Europa impone más seguridad en los coches a partir de este mes

Europa impone más seguridad en los coches a partir de este mes
113 comentarios
Recomendador de cambio de marcha

Hoy día a nadie le sorprende que un turismo tenga ABS o doble airbag en la vieja Europa. No se debió únicamente a la generosidad de los fabricantes, sino a los reglamentos de la Unión Europea que forzaban una seguridad superior. Algunos fabricantes se adelantaron, otros lo adoptaron cuando fue obligatorio.

Lo mismo está pasando con el chivato del cinturón de seguridad del conductor, los anclajes ISOFIX en las plazas traseras exteriores, el sensor de presión en los neumáticos (TPMS) o el indicador de cambio de marcha en las versiones manuales. Muchos coches ya traen eso de serie, pero ya es obligatorio.

Todos los modelos que se homologuen a partir de este mes, deben tener todo eso de serie para venderse en la UE. Es más, a partir de 2014, ese requisito se hará extensivo a las unidades que se vendan en los concesionarios. Habrá una limpieza de stocks brutal de todos aquellos que no cuenten con todos esos avances el año que viene.

Anclajes ISOFIX
Con el ISOFIX, las sillitas infantiles van sujetas directamente al chasis

Solo el chivato del cinturón está salvando muchas vidas. Aunque una porción minoritaria de los conductores piden desactivarlos (especialmente taxistas, agentes de policía y demás exentos), solo por la tortura del pitido muchos conductores de la “vieja escuela” ahora se ponen el cinturón incluso sin salir de su pueblo.

Otra obligatoriedad reciente, que ya es vigente este mes, es el etiquetado europeo de los neumáticos, que indican su eficiencia energética, agarre en mojado y sonoridad. No es un etiquetado perfecto, pues omite la durabilidad, resistencia al aquaplaning o agarre en seco, pero ya es un avance.

El reglamento no se queda ahí. Los coches eléctricos no pueden producir descargas desde el vano o cualquiera de sus piezas. Ahora mismo recuerdo cierto modelo eléctrico que me dio un par de calambres, pero no más intensos de los que me han dado modelos convencionales en la misma y otras marcas. ¿Se referirán a eso?

TPMS
Sensor de presión de neumáticos o TPMS

También hay mención a las banquetas traseras, que deben resistir en caso de fuerte impacto todo el peso de lo cargado en el maletero y no cedan. Antes existía la recomendación genérica de que, aunque no fuese nadie atrás, se pusieran los cinturones de seguridad traseros en caso de llevar carga en el maletero, por si las moscas.

Sistemas como el TPMS van a complicar un poco la vida a ciertos conductores. Por ejemplo, el típico que se queja de que el pitido no deja de molestarse, sin preguntarse qué está indicando ese pitido. Conozco a pocas personas que se hayan leído el manual de instrucciones de su coche, y eso que puede entenderlos hasta un niño.

Qué desilusión. Esto es como lo de las luces diurnas. Muchos pensaban que se empezaban a poner por moda, y resulta que era obligatorio. De hecho, todos los modelos homologados a partir de febrero de 2011 tienen las luces de marras, por eso todos los coches nuevos tienen luces diurnas. Pues con estos otros sistemas ya pasa lo mismo.

Volvo 440
En el Volvo 440 el chivato de abrochado de cinturón era estándar, hace más de 20 años

Menos mal que estamos en Europa

En días como este, me alegro de ser europeo, y de tener legisladores plastas que obligan a los fabricantes a ponerse al día. Si nos fijamos en América Latina, allí ni el ABS ni el doble airbag está generalizado, de hecho, LatinNCAP prueba los coches ¡con y sin airbag!

En EEUU y Japón pasa lo mismo, la legislación ha espabilado a los fabricantes a aplicar estos cambios. Es cierto que por ejemplo Volvo ya tenía chivatos de cinturón hace 20 años (y no fueron los primeros), pero de no haber sido obligatorio ¿habrían hecho todos los competidores lo mismo? Tengo mis serias dudas.

Aunque hay daños colaterales a la legislación comunitaria —como la retirada del mercado de deportivos por no cumplir Euro 5— sin duda tiene efectos positivos. Estamos hablando de miles de vidas salvadas todos los años. Sin tanta presión legislativa, estoy seguro de que avanzaríamos más despacio.

Fuente | Reglamento (CE) n o 661/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009
En Motorpasión | Las luces diurnas DRL ya son obligatorias en la UE para los modelos nuevos

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pues me parece erfecto. Siempre he sido paridario de gastarme el dinero antes en el ESP que no en unas llantas de aleación, por ejemplo.

      Los que por obligación estamos tirados mucho tiempo en la carretera, sabemos que nuestros dientes "molan" mucho más que unas llantas.

      Espero que siga esa tendencia positiva en torno al aumento de equipamiento relacionado con la seguridad.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      brillante

      Muchacho tu sabes lo que has dicho?? creo que no lo has pensado bien.

      Y si yo voy con mi coche por una convencional y viene un gilipoyas en su opel kadet a 150km y me choca de frente que. Tendre más posiblidades de salir bien si llevo ayudas como abs, esp, airbag que no el del kadett.

      vamos dices tal cumulo de tonterias, parece que vives en una aldea en los años 50.

      lo de las luces led van de bien, porque enciendes el coche y ellas solitas se encienden y a las 8 las 9 la mañana te ven bien. el indicador de marcha tambien está bien por que hay gente que no se da cuenta de en cual marcha van y más con motores de gasolina que son menos ruidosos que un diesel.

      Podria seguir pero no tengo ganas, lo único que voy a añadir es que hace 20 años ahabia más muertos en la carretera, ahora hay muchos menos gracias a estas tecnologias que tu desprecias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesuscampoy Respondiendo a jesuscampoy

      Perdona, pero si alguien no se da cuenta de en que marcha va algo esta fallando,y es su problema no el mio, quizas lo suyo sea un automático.

      Por lo demás toda la razón. Aunque de verdad creo que seria más util entrenarnos a responder en situaciones limites, tipo una frenada brusca o un sobreviraje, que simplemente meter un ABS o ESP que lo haga por nosotros, pero claro es más facil y la seguridad manda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gentlemanpurist Respondiendo a Gentleman Purist

      No es o uno u otro, sino los dos. Hay que formar a los conductores pero no por ello prescindir del ESP.

    • Avatar de gentlemanpurist Respondiendo a Gentleman Purist

      Por mucho entrenamiento que tengas, hay cosas que nunca podrás controlar. Más vale que vayas siendo consciente de esa realidad. Incluso los pilotos de Fórmula 1 no pueden controlar a veces sus coches, y son la élite entre la élite.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      brillante

      Sergio, hay un problema, y es que cuando los coches llevaban lo imprescindible y no perdonaban errores, en España se mataba más de 10 veces más gente que en la época actual.

      Si el ESP te hace conducir de forma más imprudente, allá tú, pero no es su finalidad.

      Pregunta cómo era un examen de conducir en los años 70 y 80. Te escandalizarás.

      El indicador de cambio de marcha no es para saber qué marcha llevas, es para educar a los conductores acostumbrados a otra época a que pueden conducir más bajos de vueltas con coches modernos, porque hay más par disponible y hay por medio décadas de avances. Aún hay gente que se compra un coche nuevo en ciudad difícilmente pasa de tercera, el GSI se hizo para ellos, no para los que no saben conducir. No saquemos las cosas de quicio.

      ¿Las calculadoras se hicieron para los que no saben matemáticas (ni la aritmética elemental) o por comodidad? Pues eso. Lo mismo se puede decir del reloj, se puede determinar la hora observando los astros pero es mucho más cómodo mirar a tu muñeca. Se supone que el progreso es hacer a la gente la vida más fácil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      A mi el examen actual me parece de risa, esta mejor que el de los 70 y 80 pero muy lejos aun de enseñar a conducir un coche, simplemente enseñan a circular y en algunos casos ni eso.

      El indicador de cambio de marcha para mi gusto es algo molesto, y que para nada aumenta la seguridad, porque yo se a que revoluciones tengo que cambiar y no necesito nadie que me vaya diciendo que deberia hacer. Que pasa que si ahora me apetece cambiar a 8000rpm por el motivo que sea: adelantamiento, racing... ¿voy a tener que estar aguantandolo?

      Airbag, ABS, pitido del cinturon de seguridad, faros adaptativos...etc me parecen maravillas para aumentar la seguridad y que deberian llevar todos los vehiculos. Pero al ESP aun le queda un largo trayecto por andar, muy intrusivo, sigue haciendo correciones inutiles y provocando alguna situación peligrosa que sin el no se daría.

      Acepto negativos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gentlemanpurist Respondiendo a Gentleman Purist

      Hombre, si cambias a 8.000 RPM me temo que el control de estabilidad será necesario en tanto no es conducción "normal". Hay ESP mejores tarados que otros. Lo que no entiendo es que digas que produce más peligro del que alivia. ¿No será que el problema lo tienes tú o la forma en la que conduces?

