El Senado pide la obligatoriedad de las luces 24 horas

El Senado pide la obligatoriedad de las luces 24 horas
54 comentarios

Nuevo capítulo en el culebrón de las luces 24 horas. El Senado ha pedido la obligatoriedad de que todos los vehículos lleven encendidas las luces, independientemente del día y la climatología. La DGT de momento recomienda su uso en los días de invierno, pero no ha ido más allá. Entre los escépticos, una parte del colectivo motorista.

La propuesta era del PSOE, que fue aprobada por unanimidad. Por lo visto, el ejecutivo está obsesionado por reducir las víctimas en carretera, y esta medida puede suponer un 3-5% de muertes menos. A partir de 2011 todos los modelos tendrán luces diurnas de serie, pero ahora se habla de que TODOS lleven las luces puestas.

Los estudios apoyan mayoritariamente las luces 24 horas, los beneficios sopesan los inconvenientes de tener que usar bombillas que duren más o un ligero incremento del consumo de combustible. Dicho ahorro es totalmente irrelevante pensando en que van a salvarse vidas, ya que las muertes tienen un coste horrible para el conjunto de la sociedad. Ahora la papeleta está en manos del Congreso de los diputados.

Fuente | El Mundo
En Motorpasión | El Senado aprueba la propuesta de utilización de luces 24 horas

Temas
Comentarios cerrados
    • Pero ¿se entiende que luces diurnas homologadas, o un kit homologado y legal a un coche que no tenga es suficiente? ¿O con lo de que todos tengan que llevar las luces 24 horas se refieren a que tenga el coche luces diurnas o no, tiene que llevar el corto alcance conectado?

      Parece muy obvia la pregunta, pero es que no es la primera vez que los que proponen medidas así, son de los primeros - y más visibles - que no están muy al tanto de las diferencias y novedades que van saliendo en el mundo de la automoción.

      Si se refieren a luces diurnas y en caso de que el coche no tenga, usar las cortas, me parece correcta la medida. Está más que comprobado que en situaciones que un coche se ve, con unos puntos luminosos no deslumbrantes y de más potencia que la luz de posición, pero de menor consumo eléctrico que las luces cortas, se hace ver más aún.

      Yo ya me he acostumbrado aún con día muy luminoso, por zonas con mucha edificación que las calles son más sombrías llevarlas encendidas. Y alguna vez en un simple giro con peatones que van a cruzar que no se percataban del coche, por el haz de luz se percatan antes. Y cualquier día le instalaré a mi coche un kit homologado de luces diurnas, que ya existen.

    • @Sexadiante, ¿cuántos años tienes? En ese caso obviamente no, pero por ejemplo adelantando ayuda MUCHO a estimar la distancia REAL hacia el otro coche, o hace visible un coche que no se ve bien (coche gris en penumbra), los peatones te ven llegar aunque tengan cataratas…

      Quien está en contra de esta medida, normalmente es por ignorancia. Hay bastantes accidentes "tontos" por "que no le vi venir", y en esos casos sí puede salvar vidas. La única medida 100% efectiva para evitar las muertes en carretera es impedir todo transporte por carretera.

    • #13 ¿Quién te ha dicho a tí que un peatón si está en la calzada siempre tiene preferencia? Estás rotundamente equivocado.

      Una cosa es que en caso de atropello a peatón - o cualquier víctima que en el choque, sea el implicado más débil y llevarse la peor parte en daños -, siempre, siempre al primero que se señale con el dedo, es "al más fuerte" que le haya impactado, sea un coche, una moto, un camión o lo que sea, y otra cosa es dar por hecho que el peatón tenga siempre preferencia. De eso nada. Lo que sí está claro es que nadie en sus cabales va a ir en modo Carmaggedon y peatón que cruce por la calzada sin tomar precauciones, sin paso de cebra y sin estar cruzando una calle al tomar un giro no se le perdone.

      Moralmente, se evita el atropello. Por las puras normas de circulación del código, en muchas ocasiones en las que el peatón es atropellado o se salva porque el conductor del vehículo quiere y evita que suceda, se tendría que joder dicho mal y pronto. Porque en calzada sin paso para cruce de peatones, o sin semáforo de peatones y/o en rojo para los mismos, si no es el caso de que el peatón vaya andando por la calzada como rigen las normas… la preferencia la tienen los vehículos que circulan por donde deben, la calzada.

      No te recrimino nada, pero esa forma de pensar que tú comentas es la moral. Pero legalmente las normas dicen lo contrario. Llegas a un paso de peatones con gente cruzando o esperando cruzar te paras. Vas por una calle, y tomar otra a derecha o izquierda y hay cruzando un peatón, te paras. Ahí sí tienen preferencia. Y ojo, siempre que no haya un semáforo de peatones que diga lo contrario - en rojo -.

