos archivos anuales, resulta que lo de la DGT no se me cumple. Más o menos fifty-fifty en aprobados en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª convocatorias. El resto de los datos (hasta un caso extremo de 10ª convocatoria, de esos que te dejan mella y canas) son números desparramados que suman aproximadamente un 10 % del total.

En cuestión de prácticas, que es de lo que trata en realidad este caso, tanto la media como la mediana aumentan hasta un 1,7 % en el caso de las chicas. Sólo que en mi archivo debo tener en cuenta un detalle que no es menor: en chicos, un 34 % era mayor de esos 22 años a los que iba dirigida la oferta de esa autoescuela de la sentencia. En chicas, era el 50 % las que tenían una edad superior.

¿Adónde quiero ir a parar? Pues a mi eterna respuesta para la eterna pregunta. Aquella pregunta que algunos te lanzaban en cuanto el primer día les decías ola k ase y que otros esperaban sibilinamente a realizar al cabo de dos días: "¿Cuántas prácticas son necesarias...?" Mi respuesta, lo sé, era frustrante, pero realista: "Cada persona es un caso".

Y para evitar que la respuesta se percibiera como una evasiva, ejemplificaba. ¿Cómo podía saber yo si se le resistiría alguna de las materias que iría aprendiendo aquella persona a la que no había visto nunca manejando un coche por ciudades y carreteras? ¿Y si acelerar en una incorporación le daba yuyu? ¿Y si no se atrevía a poner en práctica lo explicado a coche parado para entrar con seguridad en una rotonda de circulación salvaje? No me invento estos ejemplos, no.

Guerra de sexos y conducción - fauna en ruta

Pues eso: que cada persona es un caso.

Precisamente porque cada persona es un caso, entiendo que fijar una tarifa plana para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la conducción es algo, digamos, bastante arriesgado. Y porque cada persona es un caso, fiarse de las estadísticas de la DGT (por muy amplio universo que contengan) me parece una locura. Supone hacerle pagar los platos rotos a otro, en vez de motivar al aprendiz de conductor a que cargue desde el principio con su propia responsabilidad.

Precisamente porque lo mío era intentar que la gente saliera bien formada, dentro del lógico equilibrio con lo que pudieran o quisieran invertir en su formación en manos de un profesional --para la gran mayoría, su única formación en manos de un profesional--, eso de fijar una tarifa plana habría sido, desde la esencia, injusto. Y por eso no entiendo que alguien que se dedica, teóricamente, a impartir justicia lo encuentre razonable.

Pero, claro, la justicia no va de si las cosas son o no justas, sino de verificar la aplicación de las leyes. Ahora, la siguiente cuestión está en saber si a raíz de esta sentencia se pueden ir fijando precios en función del sexo de la persona a la que se va a enseñar. Muy científico el sistema yo no lo veo, pero bueno... Seguro que hay cosas peores por ahí.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Lo que no entiendo es por qué se montan revuelos por unas cosas y damos por normal otras. A ver, ¿cuántos han tenido que pagar entrada en una discoteca mientas que las muchachas entraban gratis?. ¿Qué diferencias hay entre un tipo de empresa y otra?. Se pueden poner muchos ejemplos donde hay discriminaciones, pero parece que las tenemos asumidas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • brillante

      Pues fíjate que yo lo que encuentro injusto de la tarifa plana es que te adaptes el traje formativo que te dan te valga o no, independientemente del sexo. ¿Cómo saber a priori si con ese número de clases seré un conductor no solo aprobable si no aceptable? ¿Y si necesitase más qué seguridad tengo yo de que no se querrán ahorrar la diferencia y me echarán para adelante sin más, vamos, que enfocarán mi formación más a aprobar y perderme de vista?

      Tal vez Camós te toque vivir los tiempos de la depilación masculina, o del todo vale, o de qué se yo, pero cuando yo me examiné las estadísticas eran mucho más tendenciosas. Mi profesor nos presentó al examen a dos muchachos y dos muchachas, y según nos confesó nunca pasaba esa proporción a favor del sexo femenino. Según nos dijo le exigían un porcentaje mínimo de aprobados del 50% (no sé si seguirá siendo así, lo hacia la DGT) so pena de ser tenido por mal profesor o presentador compulsivo de examinandos. Por lo tanto nos llevó a los dos mozalbetes, que tenía la seguridad de que aprobaríamos, con dos muchachas reincidentes que sabía que iban a suspender, cosa que ocurrió.