      Ahora seamos serios. No conduces siempre a 8.000 RPM, salvo que seas rico o un inconsciente. Tampoco vas todo el día de tramo. En la mayoría de las situaciones, el GSI y el ESP no te estorban lo más mínimo. El resto de las veces, puede. Tampoco te pueden ser útiles los asientos traseros o la rueda de repuesto, y sin embargo ahí los llevas, aunque los uses el 5% del tiempo.

      Y si ya ampliamos conceptos, hablamos de sistemas que son válidos para la aplastante mayoría de los conductores y para la aplastante mayoría de las situaciones. Por lo tanto, son válidos. El criterio de una minoría es eso, minoritario. Aquí hablamos del interés general, piensa en los millones de personas que viven en la UE, si todos fuesen Latvalas o Hirvonens no haría falta reformar el sistema de pensiones, poca gente llegaría a vieja.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier se que no viene a cuento pero no podriais hacer una prueba en motor pasion del nuevo producto "milagro" que ahorra combustible llamado "supertech fuel saver"???.....recuerdo la prueba del accesorio para tomas de aire del prius y me lleve una sorpresa positiva

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jarry1985 Respondiendo a jarry1985

      Por lo que llevo averiguado, es un producto inútil si tu coche tiene retorno de gases al depósito (canister).

      http://es.wikipedia.org/wiki/Cartucho_de_carb%C3%B3n_activado_de_canister

      El fabricante siempre habla de ahorrar "hasta", no de ahorros medios.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      A mi el esp ni me va ni me viene por que en ninguno de mis dos coches lo tengo, ni creo que me haga falta, lo que si veo son chavalines con 18 o 19 años a tope con su coche por todos lados y e visto mas de mil veces como el esp los educa a base de: tu tira que yo te salvo. Es mas me parece un cachondeo por que se de coches tan mal diseñados que sin el esp volcarían, eso no puede ser, un coche tiene que ir bien sin nada de eso. A mi no me parece una comodidad implantar todo eso, lo que me parece es que ciertos intelectuales piensan que somos idiotas y que solo tratan de controlar nuestros actos y como no pueden, controlan nuestros coches.

      Luego lo de cambiar....enserio? hay que decirle a la gente cuando cambiar? por pura intuición y como esta el gasto de combustible actualmente creo que la gente no necesita un avisador de cambio de marcha para ahorrar y si no quiere ahorrar por muchos chivatos que le pongas se lo van a pasar por el forro. Nos venden cualquier mierda como si lo necesitáramos, y en realidad es la excusa perfecta para sumar algunos miles al precio de un coche.

      Si invirtieran eso en escuelas de conducción que para enseñar como se debe conducir (circular sabemos algo mas pero poco), el desconocimiento de la gente de como conducir bien y la falta de consideración de los conductores a los demás dejarían de provocar los accidentes, ademas el acelerador del coche no es un pulsador que vaya todo o nada como para necesitar que te ayuden, es regulable, y si sabes donde pisar mas y donde pisar menos no necesitar que el coche frene ruedas como un loco para que no pierdas tracción y acabes con las ruedas apuntando al cielo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      interesante

      Espero que nunca tengas que retractarte de tus osadas afirmaciones.

      El ESP es una molestia cuando quieres hacer animaladas con el coche en un circuito, una carretera de montaña desierta o el parking de un supermercado. Fuera de ahí, no le sobra a nadie, porque apuesto a que no puedes frenar selectivamente las ruedas varias veces por segundo y evaluar lo que pasa en el orden de milisegundos.

      Aunque se explicase a la gente en la autoescuela cómo correr en los rallyes, el ESP nunca estaría de más. Decir lo contrario es negar la realidad.

      Tengo un coche sin ESP, y otro que no me permite desconectarlo. Puestos a elegir, me quedo con el segundo caso, y con 8 años y medio de carné y puede que 400.000 km a mis espaldas, no es nada superfluo para mi. Y cuando tenga 50 años y mucha más experiencia, seguiré pensando lo mismo.

      Es tan malo subestimar las posibilidades del ESP, como sobrestimarlas. La mayoría de los conductores no necesitamos de verdad el ESP más que unos segundos en la vida... ¡pero son segundos muy intensos!

      El ESP no sustituye a la conducción responsable y prudente. Solo es una ayuda para ayudarte a superar tus limitaciones inherentes como conductor humano, no conduce por ti, pero puede salvarte la vida.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      interesante

      Y lo peor es que te lo crees...

    • Cerrar respuestas Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      brillante

      Mira Sergio,

      Sinceramente creo que sólo estás respondiendo para crear polémica, o sea que espero que mi comentario sea la última respuesta a uno de los tuyos. Ojala nunca, y digo NUNCA te tengas que acordar de todas las cosas que has dicho acerca del ABS, ESP y demás sistemas de ayuda a la conducción. Cuando se te cruce un venado (animal con cuernos muy grandes y de casi 350 kgs) de madrugada a sólo 5 ó 6 metros delante de tu coche, en una noche de lluvia torrencial, en mitad de una curva y tengas que pegar un frenazo, entonces me cuentas cómo andas de manos y si fuiste lo suficientemente hábil como para salvar la situación y minimizar los daños (al venado lo pegué de lleno, pero al menos no me salí de la carretera y todo quedó en un gran susto). Si eso mismo me llega a pasar con el coche que conduzco a diario (por no tener no tiene ni elevalunas eléctricos), no sé yo si te estaría contestando.

      Y para acabar, permíteme ser maleducado: tío, por favor, deja de decir gilipolleces!!

      Un saludo.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      brillante

      Vamos a empezar a dejar de decir tonterías, por favor.

      La pasión al volante está muy bien, pero solo se disfruta estando vivo. En cualquier deportivo en el que tengas el ESP, lo puedes desconectar las pocas veces que vas a tener la necesidad de desconectarlo. El resto del tiempo, las ayudas están muy bien donde están.

      Luego dices que son ultracaras. ¿Has mirado lo que cuesta el ESP en los modelos que es opcional? Es mucho menos de lo que piensas.

      Lo que es caro es el frenado automático por radar y otras tecnologías (como la visión infrarroja) que en ningún momento reemplazan a la conducción responsable pero pueden ayudarte cuando cometas un error o te distraigas.

      Solo llevas 6 años de experiencia y ya tienes demasiado subido el ego como conductor. Eso es muy peligroso. Cuando llegues a la conclusión de que la física puede estar por encima de tus habilidades, habrás aprendido algo nuevo. Es una lección que pocos llevan a aprender.

      Es más, estoy por apostar mis huevos a que los mejores conductores de este mundo no le dan al botón de "ESP OFF" en su vida diaria. ¿Por qué será? ¿Por ser peores conductores que tú? ¿O no será que admiten lo que hay, y que pueden necesitar esas ayudas en un momento en que la situación se les vaya de las manos?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      brillante

      Javier, le acabas de dar a Sergio en lo único que no puede desconectar con un botón al conducir, el EGO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angelcar91 Respondiendo a Angel Agüera

      Lo que acaba de pasar es que a mal interpretado mis palabras claramente, y como la respuesta de mas de media hora escrita que mande no ha llegado pues.....Basicamente en ningun momento me e comparado con un piloto ni nada por el estilo, y hablo siempre en conduccion 100% legal y normal, pero me ace gracia que la gente aqui comente como la mas responsable cuando es la que abusa de la red de seguridad de los sistemas electronicos, y lo digo por que todos los dias veo burradas que deberian de acabar en susto y leccion aprendida y acaba en lucecita en el salpicadero y multiples repeticiones hasta que un dia.....y los que lo hacen son de todas edades, sexos, y estratos sociales. Por otro lado en conduccion legal 100% en la vida va a saltar ningun sistema, asique que sea inecesario segun mi criterio viene dado por que si todos conducimos bien (no a todos les gusta correr y en situaciones normales de desplazamiento todos cumplimos la ley), no ha de pasar nada como para que tengan que intervenir. En ningun momento e nombrado conduccion deportiva o de circuito, o que yo sea el master champion, simplemente me parece absurdo creer que vas a morir dando volteretas en el coche a poco que pases una curva por no tener un sistema de esos, y aun asi en conduccion deportiva y sin ellos tampoco debe pasar nada siempre y cuando no trates de sobrepasar limites y conduzcas de manera ordenada, pero reitero, hablo de conduccion normal, que el 80 porciento de la gente utiliza su vehiculo como medio de transporte, como una simple herramienta. Aparte el esp es una subprogramacion de la centralita del abs, con lo que te cobran por meter datos en una uce estando ya el hardware. Ademas como los sitemas "mejoran" pues te cobran mas aunque a la hora de la verdad no se note por que no lo compras suelto, viene incluido en el precio del coche (evidentemente un nuevo sistema viene en un nuevo modelo o reestyling, y ademas ¿ a que los coches nuevos/restyling cuestan mas pese a decir que cada vez les cuesta a fabrica menos hacerlos?). Segun mi opinion personal que nadie de aqui comparte, es que veo mal la OBLIGACION de incorporar esos sistemas a toda la gama, para mi deberian de ser opcionales, y el que quiera o se valore mucho los pague y el que no no. Para mi si pudiera prescindir de ellos, prescindiria, si me toca comprar un vehiculo nuevo y los lleva si o si evidentemente no puedo hacer nada para retirarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      "Por otro lado en conduccion legal 100% en la vida va a saltar ningun sistema, asique que sea inecesario segun mi criterio viene dado por que si todos conducimos bien (no a todos les gusta correr y en situaciones normales de desplazamiento todos cumplimos la ley), no ha de pasar nada como para que tengan que intervenir" que poco has conducido tu me parece a mi...

      de todas formas de toda esa "basura tecnologica" hay estudios detras que demuestran su eficacia, asi que quien esta equivocado eres tu, no hay mas que discutir...