      Por éste detalle entre otros, la educación vial debería impartirse desde la escuela (no sé si la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía lo recogerá, si

    • Lo mejor de todo es los que critican la medida sin aportar datos u razonamientos. La ignorancia da la felicidad…

    • #50 Andrei, respecto a la cita a mi comentario: léetela tú mismo de nuevo. Lo que yo digo, y lo que perfectamente has expuesto del código de circulación.

      Paso de peatones, regulado por semáforo y éste abierto (o que se le haya cerrado antes de terminar el peatón de cruzar, que no empezar a cruzar estando en rojo o cerrándose), o peatón cruzando una calle sin nada de lo anterior ni paso de vehículos, y el vehículo entra en la calle encontrándoselo en el giro = el peatón tiene preferencia para cruzar, y tinee deber el vehículo de parar.

      En todo lo demás, siempre que el coche no infrinja ninguna norma=la preferencia la tiene el vehículo. Exceptuando si el peatón está circulando por los arcenes correctamente, que no cruzando a lo loco o circulando como le dé la gana y si la vía permite el paso de peatones y no tiene sitio habilitado para ellos.

      Eso sí repito, que moralmente… pues no vamos a ir atropellando a todos los insensatos. Pero eso no implica que tengan preferencia siempre porque sí. Para eso el código deja bien claro lo contrario. Una de las partes del código que más gente se pasa por el forro de los mismísimos, lo más sencillo de la circulación. Y para variar, no hay ni policías ni radares que lo controlen. Eso sí, atropellas (con coche, moto, camión, triciclo o cuadriciclo) y al primeo que señalan de poco menos que de asesino… ¡premio! al conductor.

    • yo las llevo puestas todo el dia, salvo que se me olvide,para mi es seguridad sobretodo en secundarias.

    • Sin ningún tipo de segundas, ¿Qué beneficios da? ¿Mayor visibilidad? Por ejemplo, 1: por ciudad, una persona que cruza, ¿Me verá antes? 2: por vías secundarias, ¿me verá el contrario antes?

      1: Bueno, el caso es, si cruzas miras. Si el coche está en medio de la calzada, significa que está circulando, en caso de duda, te paras un segundo, y miras detenidamente.

      2: Lo mismo que el anterior, coche que hay por la carretera, coche que está circulando.

      Si lo vería más útil por vías secundarias, para una mejor visibilidad de tu posición en determinadas circustancias, pero ¿Por ciudad?

      Reitero, va sin ningún tipo de acritud.

    • las luces son sobretodo para adelantamientos en vias secundarias y para que el listo de turno que no las pone en los tuneles, algunos de dobles sentido las ponga.

    • Viviendo en Italia, donde las luces diurnas son obligatorias desde hace ya varios años, intentaré resumir las ventajas y las desventajas que se notan en la vida cotidiana, ya que siendo un país mediterraneo con una luminosidad no muy inferior a la de España, las situaciones podrían ser comparables a las españolas.

      ventajas_ No cabe duda que son muy útiles en carretera extraurbana porque consigues detectar mucho mejor al vehículo que viene de frente, aunque esté muy lejos, por lo tanto los adelantamientos son más seguros. En autopista también se ve mejor al vehículo rápido que aparece en los espejos, así se le deja paso o se evita cambiarse de carril cuando está llegando otro coche más rápido. _desventajas_ En días de verano, muy luminosos, las luces encendidas de los vehículos que cruzas continuamente pueden llegar a molestarte la vista. A quien lleva gafas de vista, aunque tengan tratamiento antirreflejo, las luces de los coches que se cruzan suelen molestar más que a quien no las lleva: es natural que las luces las 24 horas pueden llegar a cansar un poco. Sobre todo los primeros tiempos, se las suele uno olvidar encendidas al aparcar el coche de día, llendo al trabajo. Luego, cuando vuelve a por el coche, descubre que está sin batería. A mi nunca me ha ocurrido, pero no os digo cuantos coches femeninos (Lancia Y, Mini, Smart) se veían aparcados con sus luces bien encendiditas… Suelen joderle mucho a quien conduce deportivos de los años '75-'95, con faros escamotables, porque te fastídian tanto la estética como la aerodinámica. _conclusiones Si consiguen salvar hasta una sóla vida, pues bienvenidas. Todo el resto son chorradas.

