Cuando el seguro espía tus movimientos

Cuando el seguro espía tus movimientos
28 comentarios

No sé qué pasa últimamente, que allá donde miro veo noticias sobre seguros. Será que me toca pagar la prima y estoy como cuando vas a cambiar de coche y el modelo que más te gusta es el que, de repente, más ves por la calle. El caso es que días atrás Antonio Ortiz (el jefe) se nos despachó en Xataka con una novela un interesante artículo sobre la póliza esa que mira cómo te portas para decidir cuánto pagarás, Pago como conduzco, de Generali, y me he animado a traerme el tema hasta aquí.

¿Por qué?, te preguntarás, si yo no tengo ni idea sobre seguros. Pues porque hay un punto que toca este asunto y que sí que entra dentro de mi temática predilecta, que es la actitud del conductor. Porque sí, porque eso de llevar a bordo un cacharrito que registra nuestros movimientos es un factor que pone a prueba nuestro comportamiento al volante. Y, dejémonos de historias, no llevamos bien eso de que alguien nos controle con una máquina.

Parto de la base de que para el común de los conductores la aseguradora es el malo de la película, esa empresa que te cobra un pastizal cada año por no hacer nada y cuando la necesitas pasa de ti tres pueblos. Nota por si eres un lector perezoso: No digo que eso sea lo que pienso yo (o dejo de pensar) sobre el asunto. Digo que parto de esa imagen generalizada.

Cláusulas de los seguros para coche

A partir de ahí, me surge la duda. ¿Por qué la aseguradora cobra más a un conductor joven que a uno no tan joven? ¿Por qué cobra más por asegurar un coche de alta gama™ que un petardo con ruedas? Bueno, porque las aseguradoras no son ONG sino empresas, y son empresas que pagarán por mis siniestros cuando yo los tenga. Así que en función de sus estadísticas establecen mi nivel de riesgo y se lo cobran cada año cuando me pasan el recibo. Por si acaso.

Y estaremos de acuerdo en que la Estadística es --como me dijo una vez un profe de Mates que tuve, precisamente en Estadística-- la parte de las Matemáticas que habla de mentiras. Vamos, lo de los dos pollos comidos a medias cuando yo me inflo y tú te quedas como Carpanta. Y si esa injusticia te da corajina, con igual razón te la dará tener que pagar más por el seguro... por si acaso.

Primera forma de ver esto de los seguros que espían, o vigilan o monitorizan o como quieras llamarlo, a los conductores: la garantía de que si conduzco como está mandao, pagaré menos por el seguro. Y que pague más aquel que realmente suponga un riesgo mayor que haya que cubrir. Chachi, ¿no?

Fauna en ruta: Asegurar un coche

La cosa es que el cacharrillo que te ponen a bordo del vehículo va registrando eventos. Kilometrajes, rutas realizadas, horarios de conducción, velocidades de marcha y velocidades máximas permitidas en la vía, acelerones y frenazos bruscos... Todo, en una caja negra dotada de A-GPS, acelerómetro y GPRS para gestionar todas esas entradas de datos. Adelantándose a su tiempo.

Un momento... Y si me paso el límite de velocidad por donde yo me sé, y si el cacharrillo ese detecta un frenazo que he tenido que dar por narices y me lo apunta en la lista de cosas arriesgadas, y si no le mola que yo sea ave nocturna en vez de diurna... Uf, con la de condicionantes que acompañan a la conducción, ¿tú te sentirías a gusto dejando que te observase una máquina?

Introduzco el matiz de la máquina porque me resulta simpático. Mira este ejemplo: yo mismo, cada vez que me subo como acompañante en un coche. Si el conductor sabe de mi turbio pasado como profe, le falta tiempo para excusarse y pedirme que no preste mucha atención a lo que hace. ¡Como si yo no tuviera nada mejor que hacer! Pues oye, no hay manera. Diría que se sienten observados.