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      El ESP son más cosas Sergio. La centralita del ABS solo evalua las velocidades de giro de las ruedas.

      El ESP controla además el giro de volante, tiene un acelerómetro, puede intervenir sobre la centralita del motor y los frenos por separado, etc. Eso bien vale 600 euros, sobre todo porque un golpe en el que rompas solo el parachoques, ya son 200-300 de broma.

      La obligación está muy bien porque se salvan vidas. Lo veas como lo veas, se salvan vidas, y eso está por encima de lo demás. Si tienes un coche hecho para disfrutar siempre será desconectable o relajable. En un coche como el Prius, no, también es una tontería quitarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, sin llevar las cosas al extremo como hace Sergio, pues es evidente que no tiene en cuenta el factor imprevisto en el que el ESP puede ser útil por muy bien que conduzcas, su postura es de interés porque la cuestión es hasta dónde vamos a permitir la intrusión de sistemas automatizados en nuestros automóviles. Por la regla de tres de salvar vidas, nos quedamos en casa o vamos en tren o en avión. Desde mi punto de vista hay un límite que separa los avances en seguridad del concepto de coche 100% automatizado con el que sueñan los burrócratas de Bruselas (y los domigueros). ESP, ABS, cinturón, airbag, estructura de deformación programada sí; la imposición del cambio, la dirección, el acelerador y el frenado en manos de una centralita autónoma NO. Y no entro de nuevo en la polémica de los dramáticos casos de aceleración súbita en los drive-by-wire automáticos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Pues el nivel de intrusión dependerá de muchas cosas. Si un día se llega a la conclusión de que la conducción 100% automática produce 0 accidentes de tráfico, pues igual la sociedad se plantea si puede renunciar a su libertad individual a cambio de más seguridad. Seremos ancianos para entonces.

      Por cada accidente que me quieras mencionar por un automatismo, yo te podrá hablar de 1.000 de humanismo. La conducción humana sufre de errores, pero ahora bien, de momento la decisión humana es la que prevalece.

      Como en los aviones. Prácticamente pueden despegar, volar y aterrizar solos. Pero el piloto tiene la "última" palabra, aunque no podrá hacer ni rizos, ni toneles ni picados porque la electrónica no se lo podrá permitir.

      El ESP no es una intrusión salvo que vayas haciendo el animal. Si conduces bien y en condiciones favorables, es probable que no lo necesites nunca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Lo de ancianos permíteme dudarlo. La mayoría de marcas europeas dispone de prototipos listos para integrarse en ese tipo de red enteramente automatizada, lo mismo que los dispositivos pasivos de las vías. Lo que sí llevaría más tiempo es la adecuación y lavado de cerebro (de ahí que la propaganda nos meta hasta en la sopa lo mucho que necesitamos un automático, ya sea dsg o zf o cvt). En todo caso, es sintomático que el presidente estadounidense Thomas Jefferson dijera en su día aquello de que quienes son capaces de renunciar a la libertad por la seguridad no son dignos de ninguna. Lo de la relación de 1 a 1.000 no te lo niego pero, que yo sepa, esto es un blog dirigido a apasionados del motor y no la página oficial de la DGT. Si no luchamos para evitar la muerte del automóvil como lo conocemos a manos de cuatro funcionarios porque una mayoría sea incapaz de conducir como es debido, ¿quién narices lo va a hacer? Y he dicho ya en varias ocasiones que estoy a favor del ESP siempre y cuando esté bien calibrado y sea enteramente desconectable (al menos en deportivos). Por último, precisamente el hecho de que todo esté tan automatizado en los aviones ha sido la causa de numerosos accidentes dramáticos. Pregúntale a cualquier piloto comercial con varios años de experiencia y te dirá que la última generación de pilotos no está preparada para hacer frente a imprevistos pues se confían demasiado a los automatismos, todo su aprendizaje ha sido virtual al respecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Una cosa es que la conducción autónoma esté cercana y otra bien distinta que la impongan por cojones y se ilegalice la conducción manual. Para eso sí creo que llegaremos a ancianos.

      No comparto nada tu comentario aeronático. Mi abuelo materno fue piloto, tengo 3 tíos pilotos. Hoy día se hacen tantas horas de simulador, que cuando hay un problema gordo, ya no hay que improvisar ni santiguarse, ya se ha podido practicar antes. Precisamente en la actualidad, volar es más seguro que nunca. ¿Cuántos accidentes gordos ha habido en los últimos 10 años en países desarrollados y cuántos hubo en los 10 años anteriores o 20 anteriores? La mayoría de los fallos son humanos, por ejemplo, de torre de control.

      La pasión por el automóvil no morirá de la misma forma que el caballo sigue usándose para disfrutar, aunque ya no como medio de transporte masivo. Tampoco ha desaparecido la esgrima, aunque ya no se usa para matar gente. Simplemente, el automóvil se seguirá adaptando a los nuevos tiempos. Eso no implica que vaya a prohibirse mañana la conducción manual.

      Pero se evoluciona. Dime cuántas cartas manuscritas has escrito últimamente y cuántos correos electrónicos, guasaps, SMS o chats has tenido solamente ayer.

      ¿Se ve?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Pues en Air France, por citar un ejemplo que conozco de primera mano, se produce un accidente grave cada tres años de media. Yo mismo tengo una licencia de piloto de helicóptero aunque no me dedico a ello profesionalmente, pero tengo amigos pilotos y los senior critican al unísono la formación de la generación Xbox para piloto comercial, abusando de los automatismos e incapaces de reaccionar en situaciones de pánico a la hora de llevar el avión en manual, como ocurrió en el vuelo de Rio. Es cierto que las sondas Pitot se helaron, pero según la caja negra tardaron 54 segundos en reaccionar a la alarma de entrada en pérdida. Si haces uso del horizonte artificial y otras coordenadas puedes sustituir los datos de velocidad y altitud reales, pero no lo hicieron. Luego se puede pensar que, efectivamente, fue una suma de factores con la formación actual en cabeza. Y no mencionemos la cantidad importante de situaciones de emergencia por negligencia salvadas in extremis que no salen a la luz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      En el caso del Río-París que acabó tan mal, como en otras tantas ocasiones, no se debió a un fallo, sino a la unión encadenada de varios fallos. Lo mismo pasó en Los Rodeos, lo mismo pasó en la T4 con el avión de Spanair, etc.

      Si uno solo de los fallos no hubiese ocurrido, no habría pasado nada en los tres casos expuestos.

      Pero, de todas formas, el avión sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros que hay, y están de electrónica y controles hasta el culo.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Pues yo tampoco tengo ABS ni ESP y el Airbag ya me ha pasado los 10 años de vida a partir de los cuales no se asegura el funcinamiento de la carga pirotecnica de activacion (Caduca como toda carga quimica) y por ello me estoy planteando comprar otro coche que si tenga todo eso. Porque en mas de una ocasion los he hechado de menos en situaciones normales y dandome una alegria, y aunque por estar atento y concentrado he salvado los muebles, no quiere decir que no me hubieran venido bien. Porque un dia cometemos un error, no estamos a lo que tenemos que estar y la fisica dice que ha llegado tu hora de provar la cuneta, la mediana, el acero de otro vehiculo o varias de ellas y si evitamos eso con un puñado de sensores y actuadores bienvenido sea.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      El Esp no esta para que lo fuerzes hasta limites insospechados, esta para que no hagas un trompo por aquaplaning, manchas de aceite, hielo en la calzada o cualquier tipo de perdida de control.

      las luces diurnas te pondre ejemplo, puesta de solo conduces en una carretera de doble sentido y estas totalmente cegado por el sol, viene coche de frente pero como aun hace sol no lleva alumbrado, las luces diurnas te avisan de que llega.

      lo siento pero te has ganado mi negativo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de peter_pep Respondiendo a peter_pep

      El ESP no puede evitar un trompo por aquaplanning o mancha de aceite.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Eso depende de la adherencia disponible. Si la adherencia es cero, nada ni nadie puede salvarte hasta que un objeto contundente te haga parar o decelerar. Es física, y el ESP no la viola.