    • Esa medida tendrían que consultarla con las personas. En los senados se juntan unos pocos y, jurando que ellos son la voz de Dios, ejecutan una serie de medidas que aplican a una mayoría a la que jamás se consulta. Cuando un auto lleva las luces encendidas de día puede significar muchas cosas. Pudiese estar atravesando un momento crítico (parturienta a punto, herido a bordo, auto sin frenos, delincuentes asaltando al chofer) en fin pudiesen ser muchas las razones. Si todos los autos llevaran luces de día no se pudiese diferenciar quien tiene algún problema y necesita atención. No todos los senadores son inteligentes…

    • Me parece una muy buena medida. Yo desde siempre, he encendido las cortas cuando estoy en una recta con el sol detrás, para que me vean los de enfrente. Cerca de mi casa hay una recta que el atardecer da de lleno y he tenido algun susto. Una vez observe un cocche con las luces de cruce puestas que se veia a pesar de tener el sol jodiendome los ojos. A partir de ese dia, siempre lo hago.

    • A mi modo de ver , ahora se solicita que ésta , esa una norma general, y supuestamente tendremos que encender las luces de posición durante todo el dia, hasta la puesta del sol, que recurriremos a las de corto alcance. Ahora bien, es muy probable que en los nuevos vehículos, ( ya una vez aprobada esta ley, a nivel europeo) incorporen un sistema de máxima luminiscencia (leds), que , automáticamente se encienda al arrancar el vehículo, alternando,con la de corto alcance,de forma automatica según el horario programado en el vehículo.Todo esto ya está en multitud de vehículos de nueva hornada. A mi me parece una norma estupenda, por absurda que parezca, (el que conduce , lo sabe), la luz de posición va simultaneamente con la iluminación de la instrumentación interior, y eso a veces puede distraer al conducir ,activando alguna función del coche, si no está iluminado.De hecho las motocicletas y ciclomotores, lo tienen por norma general, no sería tan descabellada la idea.

    • Entonces sexadiante, todos deberiamos llevar una luz de minero en la cabeza y hasta un juego de intermitentes en los brazos para ser vistos de una forma "clara". Quien sabe si hasta ,sería una buena idea, incómoda, pero contribuiría a la seguridad vial y acrecentaría un sector de accesórios obligatorios para circular por la calle,creando puestos de trabajo, ¿no?. Hay que ser positifo.

    • Creo que aunque se pongan las luces diurnas continuará habienco accidentes, porque la gente es irresponsable en la carretera ya sea con o sin luces. Los accidentes suceden por imprudencias o distracciones, así que por mucho que estén encendidas, si alguien no mira y se salta un STOP, por ejemplo, se la va a dar con otro, por muchas luces que pueda llevar encendidas. Otra medida de recaudar dinero. Los LED diurnos creo que son más que suificientes y una mayor atención y tranquilidad a la hora de conducir.

    • Desde luego que una de las razones para su implantacion es la seguridad, quiza tenga menos sentido en España y mas en paises del norte de europa donde las horas de sol son escasas, pero bueno si con esto se salva una solo vida habra merecido la pena. Pero no hay que dejar de decir que sin equivocarnos esta medida es una forma mas de que nos rasquemos el bolsillo, mas combustible gastado, mas gasto en general con el vehiculo y mas motivos para que te empapelen. Ya vereis cuando se nos empicen a fundir las luces, y no solo las exteriores, sino el calenton que van a coger los cuadros interiores de los coches, ya lo hacen de noche, asi que de dia y en verano….puff. Un impuesto mas encubierto, como la inutil ITV, o el futuro examen para renovar el carnet, money, money, money…y todos a agachar la cabeza.

    • Despues de leer los comentarios poco me queda que aportar, quien diga que no sirve para nada, llevar las luces puestas de día, es que solo conduce por carreteras abiertas (tipo A6 a través de castilla)sin árboles a los lados y al medio día. Como bien se ha dicho por aquí, en ciudad, en los espejos de los cruces en calles en sombra, los coches NO SE VEN hasta que no están demasiado cerca si no llevan las luces encendidas. Por el espejo retrovisor, con el sol poniéndose a tu espalda,la situación es la misma. De frente en hacia el sol (al amanecer o al atardecer) carreteras de doble sentido, la misma situación… Y así cientos de ejemplos… Sobre el desgaste de las luces encendidas… los propios fabricantes recomiendan cambier las luces cada dos años porque 1. quieren vender más y 2. las luces pierden eficacia con el tiempo (se ve muy bien en las bombillas de casa, cuando se funden y la cambias por una nueva, parece que ilumina mucho más que la anterior aun siendo de la misma potencia, no es apariencia, es realidad.

      Al que se le gastan los xenon en 3 o 4 meses.. no confundas unos faros de xenon, con las luces tipo xenon que venden algunas marcas que no alumbran nada..

    • Un motivo más para multarnos…

    • A mi que me lo expliquen: Si voy a 200km/h y choco frontalmente contra un muro,¿el hecho de llevar las luces encendidas, me salva la vida?