Venga, tomo conciencia de mi estatus. Señores, soy un experimentado voyeur de la conducción ajena. Y a lo que íbamos... A una persona que te observa cuando conduces, le puedes explicar que eso lo has hecho por tal o cual motivo. A una máquina, no. Y si lo que vas a pagar por la prima del seguro depende de lo que haya registrado la insensible máquina...

fauna en ruta: Asegurar el coche

La intimidad del asegurado

Segunda manera de ver esto de los seguros que espían, o vigilan o monitorizan o como quieras llamarlo, a los conductores: una intromisión en mi intimidad. ¿Quién narices es el tío del seguro para controlarme a mí? Mi coche es mío y me lo conduzco como y cuando quiero, ¿no es eso?

El ejemplo de Pago como conduzco no es el primero que se estrena en España. Hace ya como tres años que desembarcó YCar, de Mapfre. Y desde Mapfre juran por la gloria de Aenor que ellos no miran dónde vas a plantarte con el coche y que les trae sin cuidado, a no ser que te des un ñasco o que te soplen* el vehículo, casos ambos en los que como es lógico se ponen en modo explorador para solucionar el conflicto cuanto antes.

De hecho, la parte más chachi es poder controlar la información registrada a través de internet y ver, por ejemplo, qué hizo mi hermano cuando le presté el coche. Así, si luego llega el recibo y hay que pagar más, siempre podré decirle que arrime el hombro. Es decir, que los datos se tratan de forma más que confidencial y sólo para hacer un buen uso de ellos.

fauna en ruta: prestar el coche

Vamos, el principio de Google y su Don't be evil, que es el mismo que rige con nuestras queridas operadoras de telefonía móvil. ¿O acaso no saben las empresas que gestionan nuestra movilidad dónde estamos en todo momento? Con precisión milimétrica, como aquel que dice. Y guardan sus registros por si se los pide un juez.

Claro, lo que ocurre es que mi operadora no se mete en cómo camino por la calle, o en si uso el móvil para mentar a la madre de mi interlocutor. No me sube el recibo del teléfono si en mis mensajes hay faltas de ortografía o si me hago fotos ante el espejo y las cuelgo en Facebook (aunque debería). En el caso de la aseguradora, no pondría yo la mano en el fuego por unas afirmaciones equivalentes.

Digamos que este es un tema que se presta a debate más allá del "ni de coña, vamos" que quizá nos sale espontáneamente. Ni de coña, ¿por qué? ¿Porque no te fías de ti mismo como conductor, porque no te fías de quienes ponen las señales, porque no te fías del criterio de la aseguradora? Oye, o quizá me estoy poniendo la venda antes de tener la herida. Quizá, después de todo, no te importaría que tu seguro te monitorizara si a cambio la cantidad que pagases cada año fuera más justa...

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Estaría encantado de implementar ese sistema en mi vehículo, aunque les extrañen mis acelerones ocasionales para limpiar la EGR, o que durante largos periodos de viaje en solitario opine que cierta limitación de velocidad es meramente orientativa. Sin embargo me extraña que vayan a valorar si circulo por el carril de la derecha siempre que puedo, si utilizo mis indicadores de dirección para cambiar de carril, si respeto preferencias de paso, stops y semáforos, si respeto la distancia de seguridad y no irrumpo en carril ajeno provocando frenazos generalizados.

      Como la respuesta me la sé, como tengo bien claro que la seguridad del conductor igual que no depende de su aspecto tampoco depende solo de ciertas actitudes, si no de muchas otras y de bastantes aptitudes, sinceramente, pago más, o me lo quito en franquicia que es una forma similar de apechugar tú con tu riesgo, sobre todo cuando sabes por experiencia que no es muy alto.

      Que controlen a quien deban, y una idea, con un micrófono que detecte los pitidos de los demás conductores podría ser suficiente para según qué pilotos de la calle.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      De hecho, creo que el ceder el paso o hacer un Stop es perjudicial, frenas y aceleras más en vez de llevar una velocidad constante, todavía veo a gente incorporandose llevando el acelerador casi sin pisar para que no le suba la prima!

      un slaudo!

    • interesante

      yo tengo 21 años y llevo asegurado desde 16 (moto de 125 con carnet A1), y en estos pocos años solo he tenido malas experiencias con las aseguradoras, y encima por temas que no tenían a todas luces nada de conflictivo para ser resueltos, del tipo tener la moto aparcada y que una señora de marcha atrás y monte su coche encima de mi moto o que un guiri se salte un ceda al paso y me arrolle con su mini alquilado, con parte de la policía local que pasaba por alli por casualidad...