    • Avatar de peter_pep Respondiendo a peter_pep

      Sinceramente me da que vivís en un mundo anestésico en el cual necesitéis ayuda para todo, incluso en la conducción, a 150 en un choque frontal puedes llevas un clase s como un panda que lo único que te salva es la suerte.Creo que si no eres ciego ni vas distraído seras capaz de verlo venir de frente como para ir tu aminorando y apartarte ligeramente para darle espacio, por que dudo mucho que nadie pase una curva a 150 en carretera como para salirte de repente. El abs sirve para mejorar el frenado en condiciones dificiles, pero no hace milagros ni mucho menos (lo se por experiencia)y con algo de entrenamiento un freno convencional cumple de sobra, el esp estabiliza el coche en situaciones de perdida de control, y la cabeza y el sentido común te salva de todo, si ves hielo, no corras, si ves agua, no corras, si ves venir algo de lejos, aminora y apártate todo lo que puedas, mientras la gente no aprenda donde correr y donde no seguirán apareciendo accidentes, y esto obviando el tema alcohol, drogas, y distracciones. Por cierto los negativos me los paso por el forro, aquí no se trata de tener popularidad ni de hacer la pelota a el dios de la seguridad vial, yo doy mi opinión, y mi opinión es que hay demasiado idiota con carnet de conducir, y el problema no es de los coches como para caparlos a ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
      interesante

      Sergio, hay muchos idiotas con carné de conducir que son objetivamente menos peligrosos con ayudas electrónicas que otros conductores que consideran demasiado elevadas sus habilidades como conductores.

      El ABS es insustituible, y te diré por qué. Salvo que me demuestres que eres capaz de pisar y soltar el freno 25 veces en un segundo, frena bastante mejor que tú. Eso es una verdad como un templo.

      Ni la electrónica es el remedio a todos los accidentes de tráfico, ni las habilidades de piloto lo son. Es una mezcla de las dos cosas, especialmente si las ayudas electrónicas hacen cosas que tú jamás podrás hacer por mucha experiencia que tengas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Conviene recordar que el ABS no reduce la distancia de frenado (solo evita el bloqueo), a no ser que vayas bloqueando no va a reducir la distancia de frenado, en ese caso el ABS lo evita y si mejoras la frenada respecto al freno convencional bloqueando. Sí se realiza una frenada pie a fondo con ABS y otra con freno convencional al maximo pero sin bloquear, probablemente la distancia de frenado sea menor con el freno convencional.

      Para situaciones peligrosas es mano de santo porque la mayoria pisamos a fondo instintivamente y bloqueariamos, pero con un buen entrenamiento creo que se consigue hacer algo parecido al ABS con el freno convencional.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gentlemanpurist Respondiendo a Gentleman Purist

      Te cito una cosa que se decía mucho en los 80 y sigue siendo vigente:

      el ABS no frena más, frena mejor.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Ahora voy a opinar y te voy a argumentar el porqué en este foro la gente vota negativo tus comentarios.

      Yo puedo y hago lo que dices tú, aplicar el sentido común a la conducción, pero tu cabeza que lo controla todo solo te controla a ti, no al entorno. Un coche es seguro sin ABS, ESP y mil aparatos más que lleve incorporado, pero en un circuito, donde sólo estas tú, y el entorno ni nadie afecta a tu conducción, tu trayectoria, tus frenadas etc ... Cuando sales ahí fuera, te expones a los demás, al imbecil de turno que derrapa y se la pega y tu vas detrás y por mucha distancia de seguridad que apliques puedes girar bruscamente, o no, porque la circulación de otros vehículos no te lo permite y ahí es cuando el ESP y el ABS marcan la diferencia, o cuando el niño sale corriendo detrás de la pelota y pegas un frenazo porque ni lo puedes ver, y mil casos más.

      En la carretera estoy contentísimo de que mi coche tenga esos adelantos, no por mis aptitudes, sino también por la de los demás, sean buenos o malos conductores. En el circuito, pues me desmeleno, desconecto ABS ESP y TCS y me gusta salir derrapando de una curva, pegar acelerones bruscos, frenar hasta clavar rueda, palpando el límite de la tabla ... cosas que uno no se puede permitir fuera, por el bien de todos.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Querrás decir "mundo aséptico" no "anestésico"...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nutbutter Respondiendo a nutbutter

      Si les su comentario verás que cuando dice anestésico, efectivamente, quiere decir anestésico, aséptico(según la rae: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección.) no tiene sentido alguno. Por "vivir en un mundo anestésico" doy por hecho que se refiere al que todo vaya automatizado, tener ayudas casi hasta para mear y que la gente por lo general se espere recibir todo hecho, o casi, aunque solo es una interpretación ^^.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Parcialmente de acuerdo contigo, dejando a parte el tacto con el que se trate el tema(el que se ofenda sabrá sus motivos), debo decir, a la vista de la incredulidad y negativos de las masas, que la mayoría de usuarios con vehículos con este tipo de ayudas y edad e inexperiencia apropiadas para "tentar a la suerte" tienden en demasiadas ocasiones a forzar la máquina más allá de su propia habilidad.

      Por mi parte no digo ni mucho menos que estas ayudas sean inútiles, al menos no en su totalidad, pero si que la confianza lleva al error. No pocos son los que ante un semáforo aceleran para luego clavar frenos, o que pretenden frenar en un curva cuando ven que se pasan, o que no saben reaccionar cuando el freno electrónico no regula bien la presión que haces(los que tengaáis un fiesta de los últimos años ya sabéis a que me refiero), y ya ni hablar cuando alguien en medio de una avenida clava frenos y cruza el coche en un par de carriles, 4 piñas y el único que evitó la piña entre el frenado y los que piñaron que me venían detrás fui yo con un Super5 del 89, si con una "tartana" como se supone que es un coche de 23 años evito la piña, ¿qué no tenían los otros coches con menos de 5 años y el doble de distancia que no pudieron evitarlo?

      Insisto, no pretendo decir que las ayudas sean inútiles, pero si que la gente no está preparada en general ni para circular ni mucho menos para conducir, la mayoría no saben circular ni con las propias ayudas, mucho menos van a saber reaccionar cuando fallan estas ayudas, hay más accidentes por gente que frena en seco en medio del tráfico, que cambia de carril sin señalizar(o señalizando el cambio contrario, peor aún) o que se confía en los frenos y no calcula bien la distancia de frenado, que por no ver el tráfico del otro carril o perder el control en suelo deslizante, no hay tanto aceite por las calles, y no saber conducir con lluvia, si de veras tienes carnet, no tiene excusa posible.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de peter_pep Respondiendo a peter_pep

      El principal factor para que realmente no se matasen es precisamente que la deceleración no fue brusca, no chocaron contra ningún obstáculo y poco a poco pudieron ir perdiendo velocidad. F(t) = m x (/\t)a

      Mira que le pasa a un Focus, casi a la mitad de velocidad pero con una deceleración más repentina: http://www.youtube.com/watch?v=LmRkPyuet_o

    • Avatar de peter_pep Respondiendo a peter_pep

      Ojo, hay que leerlo todo. Que antes de chocar fuese a 300 no significa que la colisión en sí haya sido a esa velocidad. También estás poniendo un caso de extrema suerte. Te puedo encontrar imágenes de M5 partidos por la mitad a menos velocidad. No es lo mismo chocar contra un guardarraíl que contra un árbol.

      Recuerda que en la antigüedad se atacaba con algo puntiagudo y se protegían con algo extenso, es un problema de presión = fuerza / superficie.

      Así que por favor, no pensemos en que en un M5 eres invulnerable, porque no.

    • Avatar de peter_pep Respondiendo a peter_pep

      Lo que les salvó son el cinturón de seguridad y los airbags, amén de una carrocería moderna y, como se ha dicho antes, el hecho de que no hubo impacto directo sino deceleración progresiva. El ESP a esas velocidades poco puede hacer.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de peter_pep Respondiendo a peter_pep

      Se llama integridad estructural, y airbag los que le han salvado la vida, de los cuales no e nombrado a ninguno. No mezcles peras con castañas, el coche se salio de la vía y dio volteretas, ademas empezó a frenar rozando con la mediana, por lo que no tiene nada que ver eso con el esp o el abs.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Sí tiene que ver Sergio. Sin las ayudas el hostión habría sido mucho peor, porque a esa velocidad la pérdida de control está prácticamente garantizada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Sin saber las circunstancias reales de como fue no puedes predecir su actuación o no, por que el esp no salta en cuanto sueltas el volante, simplemente giro para esquivar, se estrello contra la mediana y volcó, un coche de su peso y sección de goma pero sin esp hubiera echo algo similar ya que no dió bandazos que es lo que mas pretende eliminar el esp. De todas maneras la vida siguió sin salvarla gracias a ello, la salvo la carrocería y los aibag

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      ¿Hay mucho carnet facil? si ¿Eres el puto amo y nunca comentes errores? NO, y ojala no lo aprendas por las malas.

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Vete a un centro de seguridad vial y haz una prueba de pérdida de estabilidad con o sin ESP, y hablamos.

      El ABS, ESP y compañía son MARAVILLOSOS para los coches de calle, especialmente en países como España donde los conductores tienen una formación para circular y no para conducir y controlar el coche, lo que hace que sin ellas la mayoría de las situaciones de peligro fueran a terminar en accidente.

