Especial #miprimercoche: la autoescuela y tú

Especial #miprimercoche: la autoescuela y tú
40 comentarios
HOY SE HABLA DE

No me lo digas, has venido hasta aquí porque quieres el carné de conducir, ¿verdad? Pues no cuentes conmigo, ya puedes largarte, porque lo que menos me interesa desde un punto de vista profesional es la gente que viene a mí para sacarse el carné. Prefiero los que vienen para aprender a conducir y a circular. Y así es como obtienen lo que tú buscas.

Esta podría haber sido mi forma de saludar a la gente cuando ejercía como profesor de formación vial, pero jamás la puse en práctica. Habría quedado demasiado directo, bastante soberbio y además no era plan de asustar al personal. Así que en el aula de teórica comenzaba explicándoles un poco la peculiar estructura del temario de la DGT y en las prácticas rompía el hielo con una pregunta algo extraña para algunos, absolutamente normal para otros y preocupante para la mayoría:

¿Has llevado coche alguna vez?

Los había que decían que sí, los había que decían que no, y los había que se escondían, o sea que sí pero no. Y yo les decía que no pasaba nada, que era por saber por dónde empezar. Y así es como comienzo yo esta segunda entrega del Especial #miprimercoche: con honestidad.

Como Javier ya te advirtió el lunes sobre supuestas autoescuelas que en realidad son como la cueva de Ali Babá, yo voy a dar un paso más allá y te voy a comentar en primer lugar los aspectos que valolaría yo si tuviera que acudir a una escuelas de conductores. De hecho, serían unos criterios muy parecidos a los que usaría para decidirme para trabajar si hoy tuviera varias ofertas, como sucedía antaño.

Criterios para elegir una autoescuela:

  • Que haya clases de enseñanza teórica de verdad.
  • Que haya clases de enseñanza práctica de verdad.

Y ahora mismo te lo explico.

Elegir una autoescuela

El aprendizaje teórico es más importante de lo que parece

Eh, lo admito, los textos legales que reproducen los manuales del conductor son un peñazo. Y la parte de seguridad vial, en según qué editoriales, también. Por eso, no me extraña que haya quien desarrolle una alergia patológica al concepto “teórica”. Sin embargo, hay vida más allá de esos textos. La cuestión está en que quien te explique la teórica sepa hacer que comprendas de qué va todo eso que te cuentan en el libro y te preguntan en los tests.

¿Por qué? Pues por algo que me costó unos años entender, pero que ahora tengo bastante claro. Por mucho que no lo parezca, buena parte de la teórica luego hace falta en la práctica. No, no me refiero a la longitud máxima de un vehículo articulado. De hecho, hay capítulos enteros que podrían desaparecer y sólo los echaría en falta su autor, pero los hay que, bien explicados, resuelven muchas dudas de las que luego salen en el coche, cuando por lo general estás pagando por horas.

Sí, vale, hoy en día, con la variedad de recursos que hay, muchos alumnos se inclinan por no pasar por clase, hacen millones de tests y se presentan a examen para, con un poquito de… ¿suerte?, aprobar. Yo ahora te comentaré algo. Cuando llevas horas y más horas sentado en el asiento derecho de un coche de prácticas, ves de sobra quién ha pasado por el aula y quién aprobó de chiripa y rebote.

Elegir una autoescuela

No es que se note, no. Es que la diferencia es abismal. Y no es sólo que lo veas desde el doble mando. Es que cada explicación sobre cualquier cosa que haya que hacer en la calle pasa de ser un “venga, vamos a hacer esto” a un “espera, que te lo explico otra vez más”. Y con el cronómetro en marcha. Y luego las horas se van volando, claro. Por eso siempre recomiendo aprender bien la teórica. ¿Se puede hacer eso lejos del aula? Sólo si eres muy disciplinado.

Para tener una visión global, nada mejor que una explicación total, en el aula. Pero que no se te pase un detalle. He dicho “que haya clases de enseñanza teórica de verdad“. D’you know whatta mean? Pues eso, que a mí también me ha tocado soportar profesores soporíferos que leían un libro, y eso ni hay quien lo aguante ni por qué aguantarlo. Las lecturas de las cartas a los corintios, para la hora de la misa. En clase toca enseñar y aprender.

Luego está el extremo opuesto: el que te sustituye las clases por un vídeo. Hombre, los vídeos que yo conozco, y son unos cuantos, resultan más aburridos que un partido de fútbol sin balón, pero bueno… Siempre será algo menos malo que el que se emperra en que vayas a clase expresamente para hacer tests, que es la cosa más surrealista que se me ocurre. ¿Hay que hacer tests? Sí, claro, y hay que resolver dudas, pero cada cosa en su espacio y en su tiempo correspondiente.

Dice una máxima de esta profesión que lo que se entiende no es necesario estudiarlo. Salvo la puñetera tabla de masas y dimensiones de los vehículos, claro. Pero eso son cuatro números de nada.

Prácticas de conducir

Las prácticas deben aportar un bagaje imprescindible

A poco que hayas leído algo sobre seguridad vial, sabrás que lo que diferencia a un conductor experimentado de un conductor que está verde no es tanto las horas o kilómetros que lleve encima, sino el bagaje que acumula en su cerebro. Y ese bagaje se empieza a formar en el coche de prácticas.