      Pues en ambos casos solo me han puesto problemas para arreglarme la motito y me han dejado una buena temporada sin posibilidad de ser libre en la ciudad. En el último caso fue hasta mi propia compañía la que teniendo la complacencia de la contraria decidió no arreglarme la moto entera, lo cual me pareció ya el remate del tomate, que teniendo el visto bueno de la compañía contraria tu propia compañia que se supone que te debe ayudar te ponga trabas y problemas. No tengo problema en decir que esta última fue Generali, que es de la que se habla en este artículo. Obviamente me di de baja inmediatamente y nadie de mi extensa familia y amigos se va a hacer un seguro con esta compañia.

      Conclusion: con solo 5 años de conductor me la han intentado colar en dos ocasiones, con lo que yo estoy de por vida desencantado con las aseguradoras, y lo siento mucho pero a mi han intentado engañarme, así que no tendré yo ningún reparo en hacerlo con ellas. He dicho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amglover Respondiendo a amglover

      Esto no viene al caso o si?, vosotros lo decidis: Seguro Hogar con Generalli, atasco en bajante general de la finca pero afecta a mi casa con inundación, le llamo llegan y me rompen un sanitario... dicen que no pagan lo roto por ellos. Conclusión lo tengo que pagar yo. Me doy de baja de Generalli y no les importa, por lo visto cobran las polizas y no dan sevicio adecuado, los clientes se dan de baja pero ellos han cobrado sin gastos por tu parte y siguen captando clientes nuevos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de divadv14 Respondiendo a divadv14

      bueno, yo puse la hoja de reclamaciones y a todo aquel que me habla de seguros le digo directamente que Generali y Mutua Madrileña, que son las dos que me han jodido a mi, ni se les ocurra hacerse seguro. Y ya me cueste a mi el triple en la competencia que a ellas 100% que no vuelvo

    • interesante

      Yo tengo 32 años, y hace justo dos contraté el seguro en Mapfre, con la póliza Ycar, puesto que las condiciones de la póliza me llamaron la atención, y aunque por edad podía acceder a una póliza "sin vigilancia", preferí la Ycar, puesto que ofrecía descuentos en la prima según unos parámetros en la conducción, que se reducen a:
      --Kilómetros recorridos en un año.
      --El tiempo en que has conducido por encima del límite de velocidad de la vía.
      --El horario de conducción, diferenciando únicamente entre conducción nocturna y diurna.

      Esa actividad registrada por la "caja negra" la puedes consultar en la página de Ycar, con tu usuario y contraseña.

      Pues bien, no siendo un conductor ejemplar; es decir, no respetando a rajatabla los límites de velocidad en algunas ocasiones, conduciendo a horas intempestivas algún que otro fin de semana, y pasándome de los kilómetros anuales recorridos que se estipuló en la póliza, este año me ha llegado la agradable sorpresa de una rebaja de más de 80 euros en el recibo, cosa que es de agradecer, y más en estos tiempos.

      Esto viene a cuento de que si eres un conductor responsable, con tus errores y despistes, ya que no dejamos de ser seres imperfectos, no tienes por qué tener ningún reparo en llevar uno de esos aparatejos en tu coche, y en caso de que lo lleves ten por seguro de que te reportará beneficios.

      Además, en caso de accidente y de que el conductor quede inconsciente o no pueda ponerse en contacto con los servicios de emergencia, el propio aparato manda una señal a emergencias con tu posición en coordenadas, lo que supone a todas luces un plus de seguridad importante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morgon Respondiendo a morgon

      Y te parecen pocos esos parámetros.:?, sinceramente lo unico que veo logico es los km al año para que te puedan reducir el pago mas que a alguien que no toca el coche mas que dos veces al mes. Pero el resto lo veo un arma de doble filo. Donde en un principio pueden hacer rebajas, promociones, etc, etc. lo que se llama vender el producto. Y una vez tenga su nicho de mercado y parte de la poblacion use ese tipo de productos, Zasca! sinceramente hay veces que es mejor pagar sufrir y luchar mas por los derechos y proteger los derechos a la intimidad por absurdos que parezcan por que poco a poco nos los van quitando y habra un momento que nos acordaremos de como nos la metieron doblada en su momento. Creo hoy dia hay muchos seguros con muy buenas ofertas que se renuevan cada semana como para monitorizar mi coche.

