El carné por puntos demuestra su ineficacia en Portugal: la siniestralidad ha aumentado tras su llegada

El carné por puntos demuestra su ineficacia en Portugal: la siniestralidad ha aumentado tras su llegada
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

El 1 de junio de 2016 entró en vigor en Portugal el sistema de carnet por puntos, un modelo muy similar al que se implantó en España diez años antes. En 2014, dos años antes de que se implantara este sistema, el número de muertes por accidentes de tráfico en el país vecino fue el más bajo de los últimos 64 años.

Este posterior aumento de muertes en carretera ha evidenciado que los puntos han fracasado en Portugal: durante el primer año ningún conductor perdió la licencia a pesar de que hubo más fallecidos.

Más siniestros, menos sanciones

Street 739875 960 720

La diferencia con España es sustancial. Según publica El País, en el primer año de carnet por puntos se le retiró la licencia de conducir a 1.376 conductores, y en Portugal a ninguno. Además, tan solo 27 perdieron los 12 puntos.

Las cifras hablan por sí solas: en 2017, Portugal registró 509 muertos en accidentes de tráfico, un 14 % más que en 2016. Por el contrario, dos años antes de la llegada de los puntos, descendió la siniestralidad a niveles de 1950, con las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto más problemáticas.

El hecho de que hubiera más muertos en carretera después de la llegada de este sistema y que nadie perdiera el carnet evidencia que algo ha ido mal. La explicación la encontramos, una vez más, en la burocracia: los trámites son lentos y las reclamaciones judiciales aplazan las sanciones.

Flag 974482 960 720

Portugal, con 10,3 millones de habitantes, ha presentado históricamente una de las tasas de siniestralidad más elevadas de la Unión Europea, sobre todo a partir de la década de los 90. Sin embargo, el parque automovilístico es 10 veces menor que el de España.

Las infracciones criminales se penalizan con la pérdida de 6 puntos, las muy graves con 4 o 5 y las leves con 1, 2 o 3. Además, aquellos que pierdan los 12 puntos perderán el carné de forma inmediata y tendrán que esperar dos años para obtenerlo de nuevo. Por su parte, los buenos conductores recompensados con puntos, hasta un máximo de 15, por ejemplo cuando no cometan infracciones durante un plazo de tres años.

Según declaró en 2016 la autoridad nacional de seguridad vial portuguesa, este nuevo sistema de permiso por puntos busca promover "comportamientos más seguros y responsables" en las carreteras del país. Parece que no lo han conseguido.

En España, las cifras de siniestralidad el año pasado tampoco fueron alentadoras: el número de fallecidos en carretera aumentó por tercer año consecutivo y 2017 cerró con 1.200 muertes.

Temas
Comentarios cerrados
    • En portugal como en galicia se juntan curvas..lluvia.. abuelos y flipaos al volante por la poblacion dispersa.. alcohol.. y pocos radares.. cocktel explosivo..
      Es cuestion de endurecer las penas economicas y el riesgo beneficio ya no valdra la pena..
      Es muy diferente la rutina y la orografia atlantica a la de una gran ciudad o viajes de fin de semana..

    • Para mí estas estadísticas no tienen ningún valor, ya que no tienen en cuenta cuanto aumenta o disminuye el uso de vehiculos. Tanto en portugal como en españa las carreteras quedaron vacías porque muchos no podían usar el coche, sin dinero y sin trabajo. Luego a medida que la crisis fue decreciendo los usuarios pudieron volver a usar más los coches. La siniestralidad es directamente proporcional al uso de los vehiculos. Y estas estadísticas no lo tienen en cuenta.

    • accidente no siempre va ligado a accion sancionable, aqui te sancionan muchas veces en puntos que no hay riesgo de accidente,

      de todas formas no hay tanta presion ( radares, controles, ect ect) vivo a 5 min de portugal, en semana santa me meti 2000 km desde galicia a lisboa y de turismo por lisboa setubal ect ect, y lo unico en las grandes ciudades mucha presencia policial por tema de terrorismo, en lo que se refiere a control de trafico nada, he de confesar que no respete los 120 km/h.