En realidad, se puede adquirir bastante bagaje si aprovechas las clases que pagas. No es cuestión de horas o de kilómetros. De hecho, conozco conductores que llevan años conduciendo… y llevan años haciéndolo de manera francamente mejorable. En realidad, las horas, los años o los kilómetros recorridos son simplemente un factor multiplicador. Si llevas 20 años conduciendo de forma ágil y segura, lo tuyo será gloria bendita. Pero como sean 20 años de torpezas…

No es lo mismo 20 años de experiencia que un año de experiencia repetido 20 veces. Y no es lo mismo una hora de prácticas exprimida hasta el último minuto que una hora de paseíllo que dará lugar a otra hora que pagarás, porque en algún momento tendrás que recuperar el tiempo perdido. Va una pista: si después de la práctica puedes irte a entrenar con tu equipo de baloncesto, quizá no has trabajado una mier lo suficiente. El aprendizaje, sobre todo al principio, conlleva cansancio.

Coches de autoescuela

¿Ves por dónde iba cuando te decía que quería clases prácticas de verdad? Yo también he conocido profes de esos que utilizaban la práctica para hacer sus compras, para sus gestiones o incluso —esto me lo contaron, pero conociendo la autoescuela en cuestión casi que me lo creo— aquella profesora que aprovechaba la práctica para depilarse (por suerte con unas pinzas).

No me parece normal, ¿qué quieres que te diga? Lo más raro que he hecho yo en un coche de prácticas ha sido, en contadas ocasiones, aprovechar el trayecto para recoger al hijo de los jefes, que se había quedado colgado a varios kilómetros de casa. Y era hacer una parada, que subiera y seguir. Y porque era quien era, claro. Pero, ¿usar el coche de la autoescuela para dar vueltecitas sin sentido?

Acabo esta parte con una reflexión sobre la pregunta del millón. ¿Cuándo deberías presentarte a examen? Muy fácil: cuando las cosas dentro del coche fluyan sin sustos ni intervenciones de tu profe, cuando seas capaz de conducir y circular como él te ha enseñado que hay que hacerlo, cuando… Mira, te lo cuento con un ejemplo que nos explicó en clase un formador que tuve:

Tú imagina que para este examen entran las sumas, las restas, las multiplicaciones y las divisiones. Y tú las sumas las dominas, las restas se te dan bastante bien, las multiplicaciones… depende de cuál sea la tabla que te toque, y las divisiones… puf, ni idea. Bien, pues en la conducción te van a entrar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Y cuando te toque dividir, si no tienes ni idea suspenderás.

¿Existe el factor suerte? Según cómo, sí, pero tú procura ir con la lección bien aprendida. Nervioso, lo estarás igualmente, pero al menos lo harás razonablemente bien y aprobarás.

Doble espejo

¿Y si no me convence lo que veo en esta autoescuela?

Claro, yo te he estado contando maravillas pero resulta que tú ya te has matriculado y has descubierto, con horror, que tu profe es un descastado y que enseña menos que un burka. Vale, ¿qué haces entonces? Lo primero, no te desesperes. Tienes todo el derecho del mundo a coger por banda al director de la autoescuela y decirle que quieres cambiar de profesor. Es lo más normal del mundo que suceda y no debería suponer un trauma para nadie.

A ver, no es cuestión de que la autoescuela se transforme en un vodevil barato, ahí cada día cambiando de profe y de coche, entre otras cosas porque quieras que no cambiar requiere una mínima adaptación por tu parte y por parte del profe, y te recuerdo que el cronómetro sigue en marcha. Pero que tengas en cuenta que, antes de llegar a las manos o al suicidio colectivo, hay soluciones.

¿Y qué pasa si todo el mundo pasa de ti mil pueblos? Pues que legalmente también tienes derecho a cambiar de autoescuela. Y también sucede. Eso sí, perderás el dinero de la matrícula a no ser que en la autoescuela a la que vayas te hagan un ofertón, y ojo también con esto. Como decíamos, hay mucho Ali Babá en el sector, y así como en internet tenemos spammers, en las autoescuelas hay dueños de negocio muy interesados en hincarte el diente.

Por todo eso, si cambias de autoescuela, que sea por un motivo lógico, no porque has suspendido un examen y te has enfurruñado con el mundo. Si estás enfurruñado, Ali Babá y los suyos te verán venir.

Señales de tráfico

Ah, sí... Hablando de suspensos… Sí, los suspensos también existen, y normalmente están justificados. Vamos, normalmente… como que en mi vida como profesor he visto un solo suspenso que pudiera rebatir con rotundidad, y sí en cambio más de un aprobado discutible. Otra cosa es que los profesores expliquen a sus alumnos los suspensos con pelos y señales.

A estas alturas de la fiesta, ya habrás visto que soy un poco friki para estas cosas de la enseñanza. Te contaré algo más. En el coche llevaba yo siempre una acta de examen plastificada, y sobre ella explicaba a mis alumnos el criterio de calificación que se seguía en el examen, con ejemplos y demás. Eso me ponía las cosas muy fáciles para contarles, una vez acabado el examen, cómo había ido la cosa. De tú a tú, sin dramatismos, con los argumentos por delante.