      Es verdad que un piloto experto (y reitero piloto y experto) puede frenar mejor sin ABS que con él, y puede verse estorbado por el ESP, pero ese es el caso de una minoría muy pequeña en la que no me incluyo incluso teniendo una formación en conducción superior al 99% de los conductores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nuberu Respondiendo a nuberu

      Por las respuestas me da a mi que aquí todos vivís al limite al estilo Mad Max por que vamos....que hasta conduciendo con total normalidad se os haga indispensable....Me parece ridículo juzgar mis años de conducción y mis necesidades, o entrar a nombrar a mi madre, mi madre no a llevado en su vida ninguna historia de estas y no a tenido nunca un percance, yo tampoco y por mas vueltas que le deis es un HECHO que no lo e echado en falta ni yo ni nadie de mi familia y alguno de mis amigos que tampoco disponen de ellos. Sobran ya las gilipolleces presuponiendo mis habilidades o mi conducta, cuando sois vosotros los que hablando de situaciones de conducción normales os empecináis en llamar vital y necesario estas cosas, cuando reitero, yo y muchas otras personas que no tienen una montura moderna, siquiera lo echan en falta. Vuelvo a comentar por si no queda claro, que cuando vas en la carretera vas por ti y por los demás, no creo que sea el único que a parte de fijarme en mis actos tengo la precaución de fijarme en los demás para evitar posibles fallos ajenos a mi. Seguid viviendo al limite, que a cada respuesta que me dais mas sórdido se vuelve el asunto con vuestras teorías. Por cierto trabajo en el sector y se perfectamente como funcionan estos sistemas osea que me parece absurdo que vayáis dando clases tratándome de ignorante. Es mi ultima respuesta por que salvo un par de respuesta que parece ser que han entendido parte de lo que he dicho, los demás solo se basan en accidentes y en percances, que parecen tener demasiado a menudo. En cuanto a la formación lo he dicho ya arriba, deja mucho que desear a la hora de conducir y es flipante la cantidad de gente que por ejemplo, toma las rotondas con el embrague pisado, y es lo que mas recalco, que con una buena formación , o simplemente entendiendo los conceptos básicos de conducción, estos sistemas no llegan ni a entrar en funcionamiento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      Creo que no te has enterado bien de lo que estamos diciendo.

      El ESP no es necesario constantemente para conducir. No hemos dicho eso o no lo has querido entender así.

      Te lo explico de otra forma. Mi madre no se preocupó nunca de lo que era un reposacabezas activo hasta que le dieron un golpe por detrás y le convirtieron su Ford Sierra en un Ford Fiesta por incrustación de maletero.

      ¿Lo necesitaba para conducir? Obviamente no.

      ¿Le habría venido de perlas en esa situación? .

      El ESP no le sobra a nadie en la conducción normal. Lo ideal es no necesitarlo nunca. Eso es lo que estamos diciendo. Pero si algún día lo necesitas, no lo tendrás, y otros solo tendremos una lucecita en el tablero parpadeando y continuaremos nuestro viaje como si nada, o si hay accidente, será mucho menos grave.

      Así que vamos a resumirlo en que el ESP debería estar en todos los coches, conduzcan torpes o pilotos laureados, porque en caso de necesitarlo, el ESP hará cosas que como conductor jamás podrás hacer por mucha experiencia que tengas, y teniendo solo 6 años de experiencia, es obvio que tienes todavía un huevo de cosas por aprender.

      Hay tres tipos de conductores. Los que saben, los que no saben, y lo que creen que saben. ¿En qué grupo te catalogarías? Sé sincero.

      A mi el ESP solo me "molesta" cuando hago cosas muy fuera de lo común, especialmente en circuito, pistas de pruebas o entornos similares. En el resto de las situaciones prefiero llevarlo, aunque esté de adorno, solo por si lo necesito una única vez. Eso bien merece la pena los 100, 200 o 600 euros que pidan por él.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Evidentemente no se conducir, o por lo menos no todo lo que me gustaría, pero trato de aprender siempre que puedo y aplicar la teoría del buen conductor a la realidad. Tras 6 años y unos 80 mil kilómetros, tal vez no tenga una dilatada experiencia como probador, pero eso no quiere decir que no haya conducido por todo tipo de vías y condiciones, y muy adversas en ocasiones, desde lluvias completamente torrenciales a niebla tan espesa que apenas veía dos metros en frente y en ningún momento me e sentido desprotegido por saber que no llevo abs o esp, simplemente me adapto a la situación y me desenvuelvo dentro de lo que mi prudencia me deja. Creo que los únicos que han entendido parte de lo que he dicho son Gentleman Purist y sobre todo patek, mi error puede ser mi forma de explicarme que no deja ver mi verdadera idea o lo que e intentado proponer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 38349 Respondiendo a 38349

      Te entendí perfectamente.

      Comentabas que había gente que conducía al límite por tener ayudas, pero esa gente no es representativa. La mayoría de la gente tiene el ESP por si acaso, no por sistema. Lo que yo te expliqué es que para cualquier tipo de conductor, independientemente de lo prudente que sea el ESP nunca le sobra, ni es un extra innecesario. Debería ser obligatorio desde que se inventó.

      Tampoco insinuo que no sepas conducir, pero una cosa está clara, ser probador es una cosa bien diferente a un conductor normal. Está claro que no eres un probador (y lo digo sin acritud y con respeto, como si te digo que no eres escultor).

      Desde una experiencia superior a la tuya, te digo que el ESP nunca sobra. Ni a gente como yo. Todos podemos cometer un error de estimación, o tener una situación imprevista o lo que sea. Ahí el ESP nunca sobra.

      ¿Que hay gente que va jugando a la ruleta rusa? Sí, haylos, y un buen día se darán una hostia (como si no llevasen ayudas, solo que más tarde).

      Te honra ser un conductor prudente que amplía los márgenes, me parece bien, pero eso no siempre basta, y en esas situaciones, la ayuda viene bien. Que salte el chivato del ESP no te convierte en un inútil ni en un zarpas. El ESP no es para inútiles ni zarpas, es para cualquiera. Si tuviesen ESP en la Fórmula 1 pocos trompos ibas a ver, cuando desllantasen o cuando reventasen las ruedas, y poco más. Y fíjate que te hablo de conductores que te pegan a ti y me pegan a mi un repaso de flipar.

      Tampoco hay que conducir con sensación de desprotección por no tener ayudas, pero una cosa te digo, que cuando tienes ayudas, puedes ir más tranquilo (que no confiado ni inconsciente). Yo creo que más o menos estamos de acuerdo pero divergemos mucho en la forma de plantearlo.

    • Avatar de 38349 Respondiendo a 38349

      Como podéis entender seguía siendo yo.....mi novia sin querer se ha metido a su facebook y se a integrado con la pagina y bueno que he contestado en nombre de ella xD tonterias que solo pasan con la integracion de todo con facebook

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      sin duda alguna no estas pensando en lo que dices... si realmente fueses tan buen conductor como dices sabrias, por tu propia experiencia, que un accidente no solo depende de ti sino del resto de "objetos" (resto de vehiculos, animales, pedazos de barro que ha dejado un tractor al salir de una tierra... en fin, sabeis a que me refiero).

      Tras leer todo lo que has dicho, la verdad es que reconsideraré la atribucion de experto, que aparece aqui en tu perfil.

      por último añadir que un turismo ( que es lo que conducimos todos) es un medio de transporte para personas. Con lo cual queda claro que la funcion principal es llevar personas sanas y salvas desde un punto A a otro B. Por ello si debo pagar un 15% mas por el consumo debido esos 200Kg de sistemas de seguridad, lo pagare gustosamente. Creo que es un precio que yo y la mayoria de la gente excepto tu esta dispuesta a pagar.

      Si quieres sensaciones al volante vete a un circuito, donde podrás enseñar a todos tus grandes dotes de conductor de manera empirica, cronometro en mano!

      Saludos a todos!

    • Avatar de sabgtr Respondiendo a sabgtr

      el esp y demas basura es para manazas, para esa mayoria que no deberia tener carnet

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ruben.martinmartin.7 Respondiendo a ruben.martinmartin.7

      Si tu madre tiene carné y es tan buena conduciendo como tú, entiendo tu comentario, si no, piensa en ella compañero.

    • brillante

      "Solo el chivato del cinturón está salvando muchas vidas" Esto es lo penoso! ¿Donde está ese sentido común de la gente? ¿Que quiero decir? ¿De que nos sirve que aumente tantísimo la seguridad de los coches si luego no se mejora la educación de la gente? (ejempo Rusiapasión). No reniego de esta buena noticia, para nada! de hecho me parece insuficiente, los coches deberían tener ESP y frenos de disco en las 4 ruedas por obligación.No es de recibo que compres un fiesta del 2012 y te venga con tamnbores atrás! pero con unas llantas de 18 sí. Educación desde el colegio, eso es lo que hace falta para que luego cuando lleges a sacarse el carné sepan de que va la cosa y se les eduque para manejar la máquina, no para aprobar una prueba.Muchos pensaran que no todo el mundo le interesa sacarse el carné, pero esas mismas personas se cruzan dia sí y dia también con semáforos, coches, cruzes etc y si esto se facilita al menos se reducirían los atropellos, que no son pocos.