    • Otro causa de la que no se habla y que puede ser causante del aumento de la siniestralidad en Portugal (Lo siento no tengo datos, solo es una apreciación personal)

      Puede ser debido al cobro por circular por las autovías de Portugal. Antes eran gratuitas como aquí, pero desde que se hicieron de pagos. Hay muchas posibilidades de que muchos conductores portugueses y extranjeros. Decidan en recorridos cortos e intermedios, no pagar la autovía e ir por carreteras nacionales o secundarias.

      Además de sistema nefasto que tienen para el pago de estas para extranjeros y menos mal que lo mejoraron.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de doctor_crisis Respondiendo a doctor_crisis

      No solo eso, en Portugal han subido muchísimo las matriculaciones en los dos últimos años y más coches en la carretera = más riesgo de accidentes. Aquí con tal de echar mierda y generar visitas dicen lo que sea sin aportar muchos datos ni hacer un análisis profundo de lo que ha cambiado entonces.

    • Avatar de doctor_crisis Respondiendo a doctor_crisis

      Estoy de acuerdo contigo. He pasado cerca de 4 años trabajando y viviendo de lunes a viernes en Portugal. Una de las cosas que te das cuenta es que en las autopistas (Brisa) o las autovías son mayoritariamente utilizadas por vehículos de alta gama o empresa. Luego das una vuelta por una nacional o comarcal y todo es chatarra y carrinhas.

      El coste de los peajes se hace inasumible para muchas familias en un país donde la crisis ha destruido aún por encima de en España a la clase media.

      En cuanto a la velocidad, no tienen helicópteros con radar y los fijos se cuentan con las manos. La velocidad tolerada por la GNR (equivalente a la GC) es 150kms/h. Puedes adelantar con matrícula portuguesa a esa velocidad sin problema a una patrulla.

      Por cierto, 150kms/h en autopistas Brisa (la que atraviesa de norte a sur Portugal) no son nada. Solo he conducido por vías de tanta calidad y asfalto tan bueno en Alemania. En este aspecto nos dan mil vueltas.

    • Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Llevo unos 18 años yendo a Portugal por trabajo, y muchas veces en coche.
      Los peajes ya estaban entonces, lo que ha cambiado es el método de pago.
      Desde hace un par de años también comienza a haber muchos más radares fijos, casi inexistentes hace cinco.
      El artículo es flojo ya que mezcla tasas con volumen de parque móvil, es mejor comparar peras con peras.
      En lo relativo a aumentos de siniestralidad, en mi opinión, tiene más efecto la crisis que los puntos en sí. Aquí, el descenso y aumento ha ido más ligado al bolsillo y la posibilidad de desplazarse en vehículo particular que a cualquier medida punitiva. En Portugal seguro que ha sido similar, la crisis les pegó tan fuerte o más que a nosotros, y ahora están recuperándose muy bien. Más dinero en casa, más ganas de volver a ir en coche, ya sea porque quieres ir de vacaciones o porque tienes un trabajo al que ir.

      El problema es cuando las medidas de control de si iestrabilidad no son eficaces, que además crean sensación de impunidad. Si sumas dinero e incompetencia para aplicar el sistema de puntos, cóctel perfecto. Recordemos que aquí en sus inicios también nos costó, con diferencias entre Comunidades, ciudades y hasta pueblos.

    • La siniestralidad aumentó con la crisis económica, que resultó en la falta de mantenimiento de las carreteras y los vehículos. Las autopistas (vuestras autopistas) son buenas, pero las otras carreteras están al abandono. El IC1 que une Lisboa con el Algarve tiene algunas áreas que son una desgracia, es muy fácil tener un accidente. Nuestra IPO (equivalente a su ITV) llega a ser una anécdota. Por último, como dice el artículo, es difícil perder puntos. Si la multa está pagada, en un caso de velocidad basta pedir la prueba fotográfica, que la demora es tanta que pasa el plazo de prescripción.

    • En España la siniestralidad aumentó debido al lamentable estado de las carreteras en muchos sitios de España.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información