¿De qué me habría servido escudarme en excusas raras? ¿De qué le habría servido a mi alumno vivir engañado? Incluso a veces, si era necesario, utilizaba el trayecto de vuelta a la autoescuela para vencer incredulidades —ni te imaginas lo selectiva que es la memoria de un alumno el día del examen— imitando los errores del alumno suspendido para que todo le quedara más claro. Ese espejo que por poco no se había llevado de recuerdo, ese stop sin detención total, esa señal que no vio…

Y, por supuesto, el día del aprobado todo eran alegrías. Hay exalumnos que tengo como contactos por ahí y con los que hablo a menudo. Créeme cuando te digo que esa satisfación no se paga con nada. Es infinitamente mejor que la alegría que habría tenido si me hubiera depilado la perilla en el coche durante una práctica.

Finalmente, si habías empezado a leer esto para que te diera algún consejo sobre cómo elegir una autoescuela, te lo resumo rápidamente: por el boca a boca, boca a oreja o como quieras llamarlo. Pregunta a gente de tu entorno, de tu pueblo, de tu barrio, que vaya con la “L” en la chepa. Pregúntales dónde aprendieron y cómo les fue. Y a partir de ahí, decide lo que tú veas que es mejor para ti. Al fin y al cabo, es tu propia formación lo que está en juego. Y quizá sea la única que recibas en condiciones.

En Motorpasión | Especial #miprimercoche

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Como te lo curras Josep.

      Buenos consejos..., yo tuve buena suerte, me toco un profesor super majo, que por cierto tambien me dio la teorica, era una autoescuela familiar..., y la verdad es que si teneis oportunidad, yo os recomiendo estas..., las grandes cadenas son como los supermercados..., sirvase Ud. mismo, atencion 0, y como obejas todos al rebaño..., profesores explotados, vehiculos destrozados, teoricas apestosas, eso si, mucho anuncio.

      Hay ciertas cosas que necesitan un tratamiento personal, y para mi el carnet es una de ellas.

      Por cierto, ya que tocas temas de esta indole, me gustaria que me explicases por que a los conductores extranjeros no les hacen cursos de reciclaje..., vivo en una zona donde hay muchisimos extranjeros, sobre todo ingleses, y estoy HARRRRTOOOO de verlos dar las rotondas al reves, de intentar meterse en la autovia en sentido contrario, de verlos meterse por que no ven al tener el volante al otro lado y provocar accidentes... (esa es otra, como pueden circular con el volante en el lado derecho??!?!?!, es un sinsentido!, ademas, que cambian de coche, y se van a Inglaterra a comprarse otro nuevo tambien con el volante en el lado contrario!).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      10000% de acuerdo en lo de las empresas familiares (aunque hay de todo, como en botica).

      "Me gustaria que me explicases por qué..."

      ¿Por la misma razón que a mí en Costa Rica me alquilaron un 4x4 con sólo tres mesecicos de antigüedad en el permiso de conducir? Misterios de la vida, Blueskull...

      Eh, conducir desde el lado derecho cuando todo el mundo lo hace desde el lado izquierdo tiene su punto. Y más, cuando para coger el volante tienes que hacer estiramientos... ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Pero es que conducir desde el lado contrario implica un riesgo brutal..., mas que muchas otras tonterias que estan prohibidas..., y en esto sin embargo se pasa la mano a lo bestia...

      El otro dia tuve que plantar el coche de lado en la salida de la autovia donde vivo por que un ingles se queria meter en sentido contrario, y las luces de los 3 que me precedieron no sirvieron de nada, asi que me cruce para evitar que se metiese..., y todavia me discutia el cabronazo...

    • interesante

      Yo tan solo haría una reflexión, no hay que ponerese nervioso en el examen de conducir, tomárselo con calma y pensar que es algo, que aunque pueda repercutir en una mayor inversión económica, si se suspende no pasa nada (en la gran mayoría de los casos), no se acaba el mundo, no te van a echar del trabajo, no te van a bajar el sueldo, no vas a tener que esperar 1 año para volver a examinarte..., así que calma. De hecho es posiblemente el examen dónde uno menos se está jugando en términos futuribles.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      Lo que pasa es que esta sociedad le da demasiada importancia a eso de "me lo saqué a la primera". Yo el práctico me lo saqué a la segunda y de lo único que me alegro es de que no tuve que renovar papeles. Pero di al menos 45 clases. Y un amigo mío se lo sacó a la primera y estuvo a punto de morir en un accidente. Y ni siquiera eso quiere decir que sea peor conductor que yo.

    • La verdad, es que hay cada profesor por ahí...