      Resumiendo: estas medidas están muy, pero que muy bien, pero sería mejor si se aplicara educación para saber hacer uso de estas ventajas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 11860 Respondiendo a Fumacho 02

      En eso de educar a los futuros conductores cuando se están sacando el carnet viene bien, llevas razón.

      El problema viene que una mejor educación al volante supone más gasto a la hora de sacarse el carnet (más horas de clase practica). Eso es lo que me dijo el dueño de la autoescuela cuando me saque el carnet.

      Y si quieres ser un buen conductor apuntate a los eventos que ofrecen el Rac y esas compañias al igual que Audi con su curso de conducción, eso fue lo que me dijo.

      No se si llevase o no razón, pero yo personalmente cuando me saque el carnet, solo me propuse sacarmelo y punto al igual que todos los alumnos que alli estabamos, nos daba exactamente igual el más que el menos.

      La auto escuela, darte caña para que aprobases el teórico y luego a hacerte recetas con las practicas (25€ cada practica de 50 minutos), muchos llevavamos limite de clases, mi presupuesto era bajo y le cogia el coche a mi madre en un descampao para hacer rampa y practicar con el embrague.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesuscampoy Respondiendo a jesuscampoy

      Eso de que una mejor educación al volante supone mas gasto es mentira, si en vez de tanta religión, educación para la ciudadania o cualquier idiotez que no vale para nada en el colegio se dieran clases de educación vial otro gallo nos cantaria. Seriamos mas respetuosos tanto los conductores como los peatones.

    • Todo lo que sea seguridad nunca sobra, y mientras se consigan reducir los muertos y heridos mejor.

      Por cierto, en casa tenemos un Volvo 264 del 82 y ya traía el chivato en los cinturones delanteros, hace 30 años.

    • Creo haber captado el sentido de lo que dice Sergio (?) [la mayoría de nombres no aparecen junto al avatar en mi navegador, ignoro el motivo]. Para empezar habría que distinguir entre la obligación de incorporar elementos de seguridad activa, por un lado, y de seguridad pasiva por el otro. Que el ABS y ESP salvan vidas, es indudable, pero no son la única causa de que haya descendido el número de muertos. Una estructura de última generación diseñada por ordenador y la presencia de múltiples airbags resulta igualmente importante. Ahora bien, que empiecen a endosarnos sistemas innecesarios por obligación como el indicador de marcha (el que no sepa cambiar que lo monte como opción) o el sensor de presión de neumáticos (no es del todo fiable y contribuye a la indolencia) mientras el ESP y los airbags laterales o de cortina siguen siendo discrecionales me parece una frivolidad. No podemos permitir que unos burócratas mediocres, endiosados y totalitarios impongan lo que les venga en gana por demagogia. Nivelar a todos por lo bajo es lo que hace el comunismo y ya sabemos cómo acabó el experimento.

    • Y el ESP de serie no lo ponen por norma todavía? Estas noticias alegran a cualquiera igualmente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorgemustang Respondiendo a jorgemustang

      Estoy contigo. ¿No se supone que esto evita muchos piñazos?

      Yo no tuve la suerte de poder elegir el coche con ESP por pillarlo de km 0, espero que el próximo venga con él de serie.

      Otra que también me sorprende es la tercera luz de freno. Por ley no se exige, pero tengo la duda de si al fabricante sí se la exigen.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tunito.ssr Respondiendo a tunito.ssr

      La tercera luz de freno es obligatoria a partir de cierto año de matriculación y todos los nuevos.

      El ESP no es obligatorio aún. De facto lo es al necesitarlo para sacar 5 estrellas EuroNCAP, debe tenerlo toda la gama, incluso el básico. Creo que para 2016 será obligatorio para todos los modelos.

    • Avatar de tunito.ssr Respondiendo a tunito.ssr

      Pues yo ni lo sé. En serio. Lo compré de segunda mano y en el manual sí que pone que si el ESP y el chivato del ESP y tal, pero nunca he visto encenderse esa luz. Y me extraña porque me he visto en unas cuantas un poco jodidas. O actúa cuando te vas a pegaer el morrazo sí o sí, o es que no lo tengo.

      Digo esto porque por ejemplo el coche de mi madre no tiene airbag, pero otros como el suyo sí. Y por eso en el manual hablan del airbag. Aparece eso que en el mío y supongo que en todos sale, esa frase de "en los casos en que el vehículo disponga de él".

      Así que nada, a ver si alguien me puede decir una manera factible de enterarme de si mi coche definitivamente tiene ESP o no que no sea la prueba del alce o similar. Que lo agradeceré. :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de escargot Respondiendo a escargot

      Puede que no se encienda cuando actúa. Cuando estás a punto de arrancar el motor, si tienes ESP, tendrás un testigo de comprobación que se apagará si todo va bien. Si no ves ese testigo tal y como sale en el manual, te queda una comprobación.

      Busca un lugar desierto (desierto del todo) y pega un volantazo a baja velocidad y acelera a saco. Si no notas ninguna corrección, no, no lo tienes. De todas formas en un servicio oficial te pueden decir si tienes el ESP instalado o no si mi forma de comprobarlo no te parece satisfactoria.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Ya miraré con el manual en la mano. Me sonaba que lo tenía pero claro, después de haber leído que a la gente se le enciende un chivato...

      Gracias por la información. Mejor no tener que llegar a lo del desierto, no sabría a dónde podría ir. :)

    • Las ayudas como el abs i el esp estan muy bien, sobre todo si nuestras habilidades al volante son limitadas como la gente mayor o gente ke directamente no tiene ni idea ni cordinación.

      Pero tambien entiendo a sergio en cuanto a que son "peligrosas". EJ: Mi amigo va con el cuadro que parece una discoteca con los controles saltando todo el rato, el dia que le fallen se va a meter un tortazo seguro. otro ejemplo:

      A cuantos os ha saltado el abs cuando no tocaba y se ha alargado una frenada normal mas de lo previsto. creand peligro.

      A mi varias, frenando en un paso de cebra mojado a 5km/h pues recorri todo el paso de cebra sin poder parar el coche. O en una rotonda que parece que vas a poder entrar sin frenar y el de dentro sigue girando, pegas el pisoton y ya tienes al abs alargando la frenada creando peligro.

      Estoy a favor de que sea obligatorio el abs y el esp pero porque en este pais se conduze FATAL y sin ningun tipo de respeto.

      Seria muchisimo mas seguro conducir con un examen de conducir que tenga algo de rigor asi como una renovacion del carnet.

      No tiene logica que te saques 1 veces el carnet y puedas conducir toda la vida, aunke disminuyan tus reflejos o simplemente se te olvide conducir. Cuando un carnet por ejemplo de soldador te dura 1 año o 2 y vuelta a examinarse

      Lo siento por el tocho XD

      PD: Si alguien quiere saber lo que es conducir seguro y tranquilo con o sin ayudas que se vaya a UK O alemania, no hay color!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miquel.ferran.1 Respondiendo a miquel.ferran.1

      Miquel, el ABS no alarga las frenadas.

      Si en mojado y en un cebreado pisas a fondo el freno, si con ABS no frenas en menos espacio, no es por culpa del ABS, sino por la baja adherencia disponible.

      Sin ABS no frenas en menos metros y encima, pierdes la dirección. Con el ABS mantienes la dirección, porque las ruedas no se bloquean.

      Piensa que el ABS libera y presiona las pinzas tan rápido que es lo más parecido a frenar justo antes del punto de bloqueo, sin serlo. Eso un conductor humano no lo puede conseguir con ese grado de precisión anque lleve 20 años usando el mismo coche, es hilar demasiado fino, y apuesto a que no tienes un pie tan rápido.

      Por lo tanto el ABS nunca crea más peligro.

      Te admito una excepción, y es cuando hay nieve. A veces, es preferible bloquear ruedas porque vas a crear un calzo de nieve delante de la rueda que te frenará antes, y con ABS es más difícil que eso pase. Todo irá bien siempre y cuando no tengas que girar. Si no... mal asunto.

      Que hubiese comentarios tan críticos con el ABS en los años 80 lo puedo entender. Hoy día es absurdo. Ya está demostrado hasta la saciedad que el ABS es superior en la aplastante mayoría de las situaciones. Bloquear ruedas no hace que frenes en menos metros, sino que frenes sin control. En mojado y en hielo lo que digo adquiere una dimensión mucho más dramática.

      Lo que crea peligro no es el ABS, es no tener la previsión de necesitar más metros de frenada por tener condiciones de adherencia peores de las óptimas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Frenando sin ABS, y con ABS, si sabes manejar el pie es posible frenar en menos metros sin ABS, ya que si tienes buen tacto sueltas bien en el bloqueo, y más con lo intrusivos que son los ABS actuales (entran mucho antes de que se vaya a producir el fenomeno de bloqueo)

      Pero si te limitas a pegarle una patada al freno, con ABS se frena en una distancia claramente inferior, y con lluvia ya ni te cuento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gentlemanpurist Respondiendo a Gentleman Purist

      De cada 1.000 personas, ¿cuántas tienen esa habilidad? Y sé realista...