    • Avatar de morgon Respondiendo a morgon

      Me alegro de oir que hay un sistema por el que Mapfre baja una póliza. Yo tuve asegurado 4 años un coche, que entró en la compañía ya con descuento máximo y que a los dos años se le rajó la luna delantera, la clásica chinita, y como premio me subieron la póliza un 10%. Evidentemente mi vehículo nuevo cambió de compañía, el viejo, el que duerme en la calle no, ese lo pinto entero cuando me place y tan pronto pasen un recibo superior al año anterior lo devuelvo y me borro. Son las aseguradoras las que nos hacen malo.

    • Avatar de morgon Respondiendo a morgon

      Pues yo rebajé 130 euros sólo con usar cierto portal comparador de seguros y llamar a la compañía.

      Y me considero un conductor de la media, con alguna multa por exceso de velocidad (141km/h)en autopista, pero soy más feliz manteniendo mi intimidad al volante. Creo que ya estamos suficientemente controlados hoy en día.

      Saludos,

    • Este 'chivato' se llama Autograph, y lo emplearon algunas compañías en USA hace algunos años. Pagar menos y vender tu intimidad, como que no.

    • Mala iniciativa la de esta compañía, solo espero que la economía de mercado les de la espalda, o en otras palabras "que les zurzan".

      Este tipo de póliza, solo sería justificable en un utilitario tipo Seat Panda que solo se usara para hacer los recados, y no se le hiciera apenas km y siempre en el caso que el conductor sea novato. No creo que este tipo de vehículos son los que pretenda asegurar estos señores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tori-torito Respondiendo a tori-torito
      interesante

      y ni eso por que con ese tipo de sistemas, se pueden acoger a cualquier prueba por mínima que sea para darte problemas en el momento en que tengas un accidente, imaginate que vas a 51km/h en casco urbano y otro coche se te tira encima,... sobre el papel no estabas circulando a velocidad legal... es un ejemplo exagerado lo se pero hay miles por los que te pueden buscar un problema y que me hagan un descuento de 30-50-100 euros al final del año no me compensa si luego me tengo que pagar yo un bollo de un despistado.

    • Yo creo mucha no, muchísima gente pasaría por el aro sin problemas, porque no tienen nada que "ocultar".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier,

      Que quieras mantener tu privacidad no significa que tengas cosas que ocultar. En casa de un familar entraron a robar hace poco. Le han instalado una alarma que incluye una cámara fija en el salon de la casa. Es decir, que pueden ver si comes, si haces el amor con tu pareja o lo que se tercie. Si,estás más seguro pero esa misma información se puede usar de manera perversa por un ojo al otro lado del monitor...estás más seguro?

      No nos damos cuenta que estamos entregando demasiado en aras de la seguridad, cuando de verdad estamos hoy más seguros que hace 30 años? me temo que no...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de depaso71 Respondiendo a depaso71

      No lo veo como una cuestión de intimidad, por el simple hecho de circular con un coche matriculado ya pierdes intimidad, y por tener un móvil, y por usar redes sociales, y por hablar en un bar.

      En mi caso, discreparía con la aseguradora sobre lo que es riesgo en la conducción, y como no creo que fuese en mi beneficio, prefiero una póliza clásica. No me he dado ningún toque a más de 2 km/h con nadie, de momento cuando digo que no soy conductor peligroso creo que algo de razón tengo. Pero si en un viaje de 5 horas supero la velocidad legal aunque sea por 4 km/h durante mucho tiempo, eso no creo que me baje la póliza, aunque el coche se tire 20 días al mes parado.