      Tengo un amigo que se sacó el carnet hace unos cuantos meses. Me lo encontré una tarde por la calle y me dijo si le acompañaba a una clase práctica, que la tenía en unos minutos. Llega al coche, le pregunta al profesor si permitía "visitas" y nos dijo que sí, así que me monté en la parte de atrás (obviamente). Creo recordar que, cuando me monté, él llevaba un par de días o tres. Bueno, pues el acelerador pegando "gritos" y poniendo los intermitentes de manera intermitente (ahora sí lo pongo, después no). Nos dirigimos a una zona de un polígono industrial que está vacío, pero tiene sus rotondas, dos carriles para cada sentido, sitio para aparcar, rectas, curvas y sin tráfico (no hay nada ahí, ni puestos de trabajo ni zonas de interés turístico o cultural). Sólo decir que, a esas alturas, el profesor le estaba enseñando algo tan difícil como frenar en un punto determinado. Luego, le enseñó a dar volantazos de un lado a otro, pero para utilizarlos en la conducción normal, no en situaciones extremas. Desde entonces, es así como gira, aunque sea una curvita de nada. Ah, y lo del acelerador gritando, sigue siendo igual. Aprobó el examen a la tercera o la cuarta. Y, aparte de esas manías que sigue teniendo al volante, no tiene ni puta idea de aparcar en línea y, en batería, más de una vez, por meterse "de panza", ha estado a punto de darse un buen rozón. Es de estos que parace que, cuando te montas con él, vas a 200, pero miras el velocímetro y va a 110. Por tanto, creo que lo que forja una determinada conducción es haber cogido o no un coche con anterioridad, la forma de conducir del profesor, tu entorno (amigos y familia) y, por supuesto, tu forma de ser. Si no has cogido nunca un coche, tu profesor es impulsivo y nervioso, tus amigos te incitan a los derrapes y se burlan si vas como una tortuga y, si tú mismo eres como tus amigos, enhorabuena, eres un "cani" motorizado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alatakerr Respondiendo a BorMotor

      Cuando me saqué el carnet, hace no muchos años, aprendí mucho mucho de mi profesor. Pero también de amigos que tenían coche. Y de ver cómo conducian los autobuses de Barcelona (aquellos que conducen bien, claro). Y también de coger taxis, me fijaba en las cosas buenas.

      Y cuando ya aprobé el carnet, la anterior dueña de mi coche me dió consejos (hasta me enseño a arrancar en rampa un coche de gasolina).

      Y por supuesto, personas como Josep y Aitor me ayudaron muchísimo con sus consejos.

      :-)

      En resumen. Mientras estudias, tú profesor es fundamental, pero no tiene porqué ser la única fuente de conocimientos. Y luego, una vez obtenido el carnet, toda ayuda es poca.

      Asi que un buen profesor es fundamental.

      :-)

    • ayyy mis clases prácticas las di en un Toyota Corrolla 20.D atmosférico, un coche irrompible, simple, un petroleta para lo que son trabajar sin rechistar, cual mulas de arado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xabimmm Respondiendo a Xabier Eneko

      Doy fe de ello. Las dos fotos de los retrovisores corresponden a un maravilloso Corolla que era comodísimo para trabajar. :'-)

    • En mi caso, mi padre me habia enseñado un poco por libre a manejarme lo básico con el coche: caminos forestales, aparcamientos vacios... esas cosas. Y con un Suzuki Samurai, por lo que en la autoescuela no iba a echar en falta más refinamiento por muy cascado que estuviera el coche.

      Di siete clases practicas antes de presentarme al examen, que aprobé a la primera con un fallo leve. Sinceramente, pienso que estaba más que preparado, al menos en relacion a mis compañeros. Sin embargo, también pienso que otra siete clases no me hubieran venido nada mal, para coger mas soltura, para mejorar. Pero con 18 años y a 25 euros la clase, piensas muuuuucho más en la pasta que en lo que puedan repercutir en tu futuro esas clases que nunca diste.

      Mi coche era un Megane bastante nuevo y no se si tendría retocado el embrague, el ralentí o que se yo, pero era imposible que se calase, casi ni a propósito.

      Como anécdota, la mañana del examen no se me ocurrió otra cosa, retrasado de mi, que presentarme con las típicas Panama Jack que pesan 8 kilos cada una, con una suela gordisima y muy ancha que hace un ruido muy desagradable cuando estan mojadas y pone muy nervioso.

      "Solo" me beneficié de dos negligencias: una leve, que fue que examinador no me hizo aparcar, creo que en compensación por tenerme mil horas ahi probandome, y otra MUY GRAVE que cometió la señora que me pasó el psico-técnico, que notaron que veia mal por un ojo (principio de mipia, 0.50) y solo dijo: "bueno, por un poco de miopia tampoco pasa nada". Luego resulto ser 0,75 y 0.50 en una óptica, pero en mi carnet no ponen nada acerca de mi "discapacidad"

    • Pues hombre, mi opinión personal es que ir a clase de teoría en la autoescuela está de más.

      Vale que yo no fui al centro más boyante del mundo ya que cuando tuve que escoger autoescuela fui teledirigido a la mas barata que encontré y claro, eso se nota. Con decirte que los vídeos los ponían en una tele en blanco y negro lo digo todo.

      No obstante me dieron el libro, me fui a mi casa con el bajo el brazo y me lo empecé a empollar, que para eso un servidor es estudiante de profesión.