      Conclusión, que para el 99,9% de los conductores, el ABS le va bien por lo que tú mismo dices. Patada al freno y paras antes y con mayor seguridad. Blanco y en botella.

      Lo que no tiene sentido es pensar en algo que le va bien (o igual) al 0,01% y que el resto se joda :/

    • Estas legislaciones "intrusivas" en el equipamiento son fruto del mercado en que vivimos...

      La mayoría de los coches que se ven por la carretera (o veías, ahora la pela está jodía) no llevan la pintura "de serie"... vamos, que una inmensa mayoría pagamos (me incluyo) un sobreprecio por elegir el color externo del coche, la forma de las llantas, el color del tapizado... cosas que están muy bien... pero hay aún así mucha gente que no tiene ni idea de qué medidas de seguridad tiene su coche.

      O no sabe que por 300€ más (la pintura metalizada, de media, cuesta bastante más) pueden equipar airbags laterales en plazas traseras... o por 500€ xenon, que al que haya conducido con halógenos y xenon sabe la diferencia y no es poca... y así todo.

      Ropa incómoda pero bonita... coches "equipados" pero ¿en qué?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spino Respondiendo a Spino

      La verdad es que es así, yo por desgracia no me incluyo en esa mayoría en la que tu estas al igual que muchos por que tengo menos cuartos que una ñiñera. ajaajaj vaya suerte la mia.

      En barrio hay un chaval que se ha comprado el nuevo bmw serie 1, en color blanco, llantas de 18 pulgadas, vamos con look M, techo panoramico, sin embargo en ayudas a la seguridad y conduccion cero euros se ha gastado, las que lleve el coche de serie. por cierto faros alojenos de los más baratitos.

      Lo de los faros de xenon van muy bien, yo se los puse a mi 156 con luz diurna también y por 230€ los dos faros merece la pena cambiarlos. Se ve 10 veces mejor.

    • Lo del sensor es magnífico, mi coche lo equipa y gracias a el he detectado 2 clavos en los neumáticos antes de que fuera irreversible y me dejara tirado, y eso que suelo vigilar la presión de los neumáticos cada me o mes y medio.

      Las queja que dice del testigo de cinturón de seguridad a parte de estúpida, todos sabemos las estrategias que se utilizan para que dejen de sonar (poner una pieza en el anclaje y deja de sonar).

      Para mi podría tambien empezar a ser obligatorio el bluetooth y los mandos en el volante... y si me pauras las entradas de pen drive o tarjetas sd o ipod- mp3, ya que este tipo de inventos hace que no quitemos ni la vista ni las manos de la carretera y el volante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19694 Respondiendo a Papapete

      Estoy contigo, deberian poner como norma obligatoria el bluetooth, manos libres, y todas esas tecnologias aparte, vienen muy bien, a mi coche le he puesto radio con entrada de Usb y es muchisimo más comodo, horas y horas de música sin tocar la radio ni buscar discos ni nada.

    • Sinceramente, eso del avisador del cambio me parece una soberana gilipollez... Yo saqué el carnet con un Countryman que llevaba ese sistema, y no lo veo para nada util, pero es solo mi opinion...

    • Lo que no entiendo es como no es obligatorio ya el ESP. Para mi ha sido un elemento basico a la hora de elegir nuevo coche.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      creo que lo mejor es el sensor de presión de los neumáticos, te salva de estar cada 2 x 3 mirando la presión, de hecho, en mi caso en la pantallita del MMI me indica la presión de cada rueda, además de ser bastante útil al pinchar, para no joder los laterales de los neumáticos circulando con ellos con la presión baja.

    • una pregunta leí hace años que el charger o challenger 1970/71 tenia un dispositivo que si no te ponias el cinturon no arrancaba ¿es verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fran.abarca.92 Respondiendo a fran.abarca.92

      Mi coche lo tiene. Se llama "yo". ;)

      Ahora en serio, no creo que fuera un sistema tan complicado de hacer. Pero también hablaban de soplar y que, si daba positivo, no pudieras arrancar... y de eso no se ha vuelto a oír nada.

    • aprovechando este tema quiero recalcar en la sección de RESPUESTAS, voy a publicar una fotografia a modo de denuncia en la que esta mañana me he pasado aprovechando el tiempo a ver el nuevo Clio, viendo la version tCe que es la que mas me convence... y ver algo que para mi es algo vamos INDISPENSABLE y que este auto no lo ofrezca de serie... y mas valiendo como estaba en el espositor sus buenos 16.000 euros.

    • invertir en seguirdad, es lo mejor para todos

    • Lo que no entiendo es el indicador de marcha. Vale que los coches de ahora pueden rodar mucho mas bajos de vueltas, pero eso no es un avance en seguridad.

      Por cierto yo tampoco tengo ABS ni ESP y he tenido mas de un par de sustos en los que los he hechado muuuucho de menos. Afortunadamente no llegó al accidente porque yo estube atento y concentrado en lo que hacia pero faltó poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de b.r.sergio Respondiendo a Sergio Blasco Rojas

      El indicador de cambio no es una simple cuestión de seguridad, es de eficiencia, y eso implica contaminar menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Pues si es por eficiencia, se me ocurren millones de soluciones mejores, aunque no tan económicas como el indicador de cambio. De entrada contener pesos (por ejemplo por segmentos de tamaños de vehiculos), obligar a un mínimo de eficiencia aerodinámica, carenados de bajos, neumaticos eficientes, elementos mecánicos que no "consuman" directamente del motor como aire acondicionado, servodirecciones, bomba del agua (todo esto eléctrico y con un mejor control y gestión)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubennet Respondiendo a rubennet

      Más sencillo, marcar el rango de revoluciones más eficiente para circular en verde, el límite para cambio en rojo, y si eso el recomendado de cambio en algún otro color.... vamos, como mi super5 del 89, no hace falta reinventar la rueda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aeob Respondiendo a zeke

      Zeke, el indicador de cambio no se fija solamente en las revoluciones que vas, sino en la carga del motor. Si vas subiendo un puerto de montaña en segunda, no te va a pedir la tercera a las mismas revoluciones que en una avenida.

    • Escribo sólo para comentar una cosita del Sergio este que ha metido estos pedazo de ladrillos.

      Supongo que nos estará escribiendo desde un ZX Spectrum, porque lo de tener un procesador de 64 bits es de nenazas. Además lo hace desde una aplicación en basic que ha picado directamente, copiando de una revista de informática, porque lo de utilizar software comercial es de flojos. Por cierto, lo de utilizar un teclado qwerty ya es una concesión a la modernidad, porque lo que le gustaba era picar las tarjetas perforadas a mano.

      Vuelve a por otra, "espabilao".

    • Por cierto, que Volvo, más que 20 años lleva como 40 con el estridente pitido y la lucecita roja para el cinturón.

    • A mi me parece perfecto que se obligue a los fabricantes a incluir de serie todos estos sistemas. Creo que la seguridad nunca debería ser opcional porqué la gente con menos dinero también tiene derecho a conducir coches seguros.

      Por otro lado, yo también haría obligatorias las luces de xenón. Mejoraría la seguridad vial en dos aspectos:

      1. (Este aspecto lo sabemos todos) La visibilidad es mucho mejor que con las halógenas y por eso también aporta mas seguridad en la conducción nocturna

      2. Disminuiría el número de temerarios que se los instalan de forma ilegal y deslumbran incluso con las cortas puestas Particularmente, estoy muy cansado de este tipo de fauna en ruta.

    • lo del volvo 440 doy fe

    • El Esp me parece maravilloso. Tengo más de 30 años de carnet de coche y moto y me considero un conductor avezado (Nunca he tenido un accidente)Sin embargo, gracias al ESP de mi Toyota me salvé de un posible grave accidente, pues yendo con mi hijo al volante (1 año de carnet) entro en una curva totalmente pasado de velocidad. Cuando ya me veía fuera de la carretera, sonó un pitido y, milagrosamente, el coche frenó y corrigió la trayectoria evitando el accidente. Lo del indicador de las marchas, me parece lógico, pues la mayoría de la gente no sabe cambiarlas bien. O van en marchas muy cortas o llevan el coche "colgado" y dando tirones,De todas formas cuando se generalicen los cambios automaticos eficientes,ese indicador pasará a la historia,lo mismo que los cambios manuales. Lo del indicador de presion de los neúmaticos está bien siempre que funcione bien, aunque lo más seguro sería obligar a los fabricantes a diseñar neumaticos impinchables.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de automatic Respondiendo a automatic

      Con tu mentalidad, el mundo 'feliz' de Orwell debe ser la panacea, ¿no? Pues te vas a tirar siglos esperando porque el cambio manual nunca será sustituido por electrodomésticos automatizados conducidos por el gran hermano como te gustaría, y a Dios gracias. A veces me da la sensación de estar en un blog para burócratas minusválidos más que apasionados del motor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Se nota que no has utilizado un buen coche automático con cambio secuencial...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19694 Respondiendo a Papapete

      De calle habré llevado los mejores, y tengo alguno en propiedad pero según para qué uso. La cuestión es que ningún cambio automatizado podrá reemplazar el cambio manual para la mayoría de aficionados a la conducción. Y digo bien aficionados a la conducción, no a los coches potentes y cantosos como prolongación de una personalidad insegura o en competición.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Eso es tremendamente discutible...