    • El pago de una póliza simpre se hace a un año venidero, como tú como cliente-conductor desconoces como pueden variar tus circunstancias en un año, contratar este tipo de pólizas no es demasiado aconsejable. Además de como ha dicho alguno por aquí, los imponderables que miden no son suficientes para saber si eres un conductor seguro o no, cuestiones como la distancia de seguridad, preferencias, semáforos... no qudedan registrados y son fundamentales. A mi no me convencen.

    • Cuando me compre el Serie 1 M coupe por pura curiosidad mire cuanto me pedian por asegurarlo con el seguro de YCAR, (aunque no tenia ninguna intencion de adquirirlo, o tal vez llevar la maquinita me hubiese hecho pagar mas aun) dicho ya todo lo que te controlan y demas, decir que la oferta que me hicieron fue de 14000€ al año.
      Jajajajajajajajaja todavia me entra la risa.

      Osea que si hubiese mantenido el coche asegurado aqui lo hubiese vuelto a pagar solo en seguros en cuatro años y eso llendo con la maquinita que me controle.
      Pero peor fue la de 24000€ de Mutua Madrileña, que en dos años hubise pagado el precio del modelo base.

      ¿Porque digo esto? pues basicamente quiero dejar claro que las aseguradoras siempre tienen el culo respaldado por si algun cliente les sale rana y "la lia parda" pero con este chisme ya es que basicamente no estan afrontando riesgo ninguno y no te bajan el precio casi nada.

      Pero bueno si a alguien le resulta interesante pues mira.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hormigaz Respondiendo a hormigaz

      Por curiosidad. ¿Dónde aseguraste el coche al final y a qué precio?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      En Mutua a nombre de un familiar y yo como segundo conductor ya que el tenia antiguedad, quedo en 3890€. Si no hubiese sido por el tema de la antigudad en la poliza no hubiese elegido mutua. Maphre me parece mejor compañia, pero se pasan con los jovenes y no tan jovenes.

    • ¿Y no sería más fácil que la legislación permitiera instalar una cámara fija para usarla como prueba en caso de accidente? Porque ese aparatejo no se fija en ese mendrugo que sale de su parcela sin mirar, en ese que va haciendo "eses" y comiéndose el arcén del carril contrario en las curvas (ambos casos los he vivido con sus respectivos sustos, con lo poco que conduzco). Sólo se fija en si has dado un frenazo, lo cual el operario que lo repasa puede presuponer que se debe a que no ibas lo suficientemente atento a la conducción. No se, llámame malpensado, pero yo no me fío.

    • Legendario el guión de los hermanos Marx en "Una noche en la ópera".

    • En mi modesta opinión creo que las aseguradoras "gran hermano" dan por sentado que quien contrata dejarse controlar, de por si, tiene menos riesgo como caracteristica personal de ese conductor.Por ello te rebajan la poliza, pero ojo:

      la aseguradora tiene la información dinámica básica de tu vehículo en caso de accidente... sea culpa tuya o no. Por ello cuando un cliente/coche controlado tenga un accidente pueden tirar de sus datos (objetivos pero no concluyentes del accidente)y alegar cláusulas de la poliza y lo que es más importante del Reglamento de Trafico, negarte la reparación, no pagar los gastos ya ocasionados ni las indemnizaciones a terceros y llevarte a juicio ya que ellos podrán demostrar que: o no frenaste adecuadamente, o ibas a 1km/h por encima de lo permitido en la via en los 5km anteriores al accidente, o tu conducción herratica en los últimos km sugiere que no estabas atento, medio dormido o quizas hablabas por el movil...

    • ¿Vender mi intimidad y la posibilidad de conducir como me salga de las narices cuando no haya nadie a la vista por un misero descuento de un puñado de euros en mi póliza? NO NI DE COÑA. Todas estas mierdas no hacen mas que contribuir a la limitación de las libertades y al control de las masas, y todo a cambio del sucio y cochino dinero. El mundo esta tomando un camino que no me gusta nada de nada en estos últimos años, y por supuesto no voy a contribuir a crear un gran hermano.

      PD: Por cierto si vas al circuito con tu coche, en un entorno seguro y legal ¿te subirán la póliza? luego seguro que aunque presentes recibos del circuito y justifiques donde estabas te cobraran mas y se lavaran las manos.