      Me lo leí varias veces y puedo decir que justo antes del examen me lo sabría casi de memoria. Cuando hice el examen hasta me acordaba en qué página del libro estaba ese aspecto en concreto y las fotos explicativas del mismo.

      Para mi, y con todos los respetos, la teoría sobre el carnet de conducir no es algo complicado. Entiendo que haya gente a la que le cueste un poco más familiarizarse con estas cosas o no esté acostumbrada a estudiar y por eso deban de ir a clases de teoría para que les entre en la moyera. Pero en plan autodidacta es perfectamente estudiable.

      Casualmente este lunes me apunté para sacarme el A2 y me dieron el susodicho libro, ayer me lo acabé de estudiar y empecé a hacer test como un loco para ver como iba la cosa, y de momento pinta bien.

      Otra cosa son las prácticas. Ahí si que en mi opinión no hay que escatimar en gastos y es que como dice Josep, puedes aprobar de "casualidad" creyéndote que sabes conducir cuando en realidad eres un peligro público. Si el profesor de la autoescuela es honrado te dirá cuando cree que estás listo para examinarte, pero por desgracia, también hay casos en los que si por el profesor fuese estarías toda la vida en la autoescuela ya que así, más dinero para él.

    • Tienes muca razón, Josep. Un apunte: yo soy de las que fue a una autoescuela, cambié de profe y luego estuve unos meses antes de decidir 'si lo dejaba' para acabar en una muy buena autoescuela familiar.

      Creo que quien no se siente a gusto con su profe el primer día, y eso se percibe enseguida, debe cambiar immediatamente no de profe sino de autoescuela. No creo que una buena autoescuela se permita tener profes 'malos' y 'buenos'. Puede tenerlos 'buenos' y 'muy buenos', pero una buena autoescuela no tiene profes malos.

      Seguir en una autoescuela que no merece la pena es tirar el dinero, no aprender, repetir un montón de veces la misma clase sin entender nada de nada o lo que es peor, aprenderlo todo al revés y que en la siguiente autoescuela tengan que reparar el desguisado.

      Si tu profe se 'deja caer' en el asiento que está a tu lado con cara de 'a ver cuándo acabamos', 'que´aburrimiento', mientras canturrea o escucha programas de radio que no vienen a cuento y lo peor, si cuando le preguntas cómo se hace algo, su respuesta es tan explicativa como: ya lo irás viendo con la práctica, ¡acaba y vámonos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elisaalos Respondiendo a Elisa

      Con independencia del caso tuyo, que es de traca, también puedes no tener buena química con un profesor absolutamente válido. No tiene por qué ser un ceporro ni nada. Sencillamente, puede pasar que no entréis en la misma órbita. Y eso, en un aprendizaje que como sabes toca tantos aspectos psicopedagógicos, si no está bien resuelto... mal asunto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      No sé, Josep. Yo creo que dos personas adultas, respetuosoas y razonables se pueden entender, aunque no tengan una 'química' especial. Yo he conocido a dos profes muy buenos (con quien me saqué el carnet y otro de una autoescuela a donde fui-después del carnet- a hacer curvas con un automático). Me han enseñado mucho y en consecuencia me lo he pasado muy bien con ellos. Lo que quería decir es que si alguien se encuentra en una situación similar a la que describo, pues lo mejor es 'cortar por lo sano'. Hay autoescuelas buenas, no hay que conformarse con el sitio 'donde hemos caído', ni que pensar que por que aquí me tratan así es que todas las autoescuelas son malas, cosa que evidentemente no es verdad (puedo dar fe de que al menos hay dos buenas!). Ya hace tiempo que pienso que además de estadísticas tipo 'tenemos el 80% de aprobados' tendrían que publicarse las estadísticas de a) los que se sacaron el carnet en esa autoescuela y no conducen (te aseguro que si me hubiera sacado el carnet en la primera no conduciría, sería consciente de ser un peligro) y b) la siniestralidad de los que obtuvieron el carnet en dicha autoescuela. Saludos!

    • Buen artículo! 
      Las clases prácticas me dejaban hecho polvo física y mentalmente... ¿Qué me decís del tobillo del pie derecho como una piedra de tanto cambiar de pedal?
      Sólo discrepo en un aspecto: para mi está claro que la subjetividad del examinador siempre cuenta, mi profesor pasó 20 minutos discutiendo dentro del coche porque no me querían aprobar.. y finalmente lo hicieron. Así que la decisión dependía de detalles y interpretación, no era algo evidente.
      Añadir que cuando sales de la autoescuela, en general, no sabes ni dar un frenazo, ni esquivar un alce, ni nada realmente crucial... En este sentido veo mucho más completo el examen de moto, con circuito cerrado y circulación. Es sólo mi opinión ;)

    • en mi caso me saque el carnet hace algo menos de dos años, conduzco mucho(trabajo con el coche) y realmente he aprendido por la fauna que se mueve por Barcelona y sus carreteras en hora punta, en la autoescuela no aprendí nada de NADA, solo a hacer test. Mi experiencia de autoescuela fue asquerosa, en la teórica única y exclusivamente hacíamos test y según la chica de recepción " si tenéis dudas me preguntáis, en unas dos semanas de teórica, nos dieron una sola clase( y la dio alguien que no tenia el titulo de profe, la hija del jefe) La teórica la saque por insistencia mía, leyéndome yo el libro por mi cuenta, y la practica mas de lo mismo a 5 días del examen me cambiaron de profe, y me querían hacer cambiar de coche, pero a lo ultimo me plante y me negué.