      El caso es que ambos caballeros llevábamos solo 10 clases prácticas y las señoritas no me daba la cabeza para calcular lo que se habían gastado. Entiendo que lo que pretendía plasmar esta autoescuela era esa verdad meridiana, no tanto es el aprobar como el más practicar que suelen necesitar. Ya sabes, primer día, esto es la llave, se mete, luego se gira, se suelta... eso que los chavales observamos con fruición desde pequeños mientras nuestras hermanas prefieren ir pensando (¿?) en otras cosas cuando van en coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Tienes buena razón. A mi me gustaba más un coche que otra cosa, desde niño empecé por limpiarlo, me enseño mi padre, luego con 12 años le cambié el capot al R-8 de la familia porque estaba oxidado y convencí a mis padres para comprarlo, lo cambié sin ayuda. Mis hermanas sólo querían coches para que las llevase de un lado a otro, con diferencia de edad soy el pequeño, en cambio sacamos el carnet al mismo tiempo, desde el mismo día en la autoescuela, fui el primero en obtenerlo, con 7 prácticas fui a examen, las demás obligatorias me las firmaron sin hacerlas, de esas 7 sólo una de recorrido, me pasé 6 aparcando pues era donde fallaba. No me examiné con mi grupo sino con otro de otra sucursal, el profesor iba cabreado porque presentaba a un alumno que no era suyo y fui el único que aprobó de 8. Mis hermanas necesitaron dos meses más, luego con la novedad apenas cogieron el coche un par de veces, ni mi madre se lo dejaba y eso que ella no me facilitó las cosas cuando cumplí los 18 por lo que me busqué la vida con 19, mis hermanas "colgaron el carnet más de 10 años" hasta que primero yo y luego mis padre se negaron a ser su choferes, llevan conduciendo de forma regular apenas 9 años, ellas por ser mujeres pagan menos seguro que yo, que en 31 años y más de 1,5 millones de kilómetros, circulado por 3 continentes en todo tipo de condiciones sin ser conductor profesional, sólo he tenido un accidente y una docena de roces pequeños.

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      Tienes buena razón. A mi me gustaba más un coche que otra cosa, desde niño empecé por limpiarlo, me enseño mi padre, luego con 12 años le cambié el capot al R-8 de la familia porque estaba oxidado y convencí a mis padres para comprarlo, lo cambié sin ayuda. Mis hermanas sólo querían coches para que las llevase de un lado a otro, con diferencia de edad soy el pequeño, en cambio sacamos el carnet al mismo tiempo, desde el mismo día en la autoescuela, fui el primero en obtenerlo, con 7 prácticas fui a examen, las demás obligatorias me las firmaron sin hacerlas, de esas 7 sólo una de recorrido, me pasé 6 aparcando pues era donde fallaba. No me examiné con mi grupo sino con otro de otra sucursal, el profesor iba cabreado porque presentaba a un alumno que no era suyo y fui el único que aprobó de 8. Mis hermanas necesitaron dos meses más, luego con la novedad apenas cogieron el coche un par de veces, ni mi madre se lo dejaba y eso que ella no me facilitó las cosas cuando cumplí los 18 por lo que me busqué la vida con 19, mis hermanas "colgaron el carnet más de 10 años" hasta que primero yo y luego mis padre se negaron a ser su choferes, llevan conduciendo de forma regular apenas 9 años, ellas por ser mujeres pagan menos seguro que yo, que en 31 años y más de 1,5 millones de kilómetros, circulado por 3 continentes en todo tipo de condiciones sin ser conductor profesional, sólo he tenido un accidente y una docena de arañazos pequeños de ellos 2 partes al seguro el resto arañazos de aletas y parachoques con columnas de garajes puertas estrechas, vamos daños propios, llevo sin dar un parte unos 14 años.