    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Nostálgicos de los manuales... , o por desgracia alguien que no puede permitirse pagar un dinerillo extra para equiparlo. O gente con perjucios en los automáticos y fe ciega y absoluta en los manuales (como ocurre actualmente en España). Los automáticos te ofrecen la oportunidad de conducir sin molestias en ciudad, en autovía de igual forma y en carreteras jugar con el cambio. Y en el supuesto de que quieras una conducción más racing algunos te ofrecen un modo especial para ello. Un coche automático no tiene porque ser potente y cantoso. Conduzco un seat León (pelaete ni cupra ni fr ni leches) de 105 cv. y va como la seda con este cambio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19694 Respondiendo a Papapete

      Ya he tenido esta discusión en otros hilos y no voy a repetirme una vez más. Como coche único familiar, o como berlina de lujo, o como deportivo GT para viajar, o como todoterreno, o como coche de competición, o incluso en deportivos de mucha potencia a base de turbo (más de 500 cv) estoy a favor de un cambio automatizado, ya sea secuencial robotizado, doble embrague o por convertidor de par. Y tanto yo como mi familia por generaciones hemos tenido y tenemos coches automáticos , de modo que la cuña del españoleto cavernícola no te vale conmigo. Es más, precisamente la súbita atracción por los automáticos suele afectar a aquéllos que nunca lo han experimentado antes. Lo que no pareces entender es que conducir un coche manual va más allá de cambiar de marcha a mano, es todo el ritual sincronizado que conlleva la presencia de un embrague, una palanca y un volante. Y si a estas alturas no lo entiendes, es que no lo llevas dentro y punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Efectivamente no lo llevo dentro y simplemente me baso en mi experiencia con los automáticos. Para mi es precisamente lo que comentas que es un ritual simple y llanamente, parece que la conducción es aburrida en un automático, típico para el dominguer@ de turno con su monovolumen y par de criaturas. Yo creo que a día de hoy están aflorarando cambios realmente interesantes muy cómodos y eficientes.

      Pero ya te digo que mi humilde opinión es en base a que toda mi conducción ha sido con cambios automáticos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19694 Respondiendo a Papapete

      Pues eso, como decías es en buena parte un fenómeno cultural, pero al revés. En Europa vemos el reciente 'abuso' de los deportivos automáticos (Ferrari, Lamborghini, Maserati, Mercedes, etc) negando la opción del cambio manual, y cómo mucha gente se ha lanzado a ese carro con entusiasmo mientras en EE.UU. sucede exactamente lo contrario: tras medio siglo de automatismo casi absoluto vemos a los constructores locales ofertar los deportivos más radicales (Viper, Corvette, Camaro, Mustang Shelby, Cadillac CTS-V, etc.) con cambio manual.

    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      ¿Que el cambio manual nunca será sustituido? Dale tiempo.

      Para empezar, lo que se usa hoy día no es 100% manual, tienes sincronizadores para que las marchas entren sin tener que hacer doble embrague por sistema. Así es desde hace años. ¿Decepcionado?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de turbodelta Respondiendo a turbodelta

      No hay nada de demagogia. Sin la ayuda de los sincros las pasarías putas cambiando de marcha, es un automatismo.

      Si te metes entre ceja y ceja no comprar un coche con embrague... te podrás seguir comprando un automático tipo manual robotizado, tienen embrague. Lo que no haces es controlarlo tú. La caja no te permitirá pasarte de vueltas ni quedarte corto, pero por lo demás, el control lo tendrás tú (en modo secuencial). Casi todos los automáticos permiten el modo secuencial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier, no es un automatismo. Como mucho es un asistente. El sincro no cambia por mí. Insisto, es como decir que la servodirección o el servofreno son un automatismo. Una barbaridad. Automatismo es lo que reemplaza la actividad humana, en este caso engranar marchas más desembragar y embragar mecánicamente. En modo secuencial no cambias mecánicamente por tí mismo sino que te limitas a dar una orden mediante un toquecito de leva a una centralita electrónica que dará el visto bueno o no según le parezca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      El sincronizador no cambia por ti, tampoco el ABS conduce por ti ni el ESP conduce por ti.

      El sincronizador se encarga de hacer algo que tú no puedes hacer: acompasar las revoluciones de los engranajes del cambio. Tendrías que estar haciendo constantemente doble embrague. No es cómodo.

      El ABS hace algo que tú no puedes hacer: detectar varias veces por segundo si hay bloqueo de ruedas, soltar pinzas y volverlas a apretar para que la velocidad de giro de la rueda sea mínima pero no cero. Puedes tener muy buen tacto y detectar el bloqueo, pero no lo harás ni tan bien ni tan rápido como una centralita especializada.

      EL ESP también hace algo que tú no puedes hacer, pisar cuatro pedales de freno juntos o separados y reducir las revoluciones del motor a la vez. No eres un pulpo.

      Estamos hablando de lo mismo. El cambio manual no es totalmente manual, otra cosa es que, al igual que en el ABS y el ESP, se asista una decisión humana. Análogamente, el ABS no hace nada si no pisas el freno, y el ESP si no detecta contradicción entre lo que gira el coche y lo que tú quieres que gire, tampoco hace nada.

    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Tuve que ausentarme, pero volviendo al tema, sé que alguno dirá que los últimos sistemas de acelerador, freno y dirección no tienen vínculo mecánico, pero es que entonces estamos hablando del drive-by-wire, algo a lo que me opongo por constituir precisamente una especie de caballo de Troya o la antesala del coche que se conduce solo. En todo caso, mientras haya un cambio en HH y un embrague mecánico no irá a mayores.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Hombre, eso es como decir que la servodirección es un automatismo. Y te aseguro que el cambio manual nunca será sustituido en coches deportivos. Esto es sólo un bajón provisional a nivel europeo. Otra cosa son los utilitarios, pero eso ya sucede en Japón, por ejemplo, o sucedía en EE.UU. desde la post-guerra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Me temo que estás bastante equivocado.

      Los deportivos más gordos de este mundo son automáticos o secuenciales, pero no 100% manuales. ¿Razón? Para que la transmisión dure. Para que sean controlables. Hay muchas razones. Por ejemplo en Lamborghini casi nadie elegía manual y los están haciendo desaparecer.

      Otra cosa es hablar de coches tipo M5 o RS6, que aún pueden ser conducidos en manual, pero cosas más gordas pueden ser incontrolables con un arcaico cambio manual de 6 relaciones. Ni siquiera se aprovechan las posibilidades del motor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Si hubieras leído mi comentario 63 verías que coincidimos en lo que respecta a superdeportivos tipo Veyron o Agera, pero es que para mí esos coches son pura teoría y ostentación desde un punto de vista de la conducción. Dicho de otro modo, con el cambio que sea resultan inconducibles, no ya al límite, sino al 75% por vías públicas. Luego está el bagaje tecnológico y artístico como futuros clásicos, pero eso es otra historia. Cuando digo deportivos me refiero a los que son susceptibles de ser ocasionalmente exprimidos por carretera o circuito sin ir con la luz de freno encendida en permanencia (desde un Ferrari 458 a un Aventador). Lamborghini dejó de tener pedidos manuales sobretodo porque la posición de conducción era torcida y forzada y el tacto era rudo, como en los Ferrari manuales. Como dije más arriba, es algo de tipo cultural también. Ahí tienes ejemplos en EE.UU. desde le Noble M600 hasta el Corvette ZR1 pasando por el nuevo Viper V10, todos con cambio manual. Mientras no estemos en carrera qué importan unas décimas si amputas el ritual de conducir y dominar la máquina mediante muletas (transmisión automatizada).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de patek Respondiendo a patek

      Se te olvida quién es el cliente de ese tipo de coches: gente podrida de dinero.

      Normal que se estén haciendo automáticos. Hay que quitarse de la cabeza el ideal de que los superdeportivos solo los compran pilotos o ex-pilotos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Cierto, pero también eran multimillonarios en el pasado y se ofertaban los dos tipos de cambio. Cuando más arriba decías que aumentan las peticiones de cambios automáticos para deportivos de lujo, es también por culpa de la avalancha de nuevos ricos chinos y rusos que no saben ni llevar un VW Jetta en línea recta.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Cuando se habla de cambio manual, quiere decir que el conductor es el único elemento que selecciona las relaciones de cambio y su embrague/desmbrague. Un cambio robotizado sin pedal de embrague (selespeed de Alfa Romeo, por ejemplo) ya es semiautomático, porque el conductor no tiene pedal de embrague, pero aún es el único que hace los cambios. Los sincros son solo una ayuda, pero el cambio es MANUAL.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información