      Las autoescuelas, de escuela no tienen nada, no buscan enseñarte una mierda, buscan que hagas cuantas mas practicas mejor y vaciarte el bolsillo cuanto mas mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de athor Respondiendo a athor

      "Las autoescuelas, de escuela no tienen nada"

      Di mejor "algunas" o "muchas", pero no generalices, por favor.

    • Avatar de athor Respondiendo a athor

      Es curioso porque con lo del coche a mi siempre me pasaba algo parecido.

      Las dos veces que me examiné del práctico, iba el día del examen y "oooh, casualidad. El coche "nuevo" se ha estropeado así que tendrás que hacerlo con este".

      Ya es mala suerte, espero que me pasase solo a mi. Al menos, ambos coches eran un 206 solo q uno era el 1.9 D y el otro el 1.4 HDI mucho más suave y con la cuarta parte de kilómetros.

      Recuerdo que además el viejo debía de tener ya el embrague en las últimas, porque ni el profesor de la autoescuela coseguía salir de los semáforos sin que el coche vibrara un poco de más y diese algún tironcillo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Hay de todo, yo recuerdo que tuvimos una avería guapa con el Corolla precisamente. Se rompió el volante de inercia (bueno, el mecanismo del bimasa) y tuve el coche patas arriba unos días, por lo que tuve que trabajar con un Leoncio que teníamos.

      Pues no llevé a nadie a examen con el León. Lo comenté con los alumnos y acordamos que nanái. Me presenté en la zona con un justificante del mecánico en plan "el coche está jodío" y arreando, todos los alumnos aplazados. La examinadora, feliz y contenta de poderse largar a casa un rato antes, y yo, tranquilo por evitarme líos innecesarios.

      Supongo que habrá peña que le dé lo mismo, pero eso lo puede decidir uno. Y oye, no pasa nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Igual parece demasiado paranoico, pero yo rescaté mis zapatillas de que mi madre las tirara dias antes del examen, en esos momentos todo influye creo yo y que te cambien el tacto de los pedales creo que también.

      También recuerdo que para sacarme el carnet de moto tenían una yamaha sr 250 a la que estimo más de 10 años. Fallaba el motor cada 2 por 3 lo que ya de por si da poca confianza, pero lo peor fue que el dia del examen se le había fundido la bombilla de neutral y la caja de cambios tampoco es que fuera fina...

      Que mal rato y que envidia los de la otra autoescuela con sus motos nuevas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jorkab Respondiendo a jorkab

      Recuerdo (con mucho cariño además) a un alumno al que le pasó exactamente lo mismo que a ti con el calzado. ¡Qué manía tenemos los padres de tirar las cosas a la basura! :-D

    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      Sorry Josep he generalizado, me referia unicamente a m iautoescuela con lo de que de escuela no tiene nada. Mi problema con el coche era pasar de un open corsa antiguo a un golf que tenia un año, pero el motivo del cambio a dias del examen era porque al profe no le gustaba el corsa, por eso me negue.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de athor Respondiendo a athor

      Na, tranqui. :-)

      Hiciste bien en negarte. Cuando yo me lo saqué, tuve cambio de coche (el segundo ya tenía motor, no hacía falta sacar los pies por debajo) pero no fue el día antes ni mucho menos. Tuve tiempo de aclimatarme.

      Ya de profe, cada vez que tenía cambio de coche por jubilación del viejo dejaba esa semana de examen en blanco. Pero sin dudarlo, vamos.

    • Buena iniciativa que han tenido los de motorpasion con esta pequeña guia nos ayuda a los que como yo nos estamos sacando el carnet de conducir enorabuena.

    • Holaaaaaa. Son las 2 de la mañana sin poder dormir. Motivo: Estoy martirizada. Porqué: Me siento una inútil frente a la circulación. Mañana será la 15ta clase práctica y me noto como si recién cogiera el vehículo. No es fácil estar en el lado izquierdo del coche, mientras el que está al lado te come la oreja todo el tiempo. Tampoco digo que sea fácil estar del lado derecho, pero bueno. Desde mi experiencia personal, me he pegado mis tres meses estudiando y empollandome el libro, yendo a clase teórica y haciendo test, y puedo asegurar que lo que está en el libro no se compara a la realidad. Asique la percepción del profesor hacia mi será "esta pardilla hizo quinientos test pero ni puta idea de lo que tiene que hacer". Se que no me tengo que comer las lineas continuas (ayer me comí dos continuas adosadas), que al arrancar tengo que pisar el acelerador (no hay práctica que no se me haya calado), que en el ceda al paso si no viene nadie hay que seguir, etc. Estoy yendo de mal humor, pensando en lo que me dirá que hago mal, odiando al Yaris y a todo lo que se menea. Yo creo que tiene que cerrar el pico un poco, me desmoraliza el cotorrerío constante. A veces siento que de mis fallos hace más escándalo de lo que es. Cada vez que voy me pone a parir. Ya he llegado a mi casa llorando dos veces, parece de chiquillaje, pero es mi forma de canalizar mis nervios y angustia. Necesito cambiar el chip YA, tomarme una tila e ir a clases, porque sino me veo haciendo quinientas prácticas. A pesar de todo no quiero cambiar de profesor, para mandarlo a callar y toparle la boca con un Aprobado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackmabp Respondiendo a blackmabp