    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      100 % de acuerdo con lo del traje formativo, sí señor. Lo de la exigencia de aprobados no es tan drástico, pero sí es cierto que todo queda recogido en estadísticas y que todo es evaluable, incluso la "calidad" del centro formativo, medida en aprobados. Al fin y al cabo, si el alumno no está preparado, ¿para qué lo presentas? (que sí, que paga religiosamente sus tasas a Tráfico, pero eso al parecer no cuenta en esta filosofía).

      De todas formas, el problema real hasta hace unos años era el maldito cupo que teníamos los profesores a la hora de ir a examen, que no podíamos (no se nos permitía desde Tráfico) sobrepasar un determinado número de alumnos; y eso, acumulado en el mes, nos daba unos problemas de planificación acojonantes que podían redundar en historias como la de tu colega y tú.

    • brillante

      Cuando les cobran menos o pasan gratis a las discotecas no se quejan, ni tampoco cuando el seguro les cobra menos. Estadísticas les llaman, pues aquí igual.

      ¿Y no será en realidad que en vez de cobrar más a las mujeres cobraban menos a los hombres? Ah claro, que ellas no lo han querido ver así...

    • interesante

      ¿Esto no tendrá algo que ver con los seguros discriminatorios por sexo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lordexess Respondiendo a lordexess

      Son temas paralelos con un nexo común, pero la formación y el seguro no están ligados, de ahí que ni siquiera lo haya tenido en consideración. No veo qué aporta al debate, más allá del "pues si pagan menos aquí, que paguen más allá" (que, francamente, muy sólido no lo veo).

      Hay otros temas paralelos con un nexo común, como que en un local de ocio nocturno ellas no paguen entrada y ellos sí.

    • Avatar de lordexess Respondiendo a lordexess

      Lo de los seguros se ha acabado, una directiva de la U.E lo prohibió (¡?). Ellas han sido las grandes perjudicadas, en este caso no lo digo solamente por el seguro del auto, que también.

    • Vivimos en un mundo de presuposiciones... como la de los seguros y que los jóvenes somos todos unos terroristas cada vez que cogemos el coche o la moto... ¿O es que de esa tampoco se dice nada?

      No es por se ni machista ni similar, pero siempre se arma revuelo cuando las mujeres son las afectadas pero yo por ejemplo mi coche si el seguro estuviese a nombre de mi novia en vez del mío pagaría 100€ menos al año... lo cual es de traca porque yo tengo mas tiempo y kilómetros de carnet pero bueno.

      Ojo, que con lo anterior no quiero decir que no este mal lo de las mujeres, que por supuesto esta mal que te cobren por mas por tener en algunos casos dos tetas y en otro dos "cajones".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de darthxyaki Respondiendo a DaRtH X YaKi

      Ya, pero tienes que comprender que mi mujer conduce un coche con el seguro a mi nombre, así que yo para el seguro me doy mis golpes y los suyos. Por eso tantos hombres casados subimos la siniestralidad de los varones sin que se resienta la de las señoras.

      Sin embargo tengo que reconocer que sin ser un "terrorista" mi riesgo al volante de joven era mucho mayor que ahora, no tanto por la experiencia, que ya es, resulta que ahora tengo menos que presumir, demostrar, divertir, y un montón de verbos que te van poniendo en el filo una y otra vez. Paciencia, ya verás qué pronto se te pasa lo de ser joven.

    • Bueno, yo la verdad es que tampoco lo veo para tanto.
      Yo soy mujer, me saqué el carné a la primera y como había estudiado y practicado antes de empezar oficialmente las clases era bastante probable que aprobara a la primera.
      Simplemente si tuviera que sacarme el carné ahora mismo no elegiría esa autoescuela, porque su tarifa plana me va a salir más cara que unas clases normales de toda la vida.
      Más que discriminar a las mujeres lo que están perdiendo es posibles clientes, allá ellos y su negocio.