    • Pago actualmente por el seguro de mi coche 750€ por un todo riesgo con franquicia de 150€.

      Acabo de hacer el presupuesto en MAPFRE y el todo riesgo me sale por 984,16 € con franquicia de 300€.

      Con YCAR el todo riesgo con franquicia de 300€ sale a 627,67€.

      Cual es mi sorpresa al mirar en otras compañías, por ejemplo en AXA; Todo riesgo con franquicia de 180€ por 621,58€.

      Con generali me sale el todo riesgo con franquicia de 300€ por 587,86€ y no he visto la posibilidad de meter un "rastreador" en el coche haciendo el presupuesto online.

      ¡Vaya, todos los presupuestos son más barato que con Ycar de mapfre!

      ¿Para qué voy a permitir a la una compañía saber dónde estoy y el uso que le doy a mi coche, vendiendo esa "intimidad", si no me sale mas barato al final el precio del seguro?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seriocaster Respondiendo a seriocaster

      Mira Atlantis, que era la compañía mejor valorada en la última comparativa de la OCU.

      En mi última compra de coche opté por ellos, pues realmente tenían mejor precio de Mapfre. Estoy contento con Mapfre, y mantengo otro seguro con ellos.

    • Yo tengo un amigo que tuvo el cacharro de Mapfre, y no no es broma, y al año, al renovar sólo de hacer unos 10 km diarios de lunes a viernes para ir a la universidad le bajaban una miseria el seguro en un corsa. Además el sistema de GPS estaba cada demasiada distancia y calculaba mal las velocidades.

      Si sirviera para disminuir el seguro de verdad yo lo cogería pero después de conocer esos fallos, ni de coña.

    • La privacidad es un concepto muy personal. Alguien se cuestiona hoy en dia que sus emails personales cuelguen en un servidor externo o que haya una monitorización de las ips de nuestros ordenadores o que las fotos que subimos a facebook dejan de ser automáticamente nuestras para ser propiedad de una multinacional??

      El mundo está cambiando y puedes elegir quedarte en tu cueva o ver cual es la mejor forma de adaptarte a él.

      La personalización de los servicios, gracias a la tecnológia, es imparable y si eres un buen conductor... te debería dar lo mismo compartir tu información... pero claro, si no lo eres es lógico que tengas reticencias.

      Vamos, como conclusión: el pago según consumo es una tendencia mundial pero afortunadamente aún puedes decidir vivir en el siglo pasado sin ningún problema

    • Tema complejo. En mi opinión, ni en broma es admisible, pero con matices:
      a priori puede resultar justo que pague más el que más riesgo tiene. Pero es que el tema es muy complejo. No me sirve que solo controles la velociad que llevo, o mi situación geográfica (puntos negros) ni si conduzco de noche. Esos son factores que no son justos predictores de accidente: a lo mejor voy a 130km/h en una zona de 120km/h, pero sin haber otro coche a kilómetros a la redonda, o a lo mejor voy a 80 km/h en zona de 120km/h pero a 2 cm del coche de delante. ¿quien tiene más riesgo? para mí sin duda el que no respeta la distancia de seguridad, pero según esta máquina NO. A lo mejor conduzco el 90% del tiempo de noche pero por una zona correctamente iluminada. A lo mejor conduzco el 100% de día pero por una zona que tiene placas de hielo en invierno. El sistema no va a a controlar todo, sólo unas cuantos ítems.
      La conducción y los accidentes es una tema con millones de variables que además interactúan entre ellas. Nunca se van a poder controlar todas las variables con lo cual, quedarnos solo con unas pocas solo nos va a llevar a que se produzcan sesgos en la valoración del riesgo de accidente y con lo cual una situación injusta en la que pagas por un riesgo falso.
      Luego está el tema de la intimidad: yo soy el primero que no acepto ese control pero podría ser asumible si de verdad sirviera para un mayor beneficio común.
      Para terminar, conociendo la catadura moral de muchas empresas españolas, estoy seguro de que solo serviría para mantener el precio de la póliza media y para cobrar más al que más riesgo tiene (es decir, más ganancias para ellos) y realmente no creo que el que tuviera poco riesgo vaya a pagar menos que actualmente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información