      Aquí puede ser que tu visión de ti misma esté condicionada por tu falta de experiencia y porque rara vez somos buenos jueces para nosotros mismos. De todas formas, hay puntos (el calado diario, por ejemplo) que me hacen pensar que algo no se ha hecho bien en tu proceso (quizá demasiadas prisas por salir a la circulación cuando lo básico no está aún asentado).

      El cambio de profe yo lo reservaría para una situación de conflicto... pero sin duda lo llevaría a cabo si fuera necesario, porque "mandarlo a callar y taparle la boca con un Aprobado" sirve de muy poco si a cambio lo pasas mal; lo primero eres tú.

      Lo principal: habla con tu profe. Pero a coche parado, antes o después de circular, nunca cuando estáis en mitad del lío. Con toda la tranquilidad del mundo, pídele que te paute el juego de pedales para evitar calados (para tu tranquilidad más que nada, porque ojo, son frustrantes pero no revisten mayor gravedad en realidad) y que por lo demás te deje un poco de cuerda, que si te está encima notas que te bloqueas. Evita culpabilizarlo de la situación, simplemente exponle lo que sientes.

      Eh, y si esto no lo entiende y se te pone borde o sarcástico o similares... entonces ahí yo sí que ya consideraría pedir un cambio. Porque si ante este problema no sabe reaccionar, es que le falla algo a él, no (sólo) a ti.

      Y duerme un poco, mujer, que si no... ¿cómo vas a aprender bien? :-P

      ¡Ánimo y suerte! :-D

    • Bueno, parece que hoy ha sido el punto de inflexión y puedo decir que estoy viendo el camino al final del túnel. Acabo de llegar con la práctica hecha del día de hoy y ha sido la mejor que he hecho de las catorce anteriores. Esto parece un milagro, jajaj. Decir que, como dije ayer, me cambié el chip y fui con otra predisposición. Asi que acabo la semana contenta y con ganas de empezar la siguiente. Al final me sirvió el desvelo, para desahogarme un poco. Da la casualidad que quedan tres prácticas (un recorrido específico y dos de aparcamiento) y las restantes son en las que el tío se queda calladito y tengo que demostrarle todo lo que he aprendido. Asique quizás "ahora que estará con el pico cerrado" salga la conductora que hay en mi. Me ha servido de consuelo esta página, asique darles las gracias por el "apoyo psicológico" (o dártelas a ti, Josep Camós) Un saludo y ya comentaré como voy.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackmabp Respondiendo a blackmabp

      Nada, no me las des a mí, el trabajo realizado es tuyo. Ahora, a seguir haciéndolo con tranquilidad y poniendo en práctica lo que sabes que debes hacer. Y sin desesperaciones, ¿eh? :-)

      PD: ¡Y duerme! :-D

    • Bueno, después de 40 prácticas, este martes 10 de septiembre me presento a examen práctico. A ver qué tal me va, jaja. Ya contaré cómo me fue. Un abrazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackmabp Respondiendo a blackmabp

      ¡¡¡Mucha suerte!!! :-)

    • Avatar de blackmabp Respondiendo a blackmabp

      Suspendí, buaaaaaaaaaaaaa!! A examen dentro de quince días. Decirles que no es nada del otro mundo, y como dijo mi profesor de autoescuela, los alumnos suspenden por despiste, no por los nervios. Pues así fue, dos veces no dejé pasar al peatón, no por cabrona, sino porque ni los vi! Después me pegue mucho al culo de un coche y en una rotonda aproveché que me tapaba el autobus para pasar. Lo hice como algo natural, ya que con otros coches estando en prácticas también había aprovechado la ocasión para pasar, y el profesor no me lo había marcado que no debía hacerlo. Pero tampoco le echo la culpa, me tocó aprenderlo en el examen. Para la próxima a ver si tengo suerte y lo hago bien. Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackmabp Respondiendo a blackmabp

      Vaya...