    • Cada uno que cobre lo que quiera a quien quiera. Libertad. Creo que todos somos mayorcitos para podernos negar a ir a cierta autoescuela si no nos gustan sus políticas de precios. No entiendo porqué tanto revuelo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de c3rv4nte51 Respondiendo a c3rv4nte51

      Exacto, a veces armamos revuelo por cosas que claramente se pueden solucionar de un modo, ¿no me gusta la oferta? no voy a esa autoescuela, ¿acaso se alarmaría la gente si la autoescuela de al lado tuviera unas tarifas el doble de caras?

      Seguro que no, simplemente no irían a ella, es una empresa privada y hace lo que quiere con su negocio, si le va mal es problema suyo, pero estar buscando siempre la polémica no hace más que crear más disputas innecesarias.

      Si no te gusta la oferta, no entres, así de sencillo.

    • No entiendo de que estudio han tirado, imagino que sera de los datos de la propia autoescuela, aunque yo estoy mas con Josep y con su frase de que "cada uno es un caso", y creo que hubiese sido mucho mejor para la propia autoescuela el que hubiesen puesto una oferta unica con la cantidad media de los dos precios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de psi3co Respondiendo a psI3co

      Illo tempore, yo me estuve planteando cómo sería una tarifa plana lo más justa posible. Al final, determiné que sin un primer contacto con el alumno a los mandos del vehículo, resultaba imposible. Y que lo suyo era trazar varias tarifas planas organizadas por franjas en función del nivel inicial que resultase en una evaluación inicial. Y si esa evaluación inicial resultase errónea, lógicamente habría que replantear la franja de la tarifa plana de forma dinámica. Es decir, lo que suponen las evaluaciones iniciales y parciales en cualquier proceso formativo como elemento de control necesario para la reprogramación del proceso.

      Vamos, que para llegar a una tarifa plana ajustada, no era tan sencillo como "paga X y haz lo que quieras", sino algo un pelín más elaborao. ;-)

    • Yo tengo mi propia teoría de los motivos por los cuales las mujeres normalmente conducen peor que los hombres y no, no es machista. Básicamente me he dado cuenta de que a los hombres nos gusta conducir, el simple hecho de conducir ya es un placer y lo que se hace por placer seguramente se acabe haciendo mejor. La mayoría de las mujeres no conducen por el mero hecho de conducir, sino por lo que obtienen al conducir, esa libertad, esa independencia, poder ir a todos lados… Pero cuántos de nosotros no tenemos una amiga o pareja que delega la conducción en un varón cada vez que puede?

      Yo lo veo así, vamos, tengo asumido que las mujeres conducen peor que los hombres porque conducir o los coches no les apasionan. Fijaros bien… E insisto, no es machista, simplemente es mi percepción y no pretendo ofender a nadie.

    • Desde luego que la decisión de esa Autoescuela de establecer semejante "tarifa plana", distinguiendo precios para hombres y para mujeres me parece una campaña más que arriesgada por su parte. ¿Qué mujer en su sano juicio se pondría a estudiar en una Autoescuela que practica la "discriminación"?. Por otro lado... igual esas mismas mujeres echaban cuentas tratando de calcular lo que le saldría en "otra" autoescuela y les pareció una buena oferta (aunque les jorobara que a un hombre les saliese más barato).

      Pero, no hagamos demagogia y crucifiquemos a esta Autoescuela por ejercer una práctica que vivimos todos los días en otros ámbitos. Y si lo hacemos, crucificarla, digo; hagámoslo también con las compañías de seguros que establecen precios diferentes por género, con las empresas que no establecen sueldos iguales para sus empleados (sean del género que sean), con los bares que hacen pagar entrada a los tíos y a las chicas no, etc. etc.

      De cara a la campaña en sí misma:
      Las tarifas planas, tanto para hombres, como para mujeres, tienen su riesgo para el negocio (igual que, por ejemplo, en la telefonía): Con unos ganas, con otros pierdes.

      Lo "justo" es pagar por cada clase, y punto, y que cada cual pague lo que "gaste". Pero se supone que esas "tarifas planas" tendrían que beneficiar a aquellos que cometerían "excesos", así que no veo la queja (al margen del tema discrimitatorio, que para nada comparto). El que quiere la contrata, y el que no sigue a lo suyo.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información