    • Tengo 19 años. Y si los peatones no estan ciegos, antes de cruzar no pueden confundir un coche gris con la carretera. Lo mas logico seria que los peatones llevasen luces en la cara para que los conductores los veamos. Ya que quien atropella es el coche, no el peatón

    • Yo creo que lo que aumentaría la seguridad, no son las luces 24h, sino, la implantación de sistemas de detección de los vehículos que circulan alrededor (radar), de esta forma verías a todos los vehículos sin tan siquiera mirar a los retrovisores, pero dudo mucho que lo hagan, ya que incrementaría el precio de venta, y con la crisis actual no funcionaría.

    • #13 por eso digo que deben llevar luces los peatones, me imagino que normalmente los atropellos se producen porque los conductores no ven a los peatones. Si tu vas en el coche y no ves al peaton aunque lleves las luces te lo cargas

    • estan locos,como vas llevar las luces de dia???

    • Obviamente en condiones climáticas adversas es de sentido común llevar las luces. En días soleados pues yo personalmente no noto diferencia pero si dicen que salva vidas pues adelante.

      Eso si, me gustaría ver ese estudio para ver como cuentan las vidas que van a salvar. Si alguien tiene un link que lo ponga, porque cuesta creer que 300 personas mueren al año por no llevar las luces a plena luz del día.

    • Luces de cruce 24h SI! Para ser vistos. A mi personalmente por el día no me deslumbran, y siempre que puedo las llevo puestas.

      Si no las quieres llevar puestas las 24 horas (que es lo mejor para no tener que determinar si realmente es necesario o no ponerlas), al menos úsalas en estas ocasiones:

      1) Obviamente de noche, con lluvia, niebla, en túneles… 2) Cuando la luz del sol es baja (has de usar el parasol). Tanto si tienes el sol delante como si lo tienes detrás, úsalas. En estas ocasiones, las antinieblas delanteras tb es conveniente encenderlas.

      3) Cuando hay zonas de mucho contraste de luz (lo que comentaban de calle muy iluminada y con sombras de edificios).

      4) Cuando vas a una velocidad diferente del resto de vehiculos. Especialmente si vas deprisa por autopista (más de 150 km/h).

      ´—————————————————-

      Coincido por otra parte con aquel que comentaba que las luces de posición deberían ser eliminadas. Doy razones:

      1) La pobre iluminación que dan no la veo suficiente como para determinar la posición de un coche parado o estacionado a otros vehiculos que circulen por la vía.

      2) Muchas veces, por error activas las luces de posición creyendo que tienes las de cruce puestas. Más de una vez me ha pasado, y supone un riesgo bastante importante. Las luces de posición podrían activarse sin que las luces del salpicadero se iluminasen y así te darías cuenta.

      3) Como casi no se ven, a veces te las puedes llegar a dejar encendidas cuando te vas del coche.

      Es mi opinión.

    • Comentario moderado
    • Yo solamente quiero saber las cifras. Ahorro en vidas, en accidentes, en chapa y pintura, en todo lo qie afecta. Y quiero saber el gasto en educación vial. También quiero saber en qué se transforma en consumo total (Sí, sí, euros) la obligación de llevar las luces encendidas, en combustible, lámparas, baterías y demás zarandajas que se van a estropear. Me gustaría tener esos datos para poder opinar. Pero Senadores y Disputados no consideran que estemos lo suficientemente formados para tener una opinión. De la D.G.T., ya ni opino. No merecen el esfuerzo D. Pere y Cía.

    • Yo pienso que en dias claros la luz diurna de leds si es muy útil pero las luces cortas creo que no cambian nada. Otra cosa es al atardecer o en días oscuros donde uno por sentido común debería saber cuando debe encenderlas para ser vistos. Sobre todo para ser vistos que eso hay muchos que no lo entienden.

    • Los de Hella tienen que estar encantados. Pues yo sinceramente estoy en contra de esta medida y voy a explicar el porqué. Habitualmente me muevo en moto, y como casi todos sabréis es obligatorio desde hace muchos años que las motos lleven las luces incluso de día. Es una forma de hacerlas más visibles, y menos vulnerables.

      Ahora bien, si los coches llevan las luces encendidas de día, las motos que circulen delante de ellos serán menos visibles, y esto solo será una causa más de inseguridad para los que vamos sobre dos ruedas.

      Una vez más los políticos aprobarán esta ley, y no pensarán en las motos, de eso no tengo dudas.

      http://www.moto22.com/seguridad/luces-obligatorias...

      http://www.moto22.com/seguridad/luces-obligatorias...

    • #34 ME GUSTA TU IDEA, PODRÍAMOS PATAENTARLA

    • o si tal la petentamos en vez de pataentoarla

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información