      Venga, ánimo y para adelante, que atrás no hay nada. Y sobre todo, mirada ágil y mucho sentido común, que son esas las cosas que más se evalúan. ¡Suerte! :-)

    • Teórico aprobado por libre. Luego me fui a la autoescuela me apunte para las practicas hice 6. Dos de 1hora y las otras cuatro de 2h y con tres minutos de examen para casa que me fui para ir a trabajar con mi carnet en el bolsillo. Llevo mucho tiempo metido en el mundo del motor, tendrías que ver mi habitación eso no quiere decir que sepa conducir o sus limites o mis reacciones, pero se lo que es un embrague, freno, gas, intermitentes, volante, luzes cortas y largas, freno de mano, etc.. Se lo que es la carretera y lo que con lleva con tantos conductores, y más habiendo llevado un ciclomotor mucho tiempo desde los 14 por carretera ya sabes por donde van los tiros, luego también llevo cojiendo coche mucho tiempo no por carretera pero si aparcando en el garaje de casa etc.. Supongo que eso ayudaría mucho, no solo a conducir si no a no estar nervioso. Por cierto en la autoescuela el coche era un peogeot 207 1.4hdi 60cv creo, esto es una cosa que me paso que nunca me olvidare, una salida a una carretera convencional, el profesor me dice acelera acelera y aquello no se movía. También el profesor muy cómodo el, cuando cojia yo el coche se ponía como en el sofá de su casa enfin #cosasdelavida..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de man20 Respondiendo a man20
      interesante

      ¿Y...? ¿Qué quieres explicar con esto?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jctjuan Respondiendo a jctjuan

      Nada, explico mi experiencia de sacarme el carnet, nada más......... ¿?¿?¿....¿¿¿¿?????? Unsaludo

    • Avatar de man20 Respondiendo a man20
      interesante

      Pones el ejemplo perfecto de quien no ha ido a la autoescuela a aprender y a formarse... solo a aprobar. Es precisamente lo que pretendemos evitar hombre :D

      Por cierto, el 1.4 HDi da 68 CV, no es un motor enérgico, así que te obliga a calcular bien los márgenes para no quedarte corto.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xingular Respondiendo a xingular
      interesante

      No sé a qué autoescuela fuiste, en la mía se esforzaron por enseñarme y les estoy muy agradecido. Costó 1.300 euros mi B1, sé que es mucho dinero, pero lo considero bien invertido porque poniendo en práctica lo que me enseñó mi profesor, me he librado de muchos accidentes que solo se quedaron en susto.

      En mi caso, puedo decir que me atendió un buen profesional y que me presenté cuando me tuve que presentar, con 30 clases, y no siento ninguna vergüenza por ello.

      Esto no es hacer lobby. Estamos dando criterios a los noveles para que escojan una buena autoescuela, no donde les ayuden a aprobar, les claven, y no les enseñen bien. Promovemos que haya conductores más educados y formados, vaya.

      ¿Estafa? Podemos tirar por el otro lado, formación nula, como vienen los conductores de carné convalidado de otros países, y a tirar millas. Si pasa algo, para eso están los seguros y las estrellas EuroNCAP, y si no, selección natural. ¿Mejor así?

      Si la autoescuela es una estafa, pues mira, también es la universidad (privada o pública), los masters y cualquier otro negocio basado en cobrar dinero a cambio de proporcionar un conocimiento y experiencia básica para desenvolverse en el futuro.

      Incluso hoy voy con la mentalidad de mi profesor, procurando hacerle caso como si fuese a mi lado. Me encantaría localizarle, tomarme un café con él y contarle cómo me ha ido. Vamos, que no me considero estafado. Si fue tu caso, lo siento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Imagino que cada caso es un mundo Javier. Cuando yo fui a "sacarme el carné" sabía bastante más de coches que la mayoría de mis profesores. Fui a aprender lo que era estar al volante de verdad y circular, que es lo que casi no había podido hacer nunca. Aún así me empeñé en dar 10 clases prácticas, aunque mi profesor me dijo que si quería podía ir antes a examen, pero me quise asegurar, conocer bien el coche, aprobar si o si. En mi caso el dinero, de mis padres, era importante.

      Te aseguro que conducía mejor que bastante gente con varios años de carné, y he tenido amigos de examinarse 5 ó 6 veces, y falta les ha hecho todo lo que se han gastado en escuela, pero a mi concretamente no me hizo falta.

      De mi profesor recuerdo tres o cuatro cosas que cuando me las enseñó me impactaron, cosas sencillas en las que yo nunca había caído y que todavía recuerdo cada vez que se producen, esa fue la buena enseñanza.

      En conclusión, que creo que aprobar sin más, si es lo que necesitas realmente, no es malo, pero evidentemente no es lo que necesita todo el mundo. Me ayudó y mucho que desde que tengo memoria mi vida diaria fue siempre una especie de "motorpasión" pero sin web, logicamente. Cuando algo te apasiona es sencillo alcanzar un buen nivel.

      En cualquier caso creo que la escuela empieza el preimer día que pisas la autoescuela y termina el último día de tu vida que conduces, no se debe acabar nunca.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Estafado¿? 600 euros que me costo, para nada muy satisfecho, me se todas las reglas del Manual del conductor enteritas y sin nadie que me haya enseñado, lo de las practicas, el profesor me quito alguna manías y me inculco otra, como la de como poner las manos sobre el volante y a reducir en vede frenar tanto. Nada más no soy el más profesional de la carretera, pero me considero un buen conductor en situaciones "limites" en fin, yo no se a que le llamáis conducir. Como siempre y como todo cuenta mas practicas mas aprendes, es como el sexo mayor veces los haces mayor veces lo habrá hecho lo que eso con lleva, más saber salir de esa situación y con mayor agrado(según el que le quieras dar). Unsaludoo Javier!!!!!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información